Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Presupuesto General,

Gobierno remite al Congreso proyecto de modificación presupuestaria año fiscal 2021

Por Dirección de Comunicaciones 16 de noviembre de 2021

Imagen destacada de la Gobierno remite al Congreso proyecto de modificación presupuestaria año fiscal 2021

Se estiman mayores ingresos al cierre de 2021 por la reactivación económica y una evolución extraordinaria de las recaudaciones

 El déficit fiscal se proyecta en RD$159,846 millones, retornando al 3 % del PIB previsto a inicios de año

Santo Domingo. – El pasado 15 de noviembre el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto que modifica las leyes 237-20 y 166-21 de Presupuesto General del Estado 2021 para introducir cambios en las proyecciones de ingresos y en la programación del gasto, dejando inalteradas las necesidades de financiamiento para este año.

La solicitud se hizo de conformidad con el artículo 234 de la Constitución de la República y el artículo 48 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público núm. 423-06, de fecha 17 de noviembre de 2006.

La decisión de presentar una nueva modificación presupuestaria se sustenta en la dinámica de las cuentas fiscales durante los primeros 10 meses de 2021, en una perspectiva macroeconómica que apunta a una expansión real de la economía en torno al 10.7 % para el presente año y en el compromiso de la actual administración de transparentar la gestión de los recursos públicos.

La pieza sometida para estudio y aprobación plantea un incremento de los ingresos fiscales en el orden de RD$63,641.8 millones respecto a lo proyectado en el Presupuesto Reformulado en julio. Se estima ahora que los ingresos fiscales al cierre de 2021 ascenderán a RD$830,007.2 millones, equivalentes a 15.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado, atendiendo a la dinámica que han evidenciado hasta el momento, a las promisorias perspectivas económicas en lo restante del año y a la continuación de los esfuerzos para combatir la elusión, evasión y el fraude fiscal.

En cuanto al gasto, se plantea un incremento neto de RD$13,263 millones, con lo cual las erogaciones ascenderán a RD$989,853.2 millones o 18.6 % del PIB estimado para el año. El incremento en el gasto responde a la creciente demanda de recursos asociados a apoyar la dinamización y el fortalecimiento del tejido productivo, los programas sociales necesarios para apoyar a la población más vulnerable, la lucha contra la pandemia y contrarrestar el alza en los productos de consumo masivo.

La pieza destaca que el incremento total del gasto para lo que resta del año ha sido mitigado por un fuerte proceso de priorización y aumento en la eficiencia en la calidad del gasto público, esfuerzo que ha logrado producir ahorros por RD$22,075 millones en la contratación de servicios de publicidad, impresión, viáticos, alquileres, seguros, en sobresueldos, dietas y gastos de representación y en la compra de materiales y suministros. De igual forma, señala que, adicional al incremento del gasto, se produjo una recomposición entre instituciones por valor de RD$52,058.6 millones, permitiendo la canalización de recursos a las áreas prioritarias.

Al considerar la evolución futura de los ingresos y la expansión del gasto, el proyecto contempla una disminución en el déficit fiscal de RD$50,378.8 millones respecto a lo estimado previamente, ubicando la brecha entre los ingresos y gastos en RD$159,846 millones al cierre de año, retornando al 3 % del PIB previsto a inicios de 2021.

La pieza remitida plantea de igual forma un incremento en las aplicaciones financieras por RD$50,378.8 millones, alineado con la evolución del resultado fiscal. Este aumento responde al objetivo de crear el espacio para una potencial operación de manejo de pasivos, supeditada a las condiciones crediticias de los mercados. Una transacción de este tipo permitiría organizar la estructura de vencimientos de la deuda, mejorar el perfil y reducir el costo del financiamiento, congruente con la estrategia de endeudamiento desarrollada en el último año.

Por segunda vez consecutiva, las modificaciones presupuestarias presentadas no involucran un aumento del nivel de endeudamiento público con relación al presupuesto vigente, lo cual marca un hito en el manejo de las finanzas públicas.

A través de esta modificación presupuestaria el Gobierno transparenta la gestión de los recursos públicos y reafirma su compromiso de participar activamente en el proceso de reactivación económica integral, siempre bajo la sostenibilidad fiscal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Institución,

Ministerio de Hacienda presentará su Política de Calidad Institucional

Por Dirección de Comunicaciones 12 de noviembre de 2021

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda presentará su Política de Calidad Institucional

 

Esta iniciativa se lanzará en el marco de la Semana de la Calidad 2021, que tiene como lema: «Calidad: camino único hacia la excelencia institucional».

 

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda dará a conocer la Política de Calidad Institucional, con el objetivo de iniciar la transformación de los procesos y fomentar una conciencia y cultura de calidad que guíe a la institución hacia una gestión enfocada en la satisfacción de los requerimientos de nuestros ciudadanos.

Esta política será presentada y explicada en el acto de inauguración de la Semana de la Calidad 2021, el martes 16 de noviembre por Julia Bruno Nadal, directora de Planificación y Desarrollo de Hacienda, quien aseguró que la calidad en las ejecutorias diarias es uno de los valores a seguir promoviendo, con el fin de mejorar los servicios y maximizar la excelencia en los resultados institucionales.

Indicó que la base para el logro de dichos objetivos es la mejora continua, el desarrollo de controles internos y la aplicación de las mejores prácticas de calidad.

Allison Sosa, encargada de Calidad en la Gestión del Ministerio, dijo que la política de calidad es el eje central que define el norte para la consecución de futuras certificaciones de gestión bajo normas internacionales.

Resaltó que el objetivo es ejecutar un plan efectivo y eficiente que garantice el logro de los resultados y el cumplimiento de las normas y políticas aplicables.

Actividades de la Semana de la Calidad 2021

Como parte del evento de apertura, Alejandro Moronta, presidente ASQ Sección Santo Domingo, dictará la conferencia: «El sector público ante los sistemas de gestión: retos y oportunidades». Estas actividades están pautadas a iniciar a las 10:00 a. m. y concluir a las 11:00 a. m.

El miércoles 17, de 10:00 a 11:00 a. m., Eric Moreno, director Programas a la Medida Barna, expondrá: «Calidad de las operaciones centradas en el cliente interno y externo».

Mientras que, para el jueves 18, de 10:00 a 11:00 a. m., Olga Basora, presidente del Jurado Premio Nacional de la Calidad Sector Público, expondrá la «Importancia del Premio Nacional de la Calidad en el Sector Público».

El viernes 19, de 10:00 a 11:00. a. m., Jhoan Regalado, encargado de Sistemas del Instituto Dominicano de la Calidad (Indocal), dictará la conferencia «Integración de las normas locales de calidad a los sistemas de gestión de las instituciones públicas». Este mismo día se llevará a cabo el taller «Transformación digital centrada en las personas», impartido por el profesor José Luis Brey, director de Marketing Corporativo, Medios y E-Business.

Este conjunto de actividades, planificadas por el Departamento de Calidad de la Dirección de Planificación y Desarrollo, se transmitirán en vivo para los servidores del Ministerio de Hacienda a través de la plataforma Microsoft Stream y para el público en general a través de Youtube.

 

 

12 de noviembre de 2021

Dirección de Comunicaciones

Acuerdos,Institución,

Compensación por seguro de Gas Natural duplica el costo de la prima

Por Dirección de Comunicaciones 8 de noviembre de 2021

Imagen destacada de la Compensación por seguro de Gas Natural duplica el costo de la prima
El excedente acumulado a la fecha es de US$13,707,958.07 por encima del valor del contrato en abril de este año para garantizar que el precio de este combustible utilizado en la generación eléctrica no exceda US$3.25 MMBtu.

(más…)

Institución,

Gobierno centra sus esfuerzos en mejorar calidad del gasto

Por Dirección de Comunicaciones 29 de octubre de 2021

Imagen destacada de la Gobierno centra sus esfuerzos en mejorar calidad del gasto

Desde que el presidente Luis Abinader asumió el Gobierno, ha centrado sus esfuerzos en la racionalización del gasto y el manejo prudente y transparente de los fondos públicos como medidas principales para impulsar la recuperación económica del país.

Al dirigirse a la nación a través de una cadena de radio y televisión, el primer mandatario enfatizó la importante política de gastos y ahorros del Gobierno que encabeza, orientada a generar mayores oportunidades de bienestar para los dominicanos.

Muestra palpable del compromiso asumido para la gestión eficiente de administración del Estado, es el ahorro por más de RD$27 mil millones que ha generado la disminución de todas las partidas que no afectan directamente el bienestar de los dominicanos.

Adicionalmente, como resultado de las acciones para eficientizar el gasto público, el presidente destacó que se ha logrado una reducción en el gasto de publicidad y propaganda, que pasó de RD$5,490 millones entre enero y septiembre de 2020 a RD$1,612 millones en igual período de este año.

En las partidas de uso discrecional, de enero a septiembre 2020 se gastaron 4,437 millones, mientras que en el mismo período ya con este gobierno, apenas se ejecutaron 161 millones de pesos.

Otras partidas que registraron  reducciones significativas fueron las de dietas de alimentos y bebidas, dietas dentro del país y viáticos a personas con labor diplomática y consular, compra de muebles y equipos de oficinas gubernamentales y materiales perecederos. Además de esto, esta gestion gubernamental ha reducido estructuras, eliminado entidades y fusionado otras a fin de mejorar la calidad del gasto.

Además, subrayó que las directrices trazadas por la gestión que dirige están encaminadas a gastar mejor para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, por lo cual se está poniendo énfasis en la racionalización del gasto público, para hacerlo eficaz y productivo. Finalizó su discurso señalando que «la única reforma que vamos a emprender ahora, es continuar apostándole al crecimiento y a la inversión para que los beneficios lleguen a todos los dominicanos».

 

Reconocimiento,Institución,

Hacienda ocupa primer lugar en el Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico

Por Dirección de Comunicaciones 22 de octubre de 2021

Imagen destacada de la Hacienda ocupa primer lugar en el Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico

Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda logró el primer lugar entre 277 instituciones públicas del país en el Índice de Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) al cierre del tercer trimestre del año. (más…)

Institución,

Hacienda entrega certificados de participación a brigadistas

Por Dirección de Comunicaciones 13 de octubre de 2021

Imagen destacada de la Hacienda entrega certificados de participación a brigadistas

El Ministerio de Hacienda realizó la entrega de certificados a 37 colaboradores (14 mujeres y 23 hombres) que los acreditan como Brigadistas de Emergencia y Oficiales de Seguridad, luego de cumplir con la capacitación de 64 horas.

El acto, celebrado en el Atrio Central de la institución, estuvo encabezado por el viceministro Técnico Administrativo y presidente del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo, Frixo Messina y la directora de Recursos Humanos, Ivelisse Perdomo, entre otras autoridades del Ministerio.

Al dar apertura a la actividad, Ivelisse Perdomo resaltó el esfuerzo, la entrega y dedicación por parte de los brigadistas, a quienes definió con un alto sentido de misión de servicio por dedicar tiempo en una capacitación con el fin de apoyar y garantizar la seguridad de sus compañeros en una situación de emergencia.

Galería de Fotos

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Frixo Mesina, quien invitó a los brigadistas a ser entes multiplicadores de los conocimientos adquiridos en la jornada de formación, deseando que si llegan a ponerlos en práctica, sea para beneficio de todos los compañeros de labores y el suyo propio.

«Hoy no solo entregamos certificados, sino que gracias al Comité Mixto de Seguridad y la dirección de este Ministerio entregamos equipos de protección personal para la brigada completa, equipos de rescate, camas de traumas, collarines cervicales, sujetadores de trauma, inmovilizadores de cabeza, desfibriladores, botiquines de primeros auxilios, linternas de rescate, megáfonos, equipos de toma de presión arterial, sillas de rueda, arnés, de rescate y trajes de bomberos, entre otros», aseguró Messina.

Preparación de la brigada

Con esta preparación, los nuevos y antiguos integrantes de la brigada de emergencias de la institución adquirieron y actualizaron los conocimientos y destrezas a utilizar para hacer frente a cualquier situación de emergencia que se presente.

El programa contó con un formato mixto que incluyó formación presencial, componentes de aprendizaje, sesiones prácticas y de evaluación basadas en el desarrollo de habilidades, rescate y sobrevivencia, así como simulacros, entre otras actividades de alta exigencia académica y física. Dividido en módulos de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate impartidos por bomberos, paramédicos y brigadistas de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, la capacitación incluyó certificación docente nacional e internacional.

La dirección del campamento estuvo a cargo de Juan Marmolejos, consultor de Gestión de Riesgo del Ministerio de Hacienda, quien impartió charlas y prácticas puntuales, acompañado de los señores Gerson Antonio Ramírez, Héctor Corporán y Pablo Roberto Rodríguez Moris, del equipo de instructores de la Asociación Dominicana de Mitigación de Desastres y miembros de organismos de atención a emergencias del país.

El entrenamiento se llevó a cabo en las instalaciones del campamento ubicadas en el sector Mata de Palma, municipio de Guerra, Santo Domingo Este.  Como práctica final, los miembros del equipo de brigada del Ministerio de Hacienda realizaron un simulacro en el que pusieron en práctica lo aprendido, demostrando las destrezas de liderazgo en medio de situaciones de emergencia y accionando con paciencia y rapidez en un rescate.

 El simulacro

Las emergencias presentadas durante el simulacro fueron diversas y se realizaron simultáneamente, por lo que los participantes rescataron personas atrapadas en medio de un incendio, asistieron a heridos durante accidentes de tránsito y realizaron la búsqueda de una persona caída de un árbol en un lugar con difícil acceso.

Todas las maniobras se realizaron bajo la presión y el mismo protocolo de escenarios reales, con equipos y materiales de protección personal que normalmente usan los profesionales en la materia durante la asistencia a víctimas de accidentes.

Dirección de Comunicaciones

Acuerdos,

República Dominicana firma convenio para ser miembro pleno de CAF

Por Dirección de Comunicaciones 5 de octubre de 2021

Imagen destacada de la República Dominicana firma convenio para ser miembro pleno de CAF

La incorporación como accionista Serie “A” le permite al país un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como recursos de cooperación técnica.

 Santo Domingo. El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, suscribieron un convenio para la incorporación de la República Dominicana como país miembro pleno del organismo multilateral, con el propósito de promover el bienestar de la población, el desarrollo sostenible del país y el progreso del Caribe.

Con la firma de este contrato el Estado pasa a ser accionista Serie “A”, con la cual tendrá mayor poder de voto en la gobernabilidad de la corporación, acceso a más recursos financieros de largo plazo y a fondos de cooperación no reembolsable como un mecanismo de acompañamiento a las decisiones de política pública.

“Con esta decisión buscamos tener presencia con pleno derecho en este importante organismo, el cual ofrece muchos beneficios para el país como asistencia técnica y financiamientos en condiciones favorables para los proyectos de inversión que hemos identificados como prioritarios”, enfatizó el ministro de Hacienda.

“Para nosotros la firma de este convenio es un honor y un gran paso porque significa una consolidación en el Caribe, lo cual implicará que CAF podrá desde República Dominicana atender temas estratégicos para el resto de la región y de esta manera cumple el propósito de internacionalización que tiene”, destacó Díaz- Granados.

El presidente ejecutivo del organismo dijo, además, que el mayor interés es que CAF sea un compañero de República Dominicana en las apuestas a la transformación y a alcanzar los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del CAF; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF; Jochi Vicente, ministro de Hacienda; y María José Martínez, viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del CAF; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF; Jochi Vicente, ministro de Hacienda; y María José Martínez, viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

El país se incorporó a CAF como accionista de la Serie “C” en el año 2004. Desde entonces, la institución ha impulsado diversas iniciativas y proyectos orientados a colaborar con los planes de desarrollo nacionales, siendo los más recientes el Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte, a ser ejecutado por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el otorgamiento de recursos no reembolsables para el Programa de Apoyo a la Emergencia generada por COVID-19.

En la actualidad la institución también apoya con asistencia técnica a la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para el fortalecimiento de sus capacidades y la estructuración de proyectos.

Con la progresiva incorporación de países caribeños a la institución, CAF continuará promoviendo la integración latinoamericana, una de las principales fortalezas que el banco ha desarrollado durante sus 51 años de existencia, además de la sostenibilidad y transparencia que garantiza en la ejecución de proyectos de infraestructura económica y social en sus países miembros.

Estuvieron también presentes en el acto de firma, el señor Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del organismo y el señor Francisco Javier Prieto, director de Programas de Países. Acompañó al ministro de Hacienda, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez.

CANAL DE YOUTUBE

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Presupuesto General,

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2022 para aprobación

Por Dirección de Comunicaciones 1 de octubre de 2021

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2022 para aprobación

12 de los 22 ministerios evidenciarán reducciones en sus asignaciones presupuestarias para crear el espacio presupuestario necesario para aumentar las asignaciones a programas prioritarios

Santo Domingo. El Poder Ejecutivo sometió hoy al Congreso Nacional, para su conocimiento y aprobación, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, que contempla erogaciones totales para el Gobierno Central por un monto de RD$1,155,565.3 millones, de los cuales se proyecta un gasto total de RD$1,046,280.7 millones y aplicaciones financieras por RD$109,284.6 millones.

La pieza legislativa fue entregada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Osoria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución de la República y el artículo 34 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público núm. 423-06.

El proyecto contempla un importante esfuerzo de priorización de los recursos del erario para apoyar el proceso de recuperación y relanzamiento del aparato productivo nacional. En el 2022 se proyectan ingresos fiscales para el Gobierno Central por un monto ascendente a RD$871,485.9 millones, equivalente a 14.9 % del PIB estimado para el año.

En el acto, Vicente explicó que este presupuesto plantea un déficit para el Gobierno Central de 3.0 % del PIB, alineado con la consolidación de las cuentas fiscales abocada por la administración de turno para mantener una trayectoria sostenible de la deuda.

Se destaca que 12 de los 22 ministerios evidenciarán reducciones en sus asignaciones presupuestarias respecto al año 2021, lo que permitirá crear el espacio presupuestario necesario para incrementar otros programas definidos como prioritarios, siguiendo la estrategia de focalización del gasto para apoyar a la economía en su proceso de relanzamiento sin generar necesidades de financiamiento adicionales.

El ministro de Hacienda también manifestó que existen otras prioridades impostergables para el país en las áreas de salud, protección social, seguridad ciudadana y proyectos de infraestructura que son parte de la propuesta de reorganización fiscal que será presentada por el Gobierno en octubre para conocimiento y discusión con la sociedad y su posterior presentación al Congreso.

El director general de Presupuesto explicó que la programación del gasto para el ejercicio presupuestario del 2022 tiene como propósito fundamental asegurar el desarrollo del país de forma inclusiva y sostenible, priorizando las principales necesidades de la ciudadanía.

Aumento salarial al cuerpo policial y castrense

El proyecto incluye aumentos en las asignaciones presupuestarias de los ministerios de Interior y Policía y de Defensa, alcanzando montos de RD$50,918.2 millones y RD$41,821.3 millones, respectivamente, como consecuencia principalmente del incremento de los salarios del cuerpo policial y castrense y proveer los recursos para robustecer el Plan de Seguridad Ciudadana mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y la tecnología de las instituciones de defensa nacional.

Protección y seguridad social

La pieza consigna RD$36,939.6 millones para la universalización de la seguridad social, a través del Seguro Nacional de Salud (SENASA), mediante la cual se tiene previsto elevar la afiliación a más de 5.8 millones de dominicanos al régimen subsidiado del seguro familiar de salud y 1.2 millones al régimen contributivo.

De igual forma, plantea la continuación del programa “Supérate”, que duplica la cápita otorgada por los programas de asistencia previo a la pandemia por COVID-19. Dentro de este renglón, el programa “Aliméntate”, que sustituye a “Comer es Primero”, tiene previsto una asignación de RD$26,730.0 millones para realizar transferencias condicionadas a los hogares elegibles.

Proyectos de inversión

El gasto de capital programado comprende la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social como construcción de acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, expansión de redes eléctricas, construcción y ampliación de planteles educativos, reparación y remodelación de hospitales y estancias infantiles y el plan de reparación y construcción de nuevas viviendas para reducir el déficit habitacional.

La mayor proporción del gasto en proyectos de inversión se concentrará en el mejoramiento de la red vial intra e interprovincial, con la finalidad de facilitar el transporte de personas y de cargas, lo que resulta fundamental para catalizar la inversión privada. Se destinarán RD$16,000 millones para el programa de desarrollo de la infraestructura física de calles y avenidas y otros RD$5,600 millones para el aumento de capacidad del transporte y la construcción de tramos en las líneas del Metro de Santo Domingo.

CANAL DE YOUTUBE

 

 

 

 

 

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Finanzas Públicas,

En cuatro meses Gobierno recupera totalidad del costo del seguro de Gas Natural contratado hasta 2023

Por Dirección de Comunicaciones 28 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la En cuatro meses Gobierno recupera totalidad del costo del seguro de Gas Natural contratado hasta 2023

Santo Domingo. En cuatro meses, el Gobierno dominicano ha percibido una compensación ascendente a US$16,520,291.47 por la cobertura de la prima de seguro de Gas Natural para los períodos de mayo 2021 a diciembre 2023, cubriendo así la totalidad contratada del costo del instrumento de US$12,791,999.97.

En el mes de septiembre se recibieron US$9,312,333.24, monto que además de completar el costo total del seguro, generó un excedente de US$3,728,291.50 a favor del Estado.

La operación se realizó de manera escalonada cubriendo un 80 % de la importación de este combustible de mayo a diciembre del 2021, 60 % del 2022 y 40 % del 2023. Este combustible es utilizado aproximadamente para el 50 % de la matriz de generación eléctrica nacional y con la adquisición de este seguro se logró fijar el tope del precio en US$3.25 por MMBtu, para cubrir un total de 95,333,333 MMBtu.

«La contratación de esta cobertura mitiga el impacto inflacionario que puede causar un aumento en el precio del Gas Natural en los mercados internacionales y es evidencia de las estrategias implementadas para garantizar estabilidad presupuestaria», reiteró el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Acuerdos,

Hacienda y Procuraduría General firman protocolo para fortalecer persecución de prácticas ilegales de juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 17 de septiembre de 2021

Imagen destacada de la Hacienda y Procuraduría General firman protocolo para fortalecer persecución de prácticas ilegales de juegos de azar

Santo Domingo. Con el fin de lograr una fiscalización y persecución más efectiva, el Ministerio de Hacienda y la Procuraduría General de la República suscribieron el nuevo Protocolo para la Persecución de los Consorcios o Bancas de Loterías, de Apuestas Deportivas, Máquinas Tragamonedas, Juegos por Internet, Jugadas Ambulatorias con Dispositivos Móviles y otras modalidades no autorizadas.

El acuerdo, rubricado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y la procuradora general Miriam Germán Brito, tiene como objetivo evitar que los operadores de establecimientos de juegos de azar realicen sus actividades al margen de las normativas legales vigentes.

La ejecución y seguimiento directo de la aplicación del protocolo estará a cargo de los titulares del Viceministerio del Tesoro de Hacienda y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, funcionarios que propondrán los mecanismos interinstitucionales para la debida aplicación y fijarán los enlaces operativos correspondientes para el cumplimento de lo acordado.

«Con la puesta en marcha de este protocolo se busca reforzar la fiscalización, investigación y persecución de la proliferación indiscriminada y no autorizada de máquinas tragamonedas, consorcios o bancas de loterías y de apuestas deportivas, en el marco de las respectivas competencias del Ministerio de Hacienda y el Ministerio Público, por los efectos nocivos que estas causan a nuestra sociedad», enfatizó Jochi Vicente.

El titular de Hacienda agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y al director general de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González, por el respaldo que ofrecen a las acciones contra las prácticas ilegales de juegos de azar en el país.

«La proliferación indiscriminada de bancas de loterías, de apuestas y máquinas tragamonedas se ha constituido en un grave problema para la economía familiar y un peligro para la integridad psicológica de niños, niñas y adolescentes, porque muchas veces se instalan en lugares visitados por menores», planteó la magistrada Germán Brito.

En el acto de firma estuvieron presentes: el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, y el mayor general Edward Ramón Sánchez, director general de la Policía Nacional, el viceministro del Tesoro, Derby de Los Santos, y el director de Casinos y Juegos de Azar, Aníbal Amparo García. En el acto de firma estuvieron presentes: el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa; el mayor general Edward Ramón Sánchez, director general de la Policía Nacional; el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, y el director de Casinos y Juegos de Azar, Aníbal Amparo García.

«Este acuerdo sustenta las bases para el control de los juegos de azar que no cuentan con la debida autorización legal en el país. El éxito de esta labor depende del trabajo conjunto y armónico entre el Ministerio Público y el Ministerio de Hacienda», agregó.

El protocolo, que hoy se pone en vigencia, mejora considerablemente la aplicación y tramitación de procesos legales que estaban establecidos en otros acuerdos firmados entre ambas instituciones en años anteriores. El Ministerio Público fortalecerá su rol de mayor dirección del proceso y la custodia de bienes incautados y partidas monetarias como medios de prueba en la instrumentación de procesos judiciales, para obtener sentencias condenatorias que reflejen responsabilidad.

El documento establece que se designará un procurador fiscal en cada distrito judicial, que se encargará del tratamiento y ejecución del protocolo y determinará la necesidad de someter a cualquier infractor a la acción de la justicia.

«En casos de operaciones clandestinas, el Ministerio Público, al momento de recibir el requerimiento del Ministerio de Hacienda, procederá a solicitar autorización judicial ante el juez competente, a fines de allanamiento e incautación, procediendo a coordinar con el miembro del Ministerio de Hacienda correspondiente, fecha y hora en que se ejecutará dicha decisión judicial, para garantizar su presencia», estipula el instrumento.

En las actuaciones de los procuradores fiscales los inspectores de Hacienda firmarán, en calidad de testigos, el acta de incautación y cierre de local. Los inspectores deberán denunciar a los infractores ante el Ministerio Público, quien actuará de acuerdo con las previsiones legales que rigen la materia.

En la actividad estuvo presente el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, y el mayor general Edward Ramón Sánchez, director general de la Policía Nacional.

Además, el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira; el director técnico del Despacho de la Procuradora, Félix Tena; la directora general administrativa del Ministerio Público, Vilma Pérez, y la directora legal, Frinette Padilla. Acompañaron al ministro de Hacienda, el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, y el director de Casinos y Juegos de Azar, Aníbal Amparo García.

 

CANAL DE YOUTUBE

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

 

 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas