Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Institución,

Portal de Transparencia Fiscal: fuente ideal para conocer destino de los recursos públicos

Por Dirección de Comunicaciones 16 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la Portal de Transparencia Fiscal: fuente ideal para conocer destino de los recursos públicos

El Portal de Transparencia Fiscal, administrado por el Ministerio de Hacienda, es la fuente primaria ideal para la ciudadanía conocer las informaciones de la gestión financiera y presupuestaria, enfatizó Altagracia Polanco, encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo del Sistema Integrado de Información Financiera (Siafe).

Al participar del panel: “Uso de herramientas TIC para el monitoreo de los recursos públicos desde el voluntariado”, aclaró que, por sus características específicas, el público en general no tiene acceso al Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef), herramienta informática a través de la cual el Estado realiza sus operaciones financieras.

Destacó que los operadores de la herramienta cuentan con roles (permisos) especiales para tramitar las operaciones relacionadas con presupuesto, tesorería, contabilidad, crédito público y compras, las cuales se registran automáticamente en su base de datos y de ahí pasan al Portal de Transparencia Fiscal y están disponibles para los ciudadanos a partir del día 21 de cada mes.

Daniel Torres, administrador de la plataforma, resaltó que la herramienta se mejora continuamente para que los ciudadanos puedan obtener con mayor facilidad las informaciones que requieren sobre la administración de los recursos financieros del Estado.

Nuestros panelistas también compartieron experiencias y perspectivas sobre la respuesta a la crisis por COVID-19 en el país Nuestros panelistas también compartieron experiencias y perspectivas sobre la respuesta a la crisis por COVID-19 en el país

Recordó que en su inicio se habilitó una sección especial de seguimiento a la inversión del 4 % para la Educación y en mayo de este 2021 se puso a disposición del público MapaInversiones+Módulo COVID-19, en la cual se detalla el uso que hace el Estado dominicano de los recursos públicos destinados a mitigar los efectos de la pandemia en el país.

Además, explicó que las informaciones disponibles están en formato de datos abiertos (CSV, XLS y JSON), estructurados de forma tal que posibiliten a los usuarios su reutilización y redistribución libremente.

También tiene disponible el “Diccionario de Datos”, que puede ser descargado, para conocer la estructura y definición de todos los conjuntos de datos publicados.

En la actividad, que forma parte de la Feria Juvenil de Voluntariado: La voluntad y la transparencia en tiempos de COVID-19, Carmen Oyer, de la organización Save The Children y ganadora de Laboratorio de Innovación-Proyecto: “Intégrate a tu Municipio”, resaltó el aporte del Ministerio de Hacienda al Portal de Transparencia Fiscal para presentar al público el uso que da el Estado a los recursos que administra.

CANAL DE YOUTUBE

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Dependencias,

Dirección de Casinos capacita a concesionarios de loterías electrónicas en prevención de lavado de activos

Por Dirección de Comunicaciones 14 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la Dirección de Casinos capacita a concesionarios de loterías electrónicas en prevención de lavado de activos

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda impartió un taller de capacitación dirigido a concesionarios de loterías electrónicas, con el propósito de instruirlos en los aspectos relevantes de la Ley No. 155-17 Contra Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT).

Con esta formación se persigue proveer las herramientas necesarias a los sujetos obligados, como lo constituye el sector bancas de loterías, para que puedan identificar sus riesgos de manera efectiva y seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Prevención, en el marco de la Ley 155-17.

El acto de apertura lo encabezó Aníbal Amparo García, director de Casinos y Juegos de Azar, quien, junto a Melisa Hennig, encargada de Prevención del Lavado de Activos, enfatizó la importancia del taller para dar cumplimiento a la legislación vigente

La capacitación, que se realizó con auspicio de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), fue impartida por las especialistas de esa entidad en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, Paola Reynoso y Desiree Lachapelle, encargadas de los departamentos Jurídico y Coordinación Nacional e Internacional, respectivamente.

La capacitación se realizó con auspicio de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

En la actividad, realizada en el salón Florencio A. Lorenzo Silva, del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), participaron los concesionarios de loterías electrónicas: Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S. A. (LEIDSA); Loto Real del Cibao, S. A.; LOTEKA, S.R.L.; GStar Services, S. A.; LOTEDOM, S.A.S.; y Lotería Millonaria La Pegué, S.R.L.

Entre los temas abordados para dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para un correcto análisis de riesgo y cumplimiento antilavado de activos, se destacan: conceptualización de LA/FT/PADM, delito, criminalidad organizada; Sistema de Prevención de LA/FT/PADM; Normativa nacional e internacional sobre lavado de activos y financiación del terrorismo; entre otros.

 

Presupuesto General,

Defensor del Pueblo ejecutará presupuesto en línea a través del SIGEF

Por Dirección de Comunicaciones 10 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la Defensor del Pueblo ejecutará presupuesto en línea a través del SIGEF

Esta acción lo convierte en el primer órgano constitucional en transparentar el manejo de sus recursos financieros mediante esta plataforma tecnológica

Santo Domingo. – Con el respaldo del Ministerio de Hacienda, el Defensor del Pueblo iniciará la ejecución de su presupuesto en línea, para dar cumplimiento a las normas de transparencia establecidas en la administración gubernamental.

La ejecución presupuestaria en línea de este organismo extrapoder se realizará a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), en el que se manejan los subsistemas de Compras, Contabilidad Gubernamental, Presupuesto y Tesorería, gestionados desde el órgano rector de las finanzas públicas.

Será a partir del primero de octubre del presente año, cuando el Defensor del Pueblo comenzará a realizar todos sus procesos de ejecución presupuestaria en línea, desde la generación de preventivos, compromisos, devengos y pagos sin afectar las asignaciones mensuales de recursos que, de cara a la Ley de Presupuesto General del Estado aprobado cada año, les son asignados como órgano constitucional con autonomía presupuestaria y administrativa.

La información fue dada a conocer por el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, en una rueda de prensa en la que se destacó la importancia de la tecnología como herramienta para ejecutar las políticas de transparencia del Estado.

“Esta acción viene a cumplir con nuestra promesa de desarrollar una gestión eficiente y transparente, con el propósito de lograr una buena administración, que significa actuar apegado a la ley y la Constitución”, precisó el defensor del pueblo.

Las adecuaciones para que esta institución disponga de la herramienta fueron realizadas en un tiempo récord de 45 días, luego de que Ulloa asumió la titularidad y se contactara a los técnicos de la Dirección de Gestión del Siafe (DIGES).

El ministro de Hacienda felicitó a Ulloa por la rápida puesta en marcha de la iniciativa, que permite transparentar los gastos de esta entidad. “Este es un mensaje contundente de compromiso con el manejo pulcro de los recursos públicos”, manifestó Vicente.

En la actividad también estuvieron presentes Juan Eligio García, director financiero, e Yván Rosario, contralor del Defensor del Pueblo.

CANAL DE YOUTUBE

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Bancas de Loterías,Dependencias,

Hacienda visita instalaciones de LEIDSA para iniciar proceso de interconexión de sistemas de información

Por Dirección de Comunicaciones 2 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la Hacienda visita instalaciones de LEIDSA para iniciar proceso de interconexión de sistemas de información

Santo Domingo. Autoridades del Ministerio de Hacienda, representadas por el Viceministerio del Tesoro y la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, realizaron un recorrido por las oficinas administrativas de la Lotería Electrónica Internacional, S. A.  (LEIDSA), a los fines de iniciar el proceso de interconexión de los sistemas de información de los puntos de ventas de esa empresa con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de establecimientos de loterías de esta institución.

La interconexión es parte de un esfuerzo que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda con la finalidad de regularizar y establecer una efectiva supervisión de las bancas de lotería mediante un proceso transparente, técnico y legal, acorde a lo previsto en el marco normativo de los juegos de azar.

Autoridades durante el recorrido. Autoridades durante el recorrido.

La visita la encabezaron el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos y el director de Casinos y Juegos de Azar, Aníbal Amparo García, quienes fueron recibidos por el presidente de LEIDSA, Pedro Alegría. ​

​​La delegación de Hacienda también estuvo compuesta por Juan Carlos Argüelles, director de Gestión del SIAFE; Virgilio Bello, encargado de Fiscalización y Melisa Hennig, encargada de Prevención de Lavado de Activos.

Participaron en el recorrido, además, por parte de LEIDSA, Wilgin Peña, gerente general y Manuel Abreu, director de Sorteos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Dependencias,

Dirección General de Catastro mejora captura de datos tras adquisición de equipos de tecnología de última generación

Por Dirección de Comunicaciones 31 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Dirección General de Catastro mejora captura de datos tras adquisición de equipos de tecnología de última generación

Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda entregó equipos de última generación a la Dirección General de Catastro Nacional (DGCN), para la captura de información catastral de los inmuebles de la geografía dominicana y otros proyectos institucionales, con la finalidad de mejorar los procesos y facilitar el trabajo que realizan las unidades inmobiliarias en el país.

Los equipos permitirán a la DGCN optimizar la calidad de la producción de la cartografía catastral, la generación de mapas temáticos y el inventario físico, jurídico y económico de los inmuebles, teniendo en cuenta que servirán como herramientas para el fomento al desarrollo social y económico del país.

La adquisición de estos equipos se financió a través del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de ampliar la disponibilidad de recursos e información para una eficiente gestión de las finanzas públicas.

Entre los equipos adquiridos se encuentran: tabletas, computadoras, servidores, accesorios para aulas de capacitación, GPS de alta precisión y drones Phantom 4 RTK y Deltaquad Pro Map, este último de los pocos con licencia de operación para navegación aérea en el país.

Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda y Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional. Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda y Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional.

Los equipos fueron entregados por el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos y la coordinadora de la Unidad Ejecutora del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público, Wanda del Carmen Araújo, al titular de la DGCN, Héctor Pérez Mirambeaux.

“Catastro está en la obligación de hacer sus análisis jurídicos, físicos y de valoración a todas las unidades inmobiliarias que existen en el país, tanto públicas como privadas, lo cual será mucho más fácil con estos aparatos”, indicó Pérez Mirambeux.

El Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público tiene como propósito principal contribuir a reducir el déficit fiscal de forma sostenible.

Entre los productos financiados por este Programa se encuentran: la implementación del sistema de gestión de bienes, incluyendo el apoyo al proceso de registro de bienes inmuebles públicos y del desarrollo del módulo de gestión de bienes integrado al sistema de catastro. También el establecimiento de un nuevo modelo de negocios en la Tesorería.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

 

Finanzas Públicas,

Por tercer mes consecutivo el Gobierno recibe una compensación por la cobertura de Gas Natural

Por Dirección de Comunicaciones 30 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Por tercer mes consecutivo el Gobierno recibe una compensación por la cobertura de Gas Natural

Con los recursos recibidos a la fecha, Hacienda a cubierto la totalidad del costo del seguro del 2021 y tiene un excedente de US$4.8 millones

Santo Domingo. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, ha percibido en los últimos tres meses una compensación ascendente a US$7,207,958.30 por la cobertura de la prima de seguro de Gas Natural, contratada en abril del presente año.

El costo de la cobertura correspondiente al año 2021 fue de US$2,365,999.97, con lo que la transacción  ha producido un excedente de US$4,841,958.33. El resultado de la cobertura correspondiente al mes de agosto arrojó una compensación de US$3,541,416.63 a favor del Estado dominicano.

La adquisición de este seguro permitió fijar un tope al precio de compra del Gas Natural en US$3.25 por MMBtu (basado en el índice Henry Hub, referencia del país).

El seguro garantiza que, de continuar la tendencia alcista del Gas Natural, el Gobierno tendrá un ingreso que compensará el costo de cualquier incremento por encima del techo del precio fijado para lo que resta del 2021.

El ingreso de estos recursos a las arcas del Estado ha sido posible gracias a las estrategias implementadas por esta gestión, orientadas a mitigar el impacto inflacionario de este combustible en las finanzas públicas.

 

Finanzas Públicas,

Gobierno reduce gastos en partidas no prioritarias en los primeros siete meses del 2021

Por Dirección de Comunicaciones 25 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Gobierno reduce gastos en partidas no prioritarias en los primeros siete meses del 2021

Con el objetivo de garantizar el uso eficiente y el manejo adecuado de los recursos del Estado, el Gobierno dominicano implementa una serie de medidas administrativas que promueven la racionalización, el ahorro y la conducción prudente del gasto público.

Gracias a las medidas de austeridad dispuestas por el presidente Luis Abinader, durante los primeros siete meses de este año se han logrado notorias reducciones en partidas no prioritarias, las cuales han permitido el cumplimiento de parte de las extraordinarias demandas de gastos que ha supuesto la coyuntura actual provocada por la pandemia del COVID-19 sin la necesidad de incurrir en un mayor endeudamiento al pautado.

Las cifras más recientes de disminución de gastos en partidas no prioritarias muestran los pasos agigantados que se están forjando en materia administrativa. En términos interanuales, se ha alcanzado importantes reducciones en la ejecución en publicidad y propaganda (-66.5 %), arrendamientos y alquileres (-55.0 %), viáticos (-39.7 %), dietas y gastos de representación en el exterior (-35.4 %), remuneraciones al personal de servicios especiales (-33.3 %) y servicios de organizaciones de eventos (-29.1 %).

Estos ajustes han facilitado eficientizar el uso de los recursos y destinarlos al cumplimiento de las prioridades nacionales que demanda el momento actual. Todo esto en consonancia con el Decreto 396-21, que instruye a la Administración Pública a realizar gastos sobrios que permitan cerrar las brechas de dispendio y generar mayor control y optimización de los recursos públicos.

Los resultados, además, evidencian el marcado interés de esta gestión en hacer un uso correcto y transparente de las finanzas públicas, priorizando el bienestar social y creando las condiciones que promuevan el desarrollo y crecimiento sostenido del país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Finanzas Públicas,Ministro,

Gobierno dominicano adquiere el control del 100 % de las acciones de REFIDOMSA

Por Dirección de Comunicaciones 19 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Gobierno dominicano adquiere el control del 100 % de las acciones de REFIDOMSA

La transacción de recompra de acciones se realizó a un precio menor que el acordado en la transacción de venta de las mismas acciones en el 2010

Santo Domingo. El Estado dominicano adquirió hoy el 49 % de las acciones del capital suscrito y pagado de Refinería Dominicana de Petróleo PDV, S. A. (REFIDOMSA), que eran propiedad de la sociedad PDV CARIBE, S. A., filial de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), empresa estatal de la República Bolivariana de Venezuela. Mediante dicha operación el Estado se convierte en propietario del 100 % de las acciones de la empresa.

Debido a las sanciones que el gobierno de los Estados Unidos de América impuso a partir del año 2015 a PDVSA y sus filiales, REFIDOMSA se ha visto desde entonces afectada en su acceso al crédito local e internacional, así como limitada en utilizar los medios de pago bancarios, debiendo suspender o posponer proyectos de ampliación y renovación de la empresa. De igual forma, ha estado impedida de realizar las actuaciones corporativas normales de sus órganos de dirección y administración.

Como consecuencia de lo anterior y ante la importante participación de REFIDOMSA en el mercado local de hidrocarburos, ha sido expreso interés del Estado dominicano tomar acciones en beneficio de la empresa.

Leonardo Aguilera, presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV (REFIDOMSA); Jochi Vicente, ministro de Hacienda y Antonio Suglul, abogado externo. Leonardo Aguilera, presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV (REFIDOMSA); Jochi Vicente, ministro de Hacienda y Antonio Suglul, abogado externo.

El precio de compra acordado por el Estado, o sea, la suma de €74,000,000, equivalente a US$88,134,000, es inferior al precio de venta que PDV CARIBE, S. A. pagó al Estado al momento de adquirirlas hace más de diez años. La operación de adquisición a PDV CARIBE, S. A. se realizó en una primera etapa mediante una transacción de permuta de las acciones de REFIDOMSA a cambio de bonos emitidos por PDVSA y la República Bolivariana de Venezuela entre PDVSA y la sociedad comercial PATSA, L.T.D. (una empresa del Grupo Rizek de la República Dominicana que actúo como facilitador de la transacción). En la segunda etapa de la transacción y, de manera simultánea, el Estado dominicano procedió a la compra de inmediato de las acciones que PATSA, L.T.D. compró a PDVSA, por el mismo precio acordado.

El gobierno de los Estados Unidos de América ha recibido oportunamente la información de toda la estructura y documentación relativa a la operación, informando no tener ninguna objeción a la materialización de la transacción.

La adquisición por parte del Estado dominicano se realizó bajo los parámetros éticos y de transparencia que caracterizan esta gestión de gobierno, así como bajo el más estricto apego y cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales de la República Dominicana.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

 

[/vc_column_text]

Canal de YouTube

[/vc_column][/vc_row]

Institución,

Orientan a colaboradores del Ministerio de Hacienda para prevenir la violencia intrafamiliar

Por Dirección de Comunicaciones 13 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Orientan a colaboradores del Ministerio de Hacienda para prevenir la violencia intrafamiliar

Comunicarse de manera clara y respetuosa, realizar técnicas de control emocional, darse tiempo y espacio y establecer normas claras de convivencia son acciones a poner en práctica para prevenir la violencia intrafamiliar.

Esas son recomendaciones de Nancy Reinoso, psicóloga clínica del Departamento de Bienestar Emocional y Familiar del Ministerio de Hacienda, durante la charla “Violencia en el Hogar: ¿Cómo prevenirla? Mecanismos e indicadores”, para ofrecer a los colaboradores de la entidad herramientas para la sana convivencia en su entorno familiar y prevenir agresiones.

La experta en conducta humana recordó que la violencia se evidencia en el hogar y las actividades cotidianas de los dominicanos. Llamó a los integrantes de la familia a prestar atención a las “banderas rojas” de la violencia, las cuales definió como acciones que se manifiestan antes de pasar a las agresiones.

Especificó que la violencia se puede manifestar de forma física, verbal, espiritual, sexual y económica o patrimonial, con el fin de dañar a un miembro de la familia.

Manifestó que hay mitos y mandatos con los cuales se busca justificar la violencia intrafamiliar, entre las cuales citó: “a la persona receptora de agresión le gusta el maltrato”, “aguanta que yo aguanté” y “hazlo por tus hijos”.

Según lo expuesto por la profesional, la persona agresora controla mediante el miedo, la culpa, pena, vergüenza, manipulación, chantaje, intimidación, amenaza, control, violación de límites personales, aislamiento, lavado de cerebro, golpes y terror.

Reinoso agregó que en los hijos víctimas y/o testigos de violencia sufren terrores nocturnos, sentimientos de tristeza, depresión, pensamientos autodestructivos, ideación suicida, abuso de sustancias y sobre involucramiento en conflicto marital en lo psicológico.

Instó a receptores de cualquier tipo de violencia a no guardar silencio y hacer pública la situación, ya que existen entidades oficiales y organizaciones no gubernamentales para ayudar a los afectados.

En la actividad participó la directora de Recursos Humanos, Ivelisse Perdomo y fue transmitida en vivo de forma virtual para los colaboradores del Ministerio de Hacienda.

 

                       

Canal de YouTube

Capacitación,

Digepres capacita por primera vez para formular Presupuesto Plurianual y presenta mejoras en el SIGEF

Por Dirección de Comunicaciones 12 de agosto de 2021

Imagen destacada de la Digepres capacita por primera vez para formular Presupuesto Plurianual y presenta mejoras en el SIGEF

Santo Domingo. – De acuerdo con la política presupuestaria aprobada por el presidente Luis Abinader y el Consejo de Ministros, el registro de anteproyectos de los entes y órganos del Estado establece como fecha límite el 3 de septiembre para la entrega del Presupuesto Plurianual.

Por este motivo, la Dirección General de Presupuesto (Digepres), a través del Departamento de Normas y Metodologías de la Dirección de Calidad y Evaluación de la Gestión Presupuestaria, impartió varias jornadas de capacitación para presentar la Formulación de Anteproyecto Físico-Financiero 2022-2024, cuyo objetivo es proveer asistencia y apoyo en cuanto a la formulación anual y plurianual de los anteproyectos que conforman el Presupuesto General del Estado. Es la primera vez que desde la DIGEPRES se capacita para cumplir con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley No. 423-06, que establece la elaboración del Presupuesto Plurianual del Sector Público.

Unos 500 colaboradores de 160 entes y órganos del Sector Público no Financiero asistieron a jornadas impartidas durante cinco días en las instalaciones de la Digepres, en atención a garantizar el cumplimiento de la política presupuestaria e, igualmente, el buen uso y manejo de los recursos públicos.

La capacitación se realiza con el objetivo de lograr una mejora continua del traspaso de conocimiento presupuestario para que cada órgano del Gobierno elabore un anteproyecto ajustado a la realidad y alineado a una correcta planificación. Con ello se podría reducir la cantidad de modificaciones a solicitar en la ejecución del ejercicio 2022.

Con base en este objetivo, la Digepres, como órgano rector que regula y gestiona la administración del Presupuesto del Estado, ha dado a conocer los lineamientos generales para que cada ente del Gobierno elabore su anteproyecto de presupuesto.

También se han presentado mejoras en el módulo de formulación del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), para incluir la posibilidad de registrar estimaciones de ingresos y proyecciones de gastos con un horizonte plurianual.

Será el 1 de octubre cuando el Poder Ejecutivo presente el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado ante el Congreso Nacional.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas