Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Desguaces de equipos,

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

Por Dirección de Comunicaciones 30 de junio de 2022

Imagen destacada de la Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

Santo Domingo.- La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda destruyó este jueves 2,793 equipos de diferentes índoles que eran utilizados por bancas de loterías, deportivas y colmados para la comercialización de apuestas sin contar con la debida autorización.

Entre los dispositivos destruidos se encontraban 310 máquinas tragamonedas de colmados, 44 deportivas y 92 de casinos, 481 printers, 71 abanicos inservibles, 1,153 monitores deteriorados, 95 celulares y otros dispositivos móviles, así como 547 CPU.

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, explicó que los operativos contra los establecimientos que se dedican a la venta de forma ilegal de apuestas se realizaron en todo el territorio nacional.

Rondón advirtió que las labores de fiscalización en ese sector continuarán realizándose, al tiempo de señalar que la disposición del Gobierno que encabeza Luis Abinader es que se combatan los ilícitos en este sector.

“Seguiremos ejecutando estos operativos en cualquier punto del país y aplicando las debidas sanciones que establece la ley. Estas 2,793 máquinas y equipos que hoy estamos destruyendo, sumados a más de 950 que donamos la semana pasada, son una muestra del esfuerzo que realizamos contra los ilícitos”, declaró.

La semana pasada el Ministerio de Hacienda donó más de 950 unidades de diferentes tipos de electrodomésticos, equipos y artículos eléctricos a 25 instituciones sin fines de lucro que operan en diferentes provincias de la República Dominicana, luego de ser decomisados por Casino.

Las incautaciones se realizaron en cumplimiento de las atribuciones contenidas en la Ley 494-06 de Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda (hoy Ministerio de Hacienda) y el Decreto 489-07 que aprueba el Reglamento Orgánico Funcional de la referida Ley, así como, de la 96-88 que autoriza a los casinos de juegos a operar máquinas tragamonedas.

VÍDEO YOUTUBE

 

 

Dirección de Comunicaciones

Donaciones,

Hacienda dona a 25 entidades sin fines de lucro equipos decomisados a bancas que operaban de manera ilegal

Por Dirección de Comunicaciones 26 de junio de 2022

Imagen destacada de la Hacienda dona a 25 entidades sin fines de lucro equipos decomisados a bancas que operaban de manera ilegal

Santo Domingo. –  Más de 950 unidades de diferentes tipos de electrodomésticos, equipos y artículos eléctricos decomisados fueron donados por el Ministerio de Hacienda a 25 instituciones sin fines de lucro que operan en diferentes provincias de la República Dominicana.

A través de su Departamento de Administración de Bienes, Hacienda entregó 330 computadores, 94 inversores, 252 baterías, 43 televisores, 226 abanicos, entre otros, luego de ser incautados en operativos contra bancas de loterías, deportivas y otros establecimientos que operaban de forma ilegal.

El subdirector de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, reiteró el compromiso del Ministerio de continuar combatiendo la ilegalidad en ese sector. Dijo esperar que los equipos donados sean de gran utilidad para la loable labor que realizan las organizaciones que los recibieron.

Entre las instituciones beneficiadas figuran la Defensa Civil de Hato Nuevo, los centros de estudios politécnico Santa Clara de Asís, el colegio Señora del Perpetuo Socorro, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, iglesias, asociaciones, fundaciones, entre otras.

Carlos Montás, representante del politécnico Santa Clara de Asís, y quien habló en nombre de los donatarios, agradeció la entrega de los equipos y aseguró que se les dará un uso justo, “serán de provecho para cada uno de nuestros muchachos, que vienen de los estratos más pobres de la sociedad dominicana”.

Las organizaciones fueron seleccionadas por una comisión  que la integran la subdirectora de Recursos Humanos, Evelyn Aybar; el encargado de Servicios Generales, Juan Ramón García, y Julio De Wint, encargado del Departamento de Administración de Bienes.

La selección de las entidades se realiza en cumplimiento a los procedimientos establecidos en el Programa Social de Apoyo a Organizaciones Sin Fines de Lucro del Ministerio de Hacienda.

Finanzas Públicas,

Subsidios a combustibles ascienden a RD$18,968 millones durante el 2022

Por Dirección de Comunicaciones 24 de junio de 2022

Imagen destacada de la Subsidios a combustibles ascienden a RD$18,968 millones durante el 2022

Santo Domingo. El subsidio a los combustibles que implementa el Gobierno dominicano, como parte de una serie de medidas tendentes a contrarrestar la inflación generada por la guerra ruso-ucraniana, ha permitido a la ciudadanía ahorros por RD$18,968 millones en lo que va de 2022.

Así lo comunicó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, a través de su cuenta de Twitter, detallando que solo en la última semana los dominicanos se economizaron RD$90.83 por cada galón de gasolina regular que compraron y RD$92.14 por cada galón de gasoil regular, gracias al subsidio.

El subsidio a los combustibles se inició a principios de marzo, luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, anunciara una serie de medidas, que incluía no aumentar el costo de los hidrocarburos siempre y cuando el precio del petróleo de Texas, de referencia para el país, se mantuviera por encima de US$85 el barril y por debajo de los US$115.

“Los dominicanos se han ahorrado 18,968 millones de pesos que han sido absorbidos por el Estado para protegerlos de la crisis de inflación internacional y reducir el impacto del costo del transporte en los precios de los alimentos”, explicó Vicente.

Resaltó que el sacrificio fiscal hecho por el Gobierno a favor de la población es tal que, por primera vez, en República Dominicana se registran precios de los combustibles inferiores a muchas ciudades de Estados Unidos. Añadió que en el país un galón de gasolina regular cuesta RD$274.50, más barato que en California (RD$341.52) o en Washington (RD$290.33).

“Aunque el alza de los precios ha incrementado la recaudación del impuesto ad valorem, hemos destinado subsidios que han ahorrado a la gente mucho más que lo recaudado: por cada peso que se ha recibido de ad valorem se han devuelto 1.4 pesos en subsidios”, precisó el funcionario.

El titular de Hacienda afirmó que el Gobierno continuará protegiendo a la población, al mismo tiempo que vela por el manejo prudente de las finanzas públicas para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la ciudadanía.

 

Dirección de Comunicaciones

Organismos Internacionales,

República Dominicana se sitúa entre los primeros 10 países del mundo que más han avanzado en transparencia presupuestaria

Por Dirección de Comunicaciones 31 de mayo de 2022

Imagen destacada de la República Dominicana se sitúa entre los primeros 10 países del mundo que más han avanzado en transparencia presupuestaria

Santo Domingo. República Dominicana logró colocarse entre los primeros 10 países del mundo en materia de transparencia presupuestaria, según la más reciente Encuesta de Presupuesto Abierto 2021 que realiza la organización International Budget Partnership.

“Para República Dominicana es un honor y un orgullo haber logrado esta puntuación”, manifestó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante su participación en el evento “Caminos hacia el progreso en la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021”, organizado por la International Budget Partnership.

En la Encuesta de Presupuesto Abierto esta asociación evalúa los logros y retrocesos que registran los países en materia de transparencia presupuestaria, participación ciudadana en los procesos de diseño de los presupuestos nacionales, así como la capacidad institucional de fiscalización con que cuentan los gobiernos.

Vicente afirmó que los elementos que llevaron a una mejora del resultado fueron la voluntad política, el crecimiento institucional y las mejoras tecnológicas, junto al uso de redes sociales para democratizar la información presupuestaria. “Sin voluntad política es muy difícil mostrar avances en un tema tan complejo y delicado como este”, puntualizó el ministro de Hacienda.

Añadió que el COVID-19 fue una prueba muy importante porque todo el enfoque de los gobiernos estaba en el ataque a la pandemia, pero que esto no impidió que en República Dominicana se implementaran rápidamente reportes para evidenciar cómo se ejecutaba el gasto público en esos momentos de emergencia sanitaria.

Vicente afirmó que otro elemento que favoreció el resultado en la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021 fue el incremento en la frecuencia de los reportes presupuestarios, una acción que se acompañó de un mayor esfuerzo para propiciar que la ciudadanía forme parte del diseño y formulación del Presupuesto General del Estado.

Adicionalmente, el ministro de Hacienda dijo que el Gobierno dominicano se ha esforzado en estrechar ese vínculo con la población a través de encuentros periódicos por redes sociales que sostiene el viceministro de Presupuesto, José Rijo Presbot, con la ciudadanía para mantenerlos informados.

En el evento, realizado este martes, participaron también los ministros de Finanzas y/o Economía de Nigeria, Benín, Moldavia y Georgia, así como la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la directora de la Encuesta de Presupuesto Abierto, Anjali Garg.

La International Budget Partnership es una organización global sin fines de lucro integrada por analistas presupuestarios, planificadores sociales y abogados que trabajan para mejorar los sistemas de presupuestos públicos, con el objetivo de que los mismos beneficien las vidas de los ciudadanos.

Los próximos pasos

Vicente dijo que el foco del Gobierno dominicano para seguir avanzando en materia de transparencia está en el fortalecimiento de la participación de la población en los procesos de formulación presupuestaria.

Citó como ejemplo la consulta realizada en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) sobre las necesidades de las regiones, y resaltó que para este año un 95 % de los proyectos de inversión del Presupuesto General del Estado 2022 estaban basados en la priorización territorial.

El ministro de Hacienda explicó que también se producirán informes presupuestarios con enfoque de género, y que se profundizarán los mecanismos de divulgación de los resultados presupuestarios con el relanzamiento del Portal de Transparencia Fiscal.

La actividad buscó visibilizar los avances en materia de transparencia y participación ciudadana que han logrado los países que intervienen en la Encuesta de Presupuesto Abierto, entre los que se encuentra República Dominicana.

VIDEO EN YOUTUBE

Dirección de Comunicaciones

31 de mayo 2022

Ministro,Institución,

Ministro de Hacienda presenta más de 100 proyectos de inversión que el Gobierno desarrolla en Santiago

Por Dirección de Comunicaciones 23 de mayo de 2022

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda presenta más de 100 proyectos de inversión que el Gobierno desarrolla en Santiago

Santo Domingo. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, sostuvo un encuentro con los sectores sociales, económicos y políticos de la provincia Santiago, con motivo del programa “El Gobierno en las provincias” que inició este domingo en todo el país.

Durante la visita, el funcionario explicó los proyectos públicos que se encuentran en proceso de desarrollo en esa demarcación y escuchó las inquietudes de los ciudadanos que participaron en la actividad que tuvo lugar en la sede de la Gobernación Provincial de Santiago.

El ministro detalló que la administración de Luis Abinader tiene definidos 109 proyectos de inversión en infraestructura, la mayoría de ellos en fase de ejecución y pre-ejecución.

Agregó que se trata de una inyección de recursos públicos de RD$18,565 millones en esos planes que beneficiarán las vidas de 1,543,362 personas en esa demarcación.

Vicente anunció que hay obras por RD$8,000 millones que ya han sido culminadas, entre las que se encuentran el Puente La Canela-Santiago y la reparación del Hospital Regional Pediátrico Doctor Arturo Grullón.

El funcionario citó algunas de las obras más importantes que actualmente están en ejecución, entre las que destacó el Monorriel y el Teleférico, para los cuales se invertirán unos RD$39,000 millones hasta su culminación.

 

“Santiago se merece una obra de esta calidad y esta magnitud. Este es el inicio de algo que eventualmente se irá expandiendo como una solución al problema del transporte masivo”, señaló Vicente.

Otros proyectos en ejecución son el equipamiento y adecuación del Bloque Quirúrgico y Esterilización Hospital José María Cabral y Baez, con una inversión de RD$2,500 millones que, con un avance físico de 97 %, se culminará en marzo del 2023.

Asimismo, están la construcción de la carretera turística La Cumbre a Puerto Plata, para la que se inyectarán recursos por RD$1,400 millones y presenta un avance en ejecución física de 80 %, mientras que en la construcción de 656 apartamentos en Los Salados se invierten RD$1,500 millones.

Con “El Gobierno en las provincias” el presidente Abinader busca hacer más cercana su gestión a las personas, con el objetivo de socializar acerca del avance de las obras que realiza y planifica su gobierno en todo el país.

El ministro de Hacienda afirmó que esos proyectos de inversión “forman parte de una estrategia más amplia que tiene como norte el desarrollo integral del país”.

Vicente habló en el encuentro no solo de los planes de infraestructura que adelanta el Gobierno, sino también de los programas de protección social que ejecuta la administración de Abinader. Al 20 de mayo, informó el funcionario, se han destinado RD$15,000 millones en subsidio a los combustibles, a fin de evitar las subidas de sus precios.

“Es un esfuerzo inmenso que está haciendo el Gobierno porque hemos decidido surfear esta ola, tratando de proteger la economía de los dominicanos”, expresó.

Desde Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña se comunicó de forma virtual con los asistentes en Santiago, a quienes aseguró que el desarrollo seguirá beneficiando a esa provincia. “Estamos viendo cómo Santiago está cambiando y va a seguir cambiando”, expresó Peña.

La vicepresidenta estuvo acompañada del ministro Administrativo de la Presidencia, José Paliza; ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, los ministros de Obras Públicas y Educación, Deligne Ascensión y Roberto Fulcar, respectivamente, y Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud.

Una revolución de desarrollo

Durante la actividad, Vicente estuvo acompañado de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el exsenador Andrés Bautista; el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos; diputados, autoridades provinciales, alcaldes distritales y municipales, regidores, gremios empresariales, líderes vecinales, representantes de las iglesias y medios de comunicación.

Al ofrecer sus palabras de bienvenida, la gobernadora Santos dijo que la provincia Santiago «ha sido testigo desde el año 2020, de una verdadera revolución de desarrollo, con las obras que están en carpeta y las que se han ejecutado”.

Valoró los encuentros que se realizan este domingo en toda República Dominicana con las autoridades. «Se gobierna con el pueblo y para el pueblo. Por eso, hoy el país se reúne en cada una de las gobernaciones con el pueblo», dijo durante su participación en la actividad.

Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, dijo sentirse muy satisfecho con “El Gobierno en las provincias” y que, en el caso de Santiago, “dice mucho del interés del presidente Abinader en el desarrollo de esta provincia».

Miguel Ángel Hernandez, presidente de la Junta de Vecinos Gregorio Luperón en Camboya, se mostró complacido con el encuentro “El Gobierno en las provincias” porque conoció el avance de los proyectos que el Gobierno lleva a cabo “con los que podemos llevar aliento a nuestras comunidades”.

“En 13 años que llevo como líder comunitario, no habíamos podido tener la oportunidad de interactuar con nuestras autoridades”, aseguró.

Durante la actividad, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, destacó la transparencia y la seguridad jurídica que muestra el Gobierno, lo que representa una señal importante de la voluntad de cambio. Señaló la necesidad de que se avance en la descentralización de los trámites para agilizar las inversiones.

Por su parte, Julián Núñez, representante de Conatra en Santiago, agradeció por la inmensa inversión pública que se ejecuta en esa provincia y espera que su gremio transportista pueda participar en las conversaciones relacionadas con los proyectos de transporte en esa región.

 

VÍDEO YOUTUBE

 

>

 

Dirección de Comunicaciones

22 de mayo 2022

Organismos Internacionales,

Ministerios de Hacienda y Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan prioridades y retos tras el impacto del Covid-19

Por Dirección de Comunicaciones 19 de mayo de 2022

Imagen destacada de la Ministerios de Hacienda y Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan prioridades y retos tras el impacto del Covid-19

Este 18 y 19 de mayo, con la participación de autoridades delegadas por el Cosefin, se realiza en Santo Domingo la reunión presencial con el Grupo de Trabajo de Política Fiscal, integrado por los funcionarios de los ministerios de Hacienda o Finanzas de la región para revisar el panorama de las finanzas públicas y los retos que se presentan.

El secretario ejecutivo del Cosefin, Alfredo Flores, presentó el avance del Plan Operativo y la situación actual de la Matriz de Interés Fiscal (MIF), punto de partida para la incorporación de nuevos temas que abarcan las necesidades que los países tienen a raíz de los efectos generados por la pandemia y que han sido acrecentados por los fenómenos naturales que sucedieron y afectaron a algunos países.

Cada funcionario presentó los objetivos y prioridades de mediano plazo de política fiscal de cada uno de sus países. Ante esto, el consultor René Hernández presentó la propuesta de la nueva Matriz de Interés Fiscal (MIF) para ser discutida e integrada con las perspectivas de los países participantes.

La actualización que se genere tras este encuentro será aprobada por los titulares de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, así como el Cosefin.

Es preciso mencionar que el pasado 23 de junio de 2021, tras la crisis por COVID 19, los titulares emitieron una RESOLUCIÓN ESPECIAL denominada: “Unidos para la recuperación económica post COVID-19”, donde se acordó instruir a la Secretaría Ejecutiva del Cosefin, para que llevara a cabo el proceso de ajustes al Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal del Cosefin (MIF), en coordinación con los miembros del Grupo de Trabajo de Política Fiscal (GTPF).

En seguimiento a dicho acuerdo se genera este intercambio, de donde se retomarán los desafíos de cada país y se integrarán para actualizar las prioridades de la región. Este encuentro se realiza con el apoyo de la Cooperación Alemana, bajo el Programa de Buena Gobernanza Financiera en el Sistema de Estados de la Integración Centroamericana SICA y Cosefin, cuya estrategia es apoyar la implementación de las acciones prioritarias del plan de trabajo de la SE-Cosefin; además de fortalecer el aprendizaje y la innovación por medio del intercambio de conocimientos y la cooperación entre sus países miembros.

Organismos Internacionales,

Moody’s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 17 de mayo de 2022

Imagen destacada de la Moody’s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

La firma basa su calificación en términos de la solidez económica, fiscal, institucionalidad y de gobernanza.

Santo Domingo. La calificadora internacional Moody’s publicó este lunes su informe anual de análisis crediticio de República Dominicana en el que destaca la calificación soberana de Ba3 y su perspectiva estable, que fue ratificada el pasado mes de abril.

La firma enfatizó el crecimiento real de la economía dominicana de 12.3 % en el 2021, un nivel que estuvo “significativamente por encima de los pares regionales y de calificación de riesgo”, según indica el análisis anual crediticio divulgado.

La agencia estima que a mediano plazo el crecimiento económico será en promedio de alrededor de 5 %, y también espera que los riesgos de la balanza de pagos y liquidez del Gobierno se mantengan controlados.

Moody’s destacó que la República Dominicana demostró una flexibilidad en el acceso a financiamiento que no fue interrumpido durante la pandemia. Además, resaltó que ese acceso favorable se mantiene en comparación con sus pares regionales, aun en la situación actual que se presenta en los mercados internacionales debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mencionó que el gobierno dominicano logró disminuir la razón de deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB), que pasó de 58 % en 2020 hasta un 51 % al finalizar el año 2021, mostrando una mejoría por encima del nivel registrado por la media de los países pares con calificación Ba.

Moody’s espera que para el 2022 la deuda disminuya a alrededor del 49 % del PIB, al basar sus predicciones en que el déficit fiscal se mantendrá por debajo de los niveles de estabilización de deuda en los próximos años.

La calificación de la firma se basa en términos de la solidez económica, fiscal, institucionalidad y de gobernanza, así como la resiliencia del país ante eventos de riesgo. En base a sus expectativas, el crédito estable es cónsono con el balance de riesgos que sostiene nuestra deuda soberana.

La calificadora, que reconoció la importancia del sector turismo en la economía local, destacó que República Dominicana es menos dependiente de esa actividad si se compara con otros países similares de la región o dependientes del turismo, y que esto impidió una contracción económica más marcada en el 2020, al tiempo que sirvió de soporte para una rápida recuperación en el 2021.

“El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estima que la contribución total del sector a la producción es del 16 % del PIB, por debajo del 25 % de la contribución promedio del PIB que el sector tiene para sus pares del Caribe”, indica el documento.

 

Dirección de Comunicaciones

 

Finanzas Públicas,

República Dominicana presenta a inversionistas internacionales las acciones del Gobierno para impulsar la dinamización económica

Por Dirección de Comunicaciones 16 de mayo de 2022

Imagen destacada de la República Dominicana presenta a inversionistas internacionales las acciones del Gobierno para impulsar la dinamización económica

La participación del Ministerio de Hacienda en la “XI Conferencia BBVA de Latinoamérica” se enmarca en una estrategia que reafirma el compromiso de esta administración para lograr su objetivo de llegar a Grado de Inversión

Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda, representado por la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, participó en la “XI Conferencia BBVA de Latinoamérica”, celebrada el 10 y 11 de mayo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Durante su ponencia, la viceministra presentó a los inversionistas la capacidad de resiliencia de la economía dominicana, impulsada por los esfuerzos del Gobierno. Además, exhibió las medidas administrativas que se realizan para apoyar la priorización del gasto público y el incremento de los ingresos sin afectar el crecimiento económico.

En lo que corresponde al manejo de la deuda pública, presentó los resultados de la oportuna emisión de bonos y operación de manejo de pasivos en los mercados internacionales realizada el pasado 16 de febrero, cuatro días antes de estallar el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual ha tenido gran impacto en los mercados internacionales.

Adicionalmente, Martínez destacó el efecto de esa gestión en los indicadores de deuda, resultando una disminución de la razón de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) sobre el producto interno bruto (PIB) de 56.7 % en 2020 a 51.1 % en 2021.

En la conferencia, organizada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), se dan a conocer perspectivas de desarrollo social y económico de la región, con la finalidad de mostrar las principales oportunidades disponibles para los inversionistas.

“La participación en estos encuentros forma parte de la estrategia de relación con inversionistas que llevamos en el Ministerio de Hacienda, que reafirma el compromiso de la administración para lograr su objetivo de llegar a Grado de Inversión y, a la vez, incentiva las inversiones en nuestro país”, expresó la viceministra de Crédito Público.

La conferencia reúne a emisores de deuda pública y privada de América Latina, así como a analistas e inversionistas internacionales, con el propósito de discutir sobre la actualidad del panorama económico, político, social y geopolítico de la región.

Ministro,

Ministro Vicente: “La confianza de la ciudadanía se gana con transparencia”

Por Dirección de Comunicaciones 13 de mayo de 2022

Imagen destacada de la Ministro Vicente: “La confianza de la ciudadanía se gana con transparencia”

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, afirmó que el gran reto del Gobierno es lograr la transparencia y añadió que la implementación de herramientas tecnológicas sirve de apoyo para conseguirlo.

“Nosotros tenemos un gran reto y tenemos que trabajarlo todos los días y es ganarnos la confianza de la ciudadanía y esa confianza se gana con transparencia, con no ocultar nada, ni bueno ni malo”, dijo durante el foro “Compromiso con el avance tecnológico: implementación de Power BI en las instituciones públicas”, realizado esta semana por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog).

El titular de las finanzas públicas detalló que la tecnología es la mejor forma de darle poder a la ciudadanía, de proveerles las informaciones en sus manos, para que cuestione, se eduque y forme opiniones e ideas sobre el manejo de la cosa pública. “Todo lo que lleve al público a ese poder, en el Ministerio de Hacienda lo vamos a empujar”, destacó.

Vicente resaltó la importancia de que la ciudadanía se sienta conforme con que sus tributos son manejados de forma transparente y sin dispendio, para lo que herramientas como el Powe BI serán de gran utilidad.

“La ética y la transparencia deben ser el norte de todas nuestras acciones, y estas herramientas tecnológicas son un apoyo que nos permiten acercarnos a la ciudadanía para mostrarles lo que estamos haciendo en el día a día”, expresó Vicente.

De su parte, Félix Santana García, director de la Digecog, resaltó que la eficiencia, trasparencia y profesionalidad con que se maneja el Ministerio de Hacienda exigen cada vez más esfuerzos del personal de la dependencia que dirige, la cual es responsable del manejo y registro contable de los fondos públicos, así como el registro de los bienes muebles e inmuebles del Estado y la elaboración anual del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR).

En la actividad participó Gilberto Almonte, director de Análisis Financiero y Control de Riesgos de la Dirección de Crédito Público, quien dictó la charla “Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios y Power BI”.

También estuvieron presentes el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos; la encargada de la Dirección de Análisis de la Información Financiera de Digecog, Jennifer Lois; así como representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; de la Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Contrataciones Públicas, Oficina Nacional de Estadísticas y de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Finanzas Públicas,

Estado percibe US$26,838,500 por compensación de seguro de Gas Natural entre enero y abril

Por Dirección de Comunicaciones 9 de mayo de 2022

Imagen destacada de la Estado percibe US$26,838,500 por compensación de seguro de Gas Natural entre enero y abril

Santo Domingo. – El Estado dominicano ha recibido US$26,838,500 en lo que va de año en pagos de compensación por el seguro de Gas Natural contratado en 2021 por el Ministerio de Hacienda.

La adquisición oportuna del seguro ha mitigado el impacto del aumento de 82.9% del precio del Gas Natural desde inicios de 2022 y forma parte de las medidas estratégicas que desarrolla el Ministerio de Hacienda para garantizar la estabilidad presupuestaria ante el aumento internacional del precio de las materias primas.

El resultado de la cobertura garantiza que el precio de este combustible no supere los US$3.25 MMBtu. El contrato se realizó de manera escalonada, cubriendo un 80 % de la importación de este combustible de mayo a diciembre del año pasado, 60 % en 2022 y un 40 % el año que viene.

Este combustible representa aproximadamente el 50 % de la matriz de generación eléctrica del país. Por lo tanto, la contratación del seguro ha permitido mitigar el efecto alcista en el costo de la generación de energía.

Con el seguro de Gas Natural, el Gobierno ha logrado contrarrestar el impacto de los precios de este combustible en el subsidio eléctrico y, por ende, en las finanzas públicas. Además, la adquisición del seguro ha derivado en un beneficio adicional al fisco nacional.

El precio del Gas Natural ha aumentado en 154.6 % desde la contratación de este seguro, lo que ha permitido al Gobierno recibir US$62,847,957.94. El total de reclamos representa 4.9 veces la prima pagada para el período 2021-2023 y significa ingresos extraordinarios de US$50,055,957.97.

 

Dirección de Comunicaciones

 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas