Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Finanzas Públicas,

El Estado recibe US$97.9 millones por compensaciones del seguro del gas natural

Por Dirección de Comunicaciones 22 de agosto de 2022

Imagen destacada de la El Estado recibe US$97.9 millones por compensaciones del seguro del gas natural

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda informa que la prima que pagó el Gobierno para la cobertura del precio del gas natural le permitió recibir desde mayo de 2021 hasta julio de este año US$97.9 millones por encima del costo del seguro.

Desde su contratación, el monto ingresado en compensaciones al fisco nacional producto de esta decisión representa 7.7 veces la prima incurrida por el período cubierto, debido a que el precio de este combustible en los mercados internacionales ha aumentado un 221 % desde que el Estado compró el seguro.

Esta adquisición ha permitido al Gobierno dominicano mitigar el impacto sobre la población, las distribuidoras de electricidad y la inflación del alza en el costo del gas natural.

La cobertura del precio del gas natural que contrató Hacienda fija la compra en US$3.25 por MMBtu (unidad de medida de ese combustible). La contratación de la póliza se realizó de manera escalonada, cubriendo un 80 % del consumo del producto de mayo a diciembre 2021, 60 % en 2022 y 40 % en 2023, asegurando cerca del 50 % del gas natural utilizado para la generación eléctrica de ese período.

Esta estrategia que adoptó Hacienda va en línea con las mejores prácticas internacionales de mitigación de riesgo ante el incremento de los precios de los combustibles, con el fin de atenuar su impacto inflacionario en las finanzas del Estado.

Dirección de Comunicaciones

Institución,

Hacienda abre plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas en Banreservas retiren o transfieran fondos

Por Dirección de Comunicaciones 4 de agosto de 2022

Imagen destacada de la Hacienda abre plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas en Banreservas retiren o transfieran fondos

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda otorgó un plazo de 45 días a los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) que todavía mantienen recursos en las cuentas especiales creadas en el Banco de Reservas (Banreservas) para que procedan a retirarlos o transferirlos.

A través de un comunicado la institución informó que, una vez vencido el plazo el próximo 7 de octubre de 2022, los montos disponibles en esas cuentas pasarán a la Cuenta Única del Tesoro (CUT).

El Ministerio de Hacienda, al momento de la entrada en vigor del decreto que creó el programa FASE, firmó con Banreservas un acuerdo para la apertura de cuentas bancarias especiales a favor de los beneficiarios no bancarizados. En virtud del convenio, finalizado este programa de asistencia, los fondos no retirados serían transferidos a la CUT y las cuentas cerradas por el Banco.

La institución precisó que el interés es que los beneficiarios que aún tienen dinero disponible puedan identificar que cuentan con esos recursos y hacer uso de estos.

Con el objetivo de facilitar el proceso de verificación, Hacienda habilitó un enlace en su página web en el cual se podrá consultar la disponibilidad de los fondos y exhortó a los cuentahabientes a dirigirse a una de las oficinas del Banco para el proceso de retiro o transferencia de los recursos y cierre de las cuentas.

Dependencias,

Digepres inicia jornada de socialización con más de 200 unidades ejecutoras del Gobierno para formulación de Presupuesto plurianual

Por Dirección de Comunicaciones 2 de agosto de 2022

Imagen destacada de la Digepres inicia jornada de socialización con más de 200 unidades ejecutoras del Gobierno para formulación de Presupuesto plurianual

El taller, que se extenderá hasta el 8 de agosto, busca que cada ente público elabore su anteproyecto de presupuesto de manera eficiente bajo la modalidad plurianual

La Dirección General de Presupuesto (Digepres), a través de la Dirección de Calidad y Evaluación de Gestión Presupuestaria, inició un ciclo de encuentros con instituciones del Gobierno general nacional para proveer asistencia y apoyo técnico durante el proceso de formulación plurianual 2023-2026.

Con esta jornada, la Digepres busca que cada ente público elabore su anteproyecto de presupuesto de manera eficiente bajo la modalidad plurianual que permite mayor planificación y control.

Estos encuentros van dirigidos de manera específica a unidades ejecutoras del Gobierno general nacional, compuesto por el Gobierno central, los Órganos Autónomos y Descentralizados No Financieros e instituciones públicas de la Seguridad Social. La iniciativa ha convocado a 238 unidades ejecutoras y se extenderá hasta el 8 de agosto.

En las palabras de bienvenida, Dayana Crespo Vargas, analista del Departamento de Normas y Metodologías de Presupuesto, agradeció a los participantes su presencia al tiempo de socializar los temas a tratar durante el taller.

Además de la inducción de hoy, ponemos a disposición los materiales didácticos que serán utilizados durante el proceso, que estarán disponibles en nuestra cuenta de YouTube y cuentan con el soporte de los analistas de Digepres”, dijo Crespo en su intervención.

Al frente de la jornada de trabajo estuvo un equipo de Presupuesto integrado también por María Victoria Ortíz y Patricia Perdomo, analistas Sectoriales de Presupuesto; Adri Helen Mateo y Nicole Espaillat, analistas del departamento de Evaluación del Desempeño Presupuestario.

Las facilitadoras en sus intervenciones explicaron criterios básicos que deben observar las unidades ejecutoras a la hora de elaborar el Presupuesto, entre los que se encuentran, lineamientos generales y específicos para la formulación 2023, lineamientos de formulación plurianual para ingresos y gastos del ejercicio 2023-2026 y la formulación plurianual de registro financiero y físico de 2023.

Asimismo, aspectos vinculados al Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), Clasificador Funcional, proyecciones de recursos, metas físicas, categorías programáticas y otros temas relevantes dentro del ejercicio presupuestario. El taller contó con momentos de inducción realizados a través de una plataforma virtual y una sección de preguntas y respuestas.

Novedades en la formulación 2023

Entre las novedades a implementar en la formulación de 2023, destacan los facilitadores que la plurianualidad será a nivel de unidad ejecutora de acuerdo con lo que ordena la Circular No. 011-2022 sobre Lineamientos Formulación 2023; integración de más de un indicador; establecimiento del tipo de meta, que el sistema presentará el monto financiero formulado a las actividades que están vinculadas al producto para el año a formular y que los resultados esperados de los programas serán los mismos vinculados con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Así mismo, otro de los aspectos relevantes fue la referencia a los modelos conceptuales que contienen incorporaciones al Clasificador Funcional para acciones dirigidas a mitigar el cambio climático y promover la equidad de género.

Instituciones participantes

La fase inicial del ciclo de encuentros congregó a representantes de instituciones como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Comunidad Digna, Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP), Gabinete Social, Supérate, Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), entre otras instituciones del Estado. La actividad se desarrolló en el Salón Juan Bosch de la Dirección General de Presupuesto.

 

Finanzas Públicas,

Tesorería Nacional logra ingresos por más de RD$585 millones a través del SIRITE en el primer semestre del año

Por Dirección de Comunicaciones 1 de agosto de 2022

Imagen destacada de la Tesorería Nacional logra ingresos por más de RD$585 millones a través del SIRITE en el primer semestre del año

Santo Domingo. Más de 585 millones de pesos registró en el primer semestre del presente año el Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro (Sirite) por transacciones de pagos de servicios que realizaron ciudadanos en diferentes instituciones del Estado que están integradas a esta plataforma del Tesoro Dominicano.

Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional, precisó que esa cifra representa un aumento de un 57 por ciento en relación al mismo período del año 2021.

El funcionario citó que el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) fue la oficina pública que más ingresos generó por esta herramienta de pago con un monto de RD$132,061,630 pesos en 52,567 transacciones.

Luego siguió la Dirección General de Migración con RD$109,490,307 en 18,189 procesos. Por la Dirección General de Pasaportes, RD$108,333,750 en 50,164 transacciones.

Asimismo, el ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) con RD$79,256,315 en 58,850 servicios realizados. Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), RD$70,719,209 en 17,748 procesos y el Ministerio de Interior y Policía, RD$63,460,785 en 5,386 transacciones.

El tesorero nacional indicó que luego siguió el Ministerio de Hacienda con RD$9,962,500 pesos en 6,290 procesos realizados por ciudadanos.

Mientras que por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) se recaudó, RD$6,151,700 en 11,123 transacciones y por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, RD$2,482,500 en 588 servicios realizados por ciudadanos.

Delgado Sánchez sostuvo también que por la Dirección General de Catastro Nacional se captaron RD$2,272,600 en 4,547 procesos, mientras que el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), RD$740,350 pesos en 300 transacciones, y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) RD$683 mil 800 pesos en 334 servicios realizados.

En tanto que por el Ministerio de Turismo se tuvo ingresos por RD14,005 en siete transacciones, y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi) RD$7,530 en 22 servicios, mientras que por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada se ejecutaron monto por tres mil pesos en 3 transacciones.

Por la Policía Nacional y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega doscientos y 336 pesos respectivamente en 3 transacciones, para un total general de ingresos por Sirite de RD$585,640,517.87 en el período enero-junio 2022, informó el Tesorero Nacional al tiempo de resaltar la bondad de este modelo a las personas para pagar bienes y servicios que ofrecen las entidades públicas que están afiliadas al Sirite.

Luis Rafael Delgado Sánchez resaltó además la transparencia y la mejora de las estadísticas fiscales, debido a que solidifica el registro de las operaciones de pago de bienes y servicio a través de un sistema único de caja.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

Estado dominicano adquiere la mayoría de las acciones en La Tabacalera

Por Dirección de Comunicaciones 29 de julio de 2022

Imagen destacada de la Estado dominicano adquiere la mayoría de las acciones en La Tabacalera

Gobierno hará licitación para adjudicar acciones recibidas de socio privado en La Tabacalera. La operación se llevará a cabo con posterioridad a la transferencia al Estado de todas las acciones en La Tabacalera actualmente propiedad de JT International Holding B.V. (JTI), sin costo alguno para este.

El Gobierno dominicano y JT International Holding B.V. (JTI), accionista privado de La Tabacalera desde el año 2016, han llegado a un acuerdo mediante el cual JTI transferirá al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), sin costo alguno, la totalidad de sus acciones en La Tabacalera, las cuales representan un 50% del capital de esta sociedad. Con esta adquisición, el FONPER se convierte en el dueño del 99.5% de las acciones de la referida empresa.

Con posterioridad a este acuerdo, el FONPER como representante del Estado dominicano asumirá el control de las operaciones de La Tabacalera, y el gobierno de la República Dominicana y el FONPER harán las gestiones necesarias para convocar una licitación pública internacional para la venta de las acciones cedidas por JTI a un inversionista estratégico en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública.

Este acuerdo permite, bajo el espíritu de colaboración transparencia y confianza velar por los intereses de los trabajadores, del Estado dominicano y de los accionistas, así como de los activos del Estado, asegurando la continuación de las labores de producción y comercialización de las marcas locales de La Tabacalera en los diferentes canales de comercialización del mercado dominicano.

El FONPER es una institución del Estado dominicano creada en virtud de la Ley número 124-01, promulgada el 24 de julio de 2001.El FONPER tiene como misión fundamental velar, custodiar y administrar las acciones del Estado en las empresas surgidas del proceso de reforma y transformación realizado a partir del año 1997. Su presidente es José Florentino según Decreto 538-20.

JT International Holding B.V. (JTI) es una sociedad registrada en Holanda, que adquirió el 50% de las acciones de La Tabacalera del Consorcio CITA CARIBE en fecha 12 de febrero de 2016, y tenía a su cargo la administración de La Tabacalera de conformidad con la Ley 141-97 de Reforma de las Empresas Públicas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Ministro,

Vicente sobre monorriel y teleférico: “Nunca en una obra se había invertido tanto en esta ciudad”

Por Dirección de Comunicaciones 25 de julio de 2022

Imagen destacada de la Vicente sobre monorriel y teleférico: “Nunca en una obra se había invertido tanto en esta ciudad”

El ministro conversó por segunda vez con dirigentes sociales y empresariales en el marco de “El Gobierno en las Provincias”

Santiago. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, presentó a los dirigentes comunitarios, empresariales y sociales de esta ciudad los avances a las diferentes solicitudes de obras y gestiones exigidas por ellos durante el primer encuentro del programa “El Gobierno en las Provincias”.

Vicente comunicó a los asistentes al encuentro que, desde el pasado mes de mayo a la fecha, la construcción de las paradas y otras obras del monorriel y el teleférico, que levanta el Gobierno en esta provincia, han avanzado y aseguró que en el caso de esta última estará lista para finales de 2022.

“Nunca, en una sola obra (teleférico y monorriel), se había invertido tanto a esta ciudad. Esto es parte de la solución al problema del tránsito, que requerirá de más intervenciones”, indicó. El monorriel tiene un presupuesto de RD$33,586 millones y el teleférico de RD$6,500 millones.

Precisó que, desde mayo, fecha en que se realizó el primer encuentro, la edificación de la estación central del teleférico ha avanzado y ya tiene un 80 % de construcción del macizo estructural y un 50 % de los pilotes; la parada dos, del Mirador del Yaque, tiene 50 % de avance en la construcción del macizo estructural y en la cuatro, ubicada en la Yagüita del Pastor, se comenzó el levantamiento de pilotes del macizo estructural.

“Prácticamente se están abriendo todas las obras estructurales de las estaciones y torres para dar paso al montaje de los componentes eléctricos”, informó el funcionario.

Asimismo, comentó a los dirigentes que en la estación uno del monorriel se inició la plataforma de la estación; en la parada dos la excavación y el bote de materiales de la zapata, en la tres todos los pilotes ya se ejecutaron y la cuatro tiene 36 pilotes ejecutados, de 45 que lleva.

Informó que en el primer semestre de este año la gestión del presidente Luis Abinader ejecutó en los distintos municipios de Santiago obras por RD$137.4 millones, de RD$179.3 millones presupuestados, como parte del programa de apoyo a los gobiernos locales en obras de infraestructura.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien también encabezó la actividad, dijo que los ojos del presidente Abinader están puestos en Santiago y sostuvo que “todos los sectores aquí representados tenemos que seguir trabajando de la mano, juntos, para superar las adversidades y lograr el desarrollo que merece la provincia y el país”.

En tanto, la gobernadora de la provincia, Rosa Santos, detalló que como parte de las respuestas a las exigencias del primer encuentro se inició en el municipio de Tamboril un programa de asfaltado y la reparación del tanque de agua potable y el incremento de las redes de suministro.

De igual forma, destacó el comienzo de los trabajos en el sistema cloacal y la construcción de aceras y contenes en el municipio de Licey, para el cual se entregaron RD$20 millones para la conclusión de otras obras.

“Tenemos a Inapa realizando la limpieza del río Gurabo. Los empresarios pidieron la descentralización y ya se dan los pasos necesarios para que no se tenga que ir a la capital a solicitar servicios. Se nos habló de la falta de maestros, ya en las escuelas (de Santiago) no hay plazas vacías. La primera función la cumplimos, ahora vamos a seguir con la segunda”, puntualizó Santos.

De igual forma, el director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández, señaló que del 23 de mayo a la fecha han beneficiado a más de 62 mil santiagueros mediante la realización de bodegas móviles y anunció que el próximo 30 de julio abrirán un nuevo mercado de productores en Santiago Oeste.

Gobierno en las Provincias Comunitarios de Santiago hacen solicitudes a las autoridades.

En cuanto a la seguridad, uno de los temas más solicitados en el primer encuentro del programa, el director regional de la Policía Nacional, Claudio González Moquete, afirmó que han realizado una serie de acciones contra la delincuencia y el microtráfico de drogas en los diferentes sectores de la provincia.

Alexis Sosa, director regional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, anunció que en agosto se iniciará un programa de aceras y contenes en el cual se invertirán RD$230 millones, el cual incluye seis sectores en la zona sur de la provincia.

“Esto también se va a expandir a Cienfuegos, hicimos la evaluación en Barrio Obrero. Estamos trabajando en los Prados de Pekín, que es una de las comunidades que habían solicitado aceras y contenes”, aseguró.

Sosa refirió que en los próximos días comenzarán el asfaltado en la localidad de Los Cocos, en San Francisco de Jacagua, igual en Monte Adentro y que en varias semanas iniciarán el bacheo en Las Palomas, sectores que habían demandado esas obras.

Nuevas solicitudes

Luego de escuchar las intervenciones de los dirigentes presentes, el ministro prometió canalizar sus nuevas peticiones ante las instituciones involucradas para que, en la medida de lo posible, las incluyan dentro de su programación.

Vicente estuvo acompañado, además, del viceministro del Tesoro, Derby De los Santos, entre otros funcionarios del Gobierno central, municipal, legisladores y representantes de instituciones castrenses.

Dirección de Comunicaciones

 

Financiamiento,Ministro,

Ministro de Hacienda participa en Reunión del Directorio del CAF

Por Dirección de Comunicaciones 20 de julio de 2022

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda participa en Reunión del Directorio del CAF

Ejecutivos del Banco muestran interés en participar en el financiamiento del proyecto de desarrollo turístico de Pedernales

Santo Domingo. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, participó este martes en la versión 175 de la Reunión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), evento que tuvo en agenda conocer y aprobar financiamientos a proyectos de varios países latinoamericanos.

Durante las conversaciones sostenidas en el evento, ejecutivos del CAF mostraron interés en participar en el financiamiento del proyecto de desarrollo turístico de Pedernales, diseñado por el Gobierno para apuntalar el desarrollo de la región sur del país.

La República Dominicana posee actualmente dos financiamientos con el CAF: uno para la ampliación del acueducto oriental Barrera de Salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte, el cual está siendo ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); el otro, ya completamente desembolsado, es de apoyo presupuestario para atacar los efectos de la emergencia generada por la pandemia del COVID-19.

Vicente, quien estuvo en la actividad en representación de la República Dominicana en el Directorio del CAF, sostuvo, previo a la reunión, varios encuentros, uno de ellos para tratar la transición energética en Latinoamérica y el Caribe.

“La transición energética es una tarea de interés para el Gobierno dominicano por múltiples factores: para reducir la dependencia del petróleo, debido al impacto que tiene el cambio climático sobre nuestro territorio por nuestra condición de isla y porque buscamos tener un desarrollo económico más sostenible”, declaró.

De igual forma, el titular de Hacienda participó en otra reunión donde se abordó el tema de las alianzas público-privadas (APP). Sobre este punto se analizó el financiamiento de infraestructura y los casos de éxito en la región de este tipo de cooperación.

En la 175 Reunión del Directorio del Banco, celebrada en Ciudad de Panamá, participaron los accionistas de la institución.

El CAF es una organización comprometida con mejorar la calidad de vida de latinoamericanos y caribeños, promoviendo acciones como el desarrollo sostenible y la integración regional, apuntando a convertirse en el banco verde y azul, y el de la reactivación económica y social de la región.

Dirección de Comunicaciones

20 de julio de 2022

Institución,

Ministerio de Hacienda inicia evaluación gestión del gasto mediante la metodología PEFA

Por Dirección de Comunicaciones 15 de julio de 2022

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda inicia evaluación gestión del gasto mediante la metodología PEFA

Santo Domingo.- Autoridades del Ministerio de Hacienda, representantes de la Unión Europea, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de entidades gubernamentales vinculadas al Sistema de Gestión de las Finanzas Públicas iniciaron el proceso de evaluación del desempeño de la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP), a través de la metodología de Gasto Público y Rendición de Cuentas (PEFA, por sus siglas en inglés).

En esta ocasión, se incluyó, por primera vez, una valoración de la capacidad del Sistema de Gestión de las Finanzas Públicas para promover y apoyar la implementación de políticas públicas para la equidad de género, la cual se desarrollará con la aplicación del marco complementario de evaluación de PEFA Género.

“Con esta evaluación complementaria se espera contar con un “estado de situación” al 30 de junio de 2022, sobre la forma en que el sistema dominicano de gestión de las finanzas públicas apoya la movilización de recursos públicos para la implementación de políticas y planes que respaldan los objetivos nacionales para avanzar en este renglón”, explicó el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos.

PEFA (Public Expenditure and Financial Accountability) es un referente de aceptación internacional que se utiliza para medir de forma estandarizada el desempeño del sistema de GFP en un momento particular, a través de su comparación con las buenas prácticas internacionales.

Durante el evento, los expertos internacionales que hicieron la evaluación explicaron en detalle la metodología, con el fin de asegurar una buena comprensión del proceso de levantamiento de la información técnica de soporte y de la preparación del informe en el que se plasmará el estado actualizado de la gestión de las finanzas públicas en el país, sus fortalezas y debilidades y los progresos y brechas pendientes.

Es la sexta evaluación PEFA que se realiza en el país y su coordinación estuvo a cargo del viceministro del Tesoro, financiada económica y técnicamente por la delegación de la Unión Europea.

El funcionario resaltó que en esta ocasión se trazaron, como parte de las expectativas, mejorar los indicadores en la gestión de activos y pasivos, estrategia fiscal y presupuestación basada en políticas, así como en el control interno y externo, siendo estos indicadores los que en la pasada evaluación PEFA de 2016 presentaron mayores oportunidades de mejoras.

Los talleres de instrucción sobre la aplicación se realizaron los días 13 y 14 de julio, en el hotel Sheraton, en Santo Domingo.

VÍDEO YOUTUBE

 

Álbum de fotos

201A0172

 

 

Dirección de Comunicaciones

Presupuesto General,Finanzas Públicas,

El Gobierno destinó RD$34,863.3 millones para frenar la inflación en el primer semestre del año

Por Dirección de Comunicaciones 11 de julio de 2022

Imagen destacada de la El Gobierno destinó RD$34,863.3 millones para frenar la inflación en el primer semestre del año

FMI dijo que son adecuadas las medidas fiscales temporales y las mejoras en la asignación de subsidios y asistencia social

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, informó que destinó RD$34,863.3 millones en subsidios durante el primer semestre de 2022, para evitar que la población sufra los efectos del alza de precios de las materias primas en los mercados internacionales.

Para impedir el alza de los combustibles, cuyo costo incide en el precio de los alimentos, el transporte y otros bienes y servicios, el Estado gastó RD$25,635.6 millones entre enero y junio pasado, equivalente al 73.5 % del total de subsidios.

Asimismo, el Gobierno transfirió RD$4,798.6 millones al sector eléctrico, cifra que representó el 13.7 % del monto global gastado en subsidios en el citado período. En tanto, al sector transporte se otorgaron RD$466.1 millones de enero a junio de 2022.

Para garantizar la seguridad alimentaria del país y la estabilidad de los precios, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el referido lapso.

De ese monto, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina. También, se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) para la venta combos alimenticios.

“El compromiso del Gobierno es frenar lo más que se pueda el impacto que está teniendo la inflación internacional sobre los precios en el país. Las medidas fiscales que hemos tomado nos han ayudado a proteger a la población, especialmente a los más vulnerables”, dijo el titular de Hacienda, Jochi Vicente.

Estas asistencias a la producción local de alimentos se enmarcan en una serie de medidas anunciadas en marzo pasado por el presidente de la República, Luis Abinader, para contrarrestar el impacto de la inflación internacional en la economía de las familias dominicanas.

De igual forma, como mecanismo de protección a las familias más pobres, para los nuevos afiliados a Supérate y Bono Gas, sumado a un incremento en el monto del subsidio de esta última ayuda, se realizaron transferencias por RD$1,284.2 millones en el primer semestre.

Cabe destacar que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente informe donde presenta las conclusiones de la Consulta del Artículo IV de 2022 con la República Dominicana, valoró como positivas las medidas tomadas por el Gobierno para proteger a la población con menos recursos.

“La utilización de medidas fiscales temporales para contener el impacto de los shocks de las materias primas en los precios internos de combustibles y alimentos es adecuada, como también lo son la continuidad que se ha dado a las reformas del sector eléctrico y las mejoras en la asignación de subsidios y la asistencia social” enfatizó el FMI.

 

Dirección de Comunicaciones

 

Organismos Internacionales,

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas por el Gobierno para contener inflación

Por Dirección de Comunicaciones 7 de julio de 2022

Imagen destacada de la FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas por el Gobierno para contener inflación

Santo Domingo. – A pesar de un contexto global inestable, marcado por un aumento en el precio de las principales materias primas, la economía de la República Dominicana se orientará hacia su tasa potencial de crecimiento y la inflación volverá a situarse en el rango meta establecido para el próximo año.

Así lo establece el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre Consulta del Artículo IV de 2022, en el que proyecta que el producto interno bruto (PIB) se expandirá un 5 % este año, destacando que, debido a su resiliencia y a las claras señales de sostenibilidad de sus políticas, el país está en condiciones de enfrentar los desafíos que a nivel global se presenten en el futuro.

“La República Dominicana continuó demostrando una notable resiliencia a los impactos globales, gracias a políticas sólidas, el apoyo de la política monetaria, una campaña ágil de vacunación contra la COVID-19 y una reapertura ordenada que permitió sacar el máximo provecho económico de la recuperación mundial el año pasado”, destacó el FMI.

Adicionalmente indicó, que las medidas fiscales transitorias que han tomado las autoridades dominicanas para contener el impacto del alza de los costos de las materias primas en los precios internos de combustibles y alimentos han sido las adecuadas.

“Las autoridades han respondido con medidas temporales, sin abandonar la disciplina fiscal, para lo cual recurrieron al control del gasto y una gestión proactiva de la deuda que redujo los riesgos de financiación”, puntualiza el informe.

El Directorio Ejecutivo concluye que la racionalización del gasto y las iniciativas de la administración tributaria contribuirán a mantener una consolidación fiscal gradual y acentuar la trayectoria descendente de la deuda pública más de lo que se proyectaba inicialmente, protegiendo al mismo tiempo la inversión y el gasto social.

“La consolidación fiscal temprana, la emisión oportuna y gestión proactiva de la deuda contribuyen a reducir las vulnerabilidades, al disminuir las necesidades de financiamiento a corto plazo. En conjunto, esto da cierto margen de maniobra para hacer frente a los riesgos a la baja”, resaltaron los analistas.

El organismo reconoce las medidas que toma el Gobierno para fortalecer los marcos de políticas, en particular mediante la mejora de la gestión y la transparencia de las finanzas públicas. “Esto preparará el camino para la introducción de legislación que apoye la responsabilidad fiscal con miras a anclar mejor las políticas a mediano plazo y seguir garantizando la sostenibilidad de la deuda”, puntualiza el FMI.

 

Dirección de Comunicaciones

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas