
Santo Domingo.– El Gobierno logró un nuevo hito que pone a la República Dominicana más cerca del anhelado Grado de Inversión, luego de que por primera vez en su historia el país alcanzara la calificación crediticia “BB”, otorgada por la agencia Standard & Poor’s (S&P Global).
El Ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante un encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, encabezado por el Ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa, puntualizó que desde el 2015 S&P no realizaba una subida en la valoración crediticia del país, luego de que este lunes la firma hiciera público su informe.
En el documento, la agencia resaltó el buen manejo económico que el Gobierno como el elemento primordial para elevar la calificación crediticia, señalando que la economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento económico y una resiliencia a choques externos.
El funcionario expuso que este logro implicará beneficios para el país, incluyendo la mejora del clima de inversión, lo que se traduce en que más empresas extranjeras se motiven a instalarse en el país, generando empleos formales para la población.
“La nueva calificación reduce las tasas de interés de las emisiones de bonos del Gobierno. Esto permite tener un menor déficit y/o más recursos disponibles para prioridades básicas de la población, tales como salud y seguridad ciudadana”, explicó.
Asimismo, indicó que el avance del país hacia la calificación “BB” presiona a la baja de las tasas de interés de préstamos en general, permitiendo a las entidades financieras captar recursos externos a menor costo, lo cual permite beneficia también a sus clientes.
“La mejora de la calificación por parte de Standard & Poor’s, independiente y sin afiliación política, es un reconocimiento de que estamos avanzando en términos económicos e institucionales”, declaró el responsable de las finanzas públicas del país.
En la conferencia de prensa, donde estuvieron presentes, además, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, y el viceministro de Presupuesto y Patrimonio, José Rijo Presbot, se resaltó que la subida de la calificación se da luego de que la misma firma mejorara la perspectiva del país en diciembre de 2021, cuando la pasó de negativa a estable.
De igual manera, S&P resalta la mejora de la institucionalidad en la administración pública, que se refleja en su capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública.
Una de las metas del gobierno del Presidente Luis Abinader es que el país alcance el Grado de Inversión en el próximo decenio, para lo cual aplica una serie de mejoras, principalmente de índole institucional y financiera.
Otras noticias relacionadas

Santo Domingo.- El buen manejo económico que el Gobierno ha realizado ha sido el elemento primordial para que la agencia de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) mejorara la calificación crediticia del país, elevándola desde “BB-” a “BB”.
El informe de la agencia crediticia, publicado este lunes, destaca que la economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento económico y una resiliencia a choques externos. Adicionalmente, se menciona que la recuperación económica ha permitido no sólo sobrepasar los niveles pre-pandemia sino reanudar su tendencia de crecimiento de largo plazo.
“La buena coordinación del sector público y el privado ha ayudado a compensar los déficits de demanda producto de la desaceleración económica mundial y el conflicto entre Rusia y Ucrania”, señala el documento.
De igual manera, la firma resalta la mejora de la institucionalidad en la administración pública, que se refleja en su capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, precisó que, pese a un entorno internacional desfavorable, las medidas fiscales aplicadas por las autoridades han permitido que el país avanzara en su calificación crediticia sin poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.
“Esta mejora por parte de Standard & Poor’s es la mejor evidencia del esfuerzo que estamos realizando como Gobierno, tanto en materia económica, como institucional, para alcanzar la meta que nos hemos propuesto: lograr el Grado de Inversión en el próximo decenio”, declaró Vicente.
A finales de 2021, S&P Global mejoró la perspectiva crediticia del país, subiéndola de negativa a estable, decisión que se basó en la impresionante recuperación económica local, que logró revertir el deterioro externo causado por el COVID-19.
En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que la mejoría a BB repercute positivamente en el costo de los financiamientos que toma el Estado y hace más atractivo al país para la recepción de inversión extranjera.
En el informe, la agencia sostiene que “aun considerando los aumentos de tasas de interés a nivel global, S&P destaca que el país ha mitigado los impactos que se puedan producir por medio de las operaciones de manejo de pasivos en los últimos años”.
Dirección de Comunicaciones
19 de diciembre de 2022
Otras noticias relacionadas

Vicente trasladó la dirección del organismo al Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala
Santo Domingo. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, entregó este viernes la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin).
Durante la 51° Reunión Ordinaria del Cosefin, que se efectuó de manera virtual, Vicente realizó un informe de las actividades desarrolladas durante su gestión y trasladó la dirección del organismo al Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Edwin Martínez Cameros.
“Seguimos construyendo el puente de la integración regional. Hoy el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana entrega la Presidencia Pro Tempore del COSEFIN a nuestros hermanos guatemaltecos, luego de un año en el cual realizamos varias iniciativas y proyectos y pudimos avanzar en temas prioritarios para los países miembros, y esto gracias a la coordinación permanente de la Secretaría Ejecutiva”, resaltó el ministro de Hacienda dominicano.
En su discurso, Vicente explicó los principales hitos alcanzados, dentro de los que figura la investigación “Repensando la sostenibilidad de la deuda en El Salvador: de la Deuda/PIB a la Deuda/INBD” y la actualización del “Estudio sobre el estado de los sistemas de gestión de la deuda pública en los países del Cosefin y propuestas de asistencia técnica”.
Otros logros de la gestión saliente es el relanzamiento del sitio web (https://cosefin.org/) de la Secretaría Ejecutiva del Cosefin (Secosefin) y el inicio de la fase II del Proyecto Buena Gobernanza Financiera, que en términos generales establece que la Agencia Alemana de Cooperación Internacional continuará respaldando la ejecución de la Matriz de Interés Fiscal.
Además, con apoyo de la cooperación alemana, a través del programa “Buena Gobernanza Financiera”, se finalizó la construcción de la “Plataforma Regional de Integración de Datos”, que permitirá al público acceder a cifras fiscales en un solo espacio de consulta; y se añadió al equipo de trabajo de la Secretaría Ejecutiva un nuevo asesor técnico que contribuirá a elevar la calidad de las publicaciones e investigaciones.
Dirección de Comunicaciones
16 de diciembre de 2022
Otras noticias relacionadas

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

RD presenta avances de Recuperación de Bienes sustraídos al Estado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Ministro Vicente destaca evaluación se confirma pese a convulso entorno internacional
Santo Domingo.- La calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo estable la perspectiva de República Dominicana y reafirmó la calificación BB-, destacando en su reciente informe que la evaluación está respaldada por un historial de crecimiento económico sólido, una estructura de exportación diversificada y favorables puntuaciones de gobernanza.
La agencia calificadora resaltó en su publicación que los subsidios gubernamentales para contener los precios de los combustibles, la electricidad y los alimentos han evitado un mayor aumento de la inflación en el 2022.
En cuanto a la deuda, la firma proyecta que esta, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), disminuirá al 47.1 % este año y se mantendrá estable alrededor del 48 % en lo adelante, por debajo de la media de «BB», que es de alrededor del 54 %.
En el documento, menciona los retos que se pueden enfrentar en el 2023 debido a los niveles de tasas, sin embargo, Fitch reconoce que el país cuenta con un margen considerable de efectivo, que le ofrece una mayor flexibilidad para aprovechar los mercados de financiamiento de manera estratégica combinado con un aumento de disponibilidad en financiamiento con multilaterales.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, indicó que lograr mantener la calificación en un escenario económico mundial adverso, luego de una mejoría en la perspectiva el año pasado, es producto del constante esfuerzo del Gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas fiscales y el crecimiento del país.
En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, declaró que “como Gobierno hemos mejorado la mayoría de los indicadores mundiales de gobernanza y vamos a continuar nuestro trabajo en esa dirección, con la meta de que el país alcance, en el menor tiempo posible, el grado de inversión”.
En el documento, Fitch establece que el indicador compuesto de gobernanza mundial (WGI) del país aumentó del percentil 37 al 50 en la década hasta 2021, una de las mayores mejoras de todos los soberanos calificados por la firma, lo que refleja el progreso en los esfuerzos para fortalecer la institucionalidad (independencia judicial, transparencia presupuestaria y de adquisiciones, derechos de propiedad) y una campaña de vacunación.
En cuanto al sector eléctrico, si bien la firma destaca la vulnerabilidad del sector afectado por los aumentos de precios globales, reconoció que “se han logrado avances importantes en la mejora de la confiabilidad del suministro energético, la mejora en la puntualidad de los pagos y la limpieza de las deudas heredadas”.
La calificadora mejoró el año pasado la perspectiva del país, pasándola de negativa a estable, y reafirmó su calificación en BB- ante un crecimiento económico más rápido de lo esperado durante ese período y la reducción del déficit fiscal.
Dirección de Comunicaciones
6 de diciembre de 2022
Otras noticias relacionadas

Vicente afirma el país ha dado pasos significativos en el objetivo de obtener el Grado de Inversión

Moody’s mejora la perspectiva de la República Dominicana y reafirma la sostenibilidad de la deuda pública

Washington.– República Dominicana estará en mejores condiciones para abordar el impacto de los eventos adversos naturales, en particular los relacionados con el clima y la salud, a través del Préstamo para Políticas de Desarrollo con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO) de US$230 millones aprobado hoy por el Banco Mundial. El Cat-DDO se puede desembolsar rápidamente para responder a una catástrofe natural. El objetivo del programa es ampliar la capacidad del Gobierno dominicano para fortalecer la preparación, la respuesta y la recuperación frente al riesgo de desastres, beneficiando a la población dominicana, especialmente aquellas personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.
“El Gobierno de la República Dominicana ha estado promoviendo reformas contundentes para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, en particular para mejorar la preparación y planificación con información oportuna, así como para limitar el impacto fiscal y económico que tienen los desastres sobre los hogares más vulnerables. Esta nueva operación de Cat DDO del Banco Mundial, después de la primera que se cerró el año pasado, demuestra la seriedad de estas reformas. Agradecemos al Banco Mundial por su apoyo renovado a esta agenda tan importante para el país,” dijo José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda de la República Dominicana.
Estas reformas incluyen acciones tales como la puesta en marcha de la primera estrategia fiscal para el manejo de riesgos de desastres, el fortalecimiento de las normas de ordenamiento territorial para garantizar una mejor planificación, así como viviendas y construcciones más seguras, mejor información geoespacial, esencial para evaluar riesgos, y mejor adopción de medidas de mitigación y de protección social para dar respuesta a emergencias. Este paquete de reformas contribuye a que el país esté mejor preparado para enfrentar y manejar los riesgos de eventos adversos que amenazan su estabilidad económica y la seguridad y el bienestar de su población.
La República Dominicana ocupó el puesto 32 de 181 países en el Índice Mundial de Riesgo 2021 de la Bündnis Entwicklung Hilft. Este alto nivel de exposición a los riesgos provocados por los desastres y el clima puede significar importantes impactos económicos. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país de una manera inclusiva.
“Los desastres golpean con mayor dureza a la población más pobre, en particular a las mujeres y a las niñas. Con esta operación estamos apoyando al gobierno dominicano a maximizar el manejo de riesgo de desastres y la reducción de las desigualdades a largo plazo, protegiendo los medios de vida de su gente en caso de un evento natural adverso e impulsando el crecimiento sostenible sin dejar a nadie atrás”, dijo Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial en el país.
Este segundo Cat-DDO se pondrá a disposición inmediata del Gobierno en un contexto de emergencia por eventos naturales adversos, así como de salud pública. En 2018 se aprobó la primera operación de este tipo en República Dominicana, proporcionando en 2020 liquidez inmediata para apoyar los esfuerzos de mitigación y recuperación durante la pandemia de COVID-19.
Otras noticias relacionadas

Operación de recompra de bono del Gobierno dominicano mejora portafolio de deuda y promedio de madurez

Vicente destaca importancia de que el país cuente con estrategia de financiación del desarrollo

Ministro Vicente destaca el impacto social de las obras públicas financiadas por el BCIE en el país

Gobierno logra colocar bonos en pesos a menor tasa que en las últimas cinco emisiones

La Dirección General de Presupuesto (Digepres) presentó la Consulta Abierta sobre el Presupuesto Ciudadano 2023, que permite al Gobierno recibir retroalimentación para incorporar mejoras en la presentación del Presupuesto Ciudadano y elevar la participación de la sociedad en los procesos del ciclo presupuestario dominicano.
A través de un cuestionario de selección y espacios para opinión, se encuentra disponible en el portal Digepres.gob.do para que la ciudadanía haga sus aportes y observaciones con el propósito de continuar mejorando la presentación del Presupuesto Ciudadano y propiciar la participación social.
Esta Consulta Abierta ha sido diseñada bajo una metodología clara, de fácil entendimiento y precisión para promover el diálogo entre ciudadanos y autoridades en temas del ámbito presupuestario.
La encuesta, que se encuentra disponible en el portal web Digepres.gob.do, es el resultado del trabajo de técnicos y analistas de Presupuesto que tiene el propósito de impulsar mayores niveles de transparencia, participación y vigilancia ciudadana en el ámbito económico. También, continuar mejorando la presentación y el alcance del Presupuesto y cumplir con las prácticas internacionales de transparencia y gestión presupuestaria.
RD en el top 10 de transparencia presupuestaria
International Budget Partnership, situó a República Dominicana dentro de los 10 países con mayor transparencia presupuestaria, ocupando el número 9 de 120 y el lugar 3 en todo el continente, detrás de México y Brasil.
Por primera vez en la historia, el país alcanzó la puntuación en transparencia de 77 sobre 100, en un promedio de los 60 que, de acuerdo con Presupuesto Abierto, indica que un país publica suficiente material para apoyar debate público sobre el presupuesto. La puntuación se destaca entre la media mundial de 45 puntos.
De igual manera, el informe cita los cumplimientos por parte de la Digepres y las oportunidades de mejoras, que para las siguientes mediciones prometen colocar al país en un puesto aún más aventajado en cuanto a transparencia y cumplimiento de normas.
Presupuesto Ciudadano
El Presupuesto Ciudadano es un instrumento de educación presupuestaria que Digepres pone al servicio de la ciudadanía con el propósito de dar a conocer de forma ilustrativa, cómo se organiza, cuantifica y distribuye el Presupuesto General del Estado.
Este documento, que resume de manera muy precisa el Presupuesto General del Estado, permite conocer de manera clara, sencilla y transparente el destino de los recursos públicos y cómo el gobierno maneja cada centavo.
Además, presenta las metas y resultados que se esperan lograr con los fondos que se asignan a cada programa y política pública enfocada en el bienestar de la ciudadanía.
La Consulta Abierta sobre el Presupuesto Ciudadano 2023 está disponible en el portal Digepres.gob.do.
Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

El evento tuvo como lema: “La calidad no es un acto, sino un hábito”
Con la finalidad de promover la cultura del Sistema de Gestión de Calidad dentro de la institución, apostando a una gestión pública cuyos resultados impacten positivamente en el bienestar de la gente y el desarrollo del país, el Ministerio de Hacienda celebró la III edición de la Semana de la Calidad.
Al pronunciar las palabras de apertura del evento, que tuvo como lema “La calidad no es un acto, es un hábito”, el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, indicó que hablar de este tema es pensar que el trabajo de la organización está basado en la confianza y la honestidad.
“Fortalecer y fomentar esta cultura transformadora, de crecimiento personal y profesional, nos permite llenar las expectativas de una sociedad que demanda cada vez más pulcritud y excelencia del funcionario público”, puntualizó.
Con la charla “Cómo la gestión de la calidad puede transformar la gestión pública”, a cargo de Danelly Hernández, encargada de Calidad en la Gestión, iniciaron las actividades realizadas en el marco de esta semana.
Hernández habló sobre los importantes beneficios, avances y resultados que se pueden obtener al comprometernos con hacer las cosas bien desde la primera vez. “La calidad en sí misma no es un fin, es un medio para alcanzar una gestión pública eficiente”, añadió.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades como los grupos focales, espacios en los que participaron colaboradores de todos los grupos ocupacionales y que permitieron intercambiar ideas, detectar fortalezas y oportunidades de mejora; con los juegos Kahoot, una opción interactiva, se fomentó el ejercicio mental y el trabajo en equipo.
Para el cierre, se realizó el panel “Calidad: una visión integral en la gestión pública”, en el cual participaron los encargados de Gestión de Calidad de las diferentes dependencias del Ministerio y abarcó temas relacionados con los modelos de políticas públicas que las entidades de Gobierno deben asumir como parte del compromiso con este tema.
En el panel estuvieron representados el Ministerio de Administración Pública (MAP), órgano rector de los sistemas de calidad en el sector público; la Controlaría General de la República (CGR), órgano rector del Sistema Nacional de Control Interno; el Instituto Nacional de la Calidad, para una mirada transversal del impacto de la implementación de las Normas ISO; la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) como casos de éxito en la implementación de las ISO 37001:2016 y 37301:2021.
Otras noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda dicta charla sobre el rol e impacto de la política fiscal en la PUCMM

Hacienda culmina con éxito 2da versión del curso de Finanzas Públicas para Periodistas

Hacienda inicia segunda versión del curso de Finanzas Públicas para periodistas

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, aseguró que la República Dominicana cuenta con muy buenos números, en términos económicos, razón por la cual aspira a que las agencias calificadoras mejoren la perspectiva del país.
“Las revisiones fueron muy buenas, yo no quiero hablar por las calificadoras, pero estamos dando la batalla para que esa perspectiva cambie de estable a positiva”, puntualizó Martínez.
Durante su participación en el evento Market Brief Summit 2022, la funcionaria aseguró que cuando se compara la economía dominicana con otros países de la región, “los números hablan por sí solos”.
“Numérica y objetivamente debería de suceder (el cambio de perspectiva), y los modelos dan para que suceda. Ahora bien, ellos (las calificadoras) también tienen un componente subjetivo que queda a determinación del comité de riesgo de cada calificadora”, explicó.
En 2021 las calificadoras Standard & Poor’s y Fitch Ratings mejoraron la perspectiva crediticia de República Dominicana, subiéndola de negativa a estable, entre otras razones por un crecimiento económico más rápido de lo esperado ese año y la reducción del déficit fiscal.
De igual forma, la viceministra se refirió a la meta planteada desde el Ministerio de Hacienda para que el país alcance el Grado de Inversión por todo lo positivo que ello implicaría para el país.
Indicó que dicho logro traería más inversiones extrajeras, además de la confianza en los mercados internacionales y la estabilidad económica por los nuevos capitales que llegarían.
Dirección de Comunicaciones
23 de noviembre de 2022
Otras noticias relacionadas

Suman más de 5,000 los dispositivos y máquinas incautados y demolidos durante el 2022
Santo Domingo. – Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Casinos y Juegos de Azar, para controlar los ilícitos en ese sector, fueron decomisados y destruidos 2,338 equipos de diferentes índoles, usados para operar y comercializar apuestas de manera ilegal.
Entre los dispositivos tecnológicos y electrodomésticos incautados en distintos establecimientos comerciales figuran 448 máquinas tragamonedas, de las cuales 292 fueron decomisadas a colmados y 156 a bancas deportivas.
Asimismo, fueron desguazados 1,035 routers, 225 verifones, 16 impresoras, 59 abanicos, 104 monitores, 192 CPU, entre otros aparatos electrónicos y máquinas confiscados durante operativos realizados a nivel nacional.
El subdirector de Casinos, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los negocios que se dedican a la venta de forma ilegal e irregular de juegos de azar continuarán realizándose en todo el territorio de la República Dominicana, cumpliendo con la Ley 494-06 y su reglamento de aplicación, siguiendo el debido proceso.
“Esto es parte de la política de esta gestión de gobierno, que procura, además, asegurar la inversión de quienes contribuyen, de manera sostenible, a ejercer una práctica de juego responsable, impulsar al empleo formal; contribuir al fisco y cumplir firmemente con el marco legal vigente aplicable al sector de juegos de azar”, enfatizó el funcionario.
Declaró, además, que en el pasado mes de junio fueron demolidos 2,793 equipos entre máquinas tragamonedas y otros equipos y dispositivos.
Dirección de Comunicaciones
24 de noviembre de 2022
Otras noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda destruye 4,462 máquinas tragamonedas y equipos confiscados

La institución recibió Nortic de Oro 2022 por ser una de las instituciones de mayor cumplimiento del marco normativo de las TIC y Gobierno Abierto
El Ministerio de Hacienda fue reconocido por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) por mantener vigentes y activas, de forma sostenida, las siete certificaciones que se le han otorgado desde el año 2014 hasta el 2021 por la implementación y cumplimiento de las Normas de Tecnologías de la Información y Comunicación (Nortic), siendo una de las instituciones de mayor cumplimiento del Marco Normativo de las TIC y Gobierno Abierto.
El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, resaltó el alto nivel de compromiso asumido por la institución para garantizar la calidad, operatividad, desarrollo y gestión de herramientas tecnológicas que contribuyan a que la administración pública sea mucho más ágil y efectiva, así como la accesibilidad de los ciudadanos a los portales web y datos, permitiendo que puedan manejar información de primera mano.
En el marco de la XIV Semana de la Calidad 2022, celebrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), se realizó el acto de reconocimiento, que estuvo encabezado por el director general de la Ogtic, Pedro Quezada, y de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, quienes hicieron entrega de la Nortic de Oro 2022 a De Los Santos.
Al recibir el reconocimiento, en representación de Hacienda, el viceministro agradeció la distinción y resaltó que la institución trabaja cada día, velando por el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el mantenimiento y desarrollo de las plataformas tecnológicas que competen al Ministerio.
Mediante estos galardones, la Ogtic reconoce el esfuerzo demostrado por las instituciones públicas en la implementación y certificación bajo los estándares normativos de la Nortic, tomando en cuenta temas como el desarrollo de portales, accesibilidad web, datos abiertos, interoperabilidad y gestión del software público.
Otras noticias relacionadas

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano
