Organismos Internacionales,Institución,

Hacienda y Economía evaluó con el Banco Mundial avances del Programa de Modernización del Sector Agua

Por Dirección de Comunicaciones 28 de octubre de 2025

Imagen destacada de la Hacienda y Economía evaluó con el Banco Mundial avances del Programa de Modernización del Sector Agua

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Hacienda y Economía sostuvo una serie de encuentros con representantes del Banco Mundial en los que dieron seguimiento a la implementación del Programa de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento en la República Dominicana, una iniciativa clave que beneficiará directamente a unos 34,700 hogares con acceso al preciado líquido y a 76,300 hogares más con sistemas de saneamiento mejorados.

La misión técnica, se desarrolló durante tres días y tuvo como objetivo evaluar los avances, identificar brechas y fortalecer la implementación del proyecto, orientado a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio de agua en el país.

La estrategia la ejecuta el Gobierno con el apoyo financiero del Banco Mundial, por un total de US$250 millones, bajo un esquema mixto: US$225 millones destinados al componente por resultados, US$17.5 millones al proyecto de inversión del Ministerio de Hacienda y Economía, y US$7.5 millones al componente del INDRHI, alineada con el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036.

Fortalecer la articulación

Durante la apertura de la misión, el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Martín Francos, asumió formalmente la coordinación del programa, tras la fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, lo que fue calificado como un paso estratégico para fortalecer la articulación institucional y la toma de decisiones.

“Tenemos el reto de eficientizar el sector agua. Estamos en un momento crucial del programa, que es complejo y asume muchos retos técnicos. Este es un momento importante para resumir el camino recorrido, ver qué hemos hecho bien y qué podemos mejorar, para afrontar la segunda mitad del programa”, detalló el viceministro Francos.

La coordinadora de la Unidad de Gestión y Coordinación del Programa (UGCP), Rosaury Hernández, explicó que estas reuniones ordinarias semestrales buscan actualizar el alcance del programa, facilitar el diálogo interinstitucional y garantizar una ejecución conjunta con las prioridades fiscales y de desarrollo del país.

“A nivel de resultados, estamos presentando una unidad ejecutora más robusta y con mayores capacidades técnicas, ya que se encuentra totalmente conformada con especialistas en áreas clave para apoyar a las prestadoras de servicios, en el marco del objetivo general del programa: la modernización del sector de agua potable y saneamiento”, indicó Hernández.

Entre los temas abordados se incluyen el proceso de reestructuración del programa, pendiente de aprobación por parte del Banco Mundial, y los ajustes en los plazos de presentación de resultados de las entidades participantes: el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Vega (CORAAVEGA), así como intercambios con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Expectativas del Banco Mundial

En ese orden, Chloe Viola, gerente del Programa de Modernización del Sector APS del Grupo Banco Mundial, señaló que esta misión permitirá analizar la situación actual, optimizar los resultados globales y fortalecer el acompañamiento técnico a las instituciones dominicanas.

“Esperamos estos encuentros con mucha expectativa para conocer el progreso logrado. Estoy particularmente emocionada por ver a las prestadoras reunidas, compartir sus avances y aprender de sus desafíos. Queremos felicitarles, porque vemos un progreso real en su desempeño”, expresó Viola.

El Programa de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento se implementa principalmente en la cuenca del río Yaque del Norte, abarcando las provincias Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago y La Vega, una región priorizada por su alto nivel de estrés hídrico y su importancia económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas