Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Institucional,

Hacienda y Bienes Nacionales avanzan estrategia para titularización de inmuebles estatales

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2024

Imagen destacada de la Hacienda y Bienes Nacionales avanzan estrategia para titularización de inmuebles estatales

El programa se desarrolla con apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo 

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano avanza en una estrategia para la titularización de bienes del Estado, proyecto que implementan el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Bienes Nacionales, cuyo propósito es identificar y registrar de forma efectiva los inmuebles públicos. 

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, explicó que con la iniciativa se busca inventariar terrenos, edificaciones, infraestructuras viales, hidráulicas y eléctricas de propiedad estatal y entidades de composición mixta. 

De Los Santos agregó que los trabajos forman parte del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público en República Dominicana, con el cual se pretende mejorar la sostenibilidad de las finanzas gubernamentales y la modernización de los procedimientos y sistemas de apoyo a la gestión del presupuesto público. 

En tanto, el consultor de Global Land Alliance, Víctor Endo, durante el taller de avances sobre la consultoría para la Estrategia de regularización de las unidades de bienes inmuebles del Estado dominicano, sostuvo que esto contribuirá a la seguridad jurídica y el derecho de propiedad, reducir las disputas y aumentar las inversiones extranjeras. 

Endo indicó que, a través de la implementación de las buenas prácticas internacionales, el proyecto mejorará los archivos de los sistemas de información catastral, lo que permitirá un planeamiento de las inversiones gubernamentales y se traducirá en beneficios para las comunidades. 

El programa se desarrolla con apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la consultoría del Consorcio GLA-REDDOM, conformado por las organizaciones Global Land Alliance y la Fundación REDDOM. 

Asimismo, el especialista líder en gestión fiscal del BID, Ariel Zaltsman, resaltó que esta consultoría se suma a otras iniciativas del Programa de Eficiencia Tributaria y Gestión del Gasto Público destinadas a fortalecer el sistema catastral dominicano, que incluyen el desarrollo de un sistema de información geográfica catastral, el diseño de una aplicación de georreferenciación; así como un programa de capacitación en valoración de inmuebles con características especiales y una consultoría sobre normas técnicas catastrales. 

Estos detalles se dieron a conocer en el taller de trabajo de la consultoría, el cual contó con la presencia de Ricardo Noboa, administrador general del Registro Inmobiliario; Francisco García, director del Instituto Agrario Dominicano, y Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional. 

Dirección de Comunicaciones 

9 de mayo de 2024

General,

Hacienda habilita sección para consulta de recursos provenientes del nuevo contrato de aeropuertos

Por Dirección de Comunicaciones 26 de abril de 2024

Imagen destacada de la Hacienda habilita sección para consulta de recursos provenientes del nuevo contrato de aeropuertos

El ministro Jochi Vicente destacó que la actual gestión de gobierno está comprometida con la transparencia y rendición de cuentas

Santo Domingo-. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó este viernes que fue habilitada una sección, en el Portal de Transparencia Fiscal, para que los ciudadanos consulten el uso que da el gobierno a los fondos provenientes de la renegociación del contrato de concesión entre el Estado y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Vicente detalló que a través de la página transparenciafiscal.gob.do los interesados pueden ver la distribución de los recursos por institución, el tipo de gasto, entre otras informaciones relacionadas. Agregó que también se podrá segmentar la información y ver en detalles los proyectos por provincias.

“El presidente Luis Abinader está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas. Es por ello que, cada operación de movilización de recursos está debidamente transparentada y publicada en el portal, para que todos los ciudadanos sepan qué hace el Gobierno con ese dinero”, declaró.

Los recursos son producto de la renegociación del contrato de concesión de los aeropuertos públicos, firmado entre el Gobierno y Aerodom, y dado a conocer a finales del año pasado, mediante el cual se garantizan mejores condiciones económicas para el Estado.

El responsable de las finanzas públicas afirmó que la herramienta tecnológica permite a la ciudadanía realizar su función de veeduría sobre los recursos del Estado de manera ágil y desde cualquier lugar.

“Hemos puesto a disposición de la población la sección para que ingresen y vean cómo se distribuye ese dinero, que en su gran parte se está destinando a inversiones que mejoran directamente la calidad de vida de la gente”, resaltó Vicente.

 Dirección de Comunicaciones

26 de abril de 2024

Institución,General,

Evaluación PEFA Clima de las finanzas públicas marca un hito para el país

Por Dirección de Comunicaciones 18 de abril de 2024

Imagen destacada de la Evaluación PEFA Clima de las finanzas públicas marca un hito para el país

La puesta en marcha de esta iniciativa evidencia el compromiso del Gobierno en la lucha contra el cambio climático

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda inició, por primera vez, la evaluación que le permitirá determinar qué tan preparado está el sistema de gestión de las finanzas públicas del país para respaldar y fomentar la implementación de políticas gubernamentales en materia de cambio climático.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, al hablar en la apertura a los trabajos, detalló que a través de la Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas para el Cambio Climático (PEFA Clima) se analizarán los ejercicios presupuestarios 2021, 2022 y 2023.

“Es trascendental el liderazgo de las diversas entidades para mantener un enfoque integrado y transversal, que reúna todas las etapas del ciclo de la gestión de las finanzas públicas, desde la planificación hasta la inversión, tributación, adquisiciones, gestión del gasto, control interno y externo y la sostenibilidad de sistemas efectivos de gestión financiera que integren información para el cambio climático”, declaró De Los Santos.

El funcionario informó que el país es uno de los pocos de la región que ha tomado la iniciativa de realizar el Marco de Evaluación PEFA Clima, actualmente en su fase piloto.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien manifestó que el país tiene un objetivo claro y es avanzar hacia una mayor resistencia a los efectos del cambio climático.

“Nuestra Contribución Nacional Determinada (NDC-RD) se viene implementando con logros significativos y se han cumplido hasta el 80 % de las metas financieras en mitigación y adaptación hasta el 2023”, resaltó Isa Contreras.

En tanto, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Katharina Falkner-Olmedo, puntualizó que cada año el cambio climático está costando entre 1.5 y 2 % del producto interno bruto (PIB). “Si ya esto es mucho, la proyección es que si no hacemos nada este costo será más caro”, advirtió.

De su lado, Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, afirmó que la puesta en marcha de la evaluación marcará un hito que demuestra, en la práctica y de manera fehaciente, el compromiso del Gobierno en la lucha contra el fenómeno, cuyo sistema de gobernanza lo aborda desde la perspectiva del trabajo transversal e intersectorial, lo que ha llevado a que todos los actores estén asumiendo con seriedad su responsabilidad climática.

“Entendemos que el compromiso que hemos asumido de dedicar recursos públicos a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar la adaptación al cambio climático, como está establecido en nuestra NDC, nos obliga a transparentar al máximo la inversión y el gasto público vinculado a estos renglones”, sostuvo Puig.

De igual forma, Iván Cruz Burgos, director de Mecanismos Financieros y Manejo de Portafolio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que desde varias instituciones del Estado trabajan para generar vehículos y plataformas de financiamiento verde y azul, que canalicen recursos de manera más efectiva a las necesidades reales del país, desde los fondos climáticos internacionales, así como capital privado y público.

“Hemos elevado las capacidades internas del gobierno para evaluar estructuras innovadoras como canje de deuda por naturaleza y marco de bonos verdes soberanos”, reveló.

La PEFA Clima cuenta con el respaldo técnico y financiero del BID y la asesoría y acompañamiento del Secretariado PEFA, como entidad que velará por la calidad de la aplicación de la metodología de evaluación.

También tiene el apoyo y acompañamiento de la Delegación de la Unión Europea, los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

General,

Gobierno reduce el déficit fiscal en RD$17,632.4 millones durante el primer trimestre

Por Dirección de Comunicaciones 16 de abril de 2024

Imagen destacada de la Gobierno reduce el déficit fiscal en RD$17,632.4 millones durante el primer trimestre

El gasto de capital entre enero y marzo de 2024 registró un aumento interanual de un 20.5 % y totalizó RD$35,807.2 millones

Santo Domingo. – El Ministerio de Hacienda informó este martes que el déficit fiscal se redujo en RD$17,632.4 millones entre enero y marzo de este año, al compararse con igual trimestre de 2023, ubicándose en RD$38,193.3 millones y representando el 0.5 % del producto interno bruto.

 

 

Este resultado del déficit, que está alineado con lo presupuestado para el citado período, obedeció a una mejora en los ingresos de la Administración central, que ascendieron a RD$292,675.3 millones, para un cumplimiento del 103 % respecto al monto estimado en el presupuesto y un aumento del 18.5 % con relación al año anterior.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que los resultados de los ingresos en los primeros tres meses del año evidencian el dinamismo de la economía dominicana y el esfuerzo de las agencias recaudadoras estatales por cumplir las metas asignadas.

Vicente detalló, además, que los gastos totales sumaron RD$330,868.8 millones, un alza de 9.3 % respecto al 2023, aumento impulsado, entre otros factores, por el capítulo de remuneraciones, producto de la mejora del paquete salarial que reciben maestros, policías y militares como parte del compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar su calidad de vida y las condiciones de trabajo.

Durante el primer trimestre de 2024, el gasto en remuneraciones totalizó RD$75,759.5 millones, un incremento de RD$7,297 millones respecto al mismo período del año anterior, monto del cual se destinaron RD$5,681.7 millones para los ministerios de Educación, el de Interior y Policía y el de Defensa.

 

“Esta gestión se ha enfocado en mejorar el gasto público, recortando partidas y tomando acciones para eficientizarlo. Evidentemente, la mejora de los salarios y otras compensaciones que reciben los docentes y los miembros de nuestros cuerpos de seguridad aumentan el gasto, pero son recursos que debemos invertir para tener mejores resultados en ambos sectores”, reconoció el funcionario.

Asimismo, el gasto de capital en el primer trimestre de 2024 sumó RD$35,807.2 millones, registrando un aumento interanual de un 20.5 %. Se destaca que esta inversión se destinó principalmente a proyectos de construcción de infraestructuras, reconstrucción de carreteras, hospitales, centros educativos, caminos vecinales y edificaciones en las tres macrorregiones del país.

 

 

Dirección de Comunicaciones

16 de abril de 2024

Institución,

Hacienda llama a policías puestos en retiro a buscar sus cheques de indemnización por años de servicio

Por Dirección de Comunicaciones 8 de abril de 2024

Imagen destacada de la Hacienda llama a policías puestos en retiro a buscar sus cheques de indemnización por años de servicio

El viceministro del Tesoro informó que ya se dispuso el inicio del análisis de los expedientes de los agentes retirados en 2023 y que en los próximos tres meses se anunciará la fecha de entrega

Santo Domingo.- El viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, Derby De Los Santos, hizo un llamado este domingo a los agentes policiales, puestos en honrosa condición de retiro entre los años 2016 y 2022, a presentarse en la sede de la institución a buscar el cheque correspondiente al pago de su indemnización por los años de servicio al Estado dominicano.

De Los Santos exhortó a los agentes que aún no se han presentado a retirar el pago a hacerlo a través de la ventanilla de servicios, en horario de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

Precisó que es la primera vez que una gestión gubernamental cumple con la remuneración de la indemnización, a pesar de que la Ley Orgánica de la Policía Nacional, número 590-16, que dispone la compensación, entró en vigor en 2016.

“Solo este Gobierno ha dado cumplimiento al artículo 124 de la Ley, que dispone este pago a los policías puestos en retiro. A finales del año pasado le pagamos a los agentes que habían sido retirados entre 2016 y 2021 y hace varias semanas comenzamos a pagarle a los de 2022”, resaltó.

Detalló que se han emitido 6,107 cheques, de los cuales 3,335 corresponden a agentes retirados del período 2016-2021 y los restantes 2,772 a los del año 2022. “Al día de hoy, el Estado ha erogado RD$3,684.6 millones en pagos de dicha compensación, mediante la entrega de 5,576 cheques, quedando pendientes de retirar 531”, puntualizó.

El funcionario informó que se ha dispuesto el inicio del análisis de los expedientes de los policías retirados en 2023.

“Es un proceso que conlleva tiempo, debemos validarlos y verificar que cumplan con las normativas legales, pero que sepan que vamos a cumplirles en el menor plazo posible. En los próximos tres meses se anunciará la fecha para la entrega”, concluyó.

Dirección de Comunicaciones

07 de marzo de 2024

Institucional,General,

Hacienda y directores del Grupo BID recorren programas y proyectos emblemáticos de acción climática en el país

Por Dirección de Comunicaciones 25 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Hacienda y directores del Grupo BID recorren programas y proyectos emblemáticos de acción climática en el país

Visitaron proyectos de alto impacto en temas de transición de la matriz energética, economía circular, infraestructura resiliente, gestión de residuos sólidos, regeneración urbana y electromovilidad

Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda recibió una delegación de directores ejecutivos del Grupo BID, con quieres realizó un recorrido por proyectos relevantes y de impacto en lo referente a la acción climática, implementados por el Gobierno dominicano y el sector privado, con financiamiento del Grupo BID: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab.

La delegación estuvo conociendo una selección de proyectos que forman parte de una ambiciosa agenda climática de reformas e inversiones públicas y privadas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático en el país, abordando aspectos de transición de la matriz energética, economía circular, infraestructura resiliente, gestión de residuos sólidos, regeneración urbana y electromovilidad.

Visitaron el vertedero Duquesa, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales interviene con el apoyo del BID, la cooperación de Japón y de España para transformar esta zona en un área pública que ofrezca espacios de recreación y facilidades para practicar deportes, mientras convierte los gases de efecto invernadero en energía limpia. De esta manera se está trabajando el cierre definitivo de uno de los vertederos a cielo abierto más grandes en el mundo beneficiando a más de 3 millones de habitantes en el Gran Santo Domingo.

Conocieron iniciativas de infraestructura resiliente realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), incluyendo el uso de la tecnología “Blue Spot Analysis”, la primera en la región, que prioriza la inversión pública en carreteras y puentes en función de su vulnerabilidad climática.

También apreciaron los avances del programa de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial ejecutado por el Ministerio de Turismo, con el financiamiento del BID y la Unión Europea, que incluye el remozamiento de museos, la gestión de residuos sólidos, medidas para adaptar las calles, parques y plazas al cambio climático reduciendo el riesgo de inundaciones y la aplicación de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso de la energía y el agua en los hogares de este espacio urbano.

Otro proyecto en la agenda fue Green Project, que desarrolla el Consorcio Energético Punta Cana Macao con apoyo del BID Invest, para la diversificación de la matriz de generación energética con la construcción del primer sistema de almacenamiento masivo de energía mediante baterías con una capacidad de 50MW y el desarrollo de la primera estación comercial de carga de vehículos eléctricos en el país.

Así mismo, visitaron el modelo en economía circular implementado por la Fundación Grupo Punta Cana, apalancado por el BID Lab, mediante el cual se reutiliza los residuos orgánicos de los hoteles para la producción de biogás, resultando en una reducción de 88% de la basura destinadas a vertederos y un 30% de los residuos de cocina.

Finalmente, conocieron el escalamiento logrado en el programa E-Delivery ejecutado por Nature Power Foundation con BID Lab y otros socios, que incide en el aumento de electromovilidad mediante el uso vehículos eléctricos en los servicios de entrega a domicilio.

En el recorrido estuvieron presentes representantes del viceministerio de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, los directores ejecutivos del Grupo BID, así como el vicepresidente Ejecutivo del BID.

Estos programas y proyectos buscan impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo, basados en la acción climática, previniendo y/o disminuyendo los daños y las pérdidas causados por eventos climáticos, llevando soluciones innovadoras a las necesidades y desafíos que presenta la República Dominicana.

Dirección de Comunicaciones

Domingo, 24 de marzo de 2024

Institucional,General,

Ministerio de Hacienda destruye más de 1,200 equipos que operaban de forma ilegal en juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 21 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 1,200 equipos que operaban de forma ilegal en juegos de azar

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, advirtió que las acciones continuarán ejecutándose en todo el país

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó este jueves 1,293 aparatos electrónicos que eran utilizados para la comercialización ilegal de apuestas.

Los dispositivos desguazados fueron decomisados mediante diversos operativos realizados en el país. Entre los aparatos destruidos se encuentran 1,015 máquinas tragamonedas, 702 que eran operadas de forma ilegal en colmados y bancas deportivas y 313 arruinadas, que fueron entregadas voluntariamente por los casinos para ser reemplazadas.

Asimismo, se destruyeron 88 impresoras, 41 verifones, 57 rúteres, 52 monitores, así como 22 unidades central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), 15 teclados y 3 equipos Sunmi, usados para la logística, inventarios, pagos y emisión de billetes.

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los ilícitos dentro del sector de las apuestas continuarán ejecutándose en todo el país y con mayor firmeza.

“Seguiremos desarrollando estos operativos en todo el territorio nacional, reafirmando así nuestro compromiso de fiscalizar y velar por el bien de la sociedad dominicana y del sector, cumpliendo con la Ley 494-06 y su reglamento de aplicación”, declaró Rondón.

Agregó que, estos operativos buscan prevenir que menores de edad accedan a máquinas de apuestas y proteger a quienes operan de manera legal, y cumplen con sus compromisos con el fisco.

Organismos Internacionales,

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Por Dirección de Comunicaciones 10 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Punta Cana.– Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encuentran reunidos en República Dominicana, acordaron este domingo una capitalización histórica de US$3,500 millones para el BID Invest, la ventanilla del grupo dedicada a la financiación de proyectos del sector privado.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda dominicano y quien asumió la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID, informó que también se aprobó la movilización de US$400 millones para el BID Lab, filial del organismo que se dedica a la innovación.

Sobre el impacto que tiene la capitalización del BID Invest para el país, Vicente precisó que el sector privado dominicano es un usuario activo de esa ventanilla para financiar sus proyectos alineados a la estrategia del multilateral, entre ellos la transición energética.

“Nuestros empresarios pueden seguir tocando las puertas del BID Invest para tener financiamiento a tasas muy buenas, con condiciones muy competitivas”, declaró el funcionario, quien destacó la transcendencia del evento para el país y el banco.

Resaltó que el hecho de que el empresariado criollo sea un usuario tan activo de esa ventanilla del BID significa que “somos una economía pujante. Este es un gobierno pro inversión y toda empresa que se quiere establecer en el país es bienvenida porque un sector empresarial que crece significa más empleo, lo que se traduce en mejor calidad de vida para la población”.

En tanto, el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, comunicó que los gobernadores también aprobaron una nueva estrategia institucional para el organismo que le va a permitir aumentar el impacto y la escala del trabajo, focalizado en pobreza, desigualdad, crecimiento económico y cambio climático.

“La nueva estrategia permite transformar a la institución para tener mayor impacto y escala en temas como el programa educacional, que beneficia a tres millones y medio de alumnos, en 16 países”, indicó Goldfajn.

Señaló que la estrategia eleva el clima y la naturaleza como un objetivo de desarrollo prioritario e incluye un nuevo énfasis en la seguridad ciudadana y la gestión de riesgos de desastres.

Tanto Vicente como Goldfajn hablaron durante la sesión de clausura de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest. El evento se celebró en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano.

Dirección de Comunicaciones

10 de marzo de 2024

General,

RD asume presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID

Por Dirección de Comunicaciones 9 de marzo de 2024

Imagen destacada de la RD asume presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID

Punta Cana.– El ministro de Hacienda dominicano, Jochi Vicente, asumió este sábado la presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en el marco de las reuniones del organismo que se celebran en Punta Cana desde mediados de semana.

Vicente aprovechó su discurso para agradecer el apoyo financiero y técnico brindado por el Grupo BID a las naciones latinoamericanas y caribeñas para consolidar la implementación de políticas públicas que garanticen la estabilidad social y económica, la sostenibilidad fiscal y el fortalecimiento de las instituciones. 

Sostuvo que los países de Latinoamérica y el Caribe tienen numerosos desafíos, pero también poseen múltiples oportunidades para afrontarlos, indicando que el multilateral ha sido un “fiel aliado nuestro en las acciones que procuran enfrentar esos retos”. 

“Para el caso de República Dominicana, es nuestra mayor fuente de recursos dentro de los acreedores oficiales internacionales (el BID), aportando el 44 % de la deuda externa multilateral”, precisó el titular de las finanzas públicas.

Dijo estar convencido de que las decisiones que tomen durante la asamblea se traducirán en mayor integración regional, más oportunidades para crear un crecimiento inclusivo, reducción de la desigualdad y mitigación de vulnerabilidades a los efectos del cambio climático y llamó a sus homólogos de la región a continuar fortaleciendo el organismo. 

En tanto, el presidente del grupo, Ilan Goldfajn, calificó a la República Dominicana como un modelo de desarrollo a seguir, resaltando la notable expansión económica, por encima del promedio de la región, la que atribuyó, en gran medida, a políticas económicas sensatas, promoción de la inversión y el crecimiento del sector privado.

A esto sumó que el país es ahora sede de una serie de reuniones históricas que permitirán a la región superar desafíos comunes como cambio climático, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, mejora de la educación, generación de energía limpia, protección de la biodiversidad, entre otros.

De su lado, el presidente Luis Abinader catalogó al BID como un aliado fundamental para que los países de América Latina y el Caribe enfrenten estratégicamente estos desafíos comunes de una manera más rápida y segura. 

El mandatario afirmó que han podido elevar la calidad de vida de la gente gracias al apoyo financiero y técnico que han recibido en infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional por parte del organismo. 

“Una de las más recientes iniciativas conjuntas con el BID es la rehabilitación del puerto de Manzanillo, una obra que nos permitirá impulsar las exportaciones, la inversión extranjera, generación de empleos y todo el sector logístico”, manifestó.  

La asunción de la República Dominicana a la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID convierte al país en la máxima autoridad del multilateral durante el próximo año.

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest se están celebrando en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano. 

Dirección de Comunicaciones 

9 de marzo de 2024

General,

RD asume presidencia del Directorio de CAF; organismo aprueba 200 millones para impulsar acción climática

Por Dirección de Comunicaciones 7 de marzo de 2024

Imagen destacada de la RD asume presidencia del Directorio de CAF; organismo aprueba 200 millones para impulsar acción climática

El banco es una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo de la región, con aprobaciones anuales por US$16,000 millones

Punta Cana.– El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió este jueves, en representación del Estado dominicano, la presidencia del Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, luego de que el país se convirtiera a finales de 2023 en accionista Serie A del organismo multilateral, evento que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

El jefe de Estado afirmó que el país es y será un socio confiable para el CAF y también un impulsor de todas las políticas que se presenten desde esta institución en favor del crecimiento, el desarrollo, de la justicia social y de la equidad.

“Para República Dominicana, esta es una alianza estratégica en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. A lo largo de los años hemos recibido apoyo financiero y técnico para la ejecución de importantes proyectos en áreas como infraestructura, educación, salud y medio ambiente”, resaltó Abinader.

Declaró que el país se encuentra de camino a convertirse en una economía desarrollada, para lo cual el Gobierno implementa una estrategia que permita alcanzar la calificación de Grado de inversión en un plazo prudente.

“Esta táctica ya está dando frutos. En estos momentos tiene unos buenos indicadores financieros, basta mencionar que hace tan solo tres años el riesgo país estaba un 6 % por encima del promedio de la región y hoy estamos un 34 % por debajo. En un mínimo histórico”, destacó el mandatario.

En tanto, en su discurso de asunción a la presidencia del órgano, Jochi Vicente agradeció el apoyo financiero y la asistencia técnica proporcionada por el CAF al país en áreas como infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional, agua potable, entre otros, apoyo que afirmó continúa acercando a los dominicanos a un mejor y mayor desarrollo económico y social.

Es la primera vez que se celebra en el país la reunión del Directorio de CAF. El ministro dominicano sucede en el cargo a su homólogo de Perú, José Arista.

Durante el marco de la actividad, celebrada en Punta Cana, el banco reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del país y aprobó un préstamo de US$200 millones para fomentar la acción climática y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

Este es el primer crédito soberano que el CAF aprueba a República Dominicana tras haber aumentado su participación en la institución y convertirse en miembro. Con esta operación se fomentarán actividades para impulsar la acción climática en la gestión del sector público y para promover la resiliencia territorial y la transición justa hacia un desarrollo bajo en carbono.

“Estamos muy satisfechos de realizar el Directorio de CAF por primera vez en República Dominicana y traer buenas noticias para su gente, con recursos para respaldar las políticas que promueven un modelo de desarrollo sostenible, que combine crecimiento económico con adaptación al cambio climático. Como banco, del crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, somos un aliado estratégico para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, declaró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Con los recursos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se extenderá la acción climática en la gestión del sector público, fortalecer las capacidades regulatorias para promover un uso resiliente del territorio y fomentar una transición justa de la economía hacia un desarrollo bajo en carbono.

Durante la reunión de CAF se firmó la primera línea de crédito al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), por un monto de hasta US$40 millones, para promover las empresas lideradas por mujeres, el desarrollo y la mejora de parques industriales en zonas francas, mayor acceso a financiamiento en sectores estratégicos, entre otros.

En presencia del presidente Abinader, CAF y BID firmaron por primera vez un acuerdo para impulsar conjuntamente áreas clave como la cofinanciación de proyectos regionales, la seguridad y justicia ciudadana, la difusión de conocimientos y gestión sostenible del plástico.

En el Directorio se expusieron las cifras históricas que reportó el banco en 2023, cuando alcanzó un máximo histórico de aprobaciones por US$16,261 millones, activos totales por US$53,814 millones, una utilidad neta de US$810 millones y un patrimonio de US$14,730 millones, un aumento de un 7.4 % frente al registrado en 2022.

Esta expansión y solidez financiera fue reconocida por las agencias calificadoras de riesgo con la nota más alta emitida al CAF, al igual que los inversionistas que sobredemandaron el récord de 45 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales, por un total aproximado de US$6,500 millones.

Además, se logró atraer a la región US$4,298 millones en movilización de recursos de terceros, lo cual representó un incremento de un 190 % respecto a 2022, y que impactaron positivamente la vida de millones de latinoamericanos y caribeños.

Además del país, el año pasado Chile y Honduras se convirtieron en miembros plenos del organismo. De igual forma, durante el 2023 se inauguró en la República Dominicana la oficina de representación, donde también está basada la Dirección de Turismo.

Sobre el CAF

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países: 19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]

Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

Dirección de Comunicaciones

7 de marzo de 2024

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas