
Conforme a lo establecido en la resolución 061-2022 del Ministerio de Hacienda, Teófilo José (Quico) Tabar Manzur tomó posesión este martes como director provisional, a título honorífico, de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda.
Tabar Manzur, quien fue posesionado por el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, fue designado en esa posición mediante la resolución 061-2022 que crea y establece los lineamientos y requisitos para la regularización de bancas de loterías. Como director provisional, será el encargado de implementar el plan de regularización en ese sector.
La norma otorga un plazo de 120 días a las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional y que se encuentren operando al margen de la ley para regularizar sus permisos. La resolución se enmarca en el Decreto 63-22, del 9 de febrero de 2022, que declaró de interés nacional la regularización de las bancas de lotería que operan en el país.
Durante el acto, el titular provisional de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar subrayó que asume con alta responsabilidad su compromiso de contribuir a realizar un plan de regularización efectivo.
Tabar Manzur manifestó que es de suma importancia que en esta nueva etapa se trabaje en crear un proceso de confianza que permita cambiar la imagen de las bancas de lotería y los sectores relacionados.
También, resaltó que dentro de estos cuatro meses tiene como propósito lograr que se lleven a cabo las acciones que permitan atender a los aspectos fundamentales de este sector, y que se puedan realizar las recaudaciones de impuestos conforme lo establecen las normas.
En el acto de posesión, que se realizó en la sede de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, el viceministro De Los Santos destacó que con la resolución 061-2022 se inicia una etapa que permitirá regularizar las bancas de loterías.
De Los Santos indicó que desde el gobierno dominicano se están tomado las previsiones necesarias para que este proceso se lleve a cabo de manera diáfana y abierta, garantizando los derechos a quienes soliciten adherirse a este plan.
Otras noticias relacionadas

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

Vicente juramenta nuevo titular de la Dirección de Contabilidad Gubernamental

Las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional y que se encuentren operando al margen de la ley tendrán un plazo de 120 días para regularizar sus permisos, según ordena la resolución 061-2022 del Ministerio de Hacienda que crea y establece los lineamientos y requisitos para la regularización de bancas de loterías.
La norma está enmarcada en el Decreto 63-22, del 9 de febrero de 2022, que declaró de interés nacional la regularización de las bancas de lotería que operan en el país.
La resolución ministerial establece la designación de Teófilo José Tabar Manzur como director provisional, a título honorífico, de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda y será el encargado de implementar el plan de regularización de las bancas de loterías.
De acuerdo con el artículo segundo de la resolución, los propietarios de establecimientos afiliados a la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), las concesionarias de loterías electrónicas y las bancas de lotería independientes y sin afiliación que deseen acogerse al plan deberán comprometerse -mediante documento escrito y formal- a presentar en esos 120 días un listado de todas las bancas de lotería de su propiedad independientemente de su estatus legal.
El mismo será remitido al Ministerio de Hacienda y deberá contener las siguientes informaciones: nombre comercial de la banca de lotería, razón social, número de cédula o Registro Nacional de Contribuyente, dirección de cada banca, punto de venta o agencia y número de teléfono.
Las declaraciones falsas que se hagan de las bancas o que no contengan la totalidad de los establecimientos indicados de la persona física o jurídica que realiza la declaración se considerarán una falta grave que afectará por igual al conjunto de establecimientos que pertenecen a dicho concesionario, consorcio o asociado y que carezcan de la licencia o permiso de operación.
El documento indica que las referidas faltas podrían dar lugar a la clausura de la totalidad de las bancas propiedad del declarante, incluyendo las que constan del permiso previamente otorgado.
La resolución ministerial ordena a cada persona física o jurídica “que preste servicios de desarrollo, diseño, mantenimiento, actualización, operación o comercialización de sorteos de terminales de quiniela o cualquier otro juego de azar, a completar un registro para su acreditación ante el Ministerio de Hacienda”, en el párrafo II del artículo cuarto.
En este caso, se deberán remitir el nombre o razón social, número de cédula o Registro Nacional de Contribuyente (RNC), listado de clientes del sector de loterías, inventario de todos los puntos de ventas y descripción o referencias del software que opera el o los puntos de ventas y cualquier otra información a requerimiento del Ministerio de Hacienda.
En su artículo tercero, obliga a los establecimientos a interconectarse con el sistema de control, supervisión, monitoreo y autenticación de las operaciones de bancas de loterías del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.
También establece que todos los softwares y programas informáticos utilizados en terminales móviles o fijo por los establecimientos de las bancas de lotería y de los concesionarios de loterías electrónicas deberán contar con los derechos de autor y propiedad intelectual con las licencias correspondientes de los titulares de esos derechos.
“Estos programas y sus permisos deberán contar con los registros ante la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) o la evidencia de derecho de autor en el país donde fue desarrollado”.
Igualmente, se autoriza al director provisional de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, mientras dure el período de regularización, a concertar un acuerdo de colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con el fin de regular y establecer mecanismos de control de las operaciones de ventas mediante dispositivos móviles.
Se instruye, además, a La Lotería Nacional, como dependencia de Hacienda, a llegar a acuerdos por escrito relativos a la cantidad de billetes o productos de la Lotería Nacional que deban ser comercializados por los propietarios de bancas de lotería y concesionarios de loterías electrónicas.
Asimismo, la Lotería Nacional establecerá cuotas de contribución mensuales que permitan cubrir el costo de los sorteos que diariamente efectúa la institución con los propietarios de bancas de lotería y concesionarios de loterías electrónicas que utilizan los sorteos de dicha institución en sus actividades comerciales.
Una vez cumplido el plazo de los 120 días, quedará prohibida por dos años la emisión de nuevos permisos o licencias para nuevas bancas de loterías y concesión de loterías electrónicas por parte de este Ministerio de Hacienda.
Otras noticias relacionadas

Posesionan a Quico Tabar como nuevo director de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda

A través del instrumento de cooperación denominado “Apoyo Presupuestario”, la Unión Europea apoya a la República Dominicana, con una donación de RD$ 303,107,277 para la implementación de dos importantes programas, dirigidos a impulsar el fortalecimiento institucional, la transparencia de las finanzas públicas, la gobernanza democrática y, en general, la satisfacción ciudadana con los servicios públicos.
Esta entrega hoy de fondos para el presupuesto del Estado 2022 marca el cumplimiento de los logros anuales acordados para los programas de Apoyo a la Reforma de la Administración y Finanzas Públicas de RD y la Movilización de Ingresos Internos y de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y a la Calidad de los Servicios Públicos.
La embajadora de la Delegación de la Unión Europea, Katja Afheldt, hizo entrega formal de los fondos a los ministros de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo; y de Administración Pública; José Manuel Vicente, Miguel Ceara Hatton, y Darío Castillo Lugo, respectivamente, en un acto oficial en el que se indicó que estos aportes, no reembolsables, han sido desembolsados de los programas PROGEF y PARAP que implementa la Unión Europea en el país.
La Embajadora Afheldt indicó que este nuevo desembolso permitirá la promoción de una gestión financiera más eficiente y transparente de la administración pública destinada a aumentar el flujo de impuestos y a prestar servicios públicos cada vez más satisfactorios, en particular en la creación de presupuestos orientados a resultados.
“Además, con estos apoyos presupuestarios que hacemos, tratamos de contribuir a que la administración pública se fortalezca institucionalmente, haya una mejora en la calidad de los servicios a los ciudadanos dominicanos, en particular aquellos bajo responsabilidad de las instituciones priorizadas; con un enfoque de género; y que la sociedad civil pueda tener una participación relevante en este proceso”, señaló Afheldt.
José Manuel Vicente, ministro de Hacienda resaltó que este apoyo de parte de la Unión Europea ha alineado el manejo de las finanzas públicas locales con las buenas prácticas internacionales y ha permitido fomentar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
“Desde el Ministerio de Hacienda estamos comprometidos en avanzar con la adecuación de normas y procesos en términos de gestión de las finanzas públicas, innovando progresivamente y disponiendo de herramientas que faciliten la ejecución de los procesos”, dijo Vicente.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo es el órgano rector de la cooperación internacional en la República Dominicana, en este sentido se destaca que unos de los instrumentos que prevé la cooperación con la Unión Europea, es el Plan Indicativo Nacional (PIN), el cual está alineado con las prioridades contenidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030; y tiene como una de las modalidades de cooperación, los apoyos presupuestarios.
En este sentido, el ministro Miguel Ceara Hatton destaca: “Estos programas de apoyo presupuestario se han convertido en un aliado para la materialización de las políticas públicas en los ámbitos de fortalecimiento institucional, la gestión por resultados, eficiencia en la gestión de las finanzas públicas y en concreto para este Ministerio, en el establecimiento del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
Ceara Hatton puntualizó que el tema institucional es un eje central de la política pública del Gobierno. El ministro de Economía expresó que la Estrategia Nacional de Desarrollo va a ser objeto de una profunda revisión sobre la base de la visión que quieren incorporar de análisis dinámico de la transformación de la sociedad y de un modelo de desarrollo que tiene que ajustarse a esos cambios.
El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, indicó que desde la administración pública enfocan todos sus esfuerzos en una gestión fortalecida y sólida que permitirá que el gobierno dominicano sirva de ejemplo ante las demás gestiones gubernamentales a nivel mundial.
El apoyo presupuestario es una modalidad de cooperación que propone la Unión Europea cuando el país beneficiario demuestra la capacidad para aplicar políticas públicas adecuadas para avanzar en la gestión y las reformas necesarias.
La Unión Europea y la República Dominicana mantienen relaciones de cooperación hace más de 30 años.
En la mesa de honor participó el viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, Derby de los Santos.
En el acto participaron por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, El viceministro Administrativo y Financiero, Yamel Valera, así como la directora general de Cooperación Multilateral, Sandra Lara y especialistas de diferentes áreas.
Asimismo, estuvieron presentes especialistas de la Unión Europea y de los ministerios de Hacienda y de Administración Pública.
Otras noticias relacionadas

El banco multinacional estima que este año el país seguirá siendo una de las economías de más rápida recuperación
Santo Domingo. – El banco de inversión Morgan Stanley afirmó que República Dominicana ha exhibido un rápido y sólido crecimiento económico y una trayectoria fiscal positiva que la coloca como uno de los mercados emergentes más atractivos. (más…)
Otras noticias relacionadas

Ministro de Hacienda llama a líderes mundiales a transformar la arquitectura financiera internacional

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) exaltó al Ministerio de Hacienda por la alta puntuación alcanzada en el cumplimiento del Plan de Capacitación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) y el fomento de competencias entre sus servidores. (más…)
Otras noticias relacionadas

Vicente destacó que la razón de endeudamiento del SPNF disminuyó a 51.10 % del PIB al cierre del año pasado
Santo Domingo.– El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que la reducción del peso de la deuda pública sobre las cuentas fiscales en 2021 se logró gracias a una gestión eficiente en el manejo de los pasivos, estrategia que el Gobierno mantendrá también durante este año. (más…)
Otras noticias relacionadas

(( Las recaudaciones cerraron con un incremento de un 12.7% respecto a lo estipulado en el Presupuesto Inicial de 2021
(( El ministro de Hacienda resaltó que no fue necesario utilizar por completo el monto aprobado para financiamiento y destacó una importante ejecución del gasto de capital
Santo Domingo. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que los ingresos fiscales fueron superiores en 12.7% respecto a lo estipulado en el Presupuesto Inicial de 2021. Este resultado, junto con la disciplina presupuestaria permitió que el déficit de la administración central cerrará el año 2021 en -2.7 % del producto interno bruto (PIB). De acuerdo con los datos preliminares presentados este miércoles en una rueda de prensa, la brecha fiscal culminó el año en RD$144,778.6 millones, monto que se sitúa en RD$15,067.4 millones por debajo del estimado en el presupuesto reformulado presentado en noviembre pasado.
Vicente explicó que ese resultado se logró sin incrementar los niveles de endeudamiento y que, más bien, las necesidades de financiamiento se redujeron en un 13 % con respecto al presupuesto original.
“Históricamente, los presupuestos reformulados fueron el resultado de mayores necesidades de financiamiento. En el 2021, por primera vez, se sometió un presupuesto
reformulado con menores necesidades de financiamiento”, dijo el titular de las finanzas públicas.
Refirió que, además, el plan de financiamiento se ejecutó en un 87.4 % del monto previsto inicialmente, y detalló que por la vía del financiamiento externo el Estado dominicano recibió RD$185,374.59, mientras que los préstamos internos totalizaron RD$36,329.25 millones al cierre del año pasado.
El ministro de Hacienda remarcó que ese resultado alivió la presión de los intereses de la deuda sobre las cuentas fiscales. En tal sentido, indicó que al terminar el año pasado los intereses representaban 18.60 % de los ingresos de la administración central, por debajo del nivel de 23.62 % que se registraba en 2020.
Mejora en recaudaciones y en gasto de capital
Vicente señaló que la mejora de 12.7 % de los ingresos de la administración central los situó en RD$841,243.1 millones, equivalentes a 15.8 % del PIB. Este monto alcanzado partió de una estimación de ingresos en el Presupuesto Inicial de 2021 por RD$746,313.8 millones (14 % del PIB) y en el reformulado por RD$830,007.2 millones (15.6 % del PIB).
El crecimiento de las recaudaciones fue posible gracias al extraordinario desempeño de la economía, a las medidas administrativas implementadas y al excelente trabajo realizado por las oficinas recaudadoras, las que sobrepasaron las metas propuestas.
El titular de las finanzas públicas destacó el papel de las agencias recaudadoras en este resultado. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$607,623.8 millones en 2021, para un aumento de un 25 % con relación a lo estimado, mientras que a través de la Dirección General de Aduanas (DGA) se percibieron RD$191,979.0 millones, para un aumento de 39 % con relación a la meta original.
Agregó que el gasto total del Estado mostró un comportamiento que estuvo en línea con lo presupuestado, al situarse en RD$986,021.7 millones (18.5 % del PIB), de acuerdo con los datos preliminares presentados.
El gasto de capital mostró un importante repunte en el último trimestre del año pasado, con lo que cerró el ejercicio fiscal 2021 en RD$123,123.6 millones. Vicente puntualizó que las situaciones legales de innumerables contratos en distintas dependencias del Gobierno dificultaron concretizar la ejecución del gasto de capital durante los primeros, meses del año. Sin embargo, el Gobierno pudo en el último trimestre ejecutar la suma de RD$77,526 millones, compensando en su totalidad la sub-ejecución de inicios de año. En la rueda de prensa también estuvieron presentes José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, Derby de los Santos, viceministro del Tesoro, Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias y Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El exministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, afirmó que los países deben centrarse en la recuperación de la confianza, de la estabilidad presupuestaria y en la corrección de los déficits fiscales, en el marco de la reactivación económica tras la crisis provocada por el COVID-19.
Montoro, quien se encuentra de visita en el país invitado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), ofreció la conferencia “La economía en el tiempo del COVID: la experiencia de España e Iberoamérica” en el Ministerio de Hacienda.
Durante la charla, profundizó sobre el panorama de la economía mundial ante las circunstancias inéditas ocasionadas por la pandemia. “Estamos ante una situación nueva porque esto es una crisis que no es causada por desequilibrios económicos”, dijo Montoro, quien fue ministro español de Hacienda durante tres legislaturas.
Indicó que la experiencia en España muestra que la recuperación de los ingresos tributarios y una corrección a la baja de los niveles de informalidad laboral, debido al crecimiento económico, son dos de los hechos más contundentes ocurridos una vez superado el parón causado por el COVID-19.
No obstante, dijo que no se deben olvidar los riesgos asociados a los niveles inflacionarios que se registran en todo el mundo desde el año pasado, debido a los desequilibrios derivados de la pandemia.
Montoro estima que hacia finales de 2022 se podrá observar una desaceleración de las subidas de los precios, y confía en que los bancos centrales seguirán aplicando políticas monetarias capaces de contener las presiones inflacionarias.
Por otro lado, el exministro español recomendó enfocar los esfuerzos en las mejoras a la salud y la educación, así como la aplicación de sistemas tributarios eficientes. A su juicio, se trata de las tres áreas más vitales a la hora de reducir las desigualdades sociales.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, agradeció a Montoro por compartir las experiencias de España y los retos que implica la recuperación económica de la crisis generada por el COVID-19.
A la conferencia también asistió el ministro de Industria, Comercio y Mypimes (MICM), Víctor Ito Bisonó, quien además es fundador del CAPP; el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; el director del Bandex, Juan Mustafá; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., y los asesores de la Presidencia, Pedro Silverio y Joel Santos.
Asimismo, estuvieron presentes el subdirector de la DGII, Francisco Torres; los señores Johannes Kelner y Francis Almonte, subdirector y subdirector administrativo de la Dirección General de Aduanas (DGA), respectivamente; el asesor del MICM, Mario Pujols, y la directora de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda, Camila Hernández.
Otras noticias relacionadas

El Poder Ejecutivo emitió el decreto 3-22, que ratifica gran parte de las medidas para la racionalización del gasto público del decreto 396-21.
Durante el año 2022, hasta el 1 de enero de 2023, se prohíbe la compra de vehículos de motor en el Gobierno Central, salvo excepciones precisas, y se reitera la denegación de toda solicitud de exoneración o exención que no tenga su base en una ley.
Igualmente queda prohibido el uso de vehículos oficiales los sábados, domingos y días feriados, salvo autorización expresa y previa del titular de la institución correspondiente para la ejecución estricta de labores vinculadas a sus responsabilidades.
También se prohíbe la compra de boletos de viajes oficiales al exterior que no cuenten con autorización previa emitida por el ministro administrativo de la Presidencia, exceptuando al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Turismo, quienes deberán rendir un informe periódico al respecto; se restringe el uso de flanqueadores para determinados funcionarios en razón de sus responsabilidades y se prohíben los gastos no autorizados para fiestas, donaciones, obsequios y otras actividades similares.
Otras noticias relacionadas

El presidente Luis Abinader informó que el gobierno dominicano ha logrado reducir fuertemente la deuda por concepto de “cuentas por pagar” de los más de RD$72,747 millones que se registraban en agosto de 2020, hasta apenas RD$18,850 millones al cierre del año 2021, con un descenso de RD$53,800 millones en ese periodo.
El mandatario destacó que cambiar esto ha sido fruto de un esfuerzo mayúsculo para sanear las cuentas públicas y proteger el patrimonio común de todos los dominicanos.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes, Abinader dijo que, durante varios años y de forma consecutiva, el Estado tuvo que hacer frente a las “cuentas por pagar”, que representaban el 45.3 % del total de las deudas en agosto de 2020.
Al respecto, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó que gracias al esfuerzo conjunto de toda la administración pública se ha logrado que durante el año 2021 no se genere esa deuda administrativa tan perversa que resultó lesiva para las finanzas del país.
“Ningún funcionario, durante el año 2021 contrató, ejecutó, devengó gasto que no tuviera la debida protección de presupuesto. Esto tiene un significado importante porque no había consecuencia de la ley, pero la ley era clara: nadie puede ejecutar un gasto si no tiene certificación de apropiación”, dijo Rijo Presbot.
Las leyes de presupuesto de los años 2021 y 2022 contemplan la prohibición del reconocimiento de deudas administrativas sin contar previamente con los recursos asignados en la Ley de Presupuesto General del Estado.
Abinader recordó que sólo se podrá autorizar la realización de esta fórmula de pago en casos de que la autoridad competente cuente con una autorización previa y en estricto cumplimiento de la ley.
El mandatario añadió que garantizar el cumplimiento de la Ley de Presupuesto General del Estado es una forma de proteger las contribuciones de los ciudadanos a las arcas públicas.
Crecimiento por encima de lo estimado
El presidente dominicano señaló que la economía ha registrado en 2021 un crecimiento muy por encima de lo esperado, aun tras la fuerte crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19. Informó que las estimaciones oficiales apuntan a que el producto interno bruto (PIB) creció por encima del 12 % al cierre del año pasado.
Otro de los resultados positivos logrados en 2021 fue la reducción de la deuda del sector público consolidado que pasó de representar 69.5 % del PIB en diciembre de 2020 hasta aproximadamente 63 % del PIB en diciembre de 2021, según detalló el mandatario.
Abinader explicó que la trayectoria económica positiva ha permitido aumentar el número de empleos formales en el año 2021, con 36,362 plazas de trabajo más que antes de la pandemia.
Expresó que para su gestión de gobierno es muy importante mantener la estabilidad económica del país y alcanzar un desarrollo con base en un crecimiento sostenido, unas cuentas claras y transparentes y prestando especial atención a cada ciudadano.
“Una democracia consolidada en la que la paz, las libertades y los derechos individuales y colectivos van de la mano con el crecimiento económico por el que transitamos desde hace un tiempo”, dijo el presidente Abinader.
En la actividad el mandatario estuvo acompañado del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
