Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

General,

Vicepresidenta afirma en Asambleas del BID que República Dominicana y el Caribe están listos para asumir papel protagónico en actual contexto económico

Por Dirección de Comunicaciones 6 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Vicepresidenta afirma en Asambleas del BID que República Dominicana y el Caribe están listos para asumir papel protagónico en actual contexto económico

Raquel Peña exhortó en su discurso de apertura de los seminarios de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest a procurar soluciones novedosas y sostenibles que beneficien a los latinoamericanos y caribeños. 

Punta Cana.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó este miércoles que la República Dominicana y la región del Caribe están listos para desempeñar un papel más protagónico en el actual contexto económico y fortalecer los vínculos que propicien la inversión en materia de cadena de suministros, en la diversificación de los mercados de exportación y el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 

Peña realizó estas puntualizaciones en su discurso de apertura de los seminarios de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest). 

La vicemandataria explicó que, en este momento, la región concentra además múltiples oportunidades en términos de transición energética, creación de empleos, cambio climático, seguridad alimentaria y preservación de la biodiversidad, temas que serán abordados en el encuentro.

“Estas reuniones abren el espacio para fortalecer el tradicional intercambio de ideas, conocimientos y estrategias que permitirán, tanto al Grupo BID como a los países miembros, contar con herramientas más efectivas para seguir impulsando el progreso socioeconómico de América Latina y el Caribe”, precisó. 

La vicepresidenta indicó que, gracias al apoyo y a la financiación del Grupo BID, los países miembros han podido abordar retos complejos, a través de iniciativas que están generando un impacto decisivo en sectores como infraestructura, educación, salud, transporte, agricultura y otros.

Invitó a aprovechar los diálogos y debates para procurar soluciones novedosas y sostenibles que beneficien a la población de América Latina y el Caribe.

Asimismo, Jochi Vicente, ministro de Hacienda, institución organizadora del evento por parte del Gobierno dominicano, afirmó que los foros serán un espacio para que los técnicos del país que participan en el evento actualicen sus conocimientos, mediante las experiencias implementadas por otras naciones, y que contribuyan a seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 

“Como país, los organismos internacionales destacan dos puntos: un crecimiento económico por encima del promedio regional y estabilidad, pero nuestro reto, y es en lo que estamos trabajando arduamente como Gobierno, es convertir estas fortalezas en un mayor desarrollo social, con más inversión pública y privada”, resaltó Vicente. 

Destacó la consolidación económica que vive el país, siendo una de las siete principales economías de América Latina y el Caribe y con avances en casi todos sus indicadores macroeconómicos, incluyendo el de inversión extranjera. 

El acto de apertura estuvo también encabezado por el señor Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID, y Katharina Falkner-Olmedo, representante del organismo en el país, entre otras autoridades. 

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest se están celebrando en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano. 

Dirección de Comunicaciones 

6 de marzo de 2024

Institución,Organismos Internacionales,

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

Por Dirección de Comunicaciones 5 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

El ministro de Hacienda dominicano y el presidente del Grupo BID dan “banderazo de inicio” a las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores, después de más de 30 años que no se realizaban en el país.

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente recibió este martes la visita del presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y valoró como crucial y positivo para el país el apoyo técnico y financiero brindado por el multilateral mediante la puesta en marcha de importantes proyectos y programas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

En el evento, que tendrá lugar en Punta Cana, desde este miércoles y hasta el próximo domingo, y luego de más de 30 años de haberse celebrado por última vez en suelo dominicano, se decidirán tres cambios transformadores del BID.

Goldfajn destacó que por primera vez en la historia del organismo están proponiendo simultáneamente tres transformaciones fundamentales: una estrategia institucional para fortalecer al Grupo BID con muchas reformas para tener más impacto y escala; una nueva visión y modelo moderno de negocio con capitalización para doblar el tamaño del BID Invest, el brazo privado; y más recursos y un modelo de negocio más escalable, catalítico y sostenible para BID Lab, el laboratorio de innovación y emprendimiento.

Dijo que espera que estos tres cambios ayuden a la región a enfrentar su triple desafío estructural y aprovechar la oportunidad de tener un impacto global a una escala relevante. Puntualizó, además, que estamos en un momento histórico para el Grupo BID y la región, la cual enfrenta un triple desafío estructural: crecientes demandas sociales, escasos recursos fiscales y bajo crecimiento, con el gran reto adicional del cambio climático. “Esto representa una gran oportunidad para que la región se convierta en parte de la solución de los desafíos globales compartidos y genere un punto de inflexión de crecimiento y desarrollo”, agregó.

El presidente del Grupo BID resaltó su visión de desarrollo, así como la colaboración lograda con República Dominicana, lo cual es ejemplo de las sinergias que se pueden alcanzar a través de las tres ventanillas de la institución que lidera. “Con acciones de impacto y en colaboración estrecha con las autoridades dominicanas, abordamos prioridades claves para la República Dominicana como el cambio climático, impulsando el crecimiento sostenible y reduciendo la pobreza y la desigualdad”, dijo Ilan Goldfajn.

Vicente, quien habló junto a Goldfajn durante la conferencia de prensa, con motivo de la celebración en el país de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest 2024, destacó que desde que el país se convirtió en miembro del organismo, en la década de 1960, ha obtenido apoyo a través de financiamiento con condiciones favorables, asistencia técnica, investigaciones y donaciones para avanzar en áreas vitales para el desarrollo sostenible en sectores como energía, infraestructura, agua y saneamiento, fortalecimiento institucional, entre otras.

“Al día de hoy se encuentran vigentes 24 operaciones con el sector público, 9 con el sector privado y cerca de 52 cooperaciones técnicas en donaciones, lo que se traduce en que los dominicanos disponemos de un portafolio activo con el Grupo BID por alrededor de dos mil quinientos millones de dólares, recursos distribuidos en sectores claves, muchos de ellos con impacto a nivel nacional”, precisó el ministro de Hacienda.

Entre las obras que financia el Grupo BID mencionó la ampliación y rehabilitación del Puerto de Manzanillo, el proyecto de Desarrollo Turístico Integral de la Ciudad Colonial y el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, los estudios para resolver el problema del sargazo, así como el acompañamiento para impulsar iniciativas en el sector privado en las áreas de electromovilidad, energía, micros, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, entre otras.

El titular de las finanzas públicas agradeció, en nombre del Estado dominicano, el acompañamiento brindado por el Grupo BID al país en su recorrido para convertirse en una economía desarrollada.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes por el Ministerio: María José Martínez, viceministra de Crédito Público; Camila Hernández, directora de Política y Análisis Fiscal; Gian Lucas Marra, asesor, y Mónica Peña, directora de Comunicaciones, mientras que por la delegación del BID se sumaron Gerardo Corrochano, secretario; Anabel González, vicepresidenta de países; Katharina Falkner-Olmedo, representante en el país; André Soares, jefe de la Oficina de la Presidencia; Yolanda López, jefa de la División de Comunicaciones, y Raphael Anspach, asesor principal de Comunicaciones.

Dirección de Comunicaciones
5 de marzo de 2024

Institucional,Ministro,Institución,

Ministro Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Por Dirección de Comunicaciones 7 de febrero de 2024

Imagen destacada de la Ministro Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Ciudad de Guatemala.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, se reunieron en Guatemala, en el marco de la 37.ª Reunión de los Gobernadores de los países miembros del Grupo BID del Istmo Centroamericano y la República Dominicana, para conversar sobre iniciativas que continúen generando impacto en la vida de la gente.

Vicente detalló que el BID actualmente financia varios proyectos de gran impacto social, económico y medioambiental. Además, es uno de los aliados del crecimiento y desarrollo del país en las últimas seis décadas.

Dentro de los programas que se realizan con la cooperación del Banco, están los de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, el de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y el de Apoyo al Fortalecimiento de la Protección Social.

El Grupo BID, además, financia la modernización de la infraestructura y eficiencia energética, con el objetivo de incrementar las fuentes renovables y mejorar la capacidad y eficiencia del sistema eléctrico del país.

“Desde que asumimos el control de las finanzas públicas del país hemos tenido bastante claro el objetivo de que cada peso vaya destinado a mejorar la calidad de vida de la población a través de proyectos de inversión que impulsen el desarrollo y la modernidad”, declaró el ministro.

En tanto que, el presidente del BID destacó que la alianza de República Dominicana con el Banco, de manera concreta, se traduce en apoyo a sectores claves para el desarrollo. Además, felicitó al país por los trabajos de preparación para la celebración de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest, que tendrán lugar en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo.

Durante el evento, líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Entre los temas que se abordarán figuran la nueva Estrategia Institucional del Grupo BID, la propuesta de ampliación de capital del BID Invest y el nuevo financiamiento para que BID Lab evolucione su modelo de negocio.

 

Dirección de Comunicaciones

7 de febrero de 2024

Institucional,Finanzas Públicas,

Por tercer año consecutivo LatinFinance reconoce las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano

Por Dirección de Comunicaciones 30 de enero de 2024

Imagen destacada de la Por tercer año consecutivo LatinFinance reconoce las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano fue galardonado por la prestigiosa revista, sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe, LatinFinance con la “Operación en moneda local soberana del año 2023”, como resultado de la destacada transacción de manejo de pasivos efectuada en septiembre del año pasado.

La distinción se basó en la recompra de RD$40,792.05 millones del bono indexado a pesos dominicanos con vencimiento en 2026, seguida por la emisión de un bono por RD$71,000 millones, a una tasa del 11.25 % y vencimiento en 2035.

“Este logro resalta la solidez y visión estratégica de las políticas implementadas por el Ministerio de Hacienda para fortalecer la posición crediticia de República Dominicana”, resaltó el ministro Jochi Vicente.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que el país se destacó entre un número récord de candidaturas, comprendidas en el período del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.

“El premio reconoce la innovación, oportunidad, ejecución de calidad y el impacto que tuvo la operación para el país”, puntualizó.

Es el tercer año, de manera seguida, que la revista galardona las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano. El año pasado fue reconocido en la categoría “Gestión de responsabilidad soberana”, por una operación efectuada en febrero de 2022 y ese mismo año fue premiado por una transacción realizada en junio de 2021, considerada la mejor del año por ese medio.

En el marco de las actividades de LatinFinance, Martínez participó, en representación de la institución y el país, en el campanazo inaugural de las operaciones bursátiles de la Bolsa de Nueva York y asistió en este mismo espacio a la Cumbre de Mercados de Capital de América Latina, un evento para inversionistas de alto nivel.

Dirección de Comunicaciones

29 de enero de 2024

Institucional,

Reuniones Anuales del BID en República Dominicana serán clave para el desarrollo sostenible de la región

Por Dirección de Comunicaciones 25 de enero de 2024

Imagen destacada de la Reuniones Anuales del BID en República Dominicana serán clave para el desarrollo sostenible de la región

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, recibió la visita de ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes pasó balance a la coordinación de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), las cuales serán clave para el desarrollo sostenible de la región.

Vicente adelantó que el evento, que contará con la presencia del presidente del BID, Ilan Goldfajn, y de los 48 gobernadores de los países miembros, será un espacio de cooperación e integración que atraerá oportunidades de crecimiento económico y social para América Latina y el Caribe.

“Durante esos días estaremos discutiendo y tomando decisiones sobre temas que permitirán acelerar acciones para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos”, precisó.

Destacó que la elección de la República Dominicana como anfitrión demuestra la confianza y el liderazgo regional que ha ganado el país, luego de que transcurrieran más de 30 años desde la última vez de la celebración de las Asambleas en el territorio nacional.

En el evento se realizarán un foro de inversión empresarial y seminarios que abordarán temas como inversiones y resultados en educación, transición energética, innovación agrícola, seguridad alimentaria y ciudadana, desigualdad e innovación financiera para el cambio climático, entre otros.

En el encuentro participaron Tomás Bermúdez, gerente general del Departamento de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana; Katharina Falkner-Olmedo, representante del Banco en el país; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones; Marta Ruiz, economista asesora; Alejandra Fleitas, asesora regional, y Gian Lucas Marra, asesor del Ministerio, quienes trataron además detalles del plan de trabajo que ejecutarán el Ministerio de Hacienda y el BID en el 2024.

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo de 2024.

Dirección de Comunicaciones

25 de enero de 2024

Finanzas Públicas,Institución,

Disciplina Fiscal permite al Gobierno cerrar el 2023 con déficit menor al Presupuestado

Por Dirección de Comunicaciones 17 de enero de 2024

Imagen destacada de la Disciplina Fiscal permite al Gobierno cerrar el 2023 con déficit menor al Presupuestado

Santo Domingo. – La disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias del Ministerio de Hacienda permitieron que el Gobierno dominicano cerrara el 2023 con un déficit de 3.1 %, menor al estimado en el presupuesto reformulado (3.2 %), pese a tener que destinar recursos para atender las emergencias generadas por eventos climáticos y de otra índole.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó que el déficit de la Administración central totalizó RD$211,033.7 millones, monto por debajo de los RD$221,834.3 millones considerados en el presupuesto reformulado.

“Logramos disminuir 10,800.6 millones de pesos del déficit estimado, debido a las medidas de control del gasto público, aun cuando se destinaron recursos extraordinarios (RD$9,029.6 millones) para enfrentar los daños provocados por varios fenómenos atmosféricos y la explosión en San Cristóbal”, destacó Vicente.

Los gastos totales de la Administración central ascendieron a RD$1,282,720.6 millones, manteniéndose por debajo de lo aprobado en el presupuesto reformulado, cuyo monto ascendía a RD$1,311,727.9 millones.

La ejecución de los gastos de capital aumentó un 14.7 % durante el 2023, en comparación con el año anterior, alcanzando los RD$183,438.3 millones, equivalentes al 2.7 % del producto interno bruto (PIB).

Asimismo, el titular de las finanzas públicas informó que los ingresos de la Administración central se incrementaron en 12.1 % con relación al 2022, equivalente a RD$1,071,686.9 millones, lo que representa un 15.8 % del PIB.

La deuda del sector público no financiero se ubicó en un 45.6 % del PIB, mientras que en 2022 era de 45.5 % del PIB.

Recientemente la agencia calificadora Standard & Poor´s valoró de forma positiva el manejo de la deuda pública y reafirmó su calificación en “BB” estable. Igualmente, el pasado año Moody´s y Fitch Ratings mejoraron la perspectiva de estable a positiva, lo que continúa acercando al Estado dominicano hacia el Grado de Inversión.

“Estos resultados evidencian que estamos transitando por el camino correcto, enfocados de manera firme en que cada peso del Estado sea destinado a mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó.

Dirección de Comunicaciones

17 de enero de 2024

Financiamiento,

Standard & Poor’s valora manejo de la deuda pública y reafirma la calificación crediticia

Por Dirección de Comunicaciones 5 de enero de 2024

Imagen destacada de la Standard & Poor’s valora manejo de la deuda pública y reafirma la calificación crediticia

Santo Domingo.- La agencia crediticia Standard & Poor’s (S&P Global) reafirmó este jueves la calificación de riesgo del país en BB con perspectiva estable, valorando entre otros aspectos el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, reflejado en la capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, mejora en la planificación fiscal y manejo de la deuda pública. 

La firma, que en diciembre del 2022 elevó la calificación del Estado dominicano, llevándola de “BB-” a “BB”, lo que representó un hito por ser la mejor valoración crediticia obtenida por el país, destaca que la estabilidad macroeconómica continuará siendo la base de estos resultados.

El informe de S&P resalta la reducción de la inflación como resultado también de las medidas aplicadas por el Banco Central durante el 2023 y espera que el crecimiento económico del país retorne rápidamente a sus niveles de largo plazo.

Asimismo, el documento señala el buen desempeño del sector turismo, que aporta a los niveles de expansión del producto interno bruto (PIB) y la disminución en el déficit de cuenta corriente.

La agencia precisa que uno de los aspectos que conduciría a una nueva mejora en la calificación es la capacidad de aprobar e implementar reformas que mejoren la planificación fiscal y de deuda, conduciendo a déficits fiscales más bajos.

Sobre esta consideración, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, indicó que el Gobierno sometió al Congreso Nacional en 2023 el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que permitirá, entre otras cosas, la sostenibilidad de las finanzas públicas. 

“A pesar de que nos ha tocado enfrentar eventos externos e internos que han significado un verdadero reto, hemos logrado ir realizando mejoras y reformas en el ámbito gubernamental que han dado como resultado avances en la evaluación de crédito del país, que se traducen en más y mejores oportunidades”, declaró Vicente. 

En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que las mejoras obtenidas en la calificación de crédito por la actual gestión permiten al Estado dominicano acceder a los mercados de capitales con tasas de interés más bajas y favorecen la atracción de inversión extranjera al país.

Dirección de Comunicaciones 

4 de enero de 2024

Institucional,

Hacienda acuerda con el MAP la implementación del Sistema Integrado de Gestión Institucional

Por Dirección de Comunicaciones 28 de diciembre de 2023

Imagen destacada de la Hacienda acuerda con el MAP la implementación del Sistema Integrado de Gestión Institucional

Dentro de los procesos transversales a optimizar está el sistema del pago de la nómina de la institución

Santo Domingo. – Como una forma de eficientizar los procesos transversales entre las instituciones, los ministerios de Hacienda y de Administración Pública (MAP) acordaron la implementación del Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGEI).

En el documento firmado entre las entidades se determinó que, unos de los objetivos principales en la implementación del SIGEI, es optimizar los procesos de la gestión pública como lo es, el pago de la nómina institucional.

El acuerdo rubricado por los ministros Jochi Vicente y Darío Castillo Lugo, explica que SIGEI permite la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y de gestión de los órganos públicos, basado en los ejes del enfoque público, eficiencia operativa, costos y control, estandarización, transparencia y ciberseguridad.

Además, permite que ambas entidades se comuniquen de manera electrónica a través de los diferentes módulos y fomenta el uso de la firma digital.

Durante el acto, el titular de las finanzas públicas destacó que el acuerdo afianza la cultura de transparencia que viene ejecutando el Ministerio de Hacienda, lo que ha permitido importante mejoría en los indicadores en el tema de control de la corrupción del Banco Mundial.

De su lado, el ministro de la Administración Pública, Castillo Lugo, resaltó la importancia de que los organismos se comuniquen entre sí y de esa manera facilitar los procesos entre las instituciones.

¿Qué es SIGEI?

El Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGEI) es una solución tecnológica del Estado dominicano, desarrollado por órganos y entes públicos, en el Eje de Gobierno Digital, en el marco de la Agenda de Transformación Digital 2030 del Gobierno Dominicano, que contempla la interoperabilidad entre los sistemas informáticos de los principales órganos rectores del Poder Ejecutivo, así como los sistemas de gestión de los órganos entes de la Administración Pública, basado en los ejes del enfoque público.

Dirección de Comunicaciones

28 de diciembre de 2023

General,Finanzas Públicas,

Jochi Vicente presenta logros del Gobierno en la gestión de las finanzas durante el 2023

Por Dirección de Comunicaciones 26 de diciembre de 2023

Imagen destacada de la Jochi Vicente presenta logros del Gobierno en la gestión de las finanzas durante el 2023

El titular del Ministerio de Hacienda consideró que, se alcanzaron grandes avances en materia de sostenibilidad fiscal, perspectivas crediticias y transparencia

Santo Domingo, RD. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, citó este viernes los logros institucionales alcanzados durante el 2023, dentro de los que destaca los avances en materia de sostenibilidad fiscal, mejoras en las calificaciones crediticias y las acciones para estimular la transparencia Gubernamental.

A través de su cuenta de X (antiguo Twitter), Vicente resaltó el sometimiento al Congreso Nacional del proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, para fortalecer el marco fiscal de República Dominicana y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

“La misma contiene una regla fiscal que limita el crecimiento del gasto público, y cláusulas de escape ante eventos externos, en línea con las mejores prácticas internacionales. La aprobación de la ley marcará un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, proporcionando una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos”, dijo.

Destacó las mejoras de la perspectiva de la calificación soberana de las agencias Moody’s y Fitch and Rating, pasando de estable a positiva, lo que considera refleja la confianza de los mercados en la economía del país.

Agregó que durante este año el Ministerio de Hacienda ocupó la primera presidencia pro tempore de la plataforma regional de cambio climático, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cual se destacó como un centro de conocimiento en la región, abordando temas ambientales y su impacto en las finanzas públicas.

El responsable de las finanzas públicas del país señaló que, por primera vez, se inició la publicación de estadísticas fiscales para el Gobierno General Consolidado conforme a las mejores prácticas del Fondo Monetario Internacional, con información desagregada por subsectores.

“Esto va en línea con nuestro compromiso de estimular la transparencia y la rendición de cuentas promoviendo el acceso a mejores datos fiscales y con mayor cobertura”, añadió.

Asimismo, indicó que, en los últimos 3 años, se ha afianzado la transparencia de las compras públicas al incluir 201 nuevas instituciones el Portal Transaccional de Compras, lo que suman 524 instituciones del sector público habilitadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, lo que garantiza mayor transparencia y trazabilidad de los procesos.

Dirección de Comunicaciones

22 de diciembre de 2023

Institución,

Hacienda presenta su Plan Estratégico para eficientizar los servicios ciudadanos

Por Dirección de Comunicaciones 19 de diciembre de 2023

Imagen destacada de la Hacienda presenta su Plan Estratégico para eficientizar los servicios ciudadanos

El Ministerio de Hacienda presentó este lunes su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023-2026, en el cual establece las directrices para lograr los objetivos previstos en este período respecto a los roles de la institución y sus dependencias, como responsables de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, una eficiente aplicación de la política fiscal y servir a los ciudadanos de manera excelente.

El evento fue encabezado por el ministro Jochi Vicente, quien recalcó que en todo lo relacionado a la prestación de servicios Hacienda debe ser un modelo de referencia, erradicando la burocracia y logrando la automatización de los procesos y la interacción de las instituciones con los ciudadanos.

“Debemos ponernos en los zapatos del ciudadano. A nadie le gusta esperar. Todo el que venga a Hacienda tiene que salir conforme, sin situaciones mayores y debe salir de aquí con un servicio de clase mundial”, manifestó Vicente.

En tanto que, la directora de Planificación y Desarrollo, Julia Bruno, habló sobre los aspectos del marco estratégico definido en el PEI, el cual contempla actualizaciones sobre la visión, misión y valores institucionales.

Detalló que la nueva visión del Ministerio es “ser una institución funcionalmente integrada, con procesos eficientes, que aplica la política fiscal de manera efectiva y transparente, que contribuye al bienestar de la sociedad dominicana”.

En cuanto a la misión, explicó que esta busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la República Dominicana a través de la conducción de la política fiscal. Mientras que, los nuevos valores son: compromiso, transparencia, integridad y equidad.

De su lado, el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, y la directora de Recursos Humanos, Ivelisse Perdomo, abordaron temas relacionados con los principales ejes y objetivos estratégicos contenidos en el documento, como son eficiencia en la gestión y la política fiscal y el fortalecimiento institucional, respectivamente.

Al acto también asistieron los viceministros Martín Zapata y José Rijo, de Política Tributaria y Presupuesto, respectivamente, directores, además de miembros del personal técnico del Ministerio y sus dependencias.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas