Vicente sugiere a bancos de desarrollo crear mecanismos innovadores para impulsar financiamiento climático
Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó hoy el firme compromiso de República Dominicana con un modelo de desarrollo sólido, inclusivo y financieramente responsable y agregó que, en los últimos cinco años, el país ha demostrado que el crecimiento económico con resiliencia es posible.
Al participar en la apertura de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), acto encabezado por el presidente Luis Abinader, Vicente destacó que, a pesar de los múltiples choques globales, el país ha mantenido una trayectoria económica estable.
“La recuperación que logramos después de la pandemia no fue obra del azar, sino del resultado de políticas económicas y sociales prudentes, pero, sobre todo, un nivel muy alto de confianza del sector privado, que se ha traducido en más inversiones y empleos”, señaló.
Precisó que la estabilidad macroeconómica del país se evidenció también en 2022, cuando debido a las presiones inflacionarias externas generadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población con subsidios que amortiguaron el alza de productos de consumo masivo y apoyaron la producción agrícola.
“Todo esto lo hicimos sin generar presiones fiscales adicionales y asegurando un crecimiento económico de 5.2 por ciento, por encima de nuestro crecimiento potencial. Como resultado de una adecuada coordinación de medidas monetarias y fiscales no solo se evitó el incremento desproporcionado de la inflación de 2022, sino que fuimos uno de los primeros países en regresar al rango meta, en mayo de 2023”, subrayó.
El titular de las finanzas públicas aprovechó el escenario para sugerir a los bancos de desarrollo el cierre de la brecha de financiamiento climático, utilizando instrumentos innovadores y alianzas estratégicas, como la emisión de garantías soberanas condicionadas a resultados climáticos, instrumentos de canje de deuda por acción climática, entre otros.
“No podemos esperar a que el financiamiento del desarrollo se vuelva accesible. Debemos actuar ya, con lo que tenemos, y transformar nuestras instituciones para responder al desafío del siglo 21. Esta reunión de ALIDE debe ir más allá de un intercambio de ideas, siendo un punto de partida para una agenda concreta de financiamiento para el desarrollo regional, con propuestas tangibles, proyectos replicables e impacto verificable”, concluyó.
El acto contó con la participación, además, del expresidente Hipólito Mejía; Limber Cruz e Ito Bisonó, ministros de Agricultura y de Industria, Comercio y Mipymes, respectivamente; Luis Antonio Ramírez, presidente de Alide; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, entre otros representantes de instituciones financieras de desarrollo nacionales e internacionales.