Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Ministro,Organismos Internacionales,

Ministro Jochi Vicente asume la presidencia pro tempore del Cosefin

Por Dirección de Comunicaciones 14 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la Ministro Jochi Vicente asume la presidencia pro tempore del Cosefin

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió este martes la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin), durante su 50° Reunión Ordinaria que se realizó de forma virtual.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), Héctor Alexander, hizo el traspaso simbólico de la presidencia temporal a Vicente, quien liderará el Cosefin y su plan de trabajo durante el año 2022.

“Al asumir el liderazgo de este consejo, en el contexto de la incertidumbre que sigue permeando la recuperación de la salud fiscal de nuestras naciones, la República Dominicana se compromete fehacientemente a impulsar la visión bajo la cual fue concebido este foro, con miras a avanzar en el desarrollo económico y social de la región”, dijo Vicente durante el traspaso.

En el encuentro se presentaron los resultados y avances en la implementación del Plan de Trabajo Regional del Cosefin, bajo la coordinación permanente de la Secretaría Ejecutiva (Secosefin), así como también se abordaron las acciones enmarcadas en los proyectos regionales liderados con socios estratégicos.

Durante su participación, Vicente resaltó que el encuentro abre el espacio para debatir y promover las iniciativas orientadas a mejorar la priorización del gasto público y la capacidad de movilización de recursos tributarios, a fin de fortalecer el apoyo al tejido productivo y los programas sociales necesarios para asistir a la población más vulnerable.

En la reunión se presentó el informe “Riesgos Fiscales en Centroamérica y República Dominicana: propuestas de política para mejorar la gestión y aumentar la resiliencia de las finanzas públicas”, el cual ha sido uno de los resultados obtenidos con el apoyo de la cooperación alemana, a través de la GIZ, en el marco de la implementación del proyecto “Buena Gobernanza Financiera”. Con dicho estudio se da respuesta a lo establecido en el Plan de Trabajo Regional del Cosefin, en donde se priorizó la identificación de los riesgos fiscales que son comunes entre los países de la región, para derivar estrategias de gestión para estos riesgos.

Adicionalmente, se habló del tema sobre los instrumentos de transferencia del riesgo de desastres, que constituye un asunto importante para los países de la región, dada su alta vulnerabilidad.  En ese sentido, a solicitud de uno de los titulares del Cosefin, se propició un acercamiento con el Banco Mundial para trabajar en materia de CAT-Bonds, y se autorizó a la presidencia pro tempore del consejo avanzar hacia una emisión conjunta de un bono de catástrofe, aprovechando las experiencias exitosas de trabajos similares en otros países.

Finalmente, se presentó un reporte regional a partir de los avances del proyecto regional de Armonización de las Estadísticas en Finanzas Públicas y de Deuda del Sector Público, impulsado con el apoyo de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) y el apoyo financiero y experticia técnica del Centro de Capacitación para Centroamérica y República Dominicana (Captac-DR) del Fondo Monetario Internacional.

En el evento virtual, además de Vicente, participaron el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander (presidente pro tempore saliente de Cosefin); el ministro de Hacienda de Guatemala, Álvaro González Ricci; el ministro de Hacienda de Costa Rica, Elian Villegas; el viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrian Chavarría; el director de Política Económica y Fiscal de El Salvador, Luis Sánchez; la subsecretaria de Finanzas de Honduras, Liliam Rivera y el secretario ejecutivo de Cosefin, Alfredo Ibrahim Flores.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Donaciones,Acuerdos,Finanzas Públicas,

El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentan avances logrados a través del Progef

Por Dirección de Comunicaciones 13 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentan avances logrados a través del Progef

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano y representantes de la Unión Europea (UE) presentaron los logros obtenidos en el Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración, de las Finanzas Públicas y de la Movilización de Recursos Internos en República Dominicana (Progef) durante el año 2021 y sus metas para 2022.

El plan de acción, que beneficia a 15 instituciones públicas y direcciones departamentales, se ejecuta a través del Progef. Cuenta con un aporte no reembolsable de la UE por €14.8 millones, de los cuales €12.0 millones se destinan como apoyo presupuestario para ejecutarse a través del sistema nacional de compras.

La coordinación para la ejecución del programa se lleva a cabo desde el Ministerio de Hacienda, a través del Viceministerio del Tesoro, y el plan de acción fue elaborado y aprobado en marzo 2020 con el consenso de las autoridades y técnicos de las entidades beneficiarias.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, hizo un llamado a las instituciones participantes a que sigan enfocadas en el cumplimiento de las metas del programa. Agregó que ello será una señal de éxito cumpliendo con ello las expectativas de la UE en este tipo de programas.

“Nos llena de satisfacción saber que cada uno de los componentes que integra este programa ha tenido un año exitoso”, dijo el viceministro del Tesoro al ofrecer las palabras de bienvenida al evento en el que se presentaron los avances en la implementación del plan que, aún en medio de la pandemia, mantuvo su ejecución.

Por su parte, la representante de la delegación de la UE en República Dominicana, María Luisa Benítez-Donoso, resaltó la importancia que tiene para el bloque europeo la presentación de los resultados. Resaltó que el plan ha permitido desarrollar una herramienta “que integra y ordena de forma coherente y sistemática las reformas necesarias” para una administración sostenible y estratégica de los recursos públicos y garantizar la entrega de servicios para la población.

“La UE es un firme aliado y socio en esta materia (…) Estamos seguros de que los avances contribuirán a consolidar este sistema”, dijo Benítez-Donoso durante su participación en la actividad.

Por su parte, Bruno Giussani, asistente técnico del Progef, destacó la importancia del Plan de Acción de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas para “integrar, cohesionar y secuenciar adecuadamente las iniciativas de reformas propuestas en torno al objetivo de cerrar las brechas con las buenas prácticas internacionales”.

El plan de acción del proyecto tiene como objetivo general fortalecer el sistema de gestión de las finanzas públicas dominicanas para garantizar que los ingresos, los gastos y el financiamiento sean sostenibles en el mediano y largo plazo, asegurar que la asignación de recursos responda a las prioridades de política pública y lograr que la provisión de servicios públicos sea eficiente, efectiva y sujeta a una amplia rendición de cuentas.

Para la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Olaya Dotel, la implementación de estas acciones mejorará sustantivamente la toma de decisiones de los gestores de política pública, con información oportuna y consolidada sobre los ingresos, gastos y financiamiento.

Dotel también resaltó que facilitará la meta de “contar con horizontes plurianuales en la política presupuestaria, un presupuesto más transparente y consultivo, en adición a ejecuciones de gasto público con calidad”.

Instituciones beneficiarias

Por el Ministerio de Hacienda las instituciones beneficiarias del Progef son: la Tesorería Nacional, las direcciones generales de Presupuesto (Digepres), de Contabilidad Gubernamental (Digecog),

de Contrataciones Públicas (DGCP), de Análisis y Política Fiscal (DGAPF), de Política y Legislación Tributaria (DGPLT), de Catastro Nacional (DGCN) y de Bienes Nacionales (DGBN). Además, las direcciones departamentales de Planificación y Desarrollo (DPD) y de Gestión del SIAFE (Diges), así como el Centro de Capacitación de Política y Gestión Fiscal (Capgefi).

También tienen acceso a los recursos del Progef el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD).

 

Dirección de Comunicaciones

13 de diciembre de 2021

Dependencias,Organismos Internacionales,

República Dominicana, bajo la organización de la UAF, celebró con éxito la XLIV reunión plenaria del Gafilat

Por Dirección de Comunicaciones 10 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la República Dominicana, bajo la organización de la UAF, celebró con éxito la XLIV reunión plenaria del Gafilat

Santo Domingo. – Con la participación de cientos de países representantes, se llevó a cabo en Punta Cana, República Dominicana, la XLIV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). (más…)

Acuerdos,Finanzas Públicas,

Presidente Luis Abinader anuncia fin del peaje sombra en Autopista Nordeste y Bulevar Turístico del Atlántico

Por Dirección de Comunicaciones 10 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la Presidente Luis Abinader anuncia fin del peaje sombra en Autopista Nordeste y Bulevar Turístico del Atlántico

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció la noche de este jueves que el Gobierno logró un acuerdo amigable para la terminación del contrato de concesión de la Autopista de Samaná, lo que representa al Estado un ahorro de aproximadamente US$1,500 millones de dólares.

“El acuerdo que hoy les anunciamos establece que el Estado pagará la suma de US$410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión. Ese monto, es aproximadamente lo que habría de pagar por peaje sombra en los próximos cuatro años y cuatro meses, sin contar lo que generarían los peajes una vez hayan sido transferidos al fideicomiso estatal RD Vial”, dijo el mandatario.

Anunció, además, que el Gobierno ha decidido, con efectividad al 1 de enero de 2022, reducir en promedio un 20% del costo del trayecto comprendido desde la autopista Las Américas a Samaná, para beneficio de las comunidades aledañas y de la ciudadanía en general.

“Habrá ahorro para las arcas del Estado y para los bolsillos de los dominicanos”, precisó el gobernante en una alocución dirigida al país a través de una cadena de radio, televisión y redes sociales.   

Dijo que el pueblo dominicano ha pagado el mal acuerdo que otros hicieron. “Pero nosotros hemos gestionado, hemos negociado y ejecutado una solución que nos permite liberarnos de una pesada y desproporcionada carga, lo cual nos permitirá atender otras prioridades de infraestructura vitales para el desarrollo económico de nuestro país”, agregó.

Recordó que, desde su arribo a la Presidencia de la República, el 16 de agosto de 2020, garantizó que encabezaría una gestión honesta, transparente y eficaz.

Y a seguidas, recalcó que, “desde el 2008 a la fecha, los dominicanos hemos pagado cada año miles de millones de pesos por un contrato injusto y perjudicial para nuestro país. Pero desde ahora, ya no habrá más gasto, sino un ahorro”.

Con dinero no se juega

“Con el dinero de los dominicanos en este Gobierno no se juega, y se lo dije a ustedes cuanto tomé posesión y ahora se lo recuerdo a todos, no hay peso, contrato o gasto que no esté bajo la lupa de este presidente”, advirtió Abinader.

Sostuvo que su Gobierno está dirigido a la protección de la población dominicana. 

“Gobierno para ustedes, exclusivamente para ustedes y este acuerdo constituye una buena prueba de que cuando empeñamos nuestra palabra ante el pueblo dominicano, la cumplimos”, puntualizó.

Dijo que cuando empeña su palabra, lo hace asumiendo todas las consecuencias por el compromiso sagrado con la población.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el pasado el 27 de febrero, adelantó que estaban trabajando para revertir de la mejor manera posible el infame “peaje sombra” de la Autopista del Nordeste, donde el Estado dominicano, debía pagar más de 1,900 millones de dólares en lo que restaba de contrato.

Asimismo, que esa carga injusta y lesiva para el pueblo dominicano era sencillamente inaceptable y por eso le buscaría una solución.

 

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Desguaces de equipos,

Ministerio de Hacienda destruye 4,462 máquinas tragamonedas y equipos confiscados

Por Dirección de Comunicaciones 9 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye 4,462 máquinas tragamonedas y equipos confiscados

Santo Domingo. – La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda destruyó 4,462 equipos para juegos de azar, producto de incautaciones entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021, en distintos establecimientos comerciales y de apuestas. A la vez, se sometieron a destrucción máquinas tragamonedas reportadas para desguaces por parte de los casinos y las salas de juegos que operan sin licencias debidamente autorizadas.  Durante los procesos de incautaciones, también se decomisó la suma de RD$7,010,728.20 depositados a la Cuenta Única del Tesoro.

Dentro de los equipos desguazados se incluyen 1,254 máquinas tragamonedas, de las cuales 910, fueron decomisadas en colmados por estar instaladas sin contar con los permisos correspondientes. Adicionalmente, se incluyen 1,534 impresoras, 392 verifones, 251 celulares e impresoras y 1,031 enrutadores. Los equipos incautados incluyen componentes que pueden ser utilizados por instituciones de bien social, los cuales se donan previo el cumplimiento de procedimientos establecidos por el Ministerio de Hacienda al respecto.

Aníbal Amparo García Díaz, director de Casinos y Juegos de Azar. Aníbal Amparo García Díaz, director de Casinos y Juegos de Azar.

Aníbal Amparo García Díaz, director de Casinos y Juegos de Azar, enfatizó que las operaciones ilegales de juegos de azar ambulatorias, por internet, en puntos fijos y otras, afectan los derechos adquiridos, facilitan el lavado de activo y provocan que el fisco no reciba miles de millones de pesos que necesita el gobierno central para ampliar soluciones en favor del pueblo dominicano, sobre todo en favor de sectores vulnerables. En consecuencia, los operativos continuarán en coordinación con la Procuraduría General de la República y el apoyo del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional.

El director también enfatizó que el trabajo asumido por el Ministerio de Hacienda y todo el equipo de la Dirección de Casinos desde agosto de 2020, las labores de inspección y fiscalización de los juegos de azar, además de resultar en un incremento en los equipos decomisados, las recaudaciones al Estado dominicano a través del cobro de impuestos y tasas se ha incrementado en aproximadamente RD$1,135 millones durante el período enero–octubre 2021, comparado con el mismo período de 2020.

Las incautaciones se realizaron en cumplimiento de las atribuciones contenidas en la Ley 494-06 de Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda (hoy Ministerio de Hacienda) y el decreto 489-07 que aprueba el Reglamento Orgánico Funcional de la referida Ley, así como, de la 96-88 que autoriza a los casinos de juegos a operar máquinas tragamonedas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

CAF aprobó la incorporación de República Dominicana como miembro pleno de la institución

Por Dirección de Comunicaciones 8 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la CAF aprobó la incorporación de República Dominicana como miembro pleno de la institución

Santo Domingo. – El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó la incorporación de República Dominicana como miembro pleno de la institución durante su CLXXIII reunión celebrada este martes en Cartagena, Colombia. (más…)

Reconocimiento,Organismos Internacionales,

Fitch también mejora de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirma su calificación en BB-

Por Dirección de Comunicaciones 8 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la Fitch también mejora de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirma su calificación en BB-

La firma destacó la robusta recuperación de la economía dominicana y observó un aumento de la inversión

Santo Domingo.- La calificadora de riesgo Fitch Ratings informó hoy que mejoró de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirmó su calificación en BB- ante un crecimiento económico más rápido de lo esperado este año y la reducción del déficit fiscal.

“La economía dominicana se está recobrando robustamente, creciendo un estimado de 11 % en 2021 (sobrepasando nuestra proyección de 4.9 % en marzo), y esperamos que el aumento de la inversión impulse un crecimiento superior al potencial del 5.7 % en 2022 y del 5.3 % en 2023”, dijo la reputada firma calificadora internacional en una publicación que circuló este miércoles.

Fitch Ratings expresó que la recuperación económica y las iniciativas de política fiscal estimularon una disminución más rápida de lo estimado del déficit del gobierno general y del endeudamiento neto estimado, que para este año calcularon en 3.0 % del producto interno bruto (PIB) y del 2.4 % del PIB, respectivamente. Además, la agencia resaltó que la fuerte recuperación económica ha impulsado los ingresos fiscales superando las expectativas presupuestarias.

Estimó además que la razón deuda/PIB se reducirá a 51 % en 2021 y se estabilizará en 49 % durante los dos años siguientes, muy por debajo del pico de 58.2 % del PIB registrado durante la pandemia y del promedio de 57 % de los países pares de calificación “BB”.

La firma reseñó que una de las fortalezas crediticias con que cuenta República Dominicana es la uniformidad en el calendario de amortizaciones de la deuda externa, lo que está respaldado por “una gestión activa de la deuda y una base de inversionistas internacionales bien cultivada”.

Fitch Ratings señaló que la inversión privada está creciendo en el sector hotelero, en zonas francas manufactureras, infraestructura y viviendas, al tiempo que resaltó que las actividades turísticas e industriales han mostrado una fuerte recuperación.

La agencia destacó también la tasa de vacunación contra el COVID-19 que alcanza a más de la mitad de la población y el levantamiento de las restricciones sanitarias. Ante ese escenario, observó que el nivel de consumo se mantiene firme, “sostenido por las fuertes remesas desde Estados Unidos y la recuperación del mercado laboral”.

“República Dominicana tiene una clasificación media del Indicador de Gobernanza Mundial (WGI, por sus siglas en inglés) en el percentil 45.2 que refleja un historial reciente de transiciones políticas pacíficas, un nivel moderado de derechos de participación en el proceso político, una capacidad institucional moderada, un estado de derecho establecido y un nivel moderado de corrupción”, enfatizó el reporte.

Los analistas resaltaron la estabilidad política, continuidad de la política macroeconómica y respuesta puntual y oportuna ante la pandemia durante el 2020. Destacaron también, la posibilidad de que el WGI se vea reforzado por los avances del gobierno de Luis Abinader en las promesas de reforma institucional, incluido el fortalecimiento de la independencia judicial, la independencia fiscal y la reducción de las pérdidas financieras de las empresas de servicios públicos de electricidad prometida en virtud del Pacto Eléctrico.

El pasado 3 de diciembre la calificadora Standard & Poor’s también mejoró la perspectiva crediticia de negativa a estable y afirmó la calificación de República Dominicana en BB-/B, luego de estimar un crecimiento económico favorable para el país, así como la continuidad de las políticas públicas por los próximos 12 a 18 meses.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Finanzas Públicas,Organismos Internacionales,

Standard & Poor’s mejora a estable la perspectiva crediticia de la República Dominicana y afirma su calificación en BB-/B

Por Dirección de Comunicaciones 3 de diciembre de 2021

Imagen destacada de la Standard & Poor’s mejora a estable la perspectiva crediticia de la República Dominicana y afirma su calificación en BB-/B

Santo Domingo.- La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S & P Global) informó hoy que la perspectiva crediticia de República Dominicana subió de negativa a estable ante una impresionante recuperación económica que ha revertido el deterioro externo causado por el COVID-19.

Standard & Poor’s resalta en su reporte del 2 de diciembre que esa mejoría es una muestra del dinamismo de la economía dominicana, en comparación con sus pares con niveles de desarrollo similares.

Además, señala que la evolución del sector turismo marcha mucho más rápido de lo esperado, lo que está respaldado por la fuerte campaña de vacunación contra el COVID-19. Ese avance se evidencia con el crecimiento de las llegadas de visitantes al país, que ya superan los niveles que se registraban en 2019, previo a la pandemia.

La agencia estima un crecimiento económico favorable y la continuidad de las políticas públicas por los próximos 12 a 18 meses. De tal manera, el escenario base que maneja la calificadora para el próximo año es que el producto interno bruto (PIB) crezca un 6% y alrededor de 5% para los siguientes años, impulsado por la inversión del sector privado.

“Esta gran noticia evidencia el esfuerzo que se ha realizado para el manejo fiscal prudente, manteniendo el enfoque en mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, dijo el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

Otro de los factores que sustenta la decisión de Standard & Poor’s de mejorar la perspectiva del riesgo crediticio es la sólida consolidación fiscal lograda por el gobierno dominicano en 2021, luego del fuerte aumento del déficit fiscal y de los niveles de deuda el año pasado.

Sobre la gestión de deuda, la firma calificadora resalta las operaciones de manejo de pasivos, tanto en el mercado local como en el externo, por un total de 2,400 millones de dólares con vencimientos entre 2021 y 2027. Resaltan también los resultados de esas operaciones en la reducción de la presión fiscal, a través de una disminución del peso de los intereses sobre los ingresos en el 2021. Al respecto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, dijo que ello evidencia el manejo proactivo de la deuda pública que ha implementado el gobierno dominicano.

En su reporte Standard & Poor’s resalta las reformas estructurales realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader en casos como los sectores eléctrico, policial y judicial, entre otros, en los que se han logrado avances importantes.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Finanzas Públicas,Reconocimiento,

Bank of America: RD tiene la trayectoria macroeconómica más prometedora de América Latina para los próximos años

Por Dirección de Comunicaciones 30 de noviembre de 2021

Imagen destacada de la Bank of America: RD tiene la trayectoria macroeconómica más prometedora de América Latina para los próximos años

Analistas del banco estiman que la economía dominicana crecerá 11.5 % en 2021 y consideran que las calificadoras pueden estabilizar el riesgo crediticio del país

Santo Domingo. – La unidad de investigación global del Bank of America opina que la trayectoria macroeconómica de República Dominicana es la más prometedora de América Latina para los próximos años, y estima ser el segundo país con mayor crecimiento económico de la región con 11.5% para 2021.

En un reporte Emerging Insight, de fecha 29 de noviembre del presente año, el banco valora la robusta recuperación económica del país, unos resultados fiscales mejores a los esperados, la estabilidad política y el avance en las reformas estructurales impulsadas por el presidente Luis Abinader.

Sobre esto último, Bank of America señala que la reforma del sector eléctrico no es un logro trivial. “Ya ha comenzado a introducirse gradualmente, y probablemente tendrá un efecto positivo a largo plazo en las finanzas públicas y en el crecimiento de la productividad”, indica el documento.

Consideran que la disciplina fiscal del gobierno, junto a los beneficios de la reforma eléctrica, deberían ser suficientes para que el nivel de endeudamiento del país entre en una senda “modestamente descendente en el mediano plazo”. En este sentido, Bank of America calcula que la razón de endeudamiento se reducirá hasta 50.4 % del producto interno bruto (PIB) para el próximo año y hasta un 49.4 % del PIB al cierre del 2023.

La visión del banco apunta a que las políticas ejecutadas serán suficientes para disuadir a las agencias calificadoras de riesgo de rebajas. “Creemos que Fitch y S&P podrían cambiar la perspectiva de negativa a estable”, resaltan los analistas.

Por otro lado, Bank of America indica que desde el déficit de 7.6 % del PIB registrado el año pasado, el balance fiscal ha mejorado sustancialmente en 2021 impulsado por el crecimiento de doble dígito de los ingresos en los primeros diez meses del año.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Estado dominicano percibe por seguro de Gas Natural US$33.39 millones entre junio y noviembre

Por Dirección de Comunicaciones 25 de noviembre de 2021

Imagen destacada de la Estado dominicano percibe por seguro de Gas Natural US$33.39 millones entre junio y noviembre
Este mes el instrumento generó un ingreso para el Estado de US$6.89 millones

(más…)

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas