Institucional,Noticias,

Hacienda y Economía impulsa investigación económica y social con el Seminario de Economía, Finanzas y Ciencias Sociales 2025

Por Dirección de Comunicaciones 26 de noviembre de 2025

Imagen destacada de la Hacienda y Economía impulsa investigación económica y social con el Seminario de Economía, Finanzas y Ciencias Sociales 2025

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía (MHE), desarrolló hoy el Seminario de Economía, Finanzas y Ciencias Sociales 2025, un espacio diseñado para elevar el análisis técnico y la discusión académica mediante la presentación de una serie de estudios orientados a fortalecer la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

El evento, que llega a sus 19 años de celebración, fue realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y reunió a especialistas del sector público, directivos académicos, estudiantes y organismos del Estado para debatir hallazgos recientes en materia social, financiera y macroeconómica.

La actividad contó con la intervención de los viceministros de Economía, Alexis Cruz, y de Política Fiscal, Camila Hernández, quienes subrayaron que estos encuentros fortalecen la toma de decisiones y permiten “avanzar hacia un Estado más técnico, eficiente y transparente”.

En ese sentido, Cruz resaltó las capacidades técnicas de los expertos que trabajaron lo diferentes ejes temáticos de la economía local, precisando que el conversatorio sentaba las bases para un abordaje más profundo que impulse iniciativas que aportan a la gestión m pública.

De su lado, Hernández destacó que dialogar sobre los retos que trae consigo la evolución de la economía es importante para el Estado, ya que la ciudadanía espera “políticas bien diseñadas y respuestas a la altura” de la coyuntura económica del momento, manteniendo la eficiencia y transparencia que caracterizan al Gobierno.

Temas de análisis social

El seminario abrió con investigaciones sobre la realidad social dominicana. Entre los estudios presentados se detallan:

  • Nuevas mediciones del efecto de las remesas en la pobreza monetaria, a cargo de Evalina Gómez Paulino, directora de Análisis Social del Viceministerio de Economía.
  • Un análisis sobre cómo las remesas influyen en la participación laboral, presentado por economistas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
  • Estudios sobre brechas de productividad, comparaciones regionales en temas fronterizos y patrones de transmisión de precios en mercados agrícolas.

Finanzas y crecimiento económico

El bloque financiero incluyó estudios sobre microfinanzas, desigualdad y financierización global.

La directora de Inteligencia de Negocios del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Ferlisa Báez, expuso sobre el aporte del microcrédito al producto interno bruto (PIB).

Durante la jornada también se abordó la relación entre el ciclo financiero global y la desigualdad en República Dominicana entre 1995 y 2021.

Modelos para predecir inflación, eficiencia del gasto y riesgos fiscales

La jornada cerró con presentaciones macroeconómicas que generaron alto interés para los asistentes. Entre ellas:

  • Comparaciones entre machine learning y modelos tradicionales para predecir la inflación.
  • Un estudio sobre la eficiencia del gasto público en América Latina.
  • Un análisis sobre la estimación de los riesgos fiscales asociados a los desastres naturales y el cambio climático, seguido por estudios sobre la interacción de política fiscal y monetaria en el país.
  • También se abordaron los gastos tributarios con enfoque ambiental y la desigualdad en la carga del IVA en las economías informales.

El ministerio busca seguir consolidando el Seminario de Economía, Finanzas y Ciencias Sociales como un espacio anual de intercambio técnico y generación de conocimiento dentro del Gobierno, reforzando la visión de una administración pública basada en datos, análisis y evidencia científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Certificaciones obtenidas por el Ministerio de Hacienda y Economía

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas (versión móvil)

Certificaciones obtenidas