Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Reconocimiento,

Reconocen al Ministerio de Hacienda por mantener certificaciones Nortic

Por Dirección de Comunicaciones 9 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Reconocen al Ministerio de Hacienda por mantener certificaciones Nortic

La institución recibió Nortic de Oro 2022 por ser una de las instituciones de mayor cumplimiento del marco normativo de las TIC y Gobierno Abierto

El Ministerio de Hacienda fue reconocido por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) por mantener vigentes y activas, de forma sostenida, las siete certificaciones que se le han otorgado desde el año 2014 hasta el 2021 por la implementación y cumplimiento de las Normas de Tecnologías de la Información y Comunicación (Nortic), siendo una de las instituciones de mayor cumplimiento del Marco Normativo de las TIC y Gobierno Abierto.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, resaltó el alto nivel de compromiso asumido por la institución para garantizar la calidad, operatividad, desarrollo y gestión de herramientas tecnológicas que contribuyan a que la administración pública sea mucho más ágil y efectiva, así como la accesibilidad de los ciudadanos a los portales web y datos, permitiendo que puedan manejar información de primera mano.

En el marco de la XIV Semana de la Calidad 2022, celebrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), se realizó el acto de reconocimiento, que estuvo encabezado por el director general de la Ogtic, Pedro Quezada, y de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, quienes hicieron entrega de la Nortic de Oro 2022 a De Los Santos.

Al recibir el reconocimiento, en representación de Hacienda, el viceministro agradeció la distinción y resaltó que la institución trabaja cada día, velando por el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el mantenimiento y desarrollo de las plataformas tecnológicas que competen al Ministerio.

Mediante estos galardones, la Ogtic reconoce el esfuerzo demostrado por las instituciones públicas en la implementación y certificación bajo los estándares normativos de la Nortic, tomando en cuenta temas como el desarrollo de portales, accesibilidad web, datos abiertos, interoperabilidad y gestión del software público.

Capacitación,

Hacienda imparte primer curso de finanzas públicas dirigido a periodistas y comunicadores

Por Dirección de Comunicaciones 8 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda imparte primer curso de finanzas públicas dirigido a periodistas y comunicadores

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre el tema fiscal, presupuestario y del financiamiento estatal, el Ministerio de Hacienda inició el pasado viernes el primer curso de Finanzas Públicas para Periodistas y Comunicadores, avalado por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi).

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, explicó en sus palabras de apertura que uno de los propósitos de la capacitación es que los miembros de la prensa puedan esclarecer sus dudas sobre el tema y que el curso les sirva para fortalecer el rol de contrapeso al sector público que ejercen desde los medios de comunicación.

“En la medida en que ustedes, como hacedores de opinión, entiendan a profundidad el ciclo presupuestario, elevaremos la calidad del debate”, manifestó Vicente.

Agregó que la intención es que puedan sostener una discusión abierta y transparente con los funcionarios y técnicos del Ministerio que estarán capacitando sobre los diferentes tópicos y los invitó a “cuestionar mucho”.

El programa, que se extenderá durante todo el mes de noviembre, está compuesto por cuatro módulos, que incluyen: El Ministerio de Hacienda y la administración financiera gubernamental, la política fiscal y su rol en la economía y el sistema de crédito público.

De igual forma, la agenda contiene temas dedicados al Presupuesto General del Estado vinculados a su ejecución, evaluación y seguimiento y estadísticas. Además, a los trabajadores de la prensa se les instruirá en el uso del Portal de Transparencia Fiscal y otras herramientas digitales de gran utilidad para su ejercicio profesional.

En este primer encuentro participaron ejecutivos y periodistas de los diferentes medios impresos y digitales del país y de agencias internacionales.

 

Dirección de Comunicaciones

8 de noviembre de 2022

Institución,

Jochi Vicente: “somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”

Por Dirección de Comunicaciones 28 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Jochi Vicente: “somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”

Santo Domingo. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, declaró que, aunque la lucha contra el crimen organizado no es una tarea fácil, las autoridades se mantienen realizando constantes esfuerzos para frenar las acciones de quienes incurren actos ilícitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Aunque las actividades delictivas suelen siempre llevarles ventaja a las acciones de las autoridades para contrarrestarlas, nos esforzamos cada vez más para ir a la par de quienes por mecanismos contrarios a las normas violan la Ley 155-17 (contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo)”, expresó Vicente.

Durante la apertura del V Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos, realizado en el contexto de la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos, expresó que: “en el accionar de este Gobierno, somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”.

El funcionario, quien participó en el evento en su calidad de presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, resaltó que el compromiso de las autoridades competentes es velar por el correcto funcionamiento del sistema de prevención, persecución y sanción de esos ilícitos y de las actividades que componen la financiación de armas de destrucción masiva.

El titular de Hacienda destacó la importancia de promover este tipo de eventos internacionales, de alto contenido técnico, considerando que son propicios para estrechar los lazos y conocimientos, intercambiar experiencias, impresiones y acciones conjuntas, de cara a un verdadero fortalecimiento integral.

En tanto, la directora de la Unidad de Análisis Financiero, Aileen Guzmán, indicó que cada año la institución realiza este encuentro como parte de sus objetivos, replicabilidad, transferencia de conocimientos y educación, ratificando el compromiso del Comité como clave dentro de la estrategia contra el crimen organizado.

“La lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva es una tarea ardua, que se debe realizar de manera conjunta y como un proyecto intersectorial. La industria criminal es dinámica, cada día da pasos más firmes y procura ir adelante para el logro del cometido”, manifestó Guzmán.

También detalló que flagelos como el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción política y otros delitos precedentes son problemas comunes a Latinoamérica que deben estar presentes en todas las discusiones.

“Es por ello que desde la Unidad de Análisis Financiero reiteramos el compromiso de trabajar en conjunto con autoridades competentes, sujetos obligados y con unidad internacional, con el propósito de generar una política general de Estado que permita atacar y desfinanciar a la figura criminal”, enfatizó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

General,Organismos Internacionales,

Vicente destaca estabilidad socioeconómica que goza el país impulsa inversión extranjera

Por Dirección de Comunicaciones 27 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Vicente destaca estabilidad socioeconómica que goza el país impulsa inversión extranjera

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este miércoles que “la apuesta de inversión en República Dominicana es una apuesta segura. Si ven los resultados de todas esas inversiones, por décadas, podrán notar que la inmensa mayoría es una historia de éxito”.

El jefe de Estado se expresó en estos términos al encabezar el “Encuentro empresarial España-República Dominicana: una visión de la financiación multilateral”, en el cual afirmó que su Gobierno está a favor de la inversión, las empresas y los empleos.

“Esto lo decimos con orgullo porque es la única forma de un país desarrollarse. Queremos que República Dominicana sea el hub logístico y empresarial y que sea también la puerta de España hacia toda Latinoamérica”, expresó Abinader durante un discurso en el encuentro.

En tanto, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó la estabilidad socioeconómica que desde hace décadas vive el país, lo que le ha permitido convertirse en el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) española en la región de Centroamérica y el Caribe.

Vicente destacó que en los últimos diez años inversionistas españoles han contribuido con cerca de US$2,000 millones en inversiones, monto que se ha dirigido a diversos sectores de la economía, incluyendo la industria, el comercio, inmobiliario y, muy particularmente, al turismo.

El funcionario señaló que la inversión proveniente de la nación europea ha jugado un rol fundamental en el cambio estructural que ha experimentado la economía del país.

Valoró como positivo el intercambio comercial entre ambos países, precisando que del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Cariforo (EPA), proviene alrededor del 22 % de las importaciones dominicanas, siendo España el principal suplidor europeo de bienes procesados, entre ellos alimentos, bebidas y otros productos duraderos.

En tanto, indicó que hacia España se dirige “una porción importante de nuestras exportaciones y de allí proviene alrededor del 10 % de las remesas que envían nuestros conciudadanos residentes en el exterior a sus familiares y relacionados. También cerca del 10 por ciento de los turistas que nos visitan”.

El titular de Hacienda afirmó que el cambio climático impondrá mayores compromisos, pues obligará a realizar cambios en la estructura productiva y adecuar la infraestructura, aunque también va a generar oportunidades de inversión que tienen que aprovecharse.

“El país ofrece un buen ambiente legal, económico y de estabilidad social para la inversión privada en general y la extranjera en particular”, subrayó durante su discurso en el citado evento.

Dijo que a que “conocemos los desafíos a que nos enfrentamos, pero internamente vamos a hacer todo lo posible para que la República Dominicana siga brillando como la economía más dinámica, ambiente de estabilidad y convivencia social en la región en que estamos enclavados”.

En tanto, el embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, calificó las relaciones entre ambas naciones como excelentes e indicó que buscan darle un nuevo impulso y situarla en un nivel aún más alto.

“El actual Gobierno se ha distinguido por una excepcional capacidad de gestión en cuestiones tan complejas como lucha contra el COVID-19, la posterior recuperación de la economía y el último de los embates: la lucha contra el alza de los precios mundiales. Los inversores extranjeros se encuentran muy a gusto en el país”, sostuvo.

Pérez-Hernández destacó que actualmente hay 68 proyectos en ejecución por valor de 42 millones de euros.

Encuentro Empresarial España-Rep. Dom.

Acuerdos,

Ministerio de Hacienda y Defensor del Pueblo firman acuerdo para uso del SIGEF

Por Dirección de Comunicaciones 6 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y Defensor del Pueblo firman acuerdo para uso del SIGEF

Es el primer órgano constitucional que ejecuta su presupuesto en línea a través de esta plataforma

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda y el Defensor del Pueblo firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional para el uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), siendo el primer organismo constitucional que ejecuta su presupuesto en línea a través de esta herramienta.

Con el convenio, suscrito por Jochi Vicente y Pablo Ulloa, como máximas autoridades de estas instituciones, se concreta el proceso de implementación iniciado desde octubre de 2021.

Hacienda, como órgano rector de las finanzas públicas y administrador de esta infraestructura tecnológica, puso a disposición del Defensor del Pueblo la plataforma, permitiendo para esta última una mayor fluidez, transparencia y eficiencia en la ejecución del gasto público en sus procesos administrativos y financieros.

Este sistema asegura la independencia y autonomía del órgano constitucional, con lo cual este mantiene un control total y absoluto de sus actividades administrativas, desde el inicio hasta el final de cada proceso transaccional, sin la injerencia de ninguna institución del Gobierno Central.

El uso de la plataforma proporciona, además, ahorros en costos de recursos humanos en su departamento de Tecnología, licenciamiento y mantenimiento de bases de datos que habría de incurrir si operara una herramienta de manera interna.

En su intervención, el Defensor del Pueblo sostuvo que el uso de la plataforma SIGEF se constituye en el máximo de transparencia que una institución puede aspirar y a su vez su implementación ha aumentado el nivel del control financiero del presupuesto de la institución.

Ulloa añadió que “esta acción viene a cumplir con la promesa nuestra de desarrollar una gestión eficiente y transparente, con el propósito de lograr una buena administración, que significa actuar apegado a la ley y la Constitución”.

En la rúbrica, que se realizó en el salón Ramón Matías Mella, de la sede del Ministerio, también participaron Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro, y Juan Carlos Arguelles, director de la gestión del SIAFE.

El Defensor del Pueblo estuvo acompañado de Roberto Quiroz, primer suplente, Miguel Puello, segundo suplente, Nilo de la Rosa, asesor de la unidad legislativa, Laura Fermín, consultora jurídica y Manuel Méndez, encargado de Presupuesto.

MINISTERIO DE HACIENDA Y DEFENSOR DEL PUEBLO FIRMAN ACUERDO PARA USO DEL SIGEF

Institución,

Hacienda extiende plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

Por Dirección de Comunicaciones 5 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda extiende plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles la extensión del plazo hasta el 7 de noviembre para que los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) que aún cuentan con recursos en las cuentas especiales del Banco de Reservas (Banreservas) puedan realizar la consulta y el posterior retiro o transferencia de los fondos.

Hacienda, al momento de la entrada en vigor del decreto que creó FASE, firmó con Banreservas un acuerdo para abrir cuentas bancarias especiales a favor de los beneficiarios no bancarizados.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, declaró que el objetivo de la medida es que todas las personas dueñas de esos recursos puedan hacer uso de estos. “Estamos dando 30 días más de plazo para que consulten, verifiquen si tienen montos disponibles y se dirijan a una oficina de Banreservas para transferirlos o retirarlos y cerrar sus cuentas”, explicó.

En virtud del convenio, finalizado este programa de asistencia, los fondos no retirados serían transferidos a la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y las cuentas cerradas por la institución bancaria. Tan pronto finalice el nuevo plazo, los montos que sigan disponibles pasarán a la CUT.

Con el objetivo de facilitar el proceso de verificación, Hacienda habilitó el enlace en su portal web www.hacienda.gov.do, en el cual se puede consultar la disponibilidad de los fondos.

Dependencias,

Cifras récord para la recaudación del mes de septiembre en Aduanas

Por Dirección de Comunicaciones 5 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Cifras récord para la recaudación del mes de septiembre en Aduanas

La entidad se aproxima a su meta propuesta de recaudación para el año 2022 de RD$212,673.77

Santo Domingo. La Dirección General de Aduanas (DGA), informó que tuvo un septiembre de récord para la institución en cuanto al tema recaudatorio se refiere, introduciendo US$393.87 millones a las arcas del Estado.

Pese a condiciones climáticas adversas causadas por el huracán Fiona la institución tuvo un mes histórico con relación al mismo periodo en 2021, representando un incremento relativo de 37.92 % lo que equivale a US$108.29 millones adicionales.

Así mismo se reflejó, este crecimiento en los ingresos, en la moneda local en donde el aumento en las recaudaciones representó un 30.02 % comparativamente al mes de septiembre del año anterior.

Superando la meta

En tal sentido, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, indicó que la institución ha superado la meta reestablecida, para dicho mes, por el Ministerio de Hacienda en un 101.79 %, equivalente a un superávit de RD$370.77 millones.

“Estamos cerca de cumplir con la meta que nos propusimos para el año 2022 de recaudar más de RD$212,673 millones, y con una racha consecutiva de dos meses rompiendo la barrera de los 21 mil millones de pesos, nos sentimos más que esperanzados de poder lograrlo”, expresó Sanz Lovatón.

Esto debido a que la institución, para el periodo enero-septiembre, tuvo un recaudo de manera acumulada, de (RD$ 172,585.66 millones), representando un cumplimiento de la meta de ingreso de 116.64 %, evidenciando un superávit de RD$ 24,621.79 millones, estableciendo un crecimiento anual de 30.13 %, seis veces más que el comportamiento de la economía nacional.

La entidad representa más del 24 % de los ingresos tributarios del Estado, gracias a sus niveles de cumplimiento de las recaudaciones, apoyadas en las acciones y proyectos que se están ejecutando en pro del desarrollo transversal de toda la institución en vistas de mejorar las actividades de facilitación comercial del país.

Presupuesto General,

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Por Dirección de Comunicaciones 29 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Contempla la ejecución de una cartera de proyectos de alta rentabilidad social, el robustecimiento de la red de protección social, y la asignación de recursos para atender demandas históricas en áreas prioritarias como seguridad ciudadana y salud.

Santo Domingo. – El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, en el que plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones.

El documento, depositado por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

La pieza sometida a consideración contiene grandes esfuerzos en la generación de espacios presupuestarios para apoyar el fortalecimiento del tejido productivo, amortiguar el alza en los productos de consumo masivo, y atender las demandas sociales que cimentan el plan de gobierno.

El Gobierno continúa demostrando su compromiso de crear las condiciones conducentes a la estabilidad macroeconómica al consignar en este Anteproyecto RD$155,175.0 millones al gasto de capital.

En este sentido, el Gobierno dará continuación a las construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (RD$19,594 millones), y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de la línea uno y dos del Metro y del funicular hacia Los Alcarrizos (RD$11,551.6 millones). De igual forma, establece una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (RD$2,804 millones), la continuación de la construcción de la verja en la frontera domínico-haitiana (RD$2,550 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,402), mejoramiento de 100,000 viviendas, ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.

“Se contempla una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz”, destaca la pieza.

En materia de salud pública, se prevé la asignación de RD$7,315 millones para la expansión del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, y el incremento de la cápita del régimen subsidiado, así como los planes especiales de los pensionados y jubilados por un monto ascendente a RD$2,195 millones.

Para seguridad ciudadana, el presupuesto estipula la inyección de RD$4,000 millones a ser destinados exclusivamente para los programas y acciones de la reforma a la Policía Nacional y la asignación de otros RD$5,019 millones para nivelar y dignificar el salario de los agentes de esa institución y de los cuerpos castrenses.

Asimismo, reflejando la continuación del fortalecimiento de las capacidades del Estado en la lucha contra la corrupción, se incluyen incrementos a las asignaciones de la Procuraduría General de la República de RD$9,019.7 millones, representando un incremento respecto al monto presupuestado para 2022 de RD$620.4 millones.

En general, el proyecto plantea un déficit fiscal para la Administración Central de RD$207,572.6 millones, un 3.0 % del PIB, lo que representa una reducción significativa respecto al 3.6 % previsto para el cierre del 2022, alineándose a un proceso de consolidación fiscal orientado en mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible.

Para 2023, las aplicaciones financieras ascenderán a RD$155,685.24 millones, de los cuales el 83.1 % o RD$129,401.2 millones corresponden al pago de amortizaciones de la deuda pública, y RD$7,242.0 millones asignados para compras de acciones y capitalizaciones en diversos organismos multilaterales e instituciones.

“Este proyecto de Ley reafirma el compromiso del Gobierno con la generación de resultados fiscales que permitirán mantener el equilibrio en las finanzas públicas, para poder garantizar la asignación de recursos públicos en áreas prioritarias que permitan mejorar la calidad de vida de la población” dijo el ministro de Hacienda sobre el documento.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Institución,

Hacienda presenta avances de transparencia fiscal en América Abierta

Por Dirección de Comunicaciones 28 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda presenta avances de transparencia fiscal en América Abierta

Santo Domingo. Dentro del marco del evento internacional América Abierta, que se celebra en Santo Domingo del 26 al 29 de septiembre, el Ministerio de Hacienda expuso los avances alcanzados gracias a la implementación del Portal de Transparencia Fiscal de la República Dominicana, el cual se pone al alcance de los ciudadanos como mecanismo para acceder a la información presupuestaria y financiera del Estado.

En representación del Ministerio, estuvo como exponente Daniel Torres, administrador del Portal de Transparencia Fiscal, quien dio a conocer la herramienta, habló sobre todo lo referente a las novedades en la transparencia de las finanzas públicas desde que se implementó el portal en 2015, los logros más relevantes obtenidos en materia de transparencia fiscal a raíz de su implementación y la renovación de las informaciones presentadas, a partir de octubre.

Torres indica que el portal ha contribuido al fortalecimiento de la transparencia en las finanzas públicas, porque a través de esta herramienta se publican las informaciones relacionadas a la captación de los recursos públicos (ingresos) y su aplicación para la consecución de los objetivos del Estado (gastos). En este se centralizan las informaciones de las diversas instituciones gubernamentales que pertenecen al Gobierno Central, instituciones públicas descentralizadas y autónomas no financieras e instituciones públicas de la seguridad social.

“Luego de implementada (esta herramienta) hemos mejorado en las evaluaciones que miden temas de transparencia y presupuesto abierto como PEFA y Open Budget Survey, además de mejorar en la percepción de la sociedad civil en acceso a la información fiscal”, destacó Torres.

Resaltó también que, a raíz de un consenso con instituciones de la sociedad civil, el empresariado y entidades académicas, se hizo una renovación del portal en 2018, la cual incluyó una sección de datos abiertos en la que los ciudadanos pueden ver los datos crudos y sacar sus propios reportes.

En este portal se pueden encontrar informaciones fiscales como ingresos de las unidades recaudadoras, gastos, monitoreo al 4 % para la educación, transferencias y subsidios, financiamiento, inversión pública por ubicación geográfica, compras públicas, estrategia nacional de desarrollo, informes de cierre fiscal, informes de seguimiento periódico de ejecución presupuestaria, entre otras informaciones de interés.

Cabe señalar que, la participación en este evento permite que Hacienda presente, en un escenario internacional, sus avances en materia de transparencia presupuestaria y financiera. A raíz de esta intervención se espera lograr que un mayor público conozca y se interese por los contenidos del portal, y a la vez, obtener retroalimentaciones que ayuden a sus actualizaciones y mejoras.

Sobre América Abierta

El evento internacional América Abierta reúne a diversos expertos de la sociedad civil, academias, sector privado y gobierno para intercambiar ideas, crear alianzas y buscar soluciones en pos de una región más abierta, participativa e inclusiva.

Este encuentro de diversas comunidades permite conectar actores para trabajar en temas trascendentales como transparencia, integridad, prevención y lucha contra la corrupción, protección de derechos y libertades, gobernanza democrática, entre otros.

América Abierta se lleva a cabo bajo la organización de la dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), Abrelatam-ConDatos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Cámara TIC.

VÍDEO EN YOUTUBE

201A2025

Presupuesto General,

PGE 2023 será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos

Por Dirección de Comunicaciones 16 de septiembre de 2022

Imagen destacada de la PGE 2023 será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos

Santo Domingo.- La Vicepresidenta Raquel Peña encabezó este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos.

Al conversar con la prensa, el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza explicó que el Consejo de Ministros se prestó a conocer en la noche de hoy los lineamientos generales del Presupuesto Nacional del año 2023, en el que se conoce de sus bondades, de su esencia y de los elementos que en sentido general componen el mismo.

Asimismo, indicó que el Presidente Abinader ha venido desarrollando una agenda conocida de proyectos, de obras y de emblemáticos esfuerzos de desarrollo en todo el territorio nacional y que se contempla la continuidad de los mismos para el año que viene.

“Como es el caso de las obras que se desarrollan en Santiago como el Monorriel, el Teleférico, así como las líneas de extensión del metro de Santo Domingo y de otros importantes esfuerzos similares”.

De igual manera, añadió que uno de los preceptos fundamentales en este presupuesto son las inversiones usuales de 4 % para la educación, al que se unen los importantes esfuerzos de subsidio y colaboración directa que el Gobierno dominicano ha venido diseñando para ir en auxilio de las familias más necesitadas.

De su lado, el Ministro de Hacienda, José Manuel «Jochi» Vicente, informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón treinta y tres mil millones de pesos y que los ingresos del mismo están estimados en un 15 % del PIB.

Sostuvo que la deuda del sector público no financiero está programada a descender en este año y que las estimaciones rondarán el 47 % del PIB.

Asimismo, informó que para el monorriel de Santiago se tiene presupuestada una inversión de 15,000 millones de pesos para el próximo año.

“Se está dando cumplimiento al mandato de ley donde el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que va a ser sometido antes del primero de octubre al Congreso Nacional y que será el presupuesto que va a regir para el 2023”, dijo Vicente.

Señaló que en términos generales ese presupuesto ha sido elaborado partiendo de supuestos de índole macroeconómicos como el crecimiento nominal de la economía de alrededor de un 11 % y el crecimiento real de un 4.8 %, muy similar al esperado para este año.

“También con una tendencia con lo que tiene que ver con los precios del petróleo hacia la baja con relación a lo que hemos visto durante este año”, manifestó el funcionario.

Agregó además que “este presupuesto incorpora prioridades del Presidente Luis Abinader, como es la protección social. El presupuesto incorpora más de 135,000 millones que van a ser destinados a proteger y mitigar todo el tema de la inflación y la guerra de Rusia y Ucrania en el bolsillo de la población dominicana a través de diversos programas de subsidios como Supérate, el subsidio a  los combustibles que se hace semanalmente y el subsidio a la tarifa eléctrica para evitar que la tarifa siga en aumento”.

Explicó que en términos generales el presupuesto contempla un déficit del 3 % del PIB, el cual a su juicio es significativamente menor que el déficit presupuestado en el presupuesto reformulado que se introdujo hace algunas semanas al Congreso Nacional que es de 3.6 %.

“O sea, vamos de 3.6 % a 3 %, y la idea es dar esa sostenibilidad a la deuda que tiene el país, de forma de tal que se mantenga la estabilidad macroeconómica y preservar que no haya ningún problema que pueda afectar a la población del país”, sostuvo el Ministro de Hacienda.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas