Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Financiamiento,

Banco Mundial apoya a la República Dominicana para estar mejor preparada ante los riesgos de desastres

Por Dirección de Comunicaciones 5 de diciembre de 2022

Imagen destacada de la Banco Mundial apoya a la República Dominicana para estar mejor preparada ante los riesgos de desastres

Washington.– República Dominicana estará en mejores condiciones para abordar el impacto de los eventos adversos naturales, en particular los relacionados con el clima y la salud, a través del Préstamo para Políticas de Desarrollo con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO) de US$230 millones aprobado hoy por el Banco Mundial. El Cat-DDO se puede desembolsar rápidamente para responder a una catástrofe natural. El objetivo del programa es ampliar la capacidad del Gobierno dominicano para fortalecer la preparación, la respuesta y la recuperación frente al riesgo de desastres, beneficiando a la población dominicana, especialmente aquellas personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.

“El Gobierno de la República Dominicana ha estado promoviendo reformas contundentes para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, en particular para mejorar la preparación y planificación con información oportuna, así como para limitar el impacto fiscal y económico que tienen los desastres sobre los hogares más vulnerables. Esta nueva operación de Cat DDO del Banco Mundial, después de la primera que se cerró el año pasado, demuestra la seriedad de estas reformas. Agradecemos al Banco Mundial por su apoyo renovado a esta agenda tan importante para el país,” dijo José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda de la República Dominicana.

Estas reformas incluyen acciones tales como la puesta en marcha de la primera estrategia fiscal para el manejo de riesgos de desastres, el fortalecimiento de las normas de ordenamiento territorial para garantizar una mejor planificación, así como viviendas y construcciones más seguras, mejor información geoespacial, esencial para evaluar riesgos, y mejor adopción de medidas de mitigación y de protección social para dar respuesta a emergencias. Este paquete de reformas contribuye a que el país esté mejor preparado para enfrentar y manejar los riesgos de eventos adversos que amenazan su estabilidad económica y la seguridad y el bienestar de su población.

La República Dominicana ocupó el puesto 32 de 181 países en el Índice Mundial de Riesgo 2021 de la Bündnis Entwicklung Hilft. Este alto nivel de exposición a los riesgos provocados por los desastres y el clima puede significar importantes impactos económicos. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país de una manera inclusiva.

“Los desastres golpean con mayor dureza a la población más pobre, en particular a las mujeres y a las niñas. Con esta operación estamos apoyando al gobierno dominicano a maximizar el manejo de riesgo de desastres y la reducción de las desigualdades a largo plazo, protegiendo los medios de vida de su gente en caso de un evento natural adverso e impulsando el crecimiento sostenible sin dejar a nadie atrás”, dijo Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial en el país.

Este segundo Cat-DDO se pondrá a disposición inmediata del Gobierno en un contexto de emergencia por eventos naturales adversos, así como de salud pública. En 2018 se aprobó la primera operación de este tipo en República Dominicana, proporcionando en 2020 liquidez inmediata para apoyar los esfuerzos de mitigación y recuperación durante la pandemia de COVID-19.

Presupuesto General,

Digepres presenta Consulta Abierta sobre Presupuesto Ciudadano 2023

Por Dirección de Comunicaciones 28 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Digepres presenta Consulta Abierta sobre Presupuesto Ciudadano 2023

La Dirección General de Presupuesto (Digepres) presentó la Consulta Abierta sobre el Presupuesto Ciudadano 2023, que permite al Gobierno recibir retroalimentación para incorporar mejoras en la presentación del Presupuesto Ciudadano y elevar la participación de la sociedad en los procesos del ciclo presupuestario dominicano.

A través de un cuestionario de selección y espacios para opinión, se encuentra disponible en el portal Digepres.gob.do para que la ciudadanía haga sus aportes y observaciones con el propósito de continuar mejorando la presentación del Presupuesto Ciudadano y propiciar la participación social.

Esta Consulta Abierta ha sido diseñada bajo una metodología clara, de fácil entendimiento y precisión para promover el diálogo entre ciudadanos y autoridades en temas del ámbito presupuestario.

La encuesta, que se encuentra disponible en el portal web Digepres.gob.do, es el resultado del trabajo de técnicos y analistas de Presupuesto que tiene el propósito de impulsar mayores niveles de transparencia, participación y vigilancia ciudadana en el ámbito económico. También, continuar mejorando la presentación y el alcance del Presupuesto y cumplir con las prácticas internacionales de transparencia y gestión presupuestaria.

RD en el top 10 de transparencia presupuestaria

International Budget Partnership, situó a República Dominicana dentro de los 10 países con mayor transparencia presupuestaria, ocupando el número 9 de 120 y el lugar 3 en todo el continente, detrás de México y Brasil.

Por primera vez en la historia, el país alcanzó la puntuación en transparencia de 77 sobre 100, en un promedio de los 60 que, de acuerdo con Presupuesto Abierto, indica que un país publica suficiente material para apoyar debate público sobre el presupuesto. La puntuación se destaca entre la media mundial de 45 puntos.

De igual manera, el informe cita los cumplimientos por parte de la Digepres y las oportunidades de mejoras, que para las siguientes mediciones prometen colocar al país en un puesto aún más aventajado en cuanto a transparencia y cumplimiento de normas.

Presupuesto Ciudadano

El Presupuesto Ciudadano es un instrumento de educación presupuestaria que Digepres pone al servicio de la ciudadanía con el propósito de dar a conocer de forma ilustrativa, cómo se organiza, cuantifica y distribuye el Presupuesto General del Estado.

Este documento, que resume de manera muy precisa el Presupuesto General del Estado, permite conocer de manera clara, sencilla y transparente el destino de los recursos públicos y cómo el gobierno maneja cada centavo.

Además, presenta las metas y resultados que se esperan lograr con los fondos que se asignan a cada programa y política pública enfocada en el bienestar de la ciudadanía.

La Consulta Abierta sobre el Presupuesto Ciudadano 2023 está disponible en el portal Digepres.gob.do.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Capacitación,

Hacienda celebra tercera edición de la Semana de la Calidad

Por Dirección de Comunicaciones 28 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda celebra tercera edición de la Semana de la Calidad

El evento tuvo como lema: “La calidad no es un acto, sino un hábito”

Con la finalidad de promover la cultura del Sistema de Gestión de Calidad dentro de la institución, apostando a una gestión pública cuyos resultados impacten positivamente en el bienestar de la gente y el desarrollo del país, el Ministerio de Hacienda celebró la III edición de la Semana de la Calidad.

Al pronunciar las palabras de apertura del evento, que tuvo como lema “La calidad no es un acto, es un hábito”, el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, indicó que hablar de este tema es pensar que el trabajo de la organización está basado en la confianza y la honestidad.

“Fortalecer y fomentar esta cultura transformadora, de crecimiento personal y profesional, nos permite llenar las expectativas de una sociedad que demanda cada vez más pulcritud y excelencia del funcionario público”, puntualizó.

Con la charla “Cómo la gestión de la calidad puede transformar la gestión pública”, a cargo de Danelly Hernández, encargada de Calidad en la Gestión, iniciaron las actividades realizadas en el marco de esta semana.

Hernández habló sobre los importantes beneficios, avances y resultados que se pueden obtener al comprometernos con hacer las cosas bien desde la primera vez. “La calidad en sí misma no es un fin, es un medio para alcanzar una gestión pública eficiente”, añadió.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades como los grupos focales, espacios en los que participaron colaboradores de todos los grupos ocupacionales y que permitieron intercambiar ideas, detectar fortalezas y oportunidades de mejora; con los juegos Kahoot, una opción interactiva, se fomentó el ejercicio mental y el trabajo en equipo.

Para el cierre, se realizó el panel “Calidad: una visión integral en la gestión pública”, en el cual participaron los encargados de Gestión de Calidad de las diferentes dependencias del Ministerio y abarcó temas relacionados con los modelos de políticas públicas que las entidades de Gobierno deben asumir como parte del compromiso con este tema.

En el panel estuvieron representados el Ministerio de Administración Pública (MAP), órgano rector de los sistemas de calidad en el sector público; la Controlaría General de la República (CGR), órgano rector del Sistema Nacional de Control Interno; el Instituto Nacional de la Calidad, para una mirada transversal del impacto de la implementación de las Normas ISO; la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) como casos de éxito en la implementación de las ISO 37001:2016 y 37301:2021.

_DSC9498

Institución,

Viceministra Martínez confiada en que agencias mejoren calificación crediticia del país

Por Dirección de Comunicaciones 25 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Viceministra Martínez confiada en que agencias mejoren calificación crediticia del país

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, aseguró que la República Dominicana cuenta con muy buenos números, en términos económicos, razón por la cual aspira a que las agencias calificadoras mejoren la perspectiva del país.

“Las revisiones fueron muy buenas, yo no quiero hablar por las calificadoras, pero estamos dando la batalla para que esa perspectiva cambie de estable a positiva”, puntualizó Martínez.

Durante su participación en el evento Market Brief Summit 2022, la funcionaria aseguró que cuando se compara la economía dominicana con otros países de la región, “los números hablan por sí solos”.

“Numérica y objetivamente debería de suceder (el cambio de perspectiva), y los modelos dan para que suceda. Ahora bien, ellos (las calificadoras) también tienen un componente subjetivo que queda a determinación del comité de riesgo de cada calificadora”, explicó.

En 2021 las calificadoras Standard & Poor’s y Fitch Ratings mejoraron la perspectiva crediticia de República Dominicana, subiéndola de negativa a estable, entre otras razones por un crecimiento económico más rápido de lo esperado ese año y la reducción del déficit fiscal.

De igual forma, la viceministra se refirió a la meta planteada desde el Ministerio de Hacienda para que el país alcance el Grado de Inversión por todo lo positivo que ello implicaría para el país.

Indicó que dicho logro traería más inversiones extrajeras, además de la confianza en los mercados internacionales y la estabilidad económica por los nuevos capitales que llegarían.

 

Dirección de Comunicaciones

23 de noviembre de 2022

 

Desguaces de equipos,

Hacienda destruye 2,338 equipos utilizados para operación ilegal de juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 24 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda destruye 2,338 equipos utilizados para operación ilegal de juegos de azar

Suman más de 5,000 los dispositivos y máquinas incautados y demolidos durante el 2022

Santo Domingo. – Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Casinos y Juegos de Azar, para controlar los ilícitos en ese sector, fueron decomisados y destruidos 2,338 equipos de diferentes índoles, usados para operar y comercializar apuestas de manera ilegal.

Entre los dispositivos tecnológicos y electrodomésticos incautados en distintos establecimientos comerciales figuran 448 máquinas tragamonedas, de las cuales 292 fueron decomisadas a colmados y 156 a bancas deportivas.

Asimismo, fueron desguazados 1,035 routers, 225 verifones, 16 impresoras, 59 abanicos, 104 monitores, 192 CPU, entre otros aparatos electrónicos y máquinas confiscados durante operativos realizados a nivel nacional.

El subdirector de Casinos, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los negocios que se dedican a la venta de forma ilegal e irregular de juegos de azar continuarán realizándose en todo el territorio de la República Dominicana, cumpliendo con la Ley 494-06 y su reglamento de aplicación, siguiendo el debido proceso.

“Esto es parte de la política de esta gestión de gobierno, que procura, además, asegurar la inversión de quienes contribuyen, de manera sostenible, a ejercer una práctica de juego responsable, impulsar al empleo formal; contribuir al fisco y cumplir firmemente con el marco legal vigente aplicable al sector de juegos de azar”, enfatizó el funcionario.

Declaró, además, que en el pasado mes de junio fueron demolidos 2,793 equipos entre máquinas tragamonedas y otros equipos y dispositivos.

Dirección de Comunicaciones

24 de noviembre de 2022

Reconocimiento,

Reconocen al Ministerio de Hacienda por mantener certificaciones Nortic

Por Dirección de Comunicaciones 9 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Reconocen al Ministerio de Hacienda por mantener certificaciones Nortic

La institución recibió Nortic de Oro 2022 por ser una de las instituciones de mayor cumplimiento del marco normativo de las TIC y Gobierno Abierto

El Ministerio de Hacienda fue reconocido por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) por mantener vigentes y activas, de forma sostenida, las siete certificaciones que se le han otorgado desde el año 2014 hasta el 2021 por la implementación y cumplimiento de las Normas de Tecnologías de la Información y Comunicación (Nortic), siendo una de las instituciones de mayor cumplimiento del Marco Normativo de las TIC y Gobierno Abierto.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, resaltó el alto nivel de compromiso asumido por la institución para garantizar la calidad, operatividad, desarrollo y gestión de herramientas tecnológicas que contribuyan a que la administración pública sea mucho más ágil y efectiva, así como la accesibilidad de los ciudadanos a los portales web y datos, permitiendo que puedan manejar información de primera mano.

En el marco de la XIV Semana de la Calidad 2022, celebrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), se realizó el acto de reconocimiento, que estuvo encabezado por el director general de la Ogtic, Pedro Quezada, y de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, quienes hicieron entrega de la Nortic de Oro 2022 a De Los Santos.

Al recibir el reconocimiento, en representación de Hacienda, el viceministro agradeció la distinción y resaltó que la institución trabaja cada día, velando por el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el mantenimiento y desarrollo de las plataformas tecnológicas que competen al Ministerio.

Mediante estos galardones, la Ogtic reconoce el esfuerzo demostrado por las instituciones públicas en la implementación y certificación bajo los estándares normativos de la Nortic, tomando en cuenta temas como el desarrollo de portales, accesibilidad web, datos abiertos, interoperabilidad y gestión del software público.

Capacitación,

Hacienda imparte primer curso de finanzas públicas dirigido a periodistas y comunicadores

Por Dirección de Comunicaciones 8 de noviembre de 2022

Imagen destacada de la Hacienda imparte primer curso de finanzas públicas dirigido a periodistas y comunicadores

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre el tema fiscal, presupuestario y del financiamiento estatal, el Ministerio de Hacienda inició el pasado viernes el primer curso de Finanzas Públicas para Periodistas y Comunicadores, avalado por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi).

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, explicó en sus palabras de apertura que uno de los propósitos de la capacitación es que los miembros de la prensa puedan esclarecer sus dudas sobre el tema y que el curso les sirva para fortalecer el rol de contrapeso al sector público que ejercen desde los medios de comunicación.

“En la medida en que ustedes, como hacedores de opinión, entiendan a profundidad el ciclo presupuestario, elevaremos la calidad del debate”, manifestó Vicente.

Agregó que la intención es que puedan sostener una discusión abierta y transparente con los funcionarios y técnicos del Ministerio que estarán capacitando sobre los diferentes tópicos y los invitó a “cuestionar mucho”.

El programa, que se extenderá durante todo el mes de noviembre, está compuesto por cuatro módulos, que incluyen: El Ministerio de Hacienda y la administración financiera gubernamental, la política fiscal y su rol en la economía y el sistema de crédito público.

De igual forma, la agenda contiene temas dedicados al Presupuesto General del Estado vinculados a su ejecución, evaluación y seguimiento y estadísticas. Además, a los trabajadores de la prensa se les instruirá en el uso del Portal de Transparencia Fiscal y otras herramientas digitales de gran utilidad para su ejercicio profesional.

En este primer encuentro participaron ejecutivos y periodistas de los diferentes medios impresos y digitales del país y de agencias internacionales.

 

Dirección de Comunicaciones

8 de noviembre de 2022

Institución,

Jochi Vicente: “somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”

Por Dirección de Comunicaciones 28 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Jochi Vicente: “somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”

Santo Domingo. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, declaró que, aunque la lucha contra el crimen organizado no es una tarea fácil, las autoridades se mantienen realizando constantes esfuerzos para frenar las acciones de quienes incurren actos ilícitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Aunque las actividades delictivas suelen siempre llevarles ventaja a las acciones de las autoridades para contrarrestarlas, nos esforzamos cada vez más para ir a la par de quienes por mecanismos contrarios a las normas violan la Ley 155-17 (contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo)”, expresó Vicente.

Durante la apertura del V Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos, realizado en el contexto de la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos, expresó que: “en el accionar de este Gobierno, somos intransigentes con las violaciones de las leyes a todos los niveles”.

El funcionario, quien participó en el evento en su calidad de presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, resaltó que el compromiso de las autoridades competentes es velar por el correcto funcionamiento del sistema de prevención, persecución y sanción de esos ilícitos y de las actividades que componen la financiación de armas de destrucción masiva.

El titular de Hacienda destacó la importancia de promover este tipo de eventos internacionales, de alto contenido técnico, considerando que son propicios para estrechar los lazos y conocimientos, intercambiar experiencias, impresiones y acciones conjuntas, de cara a un verdadero fortalecimiento integral.

En tanto, la directora de la Unidad de Análisis Financiero, Aileen Guzmán, indicó que cada año la institución realiza este encuentro como parte de sus objetivos, replicabilidad, transferencia de conocimientos y educación, ratificando el compromiso del Comité como clave dentro de la estrategia contra el crimen organizado.

“La lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva es una tarea ardua, que se debe realizar de manera conjunta y como un proyecto intersectorial. La industria criminal es dinámica, cada día da pasos más firmes y procura ir adelante para el logro del cometido”, manifestó Guzmán.

También detalló que flagelos como el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción política y otros delitos precedentes son problemas comunes a Latinoamérica que deben estar presentes en todas las discusiones.

“Es por ello que desde la Unidad de Análisis Financiero reiteramos el compromiso de trabajar en conjunto con autoridades competentes, sujetos obligados y con unidad internacional, con el propósito de generar una política general de Estado que permita atacar y desfinanciar a la figura criminal”, enfatizó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

General,Organismos Internacionales,

Vicente destaca estabilidad socioeconómica que goza el país impulsa inversión extranjera

Por Dirección de Comunicaciones 27 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Vicente destaca estabilidad socioeconómica que goza el país impulsa inversión extranjera

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este miércoles que “la apuesta de inversión en República Dominicana es una apuesta segura. Si ven los resultados de todas esas inversiones, por décadas, podrán notar que la inmensa mayoría es una historia de éxito”.

El jefe de Estado se expresó en estos términos al encabezar el “Encuentro empresarial España-República Dominicana: una visión de la financiación multilateral”, en el cual afirmó que su Gobierno está a favor de la inversión, las empresas y los empleos.

“Esto lo decimos con orgullo porque es la única forma de un país desarrollarse. Queremos que República Dominicana sea el hub logístico y empresarial y que sea también la puerta de España hacia toda Latinoamérica”, expresó Abinader durante un discurso en el encuentro.

En tanto, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó la estabilidad socioeconómica que desde hace décadas vive el país, lo que le ha permitido convertirse en el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) española en la región de Centroamérica y el Caribe.

Vicente destacó que en los últimos diez años inversionistas españoles han contribuido con cerca de US$2,000 millones en inversiones, monto que se ha dirigido a diversos sectores de la economía, incluyendo la industria, el comercio, inmobiliario y, muy particularmente, al turismo.

El funcionario señaló que la inversión proveniente de la nación europea ha jugado un rol fundamental en el cambio estructural que ha experimentado la economía del país.

Valoró como positivo el intercambio comercial entre ambos países, precisando que del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Cariforo (EPA), proviene alrededor del 22 % de las importaciones dominicanas, siendo España el principal suplidor europeo de bienes procesados, entre ellos alimentos, bebidas y otros productos duraderos.

En tanto, indicó que hacia España se dirige “una porción importante de nuestras exportaciones y de allí proviene alrededor del 10 % de las remesas que envían nuestros conciudadanos residentes en el exterior a sus familiares y relacionados. También cerca del 10 por ciento de los turistas que nos visitan”.

El titular de Hacienda afirmó que el cambio climático impondrá mayores compromisos, pues obligará a realizar cambios en la estructura productiva y adecuar la infraestructura, aunque también va a generar oportunidades de inversión que tienen que aprovecharse.

“El país ofrece un buen ambiente legal, económico y de estabilidad social para la inversión privada en general y la extranjera en particular”, subrayó durante su discurso en el citado evento.

Dijo que a que “conocemos los desafíos a que nos enfrentamos, pero internamente vamos a hacer todo lo posible para que la República Dominicana siga brillando como la economía más dinámica, ambiente de estabilidad y convivencia social en la región en que estamos enclavados”.

En tanto, el embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, calificó las relaciones entre ambas naciones como excelentes e indicó que buscan darle un nuevo impulso y situarla en un nivel aún más alto.

“El actual Gobierno se ha distinguido por una excepcional capacidad de gestión en cuestiones tan complejas como lucha contra el COVID-19, la posterior recuperación de la economía y el último de los embates: la lucha contra el alza de los precios mundiales. Los inversores extranjeros se encuentran muy a gusto en el país”, sostuvo.

Pérez-Hernández destacó que actualmente hay 68 proyectos en ejecución por valor de 42 millones de euros.

Encuentro Empresarial España-Rep. Dom.

Acuerdos,

Ministerio de Hacienda y Defensor del Pueblo firman acuerdo para uso del SIGEF

Por Dirección de Comunicaciones 6 de octubre de 2022

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y Defensor del Pueblo firman acuerdo para uso del SIGEF

Es el primer órgano constitucional que ejecuta su presupuesto en línea a través de esta plataforma

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda y el Defensor del Pueblo firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional para el uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), siendo el primer organismo constitucional que ejecuta su presupuesto en línea a través de esta herramienta.

Con el convenio, suscrito por Jochi Vicente y Pablo Ulloa, como máximas autoridades de estas instituciones, se concreta el proceso de implementación iniciado desde octubre de 2021.

Hacienda, como órgano rector de las finanzas públicas y administrador de esta infraestructura tecnológica, puso a disposición del Defensor del Pueblo la plataforma, permitiendo para esta última una mayor fluidez, transparencia y eficiencia en la ejecución del gasto público en sus procesos administrativos y financieros.

Este sistema asegura la independencia y autonomía del órgano constitucional, con lo cual este mantiene un control total y absoluto de sus actividades administrativas, desde el inicio hasta el final de cada proceso transaccional, sin la injerencia de ninguna institución del Gobierno Central.

El uso de la plataforma proporciona, además, ahorros en costos de recursos humanos en su departamento de Tecnología, licenciamiento y mantenimiento de bases de datos que habría de incurrir si operara una herramienta de manera interna.

En su intervención, el Defensor del Pueblo sostuvo que el uso de la plataforma SIGEF se constituye en el máximo de transparencia que una institución puede aspirar y a su vez su implementación ha aumentado el nivel del control financiero del presupuesto de la institución.

Ulloa añadió que “esta acción viene a cumplir con la promesa nuestra de desarrollar una gestión eficiente y transparente, con el propósito de lograr una buena administración, que significa actuar apegado a la ley y la Constitución”.

En la rúbrica, que se realizó en el salón Ramón Matías Mella, de la sede del Ministerio, también participaron Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro, y Juan Carlos Arguelles, director de la gestión del SIAFE.

El Defensor del Pueblo estuvo acompañado de Roberto Quiroz, primer suplente, Miguel Puello, segundo suplente, Nilo de la Rosa, asesor de la unidad legislativa, Laura Fermín, consultora jurídica y Manuel Méndez, encargado de Presupuesto.

MINISTERIO DE HACIENDA Y DEFENSOR DEL PUEBLO FIRMAN ACUERDO PARA USO DEL SIGEF

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas