
Santo Domingo. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, recibió US$3,666,541.63 como compensación por el seguro (“call option”) contratado para fijar un tope al precio del Gas Natural. El costo del seguro para la cobertura contratada en el año 2021 fue de US$2,365,999.97.
El monto en exceso sobre el costo, ascendente a US$1,300,541.66, permitirá al Estado cubrir parte del déficit del sector eléctrico sin afectar las finanzas públicas.
Adicionalmente, garantiza que, de continuar la tendencia alcista de este combustible, el Gobierno tendrá un ingreso que compensará el costo total de cualquier incremento por encima del techo de precio fijado para lo que resta de año.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, recordó que la adquisición de este seguro en abril del presente año permitió fijar un tope al precio de compra del Gas Natural para generación eléctrica en US$3.25 por MMBtu (basado en el índice Henry Hub, la referencia del país).
“En el caso de que la cotización internacional de este combustible sobrepase el precio fijado, el Gobierno recibe una compensación reduciendo así el riesgo de incurrir en gastos extraordinarios ante incrementos no esperados en el precio de este combustible”, dijo Vicente.
De igual forma, enfatizó que la contratación del seguro se realizó de manera escalonada, cubriendo un 80% del consumo del producto desde mayo a diciembre 2021, 60% en 2022 y 40% en 2023, asegurando cerca del 50% del Gas Natural utilizado para la generación eléctrica de ese período.
Esta cobertura va en línea con las mejores prácticas internacionales de mitigación de riesgo ante el incremento de los precios de los combustibles, con el fin de atenuar su impacto inflacionario en las finanzas del Estado.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda suscribió un contrato de apoyo presupuestario con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), en reconocimiento al cumplimiento de las medidas implementadas por el Gobierno dominicano para frenar el impacto sanitario, social y económico causado por el COVID-19.
A través de este acuerdo el país recibirá US$200 millones de libre disponibilidad, con la finalidad de cubrir parte de los gastos ya incurridos por el Estado en materia de salud y ejecución de los programas de apoyo social.
El convenio fue rubricado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el representante residente de la JICA en el país, Kondo Takayuki. En el acto de firma también participaron la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, y por la Agencia Japonesa Fujita Kumiko, asesora de formulación de proyectos; Araki Joji, encargado de la República Dominicana en la oficina matriz en Japón y los oficiales Huáscar Peña e Imura Koichi.
“La firma de este acuerdo es consecuencia de la efectividad y responsabilidad del Gobierno en el desarrollo e implementación del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y la Gestión Fiscal para la Atención a la crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19”, destacó el ministro de Hacienda.
El representante residente de la JICA, Kondo Takayuki, dijo que Japón tiene una historia de colaboración con el país de más de 50 años. ¨Nos alegra llegar a este día donde materializamos la firma de este acuerdo¨ puntualizó.
El Gobierno logra el convenio por cumplir las siguientes metas: promover la disponibilidad y ejecución oportuna de los recursos públicos para atender la crisis por coronavirus y robustecer el efecto anticíclico de la política fiscal, a través de la introducción temporal de medidas para proteger el ingreso de los hogares vulnerables y mantener la liquidez de las empresas.
Además, el apoyo a la provisión efectiva y continua de bienes y servicios esenciales mediante iniciativas que favorecen la recuperación económica y fiscal en el período pospandemia.
Este financiamiento está contemplado dentro de la partida Apoyo Presupuestario aprobada por el Congreso Nacional como parte del Presupuesto General de la República para el año 2021. Los recursos tienen un período de desembolso de dos años, con un tiempo de gracia y repago de 7 y 25 años, respectivamente, con tasa de interés basada en Libor seis meses.
La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó la estrecha colaboración de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Salud Pública y Asistencia Social; las direcciones generales de Contrataciones Públicas, de Análisis y Política Fiscal y de Impuestos Internos; además del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, que permitió cumplir con los objetivos del programa y disponer de los referidos fondos.
Dirección de Comunicaciones
Jueves 29 de julio de 2021
Otras noticias relacionadas

Ministro de Hacienda llama a líderes mundiales a transformar la arquitectura financiera internacional

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

Dar y recibir afectos, poner límites, garantizar el bienestar y socializar con los hijos son las tareas de primer orden en la familia de los padres, resaltó el psicólogo Luis Vergés durante la charla “Rol de los Padres en la Integración Familiar”, organizada por el Ministerio de Hacienda.
El especialista habló ante los padres colaboradores del Ministerio de Hacienda como parte de un agasajo por la celebración del Día de los Padres, que se celebra este domingo 25 de julio. Vergés citó entre las características de los padres saludables, combinar amor con firmeza para extraer como producto la disciplina y el respeto de sus hijos.

Indicó que esos padres priorizan el trato justo para impulsar el desarrollo sano de sus hijos, por encima de acciones abusivas de control y poder sobre ellos.
“Los integrantes de su familia [hijos (as) y esposa] descubren que son la prioridad de sus vidas gracias a la dedicación de tiempo, cuidado, acciones de respeto y empatía en el hogar”, dijo.
Insistió en que las acciones de los padres deben ser inspiradoras para los hijos y más que educar para engrandecerse, formar, para que sus elecciones los hagan grandes.
Recomendó ejercer las posiciones jerárquicas sin excesos ni la pretensión de ensanchar el ego personal, sino más bien, acrecentar la funcionalidad familiar.
Vergés llamó a mantener la apertura para las nuevas prácticas, sin declinar o abandonar los principios saludables que dan sentido a su buen funcionamiento y aprender de las experiencias pasadas.
Al final de la conferencia los padres disfrutaron de una presentación artística a cargo del ballet folclórico del Ministerio de Turismo.
Frases
“Los hombres que temen convertirse en padres no entienden que la paternidad no es algo que hacen los hombres perfectos, sino algo que perfecciona a los hombres”, Frank Pittman
“Los padres son los seres más comunes que se convierten en héroes gracias al amor con que tratan a sus hijos e hijas”, Anónimo
“Ser padre es mi labor más importante porque no solo afecta a mis hijos, sino a las generaciones por venir”, Mark Dominik
Características de las familias bien integradas y aportes de los padres de acuerdo al psicólogo Luis Vergés
- Predomina el humor y la alegría por encima de la tristeza
- Predomina el diálogo y los acuerdos por encima de las escaladas problemáticas donde se trata de imponer la voluntad de unos sobre los demás.
- Predominan la aceptación y tolerancia por encima de las manifestaciones de irrespeto y rechazo.
- Predomina el estímulo por encima del castigo como método de corrección y disciplina.
Otras noticias relacionadas

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (DIGES), con el objetivo de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, puso a disposición de los ciudadanos las informaciones fiscales en formato de datos abiertos, desde el Portal de Transparencia Fiscal.
Esta herramienta permite visualizar, utilizar, descargar y redistribuir los datos libremente por cualquier persona en los formatos sugeridos por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como también el formato establecido por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT).
De igual manera, se puede descargar el “Diccionario de Datos” y conocer la estructura y definición de todos los conjuntos de estadísticas publicados.
Esta forma de presentar los datos financieros ofrece mayor transparencia y apoya el empoderamiento de la ciudadanía. Además, ayuda en la obtención de mejores resultados en evaluaciones relativas a la transparencia gubernamental, tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto, desarrollado por el equipo de DIGES, es parte de una serie de mejoras implementadas en el Portal de Transparencia Fiscal, producto de las recomendaciones recibidas de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Entre los datos en formatos abiertos (CSV, XLS y JSON) que se encuentran en la plataforma están: ingresos, gastos generales e institucionales, contratos y financiamientos. La descargar se realiza seleccionando la sección “Datos Abiertos” del Portal de Transparencia Fiscal (https://www.transparenciafiscal.gob.do/).
Otras noticias relacionadas

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) canalizará recursos para apoyar proyectos de alto impacto económico y social, ofreciendo financiamientos con facilidades más flexibles que la banca comercial, como mayores plazos y períodos de gracia.
En un acto que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, leyó la promulgación de la Ley 122-21 que transforma al BANDEX en Banco de Desarrollo y Exportaciones.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, Juan Mustafá Michel, gerente general del BANDEX, dijo que la nueva institución de intermediación financiera servirá de puente entre los sectores productivos e importantes fuentes de financiamiento internacional.
Entre estas fuentes de financiamiento citó al EXIM Bank de los Estados Unidos, las agencias de crédito a la exportación del Reino Unido y de Francia, los bancos europeos de inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica, entre otros organismos de cooperación multilaterales.
Mustafá detalló que crearán condiciones favorables para proyectos productivos estratégicos y de alto impacto económico y social que necesitan condiciones más flexibles y medidas diferenciadas para su crecimiento, como mayores plazos de financiamiento y periodos de gracia.
Uno de los sectores con que iniciarán es el agrícola, para tecnificar la producción, sistematizar la cadena logística y el riego de micro precisión. Además, apoyarán el financiamiento de las alianzas público-privadas para la construcción de infraestructuras de uso público y al sector salud, con facilidades para adquirir equipos médicos de última generación y mejorar la infraestructura privada.
El economista dijo que la cartera del nuevo BANDEX se ampliará a unos cinco mil millones en el 2024 y 17 mil millones al 2026, con el lanzamiento de nuevos productos financieros, líneas de crédito nacionales e internacionales, préstamos de mayores plazos y tasas más bajas y la administración de fondos de garantía.
Mustafá dijo que desarrollan un intenso programa para lograr fuentes de fondeo a nivel local con entidades de intermediación financiera y las AFP, y en el plano internacional, con el EXIM Bank de los Estados Unidos, las agencias de crédito a la exportación del Reino Unido y de Francia, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica, que ya aprobó US$30 millones.
El gerente general de BANDEX precisó que el sector exportador será la punta de lanza para nuevos productos, como el Factoring Exportador, el Seguro de Crédito a las Exportaciones y otros especializados de crédito con énfasis en las Pymes exportadoras, que estarán listos para el segundo semestre del 2022.
Destacó que BANDEX también desarrollará líneas de crédito especiales dirigidas a empresas extranjeras que compren productos dominicanos para llevarlos a sus mercados.
Durante la actividad, acompañaron al presidente Abinader, los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Hacienda, Jochy Vicente y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
De igual modo, el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; la viceministra del Crédito Público del ministerio de Hacienda y presidenta en funciones del Consejo de Administración del BANDEX, María José Martínez; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y director de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freud.
Otras noticias relacionadas

Los ingresos fiscales se revisan al alza fruto de la recuperación económica y las medidas de eficiencia administrativa ejecutadas por las oficinas recaudadoras
Los gastos adicionales para enfrentar la pandemia y apuntalar la recuperación económica no se traducirán en un aumento en el endeudamiento público aprobado originalmente por el Congreso
La necesidad de endeudamiento se reduce en RD$37,800.8 millones como consecuencia del manejo proactivo de la deuda pública
Santo Domingo. El pasado 2 de julio de 2021 se remitió al Congreso Nacional el Proyecto que modifica la Ley No.237-20 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2021, para su estudio y aprobación. La pieza fue depositada amparada en el artículo 234 de la Constitución de la República y el artículo 48 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público núm. 423-06, de fecha 17 de noviembre de 2006. (más…)
Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

El Ministerio de Hacienda realizó una socialización sobre los lineamientos para el monitoreo y seguimiento periódico al Plan de Acción de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas y la Movilización de los Recursos Internos en la República Dominicana (Progef) 2020-2022.
El Progef es un programa de apoyo presupuestario mediante acuerdo de cooperación no reembolsable entre la República Dominicana, a través de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y de Desarrollo y la Unión Europea, con una donación de 14.8 millones de euros, desembolsable en tramos fijos y variables anualmente durante la vigencia del convenio.
Como un programa de apoyo presupuestario, parte de su objetivo principal, es garantizar que los ingresos, los gastos y el financiamiento sean sostenibles en el mediano y largo plazo; que las asignaciones de recursos que respondan a las prioridades de políticas públicas, esté orientado a resultados y que la provisión de servicios públicos sea eficiente, efectiva y esté sujeta a una amplia rendición de cuentas.
Entre las instituciones participantes de la socialización y beneficiarias de los recursos del Progef se encuentran, el Ministerio de Hacienda y sus 12 dependencias, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

La reunión estuvo encabezada por el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, quien resaltó la importancia de establecer lineamientos claves para el flujo de información y reportes de avance.
Exhortó a las instituciones participantes en el Progef a utilizar los recursos disponibles de forma eficiente y con apego a las normas que rigen el convenio de cooperación con la Unión Europea.
Mientras, el asesor del ministerio para la ejecución y gestión del programa, Leonel Díaz, explicó que el programa busca fortalecer la gestión sostenible de las finanzas públicas, la asignación de recursos en línea con las prioridades de desarrollo y una distribución más equitativa de los ingresos nacionales.
Como parte fundamental de esta socialización, se presentó la guía o conjunto de lineamientos de remisión de información, principalmente con una base trimestral, en la cual, cada mesa de trabajo del programa, representada por las instituciones señaladas, deberá remitir a la Dirección de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Hacienda, como parte del monitoreo llevado a cabo por su unidad ejecutora, el Viceministerio del Tesoro.
Otras noticias relacionadas

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, participó en representación del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, en la 49 reunión del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), en la que tuvo lugar el traspaso de presidencia del Consejo.
La viceministra del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, Alejandra Hernández, realizó el traspaso de la Presidencia pro tempore del Consejo al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), la cual fue recibida por el viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas de dicho país, Jorge Almengor, quien liderará el Consejo y su agenda de trabajo durante el segundo semestre del año 2021.
La reunión, realizada de forma virtual, sirvió para presentar importantes avances en la implementación del Plan de Trabajo Regional del COSEFIN, bajo la coordinación permanente de la Secretaría Ejecutiva (SECOSEFIN), así como para abordar las acciones enmarcadas dentro de los proyectos liderados por socios estratégicos para los países miembros.

A su vez, en esta reunión los ministros del COSEFIN aprobaron la declaración conjunta especial “Unidos para la recuperación económica post COVID-19”, cuyo objetivo es plantear de manera conjunta, los retos que enfrentan los países de nuestra región en obtener financiamiento para las vacunas contra el COVID-19, reactivación económica, generación de empleo, asistencias técnicas, cooperación para proyectos estratégicos, gestión financiera del riesgo de desastres naturales y la promoción de acciones en materia de política fiscal verde.
En la Cuadragésima novena reunión Ordinaria del COSEFIN también se destacaron los avances en la elaboración de un estudio sobre los riesgos fiscales compartidos por los países miembros. Dicho estudio propone medidas para el manejo de estos riesgos, con un énfasis en el riesgo fiscal derivado de emergencias sanitarias como el COVID-19. Del mismo modo, se elaboró un “Análisis de oportunidades de política y administración tributaria en la región SICA frente al COVID-19 y el rol de la cooperación internacional”.
Por otra parte, se enfatizó que con el apoyo del programa de la Unión Europea – EURO Social, se elaboró un “Estudio comparando las mejores prácticas presupuestarias sobre el género en los países de COSEFIN/SICA”. Este estudio servirá para orientar la construcción de una Guía Regional para la formulación de Presupuestos por Resultados Sensibles al Género – PPRG.
El evento se realizó con la participación de las autoridades siguientes: ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci y la directora de Crédito Público, Rosa María Ortega; el ministro de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Luis Fernando Mata y la viceministra Liliam Rivera; el viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; y el secretario ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Ibrahim Flores.
Otras noticias relacionadas

Ministro de Hacienda llama a líderes mundiales a transformar la arquitectura financiera internacional

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

La transacción de manejo de pasivos realizada en el mercado local permitió canjear bonos que poseían un valor facial de RD$92,427 millones y tasas de interés de hasta 16.95% por dos nuevas emisiones de bonos en moneda local a 7 y 10 años con rendimientos de 8% y 8.6%, respectivamente.
Santo Domingo. El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una transacción de Manejo de Pasivos en el mercado local que permitirá una reducción en el servicio de deuda de RD$74,908 millones para el período 2022-2027.
La transacción además disminuye el costo de financiamiento en 66.2 puntos básicos y aumenta la madurez promedio de 7.83 a 8.92 años en el portafolio de bonos locales en pesos.
El valor nominal retirado fue de RD$92,427 millones y comprende la recompra de once emisiones de títulos del Ministerio de Hacienda en moneda local. Estos títulos fueron cancelados con la emisión de dos nuevos bonos, uno a siete años y otro a diez años. El bono a siete años se colocó a una tasa de rendimiento del 8% y el de diez años a un rendimiento de 8.6%. La distribución de colocación de estos nuevos títulos destinados para la operación de manejos de pasivos ha sido de RD$23,807.7 millones en el de siete años y el resto, RD$81,399 millones en el de 10 años.
El Ministerio de Hacienda contó con la participación de inversionistas internacionales los cuales accedieron al mercado local a través de “notas de depósitos globales” (GDN, por sus siglas en inglés), obteniendo una participación de más de RD$15,000 millones en ofertas de recompra.
Esta transacción se realizó con la asesoría de los bancos internacionales JP Morgan y Citibank, aprovechando las bajas tasas de interés prevalecientes en el mercado local que permitieron realizar un manejo de pasivos, recomprando bonos a vencer en los próximos años y fondeando la operación (con dos títulos nuevos a mayor plazo) con mejores condiciones de mercado, reduciendo así el riesgo de refinanciamiento y el costo de deuda.
“Esta operación de manejo de pasivos obedece a la estrategia de endeudamiento que posee el Ministerio de Hacienda para darle sostenibilidad a la deuda pública, logrando reducciones importantes en el servicio de la misma en el corto y mediano plazo”, afirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Expresó que, además, la institución irá estructurando el perfil de vencimientos de deuda que tome en cuenta las previsiones de manejo de caja, en miras a tener mayor holgura presupuestaria.
En ese sentido, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que con esta operación se reduce el riesgo de refinanciamiento del país y se refleja un manejo proactivo de la deuda en línea con las mejores prácticas internacionales que permiten al país acercarse cada vez más a la meta de llegar a grado de inversión.
El Ministerio de Hacienda explicó que los rendimientos de los bonos domésticos han experimentado una marcada tendencia a la baja desde mediados del año 2020, colocándose en niveles históricos. Desde inicios del año 2020 hasta el 31 de mayo del 2021 los rendimientos benchmark del Ministerio de Hacienda, a través de los títulos MH2026, MH12030, MH12032 y MH12040 han disminuido 218.3 puntos básicos (pbs), 215.0 pbs, 198.5 pbs y 272.0 pbs, respectivamente.
Entre las principales razones detrás de esta marcada tendencia a la baja resaltan las actuales condiciones de financiamientos a las que se enfrenta el Gobierno dominicano en el mercado local, hacen factible la ejecución de Operaciones de Manejo de Pasivos que disminuyan significativamente la tasa promedio ponderada del portafolio de deuda.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El Ministerio de Hacienda se sumó a la jornada de vacunación que lleva a cabo el Gobierno dominicano a través del Gabinete de Salud con el propósito de dotar a la población de la vacuna contra la COVID-19 y frenar la propagación del virus en el país.
En representación de Hacienda participan 39 colaboradores, incluyendo 15 choferes, con igual número de unidades de transporte, liderados por el coordinador de logística de transportación, José Pérez, quienes están movilizando al personal del equipo operativo y a los ciudadanos hacia los centros vacunación.
El equipo de la institución que voluntariamente colabora con esta campaña, a fin de que más ciudadanos reciban la vacuna contra la COVID-19, está coordinado por Ángel Villar, analista de registro y control de la Dirección de Recursos Humanos.

La demarcación del Distrito Nacional asignada a los voluntarios de esta institución incluye las paradas de la línea dos del Metro de Santo Domingo, desde la avenida Núñez de Cáceres hasta la calle Ortega y Gasset.
Con esta acción contribuimos al cumplimiento de los objetivos establecidos por el presidente Luis Abinader de que todos los dominicanos estén vacunados y promover la preservación de la salud de nuestra gente.
El personal del ministerio está trabajando de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. desde el jueves tres al domingo seis de junio en las paradas del metro de la línea dos: Francisco Billini (Núñez de Cáceres), Ulises Espaillat (Churchill), Freddy Beras Goico (Lope de Vega) y Juan Ulises García (Ortega y Gasset).

Al dos de junio, un millón 201 mil 200 personas habían recibido ambas dosis de las vacunas, mientras que a otras tres millones, 424 mil 187 se les ha aplicado la primera dosis, de acuerdo con los datos oficiales del portal web del Plan Nacional de Vacunación, www.vacunate.gob.do.
Actualmente el proceso se encuentra abierto para todas las personas mayores de 18 años en más de mil centros de vacunación habilitados en todo el territorio nacional.
Dirección de Comunicaciones