General,

La República Dominicana logra reducir Deuda Pública en 2,094 millones de dólares

Por Dirección de Comunicaciones 4 de febrero de 2015

Imagen destacada de la La República Dominicana logra reducir Deuda Pública en 2,094 millones de dólares

El Gobierno dominicano anunció ayer que el país pagó mil 933 millones de dólares a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), con lo que cierra la transacción de manejo de pasivos más grande de su historia económica.

A continuación, el documento leído por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mázquita, acompañado del viceministro de Crédito Pública de esa cartera, Magín Díaz y el director general de Comunicación y portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en una rueda de prensa celebrada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, en el que ofrece los detalles de las operaciones realizadas:

“En esta semana el país acaba de cerrar la transacción de manejo de pasivos más grande de su historia económica. Esta transacción se ha realizado teniendo a la empresa PDVSA como contraparte en el proceso; y es el resultado de negociaciones que se iniciaron hace más de un año y que surgieron como iniciativa del Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda.

Esta transacción se hizo bajo el amparo legal de la Ley de Crédito Público y de la Ley de Deuda Pública 2015 aprobada por el Congreso Nacional. Esta última autoriza tanto la emisión de bonos para financiar el Presupuesto, como la emisión de bonos para operaciones de manejo de pasivos que tengan como objetivo reducir el monto y/o servicio de la deuda externa e interna del sector público no financiero.

El camino final a este cierre se inició con la colocación de Bonos Soberanos más exitosa que ha realizado la República Dominicana el pasado martes 20 de enero. El ingreso de los recursos provenientes de esta colocación ha sido utilizado en gran parte para pagar de forma adelantada el 98% de la deuda acumulada con PDVSA a diciembre del 2014.

En efecto, el martes 27 de enero se cerró la transacción financiera mediante la cual se redimió de forma adelantada la deuda de US$4,027 millones de dólares acumulada con PDVSA, mediante el pago de la suma de US$1,933 millones de dólares.

Esto equivale a un descuento obtenido sobre el valor facial de la deuda de un 52%; o de forma equivalente: a que se pagó un precio de 48% por la Deuda.

Algunos datos importantes:

  • Al cierre de diciembre del 2014, el monto de la Deuda con PDVSA ascendió a US$4,123.8 millones de dólares. Este monto es el resultado de los desembolsos recibidos y de las amortizaciones realizadas durante el periodo 2005-2014.
  • Para la realización de la transacción de manejo de pasivos el Gobierno Dominicano y PDVSA, conciliaron y aprobaron un monto de US$4,027.3 millones, equivalentes al 98% de la deuda total.
  • Por tanto, luego de realizar esta transacción de manejo de pasivos, a la fecha la deuda con PDVSA es de un monto de apenas US$96.5 millones de dólares.
  • Bajo las condiciones observadas en los últimos años en el mercado del petróleo, la mayor parte de la deuda acumulada por la República Dominicana con PDVSA, tenía una tasa de interés de 1%; con un plazo de repago de 23 años y dos años de gracia (para un plazo total de 25 años)
  • Sin embargo, es importante notar que si bien el plazo nominal de la deuda es de 25 años; este es un préstamo que empieza a amortizar luego de 2 años de gracia, por lo que el plazo efectivo promedio, luego de tomar en cuenta el perfil de vencimiento, es de 11.4 años.

Condiciones de la Transacción realizada con PDVSA e Impacto en la Deuda Pública de la República Dominicana.

  • Precio neto pagado por la Deuda: 48%
  • Descuento obtenido por República Dominicana: 52%
  • Monto neto pagado a PDVSA: US$1,933.2 millones de dólares

Es decir, que la Deuda del Sector Público No Financiero se ha reducido en el monto de US$2,094 millones de dólares, equivalentes a 3.3% del PIB y a más de 90,000 millones de pesos dominicanos.

Al cierre de diciembre del 2014, se estima de manera preliminar que la deuda del Sector Público No Financiero cerró con un monto de US$23,811.3 millones (37.2% del PIB).

Con esta transacción, el monto de la deuda del Sector Público No Financiero se reduce a US$21,717.2 millones (34.0% del PIB)

¿Cómo la República Dominicana llevó a cabo la transacción?

En vista de que no contábamos con ese dinero en caja, el país emitió Bonos Soberanos la semana pasada. En total se emitieron US$ 2,500 millones de dólares, los cuales se han distribuido de la siguiente forma:

  • US$1,933.2 millones para pagar a PDVSA;
  • US$563.5 millones fueron transferidos a la cuenta República Dominicana en el Banco Central como parte del Plan de Financiamiento aprobado en el Presupuesto del 2015 para su utilización durante el ejercicio presupuestario del año por parte de la Tesorería Nacional.
  •  El remanente de US$3.2 millones fue utilizado para pagar los costos de la emisión: bancos de inversión, abogados, agencias clasificadoras de riesgo.

El resultado de la transacción es que el país tiene una nueva deuda de Bonos Soberanos por un monto de US$1,933 millones de dólares, los cuales se utilizaron para cancelar US$4,027 millones, equivalentes al 98% de la deuda acumulada con PDVSA en el periodo 2005-2014.

Esto arroja una disminución de la Deuda Pública de US$2,094 millones, más de 90,000 millones de pesos dominicanos.

 (3,3% del PIB).

  • Características de la nueva emisión de bonos:

    El país emitió dos nuevos Bonos Soberanos:
  • Bono a 10 años por un monto de US$1,000 millones.

    Cupón: 5.50%
  • Bono a 30 años por un monto de US$1,500 millones

    Cupón: 6.85%
  • Ambos bonos se emitieron a valor par 
    Si asumimos que se tomaron los US$1,000 millones del Bono a 10 años y US$933 millones del Bono a 30 años para pagarle a PDVSA, tenemos los siguientes indicadores de la transacción:
    Cupón promedio: 6,15%
    Plazo promedio: 19.7 años

¿Conviene esta transacción a la República Dominicana?

  • La respuesta es que sí por muchas razones
  • La Deuda pública baja de forma inmediata en 3,3% del PIB. En muy raras ocasiones un país puede hacer una transacción de esta magnitud.
  • El plazo promedio de la nueva deuda es de 19.7 años, en lugar del plazo promedio de 11.4 años de la deuda con PDVSA.
  • Estos dos indicadores serán muy bien vistos por los inversionistas internacionales, los organismos multilaterales como el BID y el FMI; y por las Calificadoras de Riesgo, lo cual en términos prácticos va a redundar en una reducción de la tasa de interés a la cual se financie el país de ahora en adelante.
  • En adición, el país estaría pasando a ser un emisor sofisticado con capacidad de realizar operaciones de manejos de pasivos de montos considerables en los mercados financieros internacionales.
  • La percepción de riesgo país va a mejorar y esto va a permitir al país reducir su costo de financiamiento.
  • Aunque la nueva deuda va a pagar una tasa de interés superior (1% vs. 6%), la transacción permite lograr al país un ahorro en valor presente superior a los US$550 millones de dólares.
  • El servicio total de la Deuda (intereses más amortizaciones) disminuye.
  • En términos ilustrativos por ejemplo, en los próximos 10 años el servicio anual promedio de la deuda con PDVSA sería de alrededor de US$ 205 millones, mientras que el servicio de la nueva deuda sería de alrededor de US$120 millones.
  • La transacción se diseñó para que el Servicio Total (intereses y amortización) de la nueva Deuda sea inferior al Servicio de la Deuda con PDVSA. Es decir, en términos nominales el país tiene un ahorro en valor corriente por un monto superior a los de US$ 100 millones de dólares.

Esta transacción también conviene a PDVSA

  • Cabe destacar que esta transacción también conviene a PDVSA. Esto así porque PDVSA está consiguiendo un monto líquido de US$1,933 millones lo cual equivale a haber descontado la Deuda de República Dominicana a una tasa de 9.5%; la cual es muy inferior a la tasa a la que podría levantar ese monto actualmente en los mercados financieros, la cual en algunos casos supera el 20%. Es decir, PDVSA ha conseguido un financiamiento de casi US$ 2,000 millones de dólares a una tasa de descuento inferior a 10%.
  • En ese sentido, podemos decir que hemos llegado a un punto intermedio razonable entre la tasa de descuento Dominicana (de alrededor de 6%) y la tasa a la cual puede endeudarse PDVSA a la fecha. Es decir, que ambos hemos ganado con esta transacción.

Comentarios Finales

Las condiciones de mercado fueron ideales para realizar la transacción: los Bonos dominicanos se están transando a las tasas históricamente más bajas. Para que se tenga una idea: en octubre del 2013 se emitió un bono a 10 años a una tasa de 6,6%. La semana pasada colocamos un Bono de un plazo similar a una tasa de 5,5%; en abril del 2014 colocamos un Bono a 30 años a 7.45%, mientras que ahora lo colocamos a 6.85%”.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El CAPGEFI capacitó en 2014 un total de 11,179 empleados de la Administración Financiera del Estado

Por Dirección de Comunicaciones 22 de enero de 2015

Imagen destacada de la El CAPGEFI capacitó en 2014 un total de 11,179 empleados de la Administración Financiera del Estado

En el año 2014 el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) desarrolló más de 500 actividades de formación, con las que capacitó 11,179 empleados de la Administración Financiera del Estado, tanto en la capital como en el interior del país.

El CAPGEFI ofrece una oferta de capacitación diversificada en las áreas de política fiscal, administración financiera del Estado, presupuesto público, tesorería, crédito público, compras y contrataciones, contabilidad gubernamental, administración tributaria, administración de bienes nacionales, entre otros; sin obviar la actualización en materia impositiva y aduanal, tanto para el sector Público como el Privado.

Como unidad funcional del Ministerio de Hacienda, CAPGEFI ha realizado una serie de acciones orientadas a alcanzar los objetivos propuestos y dar respuesta a las necesidades de entrenamiento de los diferentes órganos que requieren la especialización de sus empleados.

En el 2014, junto a la Dirección General de Presupuesto se desarrolló una amplia jornada de capacitación sobre los nuevos Clasificadores Presupuestarios Municipal 2015, contando con la participación de 1,088 funcionarios del área financiera de los ayuntamientos, diseminados en toda la geografía nacional.

De igual manera, con el apoyo del Banco Mundial, el CAPGEFI realizó seis encuentros con decanos, directores de las escuelas de economía, administración y contabilidad, así como también, con docentes y estudiantes de maestrías y grado de las diferentes universidades del país, para dar a conocer los avances de la administración financiera gubernamental y su vinculación con la currícula universitaria.

Además de los cursos presenciales, el CAPGEFI desarrolló un amplio programa de capacitación virtual, que, en el 2014, benefició alrededor de 1,000 servidores públicos del interior y de la sede central.

El director general del CAPGEFI, Mariano Escoto Saba, destacó que la institución que dirige está inmersa en preparar un grupo de especialistas en contrataciones públicas, tesorería nacional, contabilidad gubernamental, control interno, política fiscal, entre otras, con capacidad de multiplicar los contenidos de estas materias, a nivel nacional e internacional, para lo que posee en su cartera de capacitación las especializaciones en los temas referidos.

Informó además, que para garantizar la dotación de personal idóneo en las entidades de la administración financiera del Estado, disminuyendo la duplicidad y dispersión de la oferta formativa relativa a la materia hacendaria, el CAPGEFI ha propuesto el Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (SINACCAH).

Mediante este sistema, el CAPGEFI se convertirá en el órgano rector que articule y coordine toda la oferta formativa a nivel de las finanzas públicas, organizando la capacitación a partir de la realización de estudios de detección de necesidades de adiestramiento y, acreditando a los servidores que demuestren competencias en la temática.

La mayoría de los cursos se imparten en la sede central de la institución, ubicada en una de las edificaciones del Ministerio de Hacienda, en Gazcue, en horario de 3:00 a 9:00 de la noche de lunes a viernes, y algunos se desarrollan en horario sabatino.

Surgimiento
Con la promulgación de la Ley 494-06, de organización de la Secretaría de Estado de Hacienda, hoy Ministerio, surge el CAPGEFI, organismo especializado, encargado de capacitar y adiestrar los servidores públicos que se desempeñan en la Administración Financiera estatal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

La República Dominicana hace historia en el mercado global de capitales

Por Dirección de Comunicaciones 22 de enero de 2015

Imagen destacada de la La República Dominicana hace historia en el mercado global de capitales

El Gobierno de la República Dominicana hizo una colocación de Bonos Soberanos en el mercado global de capitales por un monto total de US$2,500 millones.

En dicha colocación, el equipo dominicano estuvo liderado por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita. 
Estos bonos se colocaron en dos tramos:

• US$ 1,000 millones en un Bono a 10 años a una tasa de 5.50%.

• Y US$ 1,500 millones en un Bono a 30 años a una tasa de 6.85%.

Ambas colocaciones, hechas el pasado martes, se realizaron a las tasas de interés más bajas de la historia para plazos comparables.
En el 2013 el país colocó un bono a 10 años a una tasa de 5.87% y en 2014 un bono a 30 años a una tasa de 7.45%.

La transacción completa por un monto de US$2,500 millones tiene un plazo promedio de 22 años y una tasa de interés promedio de 6.3%.

La demanda total fue superior a los US$6, 000 millones y se recibieron órdenes de colocación de más de 200 bancos de inversión e instituciones calificadas de todas partes del mundo.

Esto refleja la confianza de los inversionistas en el país.

Los bancos estructuradores de la transacción fueron JP Morgan y Bank of America Marrytl Linch, como bancos líderes de la transacción y el Banco de Reservas actuó como co-manager.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Comisión del Poder Ejecutivo entrega al Congreso Nacional, vía el Senado, proyecto de Presupuesto del año 2015

Por Dirección de Comunicaciones 19 de enero de 2015

Imagen destacada de la Comisión del Poder Ejecutivo entrega al Congreso Nacional, vía el Senado, proyecto de Presupuesto del año 2015

La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, recibió la pieza de manos del ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, y del director de Presupuesto, Luis Reyes.

Al recibir la pieza la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Lizardo, agradeció al presidente Medina por entregar a tiempo el proyecto de Presupuesto y anunció que en la sesión de este miércoles primero de octubre será sometida y enviada a una Comisión Bicameral para que sea estudiada por los legisladores.

De su lado, el ministro Lizardo Mézquita leyó una carta enviada por el presidente Danilo Medina a la presidenta del Senado, donde explica que el proyecto de Presupuesto fue formulado tomando en cuenta cinco puntos fundamentales.

Entre esos elementos figuran el manejo responsable de las finanzas públicas; apoyo a los sectores productivos; el fortalecimiento de los programas de seguridad ciudadana y la continuación de los avances en la transparencia de las actividades públicas y el fortalecimiento institucional.

Asimismo, el jefe del Estado destacó en la misiva, que dentro del proyecto se mantiene el cumplimiento de la asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto para la Educación Preuniversitaria; la incorporación de nuevos beneficiarios al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y la ampliación de la cobertura del programa Solidaridad.

También las políticas de apoyo a los sectores productivos, a través del Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola, el Banco Nacional de la Vivienda, el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario, el programa Banca Solidaria y la Fundación Reservas del País.

En el acto de entrega, la presidenta del Senado estuvo acompañada por los senadores Tommy Galán, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda; Adriano Sánchez Roa, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana; Rafael Calderón, José María Sosa, José Rafael Vargas, Amable Aristy Castro, Félix Nova, Amílcar Romero y Félix Vásquez.

Además, estuvieron presentes por la Cámara de Diputados, Yomaira Medina, vicepresidenta, Francisco Bautista, vicevocero del bloque del PLD, Radhamés Camacho, Nelson Arroyo, vocero del PRM y Guadalupe Valdez.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

La Dirección de Casinos ofrece capacitación sobre prevención de lavado de activos

Por Dirección de Comunicaciones 18 de enero de 2015

Imagen destacada de la La Dirección de Casinos ofrece capacitación sobre prevención de lavado de activos

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar, dependencia del Ministerio de Hacienda, ofreció el taller de capacitación “Medidas de Prevención Contra el Lavado de Activos en las Bancas y Juegos de Azar”, dirigido a miembros de la Federación Nacional de Bancas de Loterías con el propósito de instruirlos en este tema.

El taller persigue entre otros objetivos, capacitar el personal de las empresas de este sector a fin de que contribuyan a evitar que las bancas de loterías sean utilizadas por organizaciones criminales o personas individuales para el lavado de dinero a través de estos negocios.

También establecer políticas y procedimientos de prevención y control que aseguren el cabal cumplimiento de la ley 72-02, sobre lavado de activos.

Otro objetivo es, capacitar sobre las mejores prácticas en el diseño y la implementación de un enfoque basado en el riesgo, y fortalecer el trabajo de los organismos responsables de la supervisión de las bancas y de los propios manejadores privados para que puedan aplicar eficazmente las medidas anti lavado.

El acto de apertura del taller lo presidió el doctor Rafael Jaquéz Hernández, director de Casinos y Juegos de Azar.

Los trabajos del taller fueron conducidos por la doctora Luisa María Luciano, presidenta de la Unidad de Análisis Financiero del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos.

Al taller, efectuado en el salón Matías Mella del Ministerio de Hacienda, asistieron, además de directivos de la Federación Nacional de Bancas de Loterías, representantes de consorcios de bancas de loterías a nivel nacional.

Entre los presentes en la actividad estuvieron, Banca Landestoy, Banca J. A. G., Banca Súper Grande, Banca La Poderosa, Banca Gómez, Banca Hungo, Banca HS, Banca Fortuna, Banca La Caridad, Banca O.M., Doña Banca, Banca Niudesky, Banca Rubén y Banca Real.

Se abordaron los temas “Crecimiento de las bancas”, “Factores vulnerables de las bancas de loterías que las hacen atractivas para los lavadores”, “Los pasos del lavado de activos”, “¿Cómo se lava dinero a través de las bancas de lotería?”, “Medidas contra el lavado de activo en las bancas”, y “Casos de lavado y sus consecuencias”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

OPTIC participa en firma Acuerdo Viceministerial de Innovación TIC para la región

Por Dirección de Comunicaciones 17 de enero de 2015

Imagen destacada de la OPTIC participa en firma Acuerdo Viceministerial de Innovación TIC para la región

Bogotá, Colombia.- La República Dominicana es signataria del Acuerdo Viceministerial de Innovación TIC, firmado este lunes en la ciudad de Bogotá, el país estuvo representado por el ingeniero Armando García, director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).

Este acuerdo fue firmado en el marco del Primer Encuentro Viceministerial TIC de Innovación, el documento abarca en seis puntos el nivel de compromiso de los países signatarios. De igual modo deja claro la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Los firmantes buscan con este acuerdo de cooperación, aunar esfuerzos para el logro de metas comunes y potenciar las tecnologías de la información y las comunicaciones en cada uno de los países.

El encuentro se desarrolló a través de mesas de trabajo donde se analizaron cuatro temas fundamentales: educación, economía, sostenibilidad ambiental y equidad, todo basado en la innovación tecnológica.

Armando García, con esta firma, en representación de la OPTIC, juntos a los demás representantes establecen:
Que las TIC, son un motor fundamental para el desarrollo social y económico de los países firmantes.

Que la naturaleza inclusiva de las TIC facilite el acceso de la población a la sociedad de la información y el conocimiento, contribuyendo al empoderamiento y al ejercicio de los derechos humanos, al convertirse en instrumentos disipadores de barreras que originan aspectos socio económicos y/o geográficos entre otros.

Que para obtener el mayor provecho de las TIC en un país, es esencial promover soluciones innovadoras que permitan la eliminación de brechas sociales, mediante la identificación de aquellos sectores de la población que requieran apoyo y soluciones especiales soportadas en las TIC.

Que la masificación de las TIC, transforma la relación del Estado con sus ciudadanos.
Que los esfuerzos y avances que los gobiernos realizan en los aspectos regulatorios, tecnológicos y de servicios tendientes al aprovechamiento de las TIC, necesitan ser ampliamente difundidos.

Que se reconoce la importancia de fortalecer el intercambio de buenas prácticas entre los gobierno de la región con el propósito de contribuir al desarrollo de estrategias eficientes en el uso y apropiación de las TIC para contribuir al bienestar de los ciudadanos.

Los países signatarios del acuerdo, dejaron establecido además; estrechar lazos de cooperación regional para acciones coordinadas que permitan el mejor aprovechamiento de las TIC, generando estrategias conjuntas de innovación social que permitan disminuir la pobreza y aumentar la equidad en la región. Apoyarse mutuamente en los esfuerzos para consolidar estrategias de desarrollo a través de iniciativas de TIC, procurando la creación de espacios conjuntos periódicos en donde se discutan los temas mencionados.

Estrechar los lazos de cooperación para fomentar el acceso a las TIC, a través de la infraestructura tecnológica, principalmente en las áreas remotas de los países para lograr una democratización en el acceso de niños y jóvenes a la educación.
Trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de comunidades de innovación y emprendimiento.

Realizar acciones para la dinamización de la innovación y el emprendimiento en torno a temas de in teres común y satisfacción de necesidades básicas de la población.

Fomentar una política que se ocupe de legislar en cuanto al tema de los residuos tecnológicos que permita un mayor control y administración, promover la estrategia cero papel en el Estado a través de la gestión electrónica, entre otras iniciativas.

Los países miembros del acuerdo además de República Dominicana son Belice, Bolivia, la República Federativa del Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, La República Oriental del Uruguay y Colombia.

El director general de la OPTIC, estuvo acompañado durante el encuentro, por el ingeniero José Luis Liranzo, director de Gobierno Electrónico de esta dependencia del Estado dominicano.

Gerencia de Comunicaciones OPTIC.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda y el BID firman acuerdo de préstamo por US$78.0 millones para apoyar sector eléctrico

Por Dirección de Comunicaciones 13 de enero de 2015

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y el BID firman acuerdo de préstamo por US$78.0 millones para apoyar sector eléctrico

El Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron este viernes un acuerdo de préstamo por 78.0 millones de dólares destinado a apoyar el Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas.

Por Hacienda firmó el ministro Simón Lizardo Mézquita y por el BID la representante en el país, Flora Montealegre Painter, acompañada de Gina Montiel, gerente general de Países de dicho organismo.

El Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas tiene como objetivo general aumentar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico a través de la reducción de las pérdidas eléctricas totales del sistema de distribución, incrementar el índice de recuperación de efectivo y mejorar la calidad del suministro a los clientes.

Los objetivos específicos del Programa son: la rehabilitación de circuitos eléctricos prioritarios en las distribuidoras de electricidad y aumento del nivel de medición óptimo del consumo eléctrico.

También implementar campañas sociales, y trabajar para lograr el uso eficiente de la energía en las áreas de intervención para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los resultados obtenidos con los indicadores comerciales.

Igualmente, dar continuidad al fortalecimiento institucional para la implementación efectiva de acciones en reducción y monitoreo de pérdidas eléctricas.

La unidad ejecutora de dicho programa es la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

La contratación del financiamiento es parte del Proyecto de Rehabilitación de Redes y Normalización de Usuarios del Servicio de Energía contemplado en el artículo 54, numeral 5, del Presupuesto General del Estado de 2014.

En fecha 11 de julio de 2014 el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, otorgó el Poder Especial número 107-14, el cual autoriza al Ministerio de Hacienda a firmar el contrato de préstamo por U$78.0 millones con el BID.

Dicho préstamo es a un plazo de 25 años, con período de gracia de 5.5 años e intereses calculados basados en la tasa LIBOR.

Por el BID estuvieron también en el acto, Humberto Gobitz, jefe de operaciones, Ruddy Loo-Kung, economista y Ana Victoria De Obaldía, coordinadora.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El ministro de Hacienda firma Carta Enmienda con el Banco Mundial

Por Dirección de Comunicaciones 10 de enero de 2015

Imagen destacada de la El ministro de Hacienda firma Carta Enmienda con el Banco Mundial

El ministro de Hacienda, licenciado Simón Lizardo Mézquita, firmó una Carta Enmienda relativa a la donación de la Unión Europea (UE) para el Proyecto de Administración de Gastos Públicos de la República Dominicana, en la que el monto disponible de los fondos aumenta por 50,000 euros adicionales.

Con la Enmienda, el nuevo valor de la donación es 327,049 euros y 50 centavos. 
El ministro Lizardo Mézquita firmó ante una delegación del Banco Mundial (BM), organismo que funge como administrador de los fondos de la donación.

La delegación la presidió el representante en el país del BM, señor McDonald Benjamín, e integrada además por Andrea Gallina, especialista senior en Desarrollo Social; Catherine Abreu, de Adquisiciones, y Maritza Rodríguez, de Gestión Financiera.

En el acto de firma, efectuado en el salón Miguel Cocco, del Ministerio de Hacienda, el ministro Lizardo Mézquita estuvo acompañado por el licenciado Rafael Gómez Medina, viceministro del Tesoro; el ingeniero Ramón Sarante, director técnico del Programa de Administración Financiera Integrada (PAFI), y el licenciado Martín Zapata Sánchez, director general de Política y Legislación Tributaria.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela fortalecerán Zona Económica de Petrocaribe (ZEP)

Por Dirección de Comunicaciones 8 de enero de 2015

Imagen destacada de la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela fortalecerán Zona Económica de Petrocaribe (ZEP)

El Ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, recibió en su Despacho al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Alberto Castellar Padilla, donde pasaron revista a una serie de asuntos de interés común para los Gobiernos dominicano y venezolano.

En ese sentido, trataron sobre el mecanismo que ofrece Venezuela al país en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe de pagar parte de la factura petrolera con productos dominicanos. Durante el encuentro también abordaron temas relacionados al desarrollo del proyecto de la Zona Económica de Petrocaribe (ZEP), que es una propuesta de integración regional.

Conversaron además sobre el Plan Alimentario para la Erradicación del Hambre y la Pobreza “Comandante Hugo Chávez Frías”. El Ministro Lizardo Mézquita estuvo acompañado por el Viceministro del Tesoro, Licenciado Rafael Gómez Medina, y el Coordinador General de la Oficina de Negociaciones de Petrocaribe de la República Dominicana, Licenciado José Ramón Suriel. Por su parte el Embajador Castellar asistió al encuentro con su Consejero Comercial Gerardo Delgado Maldonado.

El Embajador de Venezuela en coordinación con el Ministerio de Hacienda realizarán una serie de encuentros en los próximos días con otros ministerios e instituciones dominicanas, a los fines de continuar los trabajos con miras a la conformación de la Zona Económica de Petrocaribe (ZEP) y fortalecer las buenas relaciones entre la República Dominicana y Venezuela.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

CAPGEFI del Ministerio de Hacienda certificará capacitación en materia de política y gestión fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 7 de enero de 2015

Imagen destacada de la CAPGEFI del Ministerio de Hacienda certificará capacitación en materia de política y gestión fiscal

El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), con el apoyo del Banco Mundial, atendiendo a los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Hacienda (2011-2015) y a lo establecido en el Decreto 710-11 sobre la Carrera Administrativa Especial en Finanzas Públicas, propone la creación del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (SINACCAH).

El Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria es el conjunto de instituciones, leyes, reglamentos, normas y principios que regulan los procesos de capacitación en materia hacendaria en la República Dominicana, a los fines de establecer el marco regulatorio para la actuación de las entidades del sector público y la incursión del sector privado en la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos en temas hacendarios.

Dicho sistema estará compuesto por la interconexión de las instituciones que ofertan programas de capacitación y/o perfeccionamiento en materia de política y gestión fiscal, tanto de naturaleza pública como privada, así como aquellos servidores públicos del área de la Administración Financiera del Estado que son receptores de dicha capacitación.

La interconexión se logrará a través de la implementación de la Red de Capacitación Hacendaria (REDCAH), que persigue homologar los programas de capacitación, actualización y contenidos, así como eficientizar las capacidades existentes a nivel de la oferta formativa.

El acto estuvo encabezado por el Ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita y el director general del CAPGEFI, Mariano Escoto Saba.

En su intervención, Lizardo destacó la importancia de la capacitación, resaltando que al desarrollar los recursos humanos se crean mayores oportunidades.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas