Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Organismos Internacionales,

Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 28 de abril de 2022

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, valoró el respaldo financiero y el acompañamiento que brinda el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno dominicano en la ejecución de múltiples proyectos y reformas del Estado, tendentes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante el discurso de las palabras centrales en la inauguración de la nueva sede del BID en la República Dominicana, Vicente destacó la asistencia técnica y las condiciones favorables de los préstamos, en términos de plazos y costos, que el Banco otorga al país.

“El BID es un importante aliado para concretar los planes que permitan al país avanzar en los cambios estructurales que benefician a la población, como acceso a servicios básicos eficientes. Estos financiamientos van dirigidos a crear infraestructuras que fortalezcan el potencial de la economía y el desarrollo”, afirmó.

El funcionario aseguró que el apoyo del BID permite al Gobierno avanzar más rápido en las áreas que se priorizan, como la reforma y modernización del Estado, la promoción de las exportaciones, las inversiones en infraestructura, la educación técnico profesional, la salud y la generación de empleos, entre otras, que son pilares de un desarrollo sostenible y que están incluidas en la recién aprobada estrategia del Grupo con el país 2021-2024.

“Celebramos la presencia del BID en República Dominicana, esperamos mantener una agenda de trabajo que beneficie a la nación y que se traduzca en el cambio que queremos lograr”, declaró.

En tanto, Mauricio Claver-Carone, presidente del organismo, tras calificar como excelente la gestión que se realiza en el país para mitigar la inflación, resaltando las decisiones que se han tomado en política económica y monetaria, señaló que “la República Dominicana cuenta con el BID. Estamos y estaremos juntos con ustedes”.

“Nuestro trabajo en conjunto para apoyar las prioridades del desarrollo de República Dominicana continúan con el mismo compromiso o más aún ahora en este proceso de recuperación pospandemia y los retos que enfrentamos a nivel regional y mundial”, manifestó Claver-Carone.

La actividad contó, además, con la presencia de Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Raquel Arbaje, primera dama; Richard Martínez, vicepresidente de Países del BID; Jessica Bedoya y Katharina Falkner-Olmedo, jefa de Gabinete y representante del Banco en el país, respectivamente, entre otros funcionarios y empleados de la institución financiera.

 

VÍDEO YOUTUBE

 

 

Ministro,

Ministro de Hacienda dice Gobierno trabaja para alcanzar el Grado de Inversión

Por Dirección de Comunicaciones 20 de abril de 2022

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda dice Gobierno trabaja para alcanzar el Grado de Inversión

En su participación como orador invitado en el Almuerzo AmchamDR de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que el gobierno trabaja para que República Dominicana alcance el Grado de Inversión en un plazo no mayor de diez años. 

Roberto Herrera, presidente de AmchamDR, subrayó en sus palabras de bienvenida el impacto que podrá tener la situación bélica en la economía de Latinoamérica: “No es tiempo para bajar la guardia, sino que ahora es el momento más oportuno para afianzar la marca dominicana”. 

El ministro de Hacienda de la República Dominicana, Jochi Vicente, destacó el desarrollo del país en materia de estabilidad y resiliencia fiscal, y enfatizó que el Gobierno trabaja para que el país logre la calificación de Grado de Inversión en un plazo no mayor de diez años. 

El evento contó con la asistencia de la excelentísima vicepresidenta de la República Dominicana, señora Raquel Peña; la senadora por el Distrito Nacional, señora Faride Raful; el senador de la provincia de Santo Domingo, señor Antonio Taveras; la directora de progresando con Solidaridad, señora Gloria Reyes; así como los miembros del consejo de directores de AmchamDR y la comunidad empresarial del país. 

“Lograr esta calificación es llegar más rápido y con menor costo al desarrollo social y económico que deseamos», señaló el ministro durante su participación como orador invitado en el almuerzo AmchamDR organizado en abril por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

El presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, enfatizó la importancia de diseñar e implementar políticas para proteger los ingresos de las personas, especialmente en los sectores más afectados, particularmente la agricultura, la cual emplea mano de obra intensiva a través de pequeñas y medianas empresas (pymes) y cooperativas. 

“El gasto público debe priorizar la inversión en sectores intensivos en empleo y sostenibilidad ambiental”, agregó Herrera. 

También mencionó el potencial impacto de la situación bélica en las economías de Latinoamérica y el Caribe. “Este conflicto tendrá un impacto a través de varios canales, principalmente el canal comercial (con efectos directos e indirectos), el canal de precios de las materias primas y el canal financiero… No es tiempo para bajar la guardia, sino que ahora es el momento más oportuno para afianzar la marca dominicana. La importancia de políticas que estrechen las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos y demás países de la región”. 

Además, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, reiteró el compromiso de la Cámara de apoyar aquellas iniciativas que llevan en conjunto las instituciones públicas y privadas para mejorar los aspectos relacionados a las regulaciones fiscales del sector público. Enfatizó: “La República Dominicana ha estado ajustando sus velas, convirtiendo los desafíos en oportunidades: turismo, inversión extranjera directa, exportaciones, todo en niveles récord, y la economía en camino de superar los US$100 mil millones en 2022”. 

Este Almuerzo AmchamDR contó con el patrocinio de las empresas que conforman el Círculo Élite de AmchamDR: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID y Squire Patton Boggs. 

VÍDEO TOUTUBE

Finanzas Públicas,

El Estado recibió US$15,138,500 por compensación de seguro de Gas Natural en los primeros meses de 2022

Por Dirección de Comunicaciones 4 de abril de 2022

Imagen destacada de la El Estado recibió US$15,138,500 por compensación de seguro de Gas Natural en los primeros meses de 2022

El Estado dominicano ha recibido US$15,138,500 en lo que va de año en pagos de compensación por el seguro de Gas Natural contratado en 2021 por el Ministerio de Hacienda.

La adquisición oportuna del seguro ha mitigado el impacto del aumento de 43.1 % del precio del Gas Natural desde inicios del año y forma parte de las medidas estratégicas que ejecuta el Ministerio de Hacienda para garantizar la estabilidad presupuestaria ante el aumento internacional del precio de los derivados del petróleo.

El resultado de la cobertura garantiza que el precio de este combustible no supere los US$3.25 MMBtu. El contrato se realizó de manera escalonada, cubriendo un 80 % de la importación de este combustible de mayo a diciembre del año pasado, 60 % en 2022 y un 40 % el año que viene.

El precio del Gas Natural ha aumentado en 101 % desde la contratación de este seguro y la cobertura ha permitido al Gobierno recibir US$51,147,957.94.  El total de reclamos representa 4.0 veces la prima pagada para el período 2021-2023 y significan ingresos extraordinarios de US$38,355,957.97.

Este combustible representa aproximadamente el 50 % de la matriz de generación eléctrica del país. Por lo tanto, la contratación del seguro ha permitido mitigar el efecto alcista en el costo de la generación de energía.

Con el seguro de Gas Natural, el Gobierno ha logrado contrarrestar el impacto de los precios de este combustible en el subsidio eléctrico y, por ende, en las finanzas públicas. Además, la adquisición del seguro ha derivado en un beneficio adicional al fisco nacional.

 

Dirección de Comunicaciones

Reconocimiento,

República Dominicana recibe reconocimiento de LatinFinance por la Operación de Manejo de Pasivos del 2021

Por Dirección de Comunicaciones 11 de marzo de 2022

Imagen destacada de la República Dominicana recibe reconocimiento de LatinFinance por la Operación de Manejo de Pasivos del 2021

El gobierno dominicano fue reconocido con la “Operación de Manejo de Pasivos Soberana del Año” en los premios anuales otorgados por la prestigiosa revista financiera LatinFinance correspondiente al año 2021, en un acto celebrado este jueves en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La transacción reconocida fue la primera operación de manejo de pasivos con bonos denominados en pesos realizada por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Crédito Público.

Esta transacción consistió en la recompra de RD$92,427 millones de once bonos con vencimientos entre 2022-2025, que fueron sustituidos por papeles con vencimientos en 2027 y 2031 con mejores condiciones financieras. Como resultado, el servicio de deuda se redujo en el período de recompra en RD$74,908 millones y el costo de deuda disminuyó en 66 puntos básicos del portafolio de bonos en pesos dominicanos.

“Continuaremos realizando operaciones de vanguardia dentro de nuestra estrategia de manejo de deuda que profundicen el mercado de capitales local” dijo María José Martínez, viceministra de Crédito Público al recibir el reconocimiento.

Este es un galardón para el mercado de valores de la República Dominicana que demostró su desarrollo y profundidad en esta transacción. Con esa operación se logró la subasta más grande en bonos dominicanos, con una demanda de RD$116,894 millones.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, saludó el reconocimiento otorgado por LatinFinance y resaltó que la operación se enmarca en la estrategia de dar sostenibilidad a la deuda pública. “Esta operación permitió la reducción del riesgo de refinanciamiento en el corto y mediano plazo”, resaltó Vicente.

En esta premiación, LatinFinance reconoció las transacciones e instituciones que se destacaron durante un período en el que se registró el pico de la pandemia del COVID-19 y su posterior control, gracias a los esfuerzos de vacunación a nivel mundial, y la posterior llegada de variantes contagiosas del coronavirus que perturbaron y retrasaron aún más el regreso a la normalidad.

República Dominicana fue reconocida junto con otros soberanos de la región, como Chile, México, Argentina, Perú y Panamá.

 

Otras noticias relacionadas

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana
Organismos Internacionales,Institución,Reconocimiento,

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

21 de noviembre de 2023

Leer más >>
Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano
Institución,Reconocimiento,Finanzas Públicas,

Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano

9 de febrero de 2023

Leer más >>
Organismos Internacionales,

Hacienda y FMI se reúnen para diseñar propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 10 de marzo de 2022

Imagen destacada de la Hacienda y FMI se reúnen para diseñar propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal

El Ministerio de Hacienda y el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvieron encuentros para tratar los temas relacionados con el diseño de una propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal que permita un control más eficiente de los gastos e ingresos públicos.

La asistencia técnica del FMI, a solicitud del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tuvo como objetivo evaluar estratégicamente los sistemas e instituciones de la gestión financiera pública, a fin de proponer una Ley de Responsabilidad Fiscal en la República Dominicana con perspectiva de mediano y largo plazo.

En la reunión de cierre Vicente reiteró su valoración positiva sobre la evaluación realizada por la institución financiera internacional, señalando su alineación con los esfuerzos de las autoridades dominicanas para mejorar la gestión fiscal.

¨Con estos intercambios el Ministerio de Hacienda busca establecer la hoja de ruta que permita la implementación de una política fiscal basada en reglas para tener un mejor control de los gastos e ingresos públicos», resaltó el ministro de Hacienda.

Con el objetivo de brindar asistencia en la formulación de la propuesta de ley, el personal técnico del FMI mantuvo encuentros virtuales con diferentes instituciones del país entre el 21 de febrero y el 7 de marzo, donde trataron temas de programación fiscal, formulación y preparación del presupuesto e implantación, registro y monitoreo de la información fiscal.

La comisión técnica del FMI estuvo conformada por el jefe de la misión, Ramón Hurtado Arcos, quien estuvo acompañado de Martha Cubillo, Carlos Herrero, Arantxa López, Claudiano Manoel de Alburquerque y Yovana Lozar.

En las reuniones, además de Hacienda y sus dependencias, también participaron representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Banco Central, la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

Organismos Internacionales,

Hacienda destaca aportes de nueva estrategia del Grupo BID en el país

Por Dirección de Comunicaciones 9 de marzo de 2022

Imagen destacada de la Hacienda destaca aportes de nueva estrategia del Grupo BID en el país

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, sostuvo una reunión con la representante del Grupo BID en República Dominicana, Katharina Falkner-Olmedo, para coordinar la agenda de trabajo conjunto con base en la estrategia del Grupo BID con el país hasta el 2024, aprobada recientemente por el directorio de esa organización.

En línea con la Visión 2025 del BID, el alcance de este plan prioriza la promoción de las exportaciones, inversión en infraestructura, el tejido empresarial con enfoque en Pymes y mujeres, estimula la educación técnica profesional, la generación de empleos de calidad y el fortalecimiento del sistema de salud.

Apoya también la transición ecológica hacia una economía más limpia con énfasis en agua y saneamiento, diversificación del turismo, protección de los recursos costeros, mejora del transporte y expansión y modernización del sistema eléctrico.

El ministro Vicente puntualizó que el foco de acción que contempla la nueva estrategia del Grupo BID con República Dominicana va en consonancia con las prioridades del Gobierno para aportar soluciones a los desafíos planteados hasta el 2024.

“La estrategia del Grupo BID tiene como objetivo contribuir a recuperar un nivel de crecimiento económico robusto compatible con el desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible del país”, expresó Vicente.

Destacó que el BID es una de las principales organizaciones multilaterales del país que facilita asistencia técnica y conocimiento a entidades públicas y privadas en beneficio del desarrollo de la nación y brinda financiamiento en condiciones favorables en términos de plazos y costos.

El ministro de Hacienda agregó que el apoyo de la institución tras el impacto del COVID-19 es de relevancia para República Dominicana, ya que con esta estrategia se propone focalizarse en el sector productivo y la gestión de los efectos del cambio climático, áreas vitales para el desarrollo económico del país.

Con la implementación de la estrategia se abordarán de forma transversal los aspectos relativos a género y diversidad, adaptación al cambio climático, digitalización, capacidad institucional y Estado de derecho con énfasis en la transparencia.

Ministro,

Ministro de Hacienda asegura que medidas anunciadas por Abinader buscan proteger a los consumidores

Por Dirección de Comunicaciones 8 de marzo de 2022

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda asegura que medidas anunciadas por Abinader buscan proteger a los consumidores

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader tienen como objetivo central la protección de los consumidores ante los impactos que pueda tener en el país el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania.

“Las medidas anunciadas ayer por Luis Abinader tienen un solo objetivo: proteger a los consumidores. Las mismas fueron balanceadas para también apoyar a la producción local, con énfasis en la agricultura”, dijo.

Este lunes en la noche, Abinader se dirigió al país para anunciar 10 medidas económicas que incluyen subsidios a los combustibles, transporte e importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal por un período de seis meses.

El mandatario anunció una gracia de seis meses para los pagos a capital de los préstamos otorgados por el Banco Agrícola, y la remisión al Congreso Nacional de un proyecto de ley para eliminar temporalmente los aranceles a las importaciones de productos básicos.

También fue conformada una instancia de coordinación entre los ministerios de Hacienda; Industria, Comercio y Mipymes; Agricultura y las direcciones generales de Impuestos Internos y de Aduanas. El espacio servirá para discutir e implementar medidas administrativas que impacten los precios de venta al consumidor de productos básicos.

El titular de las finanzas públicas aseguró que el Gobierno está haciendo un esfuerzo fiscal significativo para que el alza de las materias primas en los mercados internacionales no afecte a la población dominicana.

El ministro de Hacienda añadió que la magnitud del esfuerzo fiscal es de tal nivel, que “solo el subsidio proyectado a los combustibles, asumiendo el precio internacional de hoy, es equivalente a lo que costaría construir aproximadamente 17 hospitales municipales”.

“En momentos como estos es cuando la política fiscal, manejada con prudencia, debe hacerse presente”, dijo Vicente.

Institución,

Ministerio de Hacienda recibe felicitación del MAP por avances en el desempeño institucional

Por Dirección de Comunicaciones 4 de marzo de 2022

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda recibe felicitación del MAP por avances en el desempeño institucional

El Ministerio de Hacienda recibió las felicitaciones y el reconocimiento del Ministerio de la Administración Pública (MAP) por los progresos en la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) logrados durante el año 2021.

El titular del MAP, Darío Castillo Lugo, expresó a través de una carta dirigida al ministro de Hacienda, Jochi Vicente, sus congratulaciones por el trabajo realizado para crear las condiciones que generan una gestión de calidad y mejora sistemática de los servicios que ofrece la institución.

“La evaluación mide nuestro nivel de desempeño y, para el Ministerio de Hacienda, estos resultados son una muestra de los esfuerzos que hemos realizado en un proceso de mejora continua que no se detiene”, destacó Allison Sosa, encargada de Calidad en la Gestión del Ministerio de Hacienda.

En la EDI 2021, el Ministerio de Hacienda obtuvo una valoración de 937 puntos (94 %), resultado que representa una mejora con respecto a la puntuación previa, de 782 puntos (78%) en el año 2020. El avance es una muestra de las acciones eficientes aplicadas por Hacienda para lograr un fortalecimiento institucional.

Para la aplicación de la EDI, se tomaron en cuenta siete ámbitos de la gestión institucional, los cuales están relacionados a los criterios del Modelo de Evaluación Común (CAF, por sus siglas en inglés). Los indicadores considerados fueron la planeación estratégica, satisfacción ciudadana, profesionalización de la función pública, fortalecimiento institucional, gestión de recursos, calidad de la gestión y transparencia.

De acuerdo con la evaluación, respecto al ámbito de la satisfacción ciudadana indica que Hacienda aplicó la Encuesta de Satisfacción de la Calidad de los Servicios, la cual se realiza anualmente, mostrando en esta ocasión un avance del 94 % en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap).

En la calidad en la gestión se obtuvo 150 sobre 150 puntos, basados en la pasada autoevaluación CAF y renovación de nuestra carta de compromiso al ciudadano. Mientras que, en la planificación estratégica de la gestión el Ministerio logró una valoración de 95 sobre 100 puntos. Dentro de este indicador, el informe subraya que el Plan Operativo Anual (POA) de Hacienda está alineado a la estrategia de gobierno y es coherente con el presupuesto institucional.

Sobre la evaluación de transparencia en la gestión, el desempeño de la institución fue puntuado con 99 sobre 100, en un ámbito que engloba el acceso a la información pública, la ética e integridad en la función pública y transparencia en los procesos e informaciones.

Financiamiento,

Gobierno logra reducción de US$ 1,100 millones de servicio de deuda para los años 2022-2024

Por Dirección de Comunicaciones 16 de febrero de 2022

Imagen destacada de la Gobierno logra reducción de US$ 1,100 millones de servicio de deuda para los años 2022-2024

Hacienda realizó con éxito una operación de manejo de pasivos y también una emisión de bonos globales, de los que US$2,300 millones serán destinados a cubrir necesidades de financiamiento del Presupuesto 2022

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una operación de manejo de pasivos de bonos en dólares estadounidenses con la que se logró una reducción del servicio de la deuda de US$ 1,100 millones en el período 2022-2024. (más…)

General,

Gobierno pagará a 15,474 beneficiarios de FASE y Pa’ Ti, cuyas transferencias bancarias fueron devueltas

Por Dirección de Comunicaciones 16 de febrero de 2022

Imagen destacada de la Gobierno pagará a 15,474 beneficiarios de FASE y Pa’ Ti, cuyas transferencias bancarias fueron devueltas

La Tesorería Nacional pagará a 15,474 personas que estaban registradas en el Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados (FASE) y el Programa Asistencia al Trabajador Independiente (PA´TI) y cuyas transferencias bancarias de subsidios fueron devueltas por diferentes motivos mientras estuvieron en vigencia esos programas.

El tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, acompañado del viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, precisó que casi 31,000 transacciones fueron rechazadas a esos ciudadanos, por un monto RD$140.3 millones.

Indicó que las personas afectadas podrán ingresar al portal https://consulta.tesoreria.gob.do para consultar los datos de sus pagos pendientes de estos subsidios, para lo cual deberán introducir su número de cédula y fecha de nacimiento. El tesorero nacional sostuvo que, a través del portal de solicitud de la página de la institución, será posible consultar en línea el estatus del expediente, fecha y lugar de entrega del referido pago.

Reveló que los afectados fueron 12,688 personas del programa PA’ TI, por valor de RD$114,170,000.00 millones, y otras 2,786 personas beneficiarias de FASE, por RD$ 26,132,416.21 millones, en un total de 30,596 transacciones bancarias.

“Garantizamos el pago íntegro a todos los beneficiarios que apliquen en cada caso, soliciten oportunamente dentro del plazo dispuesto y cumplan con las condiciones establecidas para la entrega de sus valores”, afirmó.

El viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda indicó que se otorgará un plazo de 30 días a partir de este jueves 17 de febrero para que las personas en esa condición procedan con los trámites de reclamación, al tiempo que agregó que el pago se hará por cheques y la entrega de los mismos será personal.

«Estamos poniendo a disposición de la ciudadanía todas las herramientas para que aquel que tenga un pago reservado proceda a reclamarlo. Por eso, la entrega se hará por cheque y de manera personalizada para asegurar que el dinero les llegue a los beneficiarios correspondientes», dijo De Los Santos.

 

 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas