Institucional,

Por Dirección de Comunicaciones 30 de julio de 2025

Imagen destacada de la

En el marco del proceso de integración institucional dispuesto por la Ley No. 45-25, todas las comunicaciones dirigidas a los viceministerios de Planificación e Inversión Pública y el de Análisis Económico y Social del MEPyD, así como las del Programa de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento, deben canalizarse a través del Centro de Atención al Público de este Ministerio de Hacienda y Economía.

? Calle Federico Henríquez y Carvajal esq. Av. Francia, Gascue, Santo Domingo.

? Más información: 809-687-5131.

Juramentación,Ministro,

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 16 de julio de 2025

Imagen destacada de la Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

SANTO DOMINGO. –Tras juramentar al ministro de Hacienda, Magín Díaz, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que la República Dominicana continuará por el camino del crecimiento y el desarrollo, disfrutando de una macroeconomía sana.

La funcionaria calificó la designación de Díaz como un acto de continuidad, rigor y transparencia por parte del presidente de la República, Luis Abinader.

Durante el acto de juramentación, celebrado en el despacho ministerial, la vicepresidenta destacó la amplia experiencia del nuevo titular de Hacienda y reconoció el valioso trabajo realizado por el ministro saliente, José Manuel (Jochi) Vicente, durante casi cinco años.

Al tomar posesión del cargo, el nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, destacó su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y dedicación para seguir fortaleciendo la estabilidad económica de la República Dominicana.

El destacado economista es ingeniero industrial, especializado en Finanzas Públicas y Macroeconomía, fue designado ayer por el jefe del Estado como ministro de Hacienda mediante el decreto núm. 386-25.

Mientras, el ministro de Hacienda saliente, Jochi Vicente, se mostró confiado en que esa institución queda en buenas manos por la trayectoria profesional de su sucesor, a quien le manifestó todo su respaldo.

Trayectoria profesional
El ministro Magín Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Fue subsecretario de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía, y en el Ministerio de Hacienda fungió como viceministro de Política Fiscal y de Crédito Público, consolidándose como una de las figuras técnicas clave en procesos de reforma y negociaciones con organismos internacionales.

Ocupó el cargo de director general de Impuestos Internos durante el cuatrienio 2016-2020.

Además, ha sido asesor y consultor de varias instituciones públicas nacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y para los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay.

Sin categoría,

El Ministerio de Hacienda y Economía no respalda ni promueve plataformas de inversión financieras

Por Dirección de Comunicaciones 4 de julio de 2025

Imagen destacada de la El Ministerio de Hacienda y Economía no respalda ni promueve plataformas de inversión financieras

La información que circula en algunas plataformas digitales corresponde a publicidad engañosa en la que se utiliza sin autorización nuestra imagen.

Si recibes mensajes sospechosos, denúncialos a las autoridades competentes.

Toda información oficial está disponible en nuestro portal www.hacienda.gob.do y en nuestras redes sociales oficiales.

Capacitación,Sin categoría,

Ministerio de Hacienda capacita a servidores del Estado en estadísticas de finanzas públicas

Por Dirección de Comunicaciones 4 de julio de 2025

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda capacita a servidores del Estado en estadísticas de finanzas públicas

La iniciativa, desarrollada en coordinación con el CAPTAC-DR, incluye a varias instituciones estatales.

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia fiscal, 26 servidores públicos de siete instituciones del país fueron capacitados en la compilación de datos fiscales, según los lineamientos internacionales del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014 (MEFP 2014) del Fondo Monetario Internacional.

La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Hacienda, en coordinación con el Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), busca fortalecer las capacidades de los profesionales públicos en la producción de estadísticas fiscales que sean integrales, consistentes y comparables a nivel internacional, útiles para el análisis y generación de datos de alta calidad que respalden la toma de decisiones en materia de política fiscal.

A través del seminario taller, fueron adiestrados servidores públicos de las direcciones generales de Análisis y Política Fiscal (DGAPF), de Política y Legislación Tributaria (DGPLT), de Crédito Público (DGCP), de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), de Presupuesto (DIGEPRES) y Tesorería Nacional (TN), dependencias del Ministerio de Hacienda. También, participaron profesionales de la subdirección de asuntos fiscales del Banco Central.

Esta capacitación fortalece las relaciones interinstitucionales al fomentar el trabajo colaborativo y la alineación técnica entre entidades clave del sector público. Además de mejorar las competencias de los participantes, contribuye a la generación de estadísticas fiscales más confiables, lo que fortalece la transparencia, la eficiencia en la gestión pública y la confianza de los organismos nacionales e internacionales.

MEFP 2014 y EFP

La capacitación se desarrolló desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio y contó con la presencia del experto en estadísticas de Finanzas Públicas del FMI, Ethan Weisman, quien fungió como facilitador del taller.

Weisman destacó la importancia del entrenamiento basado en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014 y resaltó la utilidad del manual para compiladores de EFP, analistas fiscales y otros usuarios de datos fiscales.

Durante la capacitación, el especialista detalló los conceptos del marco analítico de las EFP, sus normas contables aplicables, clasificación de ingreso y erogación, su clasificación, registro y rol. También, conceptos claves de las EFP, los principales componentes y estructura del balance integrado, indicadores fiscales de las EFP para el diseño, ejecución, supervisión y evaluación de las políticas fiscales, entre otros.

Ministro,Organismos Internacionales,

Ministro de Hacienda llama a líderes mundiales a transformar la arquitectura financiera internacional

Por Dirección de Comunicaciones 1 de julio de 2025

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda llama a líderes mundiales a transformar la arquitectura financiera internacional

Jochi Vicente participa en la 4ta. Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra en Sevilla, España

Sevilla, España.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, llamó a líderes mundiales a rediseñar la arquitectura financiera internacional con el objetivo de que sea más justa, accesible, flexible y eficaz, especialmente para los países en desarrollo que enfrentan restricciones estructurales agravadas por crisis recientes.

Al participar en la 4ta. Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), en representación del Gobierno dominicano, el titular de las finanzas públicas afirmó que es evidente que el sistema de gobernabilidad existente requiere una revisión profunda que garantice mayor accesibilidad, flexibilidad y rapidez, en el acceso a recursos financieros.

El ministro consideró prioritario que se adopten acciones concretas, entre las que citó:  reafirmar los compromisos de ayuda social, modernizar los instrumentos de la banca multilateral de desarrollo y expandir mecanismos como los canjes de deuda por acción climática.

“No podemos responder a los desafíos globales con estructuras que ya no funcionan para nuestras realidades. Es momento de actuar con decisiones concretas”, señaló el funcionario en la FFD4, evento que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España.

El funcionario reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto a los líderes mundiales, para convertir los puntos de consenso y las soluciones acordadas en acciones tangibles que promuevan el desarrollo sostenible e inclusivo para las naciones.

El titular de Hacienda reconoció que, aunque a nivel global persiste la tarea de seguir buscando soluciones para enfrentar los desafíos existentes, se han logrado avances tangibles en algunos elementos que requerían mejoras.

Asimismo, afirmó que desde el año 2020, el mundo ha enfrentado múltiples choques externos que han reducido significativamente el espacio fiscal, el cual se ha vuelto rígido.

Resaltó que, en el año 2024, sólo 62 países reportaron un balance primario positivo y que la República Dominicana fue una de esas naciones, indicadores que “constituyen una muestra clara e incuestionable del compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal”.

Con respecto al cambio climático precisó que el país enfrenta una paradoja estructural: es altamente vulnerable a los efectos previsibles del clima, como las sequías, huracanes y erosiones costeras cada vez más frecuentes y, al mismo tiempo, tiene acceso limitado y costo al financiamiento climático concesional.

Vicente manifestó que es fundamental que se reafirme el compromiso con la meta consensuada de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) que brindan los países desarrollados a los menos desarrollados.

Sobre FFD4

La FFD4 busca construir un marco global de financiación renovado que permita movilizar mayor capital a un costo más bajo y que al lograr reformar la arquitectura financiera internacional los gobiernos puedan impulsar cambios transformadores para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento cuenta con la asistencia de líderes gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y del sistema de las Naciones Unidas.

Además, incluye más de 300 eventos paralelos y especiales, como el Foro de la Sociedad Civil 2025, el Foro Empresarial Internacional y la Plataforma de Acción Sevilla, que servirán como escenario para debatir y atraer financiamiento privado para el desarrollo sostenible.

Sin categoría,

Ministro de Hacienda destaca avances RD en la lucha contra lavado de activos durante el World Compliance Forum

Por Dirección de Comunicaciones 27 de junio de 2025

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca avances RD en la lucha contra lavado de activos durante el World Compliance Forum

El evento cuenta con la participación de más de 50 expertos nacionales e internacionales 

Santo Domingo. – Al encabezar el acto de apertura del World Compliance Forum 2025, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó los avances de la República Dominicana en la prevención y combate del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado. 

“Como nación, estamos avanzando en el fortalecimiento de nuestro marco normativo y en la implementación de políticas públicas que promuevan una verdadera cultura de legalidad”, afirmó el también presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit). 

Al ofrecer las palabras iniciales del evento, que cuenta con la participación de más de 50 expertos nacionales e internacionales, el funcionario resaltó que no es coincidencia que el país fuera seleccionado anfitrión del foro, el cual se ha consolidado como un referente regional y global en materia de cumplimiento, integridad y lucha contra los delitos financieros.  

Señaló que esa selección reafirma que el país va por el camino correcto y constituye una motivación para continuar fortaleciendo las capacidades institucionales existentes. 

“Desde el Conclafit, articulamos esfuerzos entre el sector público y privado para proteger nuestro sistema económico, financiero y comercial del uso indebido por parte de estructuras criminales. Esta labor no sólo responde a una obligación legal, sino a un compromiso ético con la institucionalidad, la transparencia y la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Vicente. 

Por otra parte, durante el desarrollo del evento, la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste, fue reconocida por su destacada labor y aportes para enfrentar estos delitos y recibió la distinción de manos de José Quesada, fundador de World Compliance Forum (WCF). 

En su intervención, Guzmán Coste, detalló que este espacio brinda la oportunidad de compartir conocimientos con el objetivo de aunar esfuerzos que den paso a la reflexión, al aprendizaje mutuo, a emular buenas prácticas y estrategias, pero sobre todo a la acción.  

 World Compliance Forum 

En el World Compliance Forum se abordarán tópicos relativos a realidades actuales respecto a la gestión de riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, así como activos virtuales, inteligencia artificial, unidades de inteligencia financiera, negocios fiduciarios, auditoría forense, entre otros.  

Junto a Vicente y Guzmán Coste conformaron la mesa de honor, Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Organización de los Estados Americanos; Gabriela Rodríguez, experta técnica del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica  (Gafilat); Mauricio Vieira, profesor adjunto y director de la Cátedra de Lucha contra el Comercio Ilícito de la Universidad para la Paz; Isabel Vecchhio-Arófulo, del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá; José Quesada, fundador del WCF y Julio Cesar Valentín, superintendente de Seguros de la República Dominicana.  

El evento se lleva a cabo en la ciudad de Santo Domingo, el jueves 26 y el viernes 27 de junio, bajo la coordinación de la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana (UAF-RD), la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (Felade) y la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (Upeace).  

Dependencias,

Ministro de Hacienda destaca liderazgo de la UAF en prevención del lavado

Por Dirección de Comunicaciones 5 de junio de 2025

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca liderazgo de la UAF en prevención del lavado

República Dominicana se ha consolidado como referente en materia de prevención de actividades ilícitas y lavado de activos, producto del trabajo continuo de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que este año conmemora dos décadas.

Durante el acto de celebración del 20 aniversario de la UAF, el ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Conclafit), Jochi Vicente, resaltó el papel fundamental de esta institución para la seguridad financiera y económica del país.

“La lucha contra el lavado de activos no es solo una obligación legal, es una prioridad estratégica para República Dominicana y un firme compromiso de este gobierno”, expresó Vicente.

Destacó que, en un contexto globalizado donde el crimen organizado trasciende fronteras y amenaza la estabilidad institucional, la protección del sistema financiero requiere, además del cumplimiento normativo, la construcción de una cultura sólida de integridad, ética y responsabilidad ciudadana “que fortalezca la confianza en nuestras relaciones comerciales y financieras”.

El funcionario valoró que durante estos 20 años la UAF se ha consolidado como un pilar en la defensa de la economía y la seguridad nacional y que su labor ha permitido fortalecer el sistema de prevención y control de delitos financieros, posicionándola como un referente institucional tanto a nivel local como internacional.

“La UAF ha demostrado liderazgo y eficacia en la coordinación entre los sectores público y privado, implementando estrategias integrales que impiden el uso ilícito de nuestros sistemas financieros, comerciales y de servicios. Su trabajo ha sido crucial para proteger a nuestra sociedad de las amenazas que representan el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”, afirmó.

En tanto, la directora general de la UAF, Aileen Guzmán Coste, reafirmó la voluntad innegociable del Estado dominicano de continuar contribuyendo en la lucha contra el lavado de activos. Reconoció el desempeño de sus predecesores al frente de la institución, quienes enfrentaron con determinación los desafíos de cada etapa, sentando las bases de los avances actuales.

La UAF conmemoró su vigésimo aniversario con una misa de acción de gracias, celebrada en la Parroquia Universitaria Santísima Trinidad, a la que asistieron autoridades, ejecutivos, directivos y colaboradores de la institución, quienes resaltaron la trayectoria de la Unidad y su impacto en la lucha contra el crimen financiero.

Desguaces de equipos,

Ministerio de Hacienda destruye más de 1,500 equipos usados para venta ilegal de juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 23 de mayo de 2025

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 1,500 equipos usados para venta ilegal de juegos de azar

El Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), destruyó este viernes 1,556 máquinas tragamonedas, dispositivos electrónicos y otros equipos decomisados por la institución, debido a estar instaladas de manera ilegal en locales no autorizados y a su empleo en la venta ilegal de loterías.

Mediante operativos realizados por la DCJA durante el primer cuatrimestre del año, se incautaron 608 máquinas tragamonedas, que se desguazaron junto a 224 impresoras, 301 monitores, 202 routers, entre otros, los cuales eran operados en colmados, billares, bancas deportivas sin permisos y demás establecimientos no autorizados.

También, se destruyeron 15 unidades central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), 17 verifones, cinco televisores y otros aparatos electrónicos. Los decomisos de los equipos fueron producto de operativos llevados a cabo en distintos establecimientos y sectores de todo el territorio nacional.

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, afirmó que la incautación de estos equipos representa un golpe significativo contra la proliferación de actividades que se realizan al margen de la ley y evidencian el compromiso de esta gestión de evitar la ilegalidad en el sector.

“Con estos operativos de incautación reafirmamos nuestro mandato para impedir la exposición de menores de edad a máquinas de apuestas y proteger a quienes operan de manera legal y cumplen con sus compromisos con el fisco, garantizando un entorno de juego seguro, responsable y legítimo”, resaltó.

Rondón advirtió que se mantendrán los operativos contra la ilegalidad en los juegos de azar, en firme cumplimiento de la ley y normativas, ratificando así el compromiso de fiscalizar y proteger los intereses de la sociedad dominicana y del sector.

El Ministerio de Hacienda reiteró su firme determinación de continuar con la lucha frontal contra los ilícitos en el sector de los juegos de azar, garantizando la transparencia y la legalidad en todas las operaciones relacionadas.

Sin categoría,

Ministro de Hacienda destaca crecimiento resiliente y sostenible de la economía dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 12 de mayo de 2025

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca crecimiento resiliente y sostenible de la economía dominicana

Vicente sugiere a bancos de desarrollo crear mecanismos innovadores para impulsar financiamiento climático

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó hoy el firme compromiso de República Dominicana con un modelo de desarrollo sólido, inclusivo y financieramente responsable y agregó que, en los últimos cinco años, el país ha demostrado que el crecimiento económico con resiliencia es posible.

Al participar en la apertura de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), acto encabezado por el presidente Luis Abinader, Vicente destacó que, a pesar de los múltiples choques globales, el país ha mantenido una trayectoria económica estable.

“La recuperación que logramos después de la pandemia no fue obra del azar, sino del resultado de políticas económicas y sociales prudentes, pero, sobre todo, un nivel muy alto de confianza del sector privado, que se ha traducido en más inversiones y empleos”, señaló.

Precisó que la estabilidad macroeconómica del país se evidenció también en 2022, cuando debido a las presiones inflacionarias externas generadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población con subsidios que amortiguaron el alza de productos de consumo masivo y apoyaron la producción agrícola.

“Todo esto lo hicimos sin generar presiones fiscales adicionales y asegurando un crecimiento económico de 5.2 por ciento, por encima de nuestro crecimiento potencial. Como resultado de una adecuada coordinación de medidas monetarias y fiscales no solo se evitó el incremento desproporcionado de la inflación de 2022, sino que fuimos uno de los primeros países en regresar al rango meta, en mayo de 2023”, subrayó.

El titular de las finanzas públicas aprovechó el escenario para sugerir a los bancos de desarrollo el cierre de la brecha de financiamiento climático, utilizando instrumentos innovadores y alianzas estratégicas, como la emisión de garantías soberanas condicionadas a resultados climáticos, instrumentos de canje de deuda por acción climática, entre otros.

“No podemos esperar a que el financiamiento del desarrollo se vuelva accesible. Debemos actuar ya, con lo que tenemos, y transformar nuestras instituciones para responder al desafío del siglo 21. Esta reunión de ALIDE debe ir más allá de un intercambio de ideas, siendo un punto de partida para una agenda concreta de financiamiento para el desarrollo regional, con propuestas tangibles, proyectos replicables e impacto verificable”, concluyó.

El acto contó con la participación, además, del expresidente Hipólito Mejía; Limber Cruz e Ito Bisonó, ministros de Agricultura y de Industria, Comercio y Mipymes, respectivamente; Luis Antonio Ramírez, presidente de Alide; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, entre otros representantes de instituciones financieras de desarrollo nacionales e internacionales.

Capacitación,

Hacienda gradúa 143 especialistas en gestión financiera gubernamental

Por Dirección de Comunicaciones 8 de mayo de 2025

Imagen destacada de la Hacienda gradúa 143 especialistas en gestión financiera gubernamental

El Ministerio de Hacienda, a través de su Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal(Capgefi), graduó a 143 servidores públicos vinculados a la administración financiera del Estado, quienes fueron formados en diferentes especializaciones.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, quien encabezó el acto de investidura, afirmó que la capacitación continua del capital humano del sector público es vital para que el país cuente con una administración estatal más eficiente, moderna y transparente e indicó que una gestión financiera gubernamental orientada a resultados exige rigor técnico.

“Como Ministerio de Hacienda estamos seguros de que la culminación por parte de ustedes de estos programas de formación en áreas estratégicas de la gestión financiera del Estado como tesorería, presupuesto, compras y contrataciones, contabilidad gubernamental, tributación, planificación y costo de producción pública fortalece la institucionalidad y eleva la capacidad de respuesta del Gobierno”, destacó.

En tanto, la directora del Capgefi, Mónica Peña, resaltó que con la capacitación del personal técnico que participa en los procesos del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (Siafe) se mejora la transparencia en la gestión de los recursos, la planificación y el seguimiento presupuestario, la calidad del gasto, la rendición de cuentas, entre otros aspectos.

“Sin duda, el talento humano calificado es el recurso más valioso con que cuenta la administración pública. En ese sentido, hoy reafirmarnos, con firmeza y visión de futuro, que desde el Capgefi continuaremos trabajando por una oferta académica especializada, actualizada y que responda a las necesidades de capacitación de cada institución que conforma el Siafe”, agregó.

Eury Familia habló en nombre de los graduandos, expresando que “el conocimiento, al igual que el agradecimiento, es valioso. No hay mejor manera de agradecer este apoyo recibido del Capgefi que aplicando lo aprendido en el ejercicio de nuestras funciones y así contribuir al desarrollo de una mejor República Dominicana”.

Los títulos entregados corresponden a las especializaciones técnicas en Tesorería y la de Presupuesto Público y los diplomados en Planificación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Compras y Contrataciones Orientada a Resultados, Contabilidad Gubernamental, Tributación y Costo de la Producción Pública.

Durante el acto, los funcionarios exhortaron a los graduandos a continuar capacitándose, aprovechando las diferentes propuestas que ofrece la escuela del Ministerio de Hacienda en sus distintas modalidades y niveles, tales como especializaciones técnicas, diplomados, cursos, programas de sensibilización, entre otros.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas