Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Institución,

Hacienda extiende plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

Por Dirección de Comunicaciones 5 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda extiende plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles la extensión del plazo hasta el 7 de noviembre para que los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) que aún cuentan con recursos en las cuentas especiales del Banco de Reservas (Banreservas) puedan realizar la consulta y el posterior retiro o transferencia de los fondos.

Hacienda, al momento de la entrada en vigor del decreto que creó FASE, firmó con Banreservas un acuerdo para abrir cuentas bancarias especiales a favor de los beneficiarios no bancarizados.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, declaró que el objetivo de la medida es que todas las personas dueñas de esos recursos puedan hacer uso de estos. “Estamos dando 30 días más de plazo para que consulten, verifiquen si tienen montos disponibles y se dirijan a una oficina de Banreservas para transferirlos o retirarlos y cerrar sus cuentas”, explicó.

En virtud del convenio, finalizado este programa de asistencia, los fondos no retirados serían transferidos a la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y las cuentas cerradas por la institución bancaria. Tan pronto finalice el nuevo plazo, los montos que sigan disponibles pasarán a la CUT.

Con el objetivo de facilitar el proceso de verificación, Hacienda habilitó el enlace en su portal web www.hacienda.gov.do, en el cual se puede consultar la disponibilidad de los fondos.

Dependencias,

Cifras récord para la recaudación del mes de septiembre en Aduanas

Por Dirección de Comunicaciones 5 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Cifras récord para la recaudación del mes de septiembre en Aduanas

La entidad se aproxima a su meta propuesta de recaudación para el año 2022 de RD$212,673.77

Santo Domingo. La Dirección General de Aduanas (DGA), informó que tuvo un septiembre de récord para la institución en cuanto al tema recaudatorio se refiere, introduciendo US$393.87 millones a las arcas del Estado.

Pese a condiciones climáticas adversas causadas por el huracán Fiona la institución tuvo un mes histórico con relación al mismo periodo en 2021, representando un incremento relativo de 37.92 % lo que equivale a US$108.29 millones adicionales.

Así mismo se reflejó, este crecimiento en los ingresos, en la moneda local en donde el aumento en las recaudaciones representó un 30.02 % comparativamente al mes de septiembre del año anterior.

Superando la meta

En tal sentido, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, indicó que la institución ha superado la meta reestablecida, para dicho mes, por el Ministerio de Hacienda en un 101.79 %, equivalente a un superávit de RD$370.77 millones.

“Estamos cerca de cumplir con la meta que nos propusimos para el año 2022 de recaudar más de RD$212,673 millones, y con una racha consecutiva de dos meses rompiendo la barrera de los 21 mil millones de pesos, nos sentimos más que esperanzados de poder lograrlo”, expresó Sanz Lovatón.

Esto debido a que la institución, para el periodo enero-septiembre, tuvo un recaudo de manera acumulada, de (RD$ 172,585.66 millones), representando un cumplimiento de la meta de ingreso de 116.64 %, evidenciando un superávit de RD$ 24,621.79 millones, estableciendo un crecimiento anual de 30.13 %, seis veces más que el comportamiento de la economía nacional.

La entidad representa más del 24 % de los ingresos tributarios del Estado, gracias a sus niveles de cumplimiento de las recaudaciones, apoyadas en las acciones y proyectos que se están ejecutando en pro del desarrollo transversal de toda la institución en vistas de mejorar las actividades de facilitación comercial del país.

Presupuesto General,

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Por Dirección de Comunicaciones 29 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Contempla la ejecución de una cartera de proyectos de alta rentabilidad social, el robustecimiento de la red de protección social, y la asignación de recursos para atender demandas históricas en áreas prioritarias como seguridad ciudadana y salud.

Santo Domingo. – El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, en el que plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones.

El documento, depositado por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

La pieza sometida a consideración contiene grandes esfuerzos en la generación de espacios presupuestarios para apoyar el fortalecimiento del tejido productivo, amortiguar el alza en los productos de consumo masivo, y atender las demandas sociales que cimentan el plan de gobierno.

El Gobierno continúa demostrando su compromiso de crear las condiciones conducentes a la estabilidad macroeconómica al consignar en este Anteproyecto RD$155,175.0 millones al gasto de capital.

En este sentido, el Gobierno dará continuación a las construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (RD$19,594 millones), y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de la línea uno y dos del Metro y del funicular hacia Los Alcarrizos (RD$11,551.6 millones). De igual forma, establece una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (RD$2,804 millones), la continuación de la construcción de la verja en la frontera domínico-haitiana (RD$2,550 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,402), mejoramiento de 100,000 viviendas, ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.

“Se contempla una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz”, destaca la pieza.

En materia de salud pública, se prevé la asignación de RD$7,315 millones para la expansión del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, y el incremento de la cápita del régimen subsidiado, así como los planes especiales de los pensionados y jubilados por un monto ascendente a RD$2,195 millones.

Para seguridad ciudadana, el presupuesto estipula la inyección de RD$4,000 millones a ser destinados exclusivamente para los programas y acciones de la reforma a la Policía Nacional y la asignación de otros RD$5,019 millones para nivelar y dignificar el salario de los agentes de esa institución y de los cuerpos castrenses.

Asimismo, reflejando la continuación del fortalecimiento de las capacidades del Estado en la lucha contra la corrupción, se incluyen incrementos a las asignaciones de la Procuraduría General de la República de RD$9,019.7 millones, representando un incremento respecto al monto presupuestado para 2022 de RD$620.4 millones.

En general, el proyecto plantea un déficit fiscal para la Administración Central de RD$207,572.6 millones, un 3.0 % del PIB, lo que representa una reducción significativa respecto al 3.6 % previsto para el cierre del 2022, alineándose a un proceso de consolidación fiscal orientado en mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible.

Para 2023, las aplicaciones financieras ascenderán a RD$155,685.24 millones, de los cuales el 83.1 % o RD$129,401.2 millones corresponden al pago de amortizaciones de la deuda pública, y RD$7,242.0 millones asignados para compras de acciones y capitalizaciones en diversos organismos multilaterales e instituciones.

“Este proyecto de Ley reafirma el compromiso del Gobierno con la generación de resultados fiscales que permitirán mantener el equilibrio en las finanzas públicas, para poder garantizar la asignación de recursos públicos en áreas prioritarias que permitan mejorar la calidad de vida de la población” dijo el ministro de Hacienda sobre el documento.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Institución,

Hacienda presenta avances de transparencia fiscal en América Abierta

Por Dirección de Comunicaciones 28 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda presenta avances de transparencia fiscal en América Abierta

Santo Domingo. Dentro del marco del evento internacional América Abierta, que se celebra en Santo Domingo del 26 al 29 de septiembre, el Ministerio de Hacienda expuso los avances alcanzados gracias a la implementación del Portal de Transparencia Fiscal de la República Dominicana, el cual se pone al alcance de los ciudadanos como mecanismo para acceder a la información presupuestaria y financiera del Estado.

En representación del Ministerio, estuvo como exponente Daniel Torres, administrador del Portal de Transparencia Fiscal, quien dio a conocer la herramienta, habló sobre todo lo referente a las novedades en la transparencia de las finanzas públicas desde que se implementó el portal en 2015, los logros más relevantes obtenidos en materia de transparencia fiscal a raíz de su implementación y la renovación de las informaciones presentadas, a partir de octubre.

Torres indica que el portal ha contribuido al fortalecimiento de la transparencia en las finanzas públicas, porque a través de esta herramienta se publican las informaciones relacionadas a la captación de los recursos públicos (ingresos) y su aplicación para la consecución de los objetivos del Estado (gastos). En este se centralizan las informaciones de las diversas instituciones gubernamentales que pertenecen al Gobierno Central, instituciones públicas descentralizadas y autónomas no financieras e instituciones públicas de la seguridad social.

“Luego de implementada (esta herramienta) hemos mejorado en las evaluaciones que miden temas de transparencia y presupuesto abierto como PEFA y Open Budget Survey, además de mejorar en la percepción de la sociedad civil en acceso a la información fiscal”, destacó Torres.

Resaltó también que, a raíz de un consenso con instituciones de la sociedad civil, el empresariado y entidades académicas, se hizo una renovación del portal en 2018, la cual incluyó una sección de datos abiertos en la que los ciudadanos pueden ver los datos crudos y sacar sus propios reportes.

En este portal se pueden encontrar informaciones fiscales como ingresos de las unidades recaudadoras, gastos, monitoreo al 4 % para la educación, transferencias y subsidios, financiamiento, inversión pública por ubicación geográfica, compras públicas, estrategia nacional de desarrollo, informes de cierre fiscal, informes de seguimiento periódico de ejecución presupuestaria, entre otras informaciones de interés.

Cabe señalar que, la participación en este evento permite que Hacienda presente, en un escenario internacional, sus avances en materia de transparencia presupuestaria y financiera. A raíz de esta intervención se espera lograr que un mayor público conozca y se interese por los contenidos del portal, y a la vez, obtener retroalimentaciones que ayuden a sus actualizaciones y mejoras.

Sobre América Abierta

El evento internacional América Abierta reúne a diversos expertos de la sociedad civil, academias, sector privado y gobierno para intercambiar ideas, crear alianzas y buscar soluciones en pos de una región más abierta, participativa e inclusiva.

Este encuentro de diversas comunidades permite conectar actores para trabajar en temas trascendentales como transparencia, integridad, prevención y lucha contra la corrupción, protección de derechos y libertades, gobernanza democrática, entre otros.

América Abierta se lleva a cabo bajo la organización de la dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), Abrelatam-ConDatos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Cámara TIC.

VÍDEO EN YOUTUBE

201A2025

Presupuesto General,

PGE 2023 será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos

Por Dirección de Comunicaciones 16 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la PGE 2023 será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos

Santo Domingo.- La Vicepresidenta Raquel Peña encabezó este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos.

Al conversar con la prensa, el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza explicó que el Consejo de Ministros se prestó a conocer en la noche de hoy los lineamientos generales del Presupuesto Nacional del año 2023, en el que se conoce de sus bondades, de su esencia y de los elementos que en sentido general componen el mismo.

Asimismo, indicó que el Presidente Abinader ha venido desarrollando una agenda conocida de proyectos, de obras y de emblemáticos esfuerzos de desarrollo en todo el territorio nacional y que se contempla la continuidad de los mismos para el año que viene.

“Como es el caso de las obras que se desarrollan en Santiago como el Monorriel, el Teleférico, así como las líneas de extensión del metro de Santo Domingo y de otros importantes esfuerzos similares”.

De igual manera, añadió que uno de los preceptos fundamentales en este presupuesto son las inversiones usuales de 4 % para la educación, al que se unen los importantes esfuerzos de subsidio y colaboración directa que el Gobierno dominicano ha venido diseñando para ir en auxilio de las familias más necesitadas.

De su lado, el Ministro de Hacienda, José Manuel «Jochi» Vicente, informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos y que los ingresos del mismo están estimados en un 15 % del PIB.

Sostuvo que la deuda del sector público no financiero está programada a descender en este año y que las estimaciones rondarán el 47 % del PIB.

Asimismo, informó que para el monorriel de Santiago se tiene presupuestada una inversión de 15,000 millones de pesos para el próximo año.

“Se está dando cumplimiento al mandato de ley donde el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que va a ser sometido antes del primero de octubre al Congreso Nacional y que será el presupuesto que va a regir para el 2023”, dijo Vicente.

Señaló que en términos generales ese presupuesto ha sido elaborado partiendo de supuestos de índole macroeconómicos como el crecimiento nominal de la economía de alrededor de un 11 % y el crecimiento real de un 4.8 %, muy similar al esperado para este año.

“También con una tendencia con lo que tiene que ver con los precios del petróleo hacia la baja con relación a lo que hemos visto durante este año”, manifestó el funcionario.

Agregó además que “este presupuesto incorpora prioridades del Presidente Luis Abinader, como es la protección social. El presupuesto incorpora más de 135,000 millones que van a ser destinados a proteger y mitigar todo el tema de la inflación y la guerra de Rusia y Ucrania en el bolsillo de la población dominicana a través de diversos programas de subsidios como Supérate, el subsidio a  los combustibles que se hace semanalmente y el subsidio a la tarifa eléctrica para evitar que la tarifa siga en aumento”.

Explicó que en términos generales el presupuesto contempla un déficit del 3 % del PIB, el cual a su juicio es significativamente menor que el déficit presupuestado en el presupuesto reformulado que se introdujo hace algunas semanas al Congreso Nacional que es de 3.6 %.

“O sea, vamos de 3.6 % a 3 %, y la idea es dar esa sostenibilidad a la deuda que tiene el país, de forma de tal que se mantenga la estabilidad macroeconómica y preservar que no haya ningún problema que pueda afectar a la población del país”, sostuvo el Ministro de Hacienda.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Institución,

Con jornada de limpieza de playas Hacienda reafirma compromiso de preservar el medio ambiente

Por Dirección de Comunicaciones 9 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Con jornada de limpieza de playas Hacienda reafirma compromiso de preservar el medio ambiente

Santo Domingo. Contribuir a proteger el medio ambiente es una responsabilidad de todos. Consciente de esto, el Ministerio de Hacienda ha adoptado una serie de medidas que fomentan su preservación y cuidado.

En celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas, desde el 17 septiembre de 2011, Hacienda, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realiza cada año una jornada de limpieza de playas y costas, reafirmando así su compromiso con la conservación de los ecosistemas, actividad que nuestro personal ha acogido con entusiasmo, motivado en aportar su granito de arena en beneficio del país.

En esta ocasión, un grupo de aproximadamente 50 colaboradores participó en la jornada de recolección de desechos sólidos, realizada este viernes en la emblemática zona del litoral del Malecón de Santo Domingo, donde se recogieron más de 600 kilogramos de residuos y 188.8 kilogramos de desechos plásticos, logrando con esto un impacto ambiental positivo y un aporte significativo para la sociedad.

VÍDEO YOUTUBE

Dirección de Comunicaciones

Con jornada de limpieza de playas Hacienda reafirma compromiso de preservar el medio ambiente

Dependencias,

Organizaciones de sociedad civil conocen ejecución de calendario presupuestario en Encuentro Ciudadano con Presupuesto

Por Dirección de Comunicaciones 2 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Organizaciones de sociedad civil conocen ejecución de calendario presupuestario en Encuentro Ciudadano con Presupuesto

Digepres junto al MEPyD ponen a disposición de la ciudadanía herramientas para impulsar la transparencia, la participación y el control social

Santo Domingo. La Dirección General de Presupuesto convocó a organizaciones de la sociedad civil a un Encuentro Ciudadano para presentar avances en la ejecución del Calendario de Formulación Presupuestaria del 2022, que da paso a la formulación del Presupuesto General del Estado 2023.

La herramienta, disponible en el portal institucional Digepres.gob.do, presenta de manera muy detallada todas las acciones requeridas para elaborar el Presupuesto y las fechas establecidas para cumplir con los plazos correspondientes.

El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, en las palabras de bienvenida consideró estos Encuentros como espacios de pensamiento crítico que reúnen a líderes que aportan e influyen en la construcción de una nueva sociedad. “El Presupuesto no es solo un instrumento de desarrollo, también debe ser un espacio de participación ciudadana y por eso queremos las sugerencias y opiniones de la población”, indicó Rijo y motivó a las organizaciones a seguir participando e invitar a otras a congregarse activamente en espacios que incidan en políticas públicas para continuar avanzando.

Además, del Calendario de Formulación, en el marco de la actividad fueron socializados resultados relacionados al registro único de demandas territoriales y el estado actual de los Consejos de Desarrollo Provinciales.

María Victoria Ortiz, encargada de Normas y Metodologías de la Digepres, en su ponencia indicó pasos y acciones para llevar a cabo la ejecución del Calendario; y como novedad de la herramienta, destacó las actividades vinculadas a la participación ciudadana. Enfatizó que como parte del proceso han sido solicitadas 53 estructuras programáticas, que permiten mejoras en la presupuestación y control del gasto público, además de 800 para subvenciones de Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL).

“El calendario de formulación presupuestaria es amigable y de fácil acceso para el público interesado en conocer las actividades que se realizan durante el proceso de formulación del Presupuesto General del Estado”, agregó Ortiz.

De otro lado, Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), disertó sobre el Registro Único de Demanda Territorial (RUDT). Madera explicó la importancia de esta herramienta, sus objetivos estratégicos y las líneas de acción para agrupar las actuales y futuras demandas territoriales.

“Actualmente tenemos registradas en el sistema RUDT 2,868 demandas ciudadanas territoriales, que fueron distribuidas en 22 instituciones del Estado. Veremos cuáles pueden ser incluidas en los Planes Operativos Anuales del 2023 o en el presupuesto actual”, resaltó Madera.

Expuso el estado presente de las demandas territoriales, cantidades y tipos de inversión que deberán ser asumidas por las instituciones para realizarlas. En relación con aquellas que deben ser prioritarias parten de criterios territoriales, políticos y de planificación, y aseguró que, al momento hay 50 proyectos primordiales, de los cuales 46 destacan en Planes Municipales y Provinciales de Desarrollo.

También Horacio Medrano, encargado de Planes de Desarrollo del MEPyD, habló sobre la vinculación de demandas territoriales con los Proyectos de Inversión Pública y la consolidación de estas.

Propuestas sociales

Los sectores sociales felicitaron la iniciativa de los organismos rectores, con la que se busca mejorar y transparentar las acciones del Gobierno. El Encuentro Ciudadano, que se desarrolló de manera participativa, recogió en síntesis las aspiraciones de los actores con relación a lo presentado por Presupuesto.

Entre los representantes de las organizaciones se encontraban Adalberto Grullón, de Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), Fátima Lorenzo, de Participación Ciudadana; Guadalupe Valdez, de Foro Ciudadano y del Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS); Juan Castillo y Katia Lambis de Fundación Solidaridad; Leonardo Perozo, del Centro Juan XXIII y Andrea Ferreras de la Asociación Nacional de Enfermeras (ASONAEN).

Presentes también, Odilys Hidalgo, directora de Servicios Presupuestarios; Rafael Jovine, especialista de Proyectos Especiales y Rolando Reyes, director de Estudios Económicos de Digepres.

Encuentro Ciudadano, es una iniciativa de la Digepres, para reafirmar el compromiso con la transparencia y garantizar, por primera vez desde el Gobierno, la participación social en la formulación del Presupuesto General del Estado.

VÍDEO YOUTUBE

 

 

Dirección de Comunicaciones

 

Finanzas Públicas,Organismos Internacionales,

Bank of America destaca gestión fiscal del Gobierno dominicano

Por Dirección de Comunicaciones 1 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Bank of America destaca gestión fiscal del Gobierno dominicano

Santo Domingo. – El manejo económico de las autoridades dominicanas ha permitido que el país exhiba datos fiscales mucho mejores de lo esperado, evidenciándose en una caída del índice de la deuda pública y la capacidad de cubrir el presupuesto complementario sin recurrir a financiamiento adicional de los mercados internacionales.

Así lo destaca el informe “Notas de viaje: superando el shock (impacto) del petróleo”, de fecha 30 de agosto de 2022, elaborado por la misión del Bank of America que visitó la República Dominicana, en el cual aumentan sus perspectivas y revisan al alza la proyección de crecimiento económico para el país este año desde un 4.8 % a un 5.5 %.

En materia de deuda, los analistas estiman que el índice de deuda bruta del Sector Público No Financiero (SPNF) descienda a 46.4 % del producto interno bruto (PIB) para fines de 2022, desde el 50.4 % en 2021. Indican que al pasado mes de julio este se ubicaba en un 47.7 % del PIB.

Asimismo, establece que el déficit móvil de 12 meses del SPNF se ubica en RD$118.7 mil millones (2.0 % del PIB) a junio, que ya refleja los meses pico de los subsidios a combustibles y alimentos, cuando los precios de los productos estaban en sus niveles más altos.

“Esto es menor que el déficit observado en 2021 (2.5 %), el tope original de la Ley de Presupuesto de 2022 (3.0 % del PIB) y el déficit estimado en la enmienda presupuestaria presentada por el Gobierno al Congreso en agosto”, puntualiza.

La enmienda presupuestaria establece que el Gobierno no necesita acudir a los mercados internacionales en busca de capital, según el informe.

De igual forma, los analistas revisaron a la baja las proyecciones de inflación para el cierre de 2022, al 8.5 % (desde el 10.5 %) y para el próximo año al 5.1 % (desde el 5.5 %), precisando que la razón principal es que los precios probablemente se reprimirán en mayor medida de lo que se preveía.

“El Gobierno suspendió los grandes aumentos regulados de precios de la electricidad que debían tener lugar cada tres meses. Además, es probable que los precios de los combustibles permanezcan congelados durante el resto del año y el tipo de cambio sea más fuerte de lo que esperábamos”, destacan.

 

Dirección de Comunicaciones

Presupuesto General,

Gobierno no necesitará financiamiento adicional para el presupuesto reformulado

Por Dirección de Comunicaciones 26 de agosto de 2022

Imagen destacada de la Gobierno no necesitará financiamiento adicional para el presupuesto reformulado

El Gobierno dominicano depositó este jueves en el Congreso Nacional el proyecto que modifica el Presupuesto General del Estado 2022, el cual no contempla la necesidad de financiamiento adicional y estima un alza de los ingresos por RD$66,606.5 millones.

En el ámbito de los ingresos, la pieza estima que en 2022 estos asciendan a RD$938,092.4 millones, equivalentes a un 15.2 % del producto interno bruto (PIB). Se contempla que se alcanzará esta cifra en un contexto de ausencia de reforma fiscal y sin contar con los ingresos extraordinarios del 2021 y en virtud de la resiliencia que muestra la economía dominicana y las eficiencias administrativas ejecutadas por las oficinas recaudadoras.

“El proyecto contiene un incremento neto en las erogaciones por RD$114,001.6 millones, priorizando apropiaciones para acomodar la creciente demanda de recursos para afrontar los efectos adversos de la inflación sobre la clase trabajadora y los hogares vulnerables”, explicó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

“Cerca del 68 % de los nuevos requerimientos de gasto se asocian a cubrir los subsidios a los precios de los combustibles, alimentos de la canasta básica e insumos productivos, así como el incremento de las transferencias al sector eléctrico y la expansión de los programas sociales”, detalló Vicente.

Informó que los recursos adicionales necesarios para contrarrestar los efectos de la inflación ascienden a RD$92,368 millones, incluyendo las transferencias adicionales para cubrir el déficit de las EDES (empresas distribuidoras de electricidad) que se ha producido por el aumento brusco del precio de los derivados de petróleo.

Estimaciones preliminares del Ministerio de Hacienda apuntan a que el subsidio implementado por el Gobierno a los precios de los combustibles evitó que la inflación acumulada a julio (5.48 %) fuese 2.2 puntos porcentuales más elevada.

En tanto, el titular de Hacienda comunicó que la proyección del gasto por intereses de la deuda pública se redujo en RD$5,623.6 millones como consecuencia de la nueva proyección del tipo de cambio y los efectos de la operación de manejo de pasivos realizada en febrero.

Aunque el proyecto de modificación presupuestaria contempla un incremento de RD$47,395.2 millones en el déficit fiscal, que se estima cierre el año en -3.6 % del PIB, este no se traducirá en un endeudamiento adicional al ya aprobado por el Congreso Nacional.

“La expansión de la brecha fiscal será cubierta en su totalidad por recursos disponibles de ejercicios fiscales anteriores y la reducción en las aplicaciones financieras, lograda en gran medida por la operación de manejo de pasivos realizada en febrero de 2022”, resaltó el ministro.

 

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Organismos Internacionales,

Plataforma regional de cambio climático de ministerios de finanzas fortalecerá formulación de políticas

Por Dirección de Comunicaciones 25 de agosto de 2022

Imagen destacada de la Plataforma regional de cambio climático de ministerios de finanzas fortalecerá formulación de políticas

Ministerio de Hacienda de República Dominicana asume presidencia pro tempore de la nueva plataforma regional de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas, donde países de América Latina y Caribe intercambiarán conocimiento para formular políticas fiscales en respuesta al cambio climático

SANTO DOMINGO, República Dominicana – Los ministerios de hacienda, economía y finanzas de América Latina y el Caribe lanzaron hoy una plataforma regional de cambio climático para intercambiar buenas prácticas, con el objetivo de fortalecer las agendas climáticas de los ministerios de la región y el desarrollo sostenible.

Durante el evento de lanzamiento, el Ministerio de Hacienda de República Dominicana asumió la presidencia pro tempore de la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) actúa como secretario técnico de la plataforma, ayudando a coordinar y facilitar el diálogo entre los ministerios de finanzas.

“Asumimos la presidencia pro tempore de la plataforma con entusiasmo y compromiso en trabajar juntos para superar exitosamente este desafío global. Para el Gobierno dominicano enfrentar el cambio climático, impulsando una verdadera transición energética y minimizando los riesgos económicos, sociales y ambientales de los eventos atmosféricos es una prioridad, por lo que respaldamos con gran entusiasmo esta iniciativa del BID”, manifestó Jochi Vicente, ministro de Hacienda de República Dominicana.

La creación de la plataforma representa un paso importante para fortalecer las capacidades de estos ministerios para responder al cambio climático y apalancar los escasos recursos públicos disponibles para promover una transición a economías bajas en emisiones de carbono y cumplir con las metas del Acuerdo de París. Una publicación del BID sobre Política Fiscal y Cambio Climático estima que se podrían crear 15 millones de nuevos empleos netos en la región con la descarbonización para 2030.

“Esta plataforma apoyará a los países de América Latina y el Caribe en su trabajo para integrar mejor las consideraciones climáticas en la planificación económica y fiscal mediante el fomento de una colaboración y coordinación en toda la región,” dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

“Es el producto de nuestro trabajo con los ministerios de finanzas de la región para ayudar a los gobiernos a estimar mejor los riesgos y, sobre todo, capitalizar las oportunidades que la transición a una economía verde puede traer para el crecimiento, la inversión privada y el desarrollo. También es el más reciente ejemplo de cómo estamos fortaleciendo nuestro compromiso con nuestros países y con el mundo, en la búsqueda de un futuro con cero emisiones netas”, agregó.

Además de fomentar la coordinación en la gestión de los riesgos económicos y fiscales asociados con los eventos climáticos y la transición energética global, la plataforma ayudará a los ministerios a alinear las finanzas públicas con los objetivos nacionales de resiliencia y descarbonización.

La necesidad de crear la plataforma fue identificada por los gobernadores del BID durante la reunión anual del Banco de 2021 en Barranquilla, Colombia. La puesta en operación de la Plataforma cuenta con el apoyo de un fondo fiduciario del Gobierno Alemán y el BID, que tiene como propósito contribuir a aumentar la transparencia, eficiencia y eficacia de la política fiscal relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica, y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

VER VIDEO AQUÍ

PLATAFORMA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE MINISTERIOS DE FINANZAS FORTALECERÁ FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas