Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Finanzas Públicas,

Vicente: Ley de Responsabilidad Fiscal muestra voluntad del Gobierno de limitarse en crecimiento del gasto público

Por Dirección de Comunicaciones 26 de julio de 2024

Imagen destacada de la Vicente: Ley de Responsabilidad Fiscal muestra voluntad del Gobierno de limitarse en crecimiento del gasto público

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que fue sometido por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda

Santo Domingo.- El Congreso Nacional aprobó este jueves el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, introducido por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo es darle certeza y predictibilidad a la trayectoria del coeficiente de deuda, estableciendo una meta de tener una deuda del Gobierno General no mayor del 40% del PIB para el 2035.

El titular de Hacienda, Jochi Vicente, tras destacar el compromiso de la actual gestión gubernamental con el manejo prudente de las finanzas públicas, resaltó que la legislación evidencia la voluntad del Gobierno de ajustarse a un límite razonable en el crecimiento anual del gasto público primario (que excluye los intereses de la deuda).

“Estamos dispuestos a ponernos, a nosotros mismos (como Gobierno), límites razonables de crecimiento del gasto público que permitan, por un lado, cumplir las funciones intrínsecas del Estado y, por otro, seguir garantizando la sostenibilidad de la deuda pública”, puntualizó Vicente.

“Esta ley es un componente fundamental del proceso de reformas del sector público que implementaremos en los próximos cuatro años. Agradezco, tanto a los diputados como a los senadores, su disposición y apoyo en la aprobación de esta ley tan importante”, manifestó.

La norma, que va en línea con las mejores prácticas internacionales, contempla cláusulas de escape ante la ocurrencia de eventos extremos, como desastres naturales o períodos de recesión económica, que permitirían tomar medidas excepcionales para salvaguardar la estabilidad integral del país.

La aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, introducida a mediados del año pasado, marca un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, proporcionando una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos.

Dirección de Comunicaciones

25 de julio de 2024

General,Ministro,

Vicente preside reunión histórica del Directorio CAF con financiamientos a la región por US$2,740 millones

Por Dirección de Comunicaciones 19 de julio de 2024

Imagen destacada de la Vicente preside reunión histórica del Directorio CAF con financiamientos a la región por US$2,740 millones

Lima.- En su condición de presidente del Directorio CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente, dirigió este jueves la 182 reunión del órgano, celebrada en esta ciudad, en la cual se aprobaron US$2,740 millones para impulsar diferentes proyectos y programas en varias naciones de la región.

El Directorio aprobó 14 préstamos, distribuidos entre nueve países, recursos que irán destinados a impulsar la transición energética, la resiliencia de los ecosistemas estratégicos, el bienestar social, la infraestructura física y digital, la productividad y los territorios resilientes, y se comprometió además, a duplicar su cartera al 2030.

Las naciones a las cuales se le aprobaron financiamientos fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú. Además, se incorporó a Antigua y Barbuda al organismo, siendo el cuarto país caribeño en pertenecer al banco, y se firmaron ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras.

Vicente destacó el impacto que tendrán los financiamientos y las ayudas aprobadas para la población y la infraestructura de los países beneficiados, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, y resaltó también las ventajas que tienen los nuevos préstamos para las finanzas públicas de dichas naciones.

“Lo hemos dicho anteriormente: el camino hacia el desarrollo de nuestros países y sociedades conlleva una cantidad cuantiosa de recursos económicos y organismos como el CAF nos permiten transitar más rápido y en mejores condiciones hacia ese objetivo”, manifestó.

En tanto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, declaró que “el Directorio de Lima ha sido histórico. El récord de aprobaciones de crédito, la incorporación de Antigua y Barbuda y las firmas de ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras reflejan nuestra capacidad de impulsar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños. Todo esto es una muestra del compromiso de CAF de duplicar su cartera al 2030, algo que nos permitirá aportar todavía más a los planes de desarrollo de nuestros países miembros y acelerará la integración regional”.

En marzo pasado, el ministro Vicente asumió, en representación del Estado dominicano, la presidencia del Directorio de CAF, luego de que el país se convirtiera a finales de 2023 en accionista Serie A del organismo multilateral.

La incorporación como accionista Serie A del banco le ha permitido al país acceder a una mayor asistencia técnica y financiamiento de proyectos a tasas más favorables por parte de esa institución.

Dirección de Comunicaciones

18 de julio de 2024

Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda: gasto de capital creció un 18.1 % en el primer semestre de 2024

Por Dirección de Comunicaciones 17 de julio de 2024

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda: gasto de capital creció un 18.1 % en el primer semestre de 2024

Los ingresos de la Administración central ascendieron a RD$591,141.5 millones, para un cumplimiento de un 102 % respecto al monto estimado en el Presupuesto General del Estado

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano ejecutó RD$74,173.9 millones en gasto de capital durante el primer semestre de 2024, monto que superó en RD$11,370.5 millones lo invertido en igual período del año anterior, recursos que destinó a construcciones de obras públicas, transferencias de capital y activos fijos.

La Dirección General de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda, en su presentación de seguimiento a los resultados presupuestarios del Gobierno central, establece que de enero a junio de este año las partidas de gasto de capital registraron un crecimiento de un 18.1 %, respecto a los RD$62,803.4 millones invertidos en la misma fecha de 2023.

El ministro Jochi Vicente explicó que el gasto de capital del primer semestre representó un 1 % del producto interno bruto (PIB). Agregó que el monto ejecutado estuvo dirigido principalmente a transferencias de capital, donde se destinaron RD$31,783.1 millones.

“A pesar de la estrechez fiscal con la que se ha estado manejando la actual gestión de Gobierno, hemos podido garantizar los recursos para las inversiones de capital, que es el gasto que nos permite poder continuar desarrollando social y económicamente el país”, declaró Vicente.

El documento recoge que la ejecución en proyectos de inversión en el citado período alcanzó los RD$34,653.2 millones, de cuyo monto, el 76 % se distribuyó en 10 provincias, principalmente en proyectos de construcción de infraestructuras de edificaciones y vial: hospitales, centros educativos y caminos vecinales.

Entre las principales obras públicas con mayor monto devengado figuran: construcción y rehabilitación de carreteras a nivel nacional y planteles educativos, con RD$3,551 millones y RD$2,927.2 millones, respectivamente; construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo (tramo: Alcarrizos-Luperón), con RD$2,526.5 millones, así como las edificaciones y rehabilitación de hospitales, con RD$2,337.3 millones.

Asimismo, se destinaron aproximadamente RD$11,300 millones al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), encargado de la construcción del monorriel y el teleférico de Santiago.

En cuanto a los ingresos de la Administración central, en la primera mitad del año estos ascendieron a RD$591,141.5 millones. Este desempeño representa un cumplimiento del 102 % respecto al monto estimado en el Presupuesto General del Estado 2024 y un crecimiento de 9.4 % con relación al primer semestre 2023.

En tanto, de enero a junio de 2024, los gastos totales ascendieron a RD$671,422.7 millones, lo que representa el 47.3 % del presupuesto, cumpliendo con las expectativas presupuestarias, dando como resultado un déficit de RD$80,281.2 millones, equivalente al 1.1 % del PIB.

En materia de gastos, el Gobierno continuó durante el primer semestre de este año con la política de protección a la población vulnerable, mediante el otorgamiento de subsidios a productos de la canasta familiar y de gran consumo, así como a través de transferencias condicionadas.

En este contexto, las transferencias y subvenciones al sector privado aumentaron un 41.1 % en el primer semestre de este año, al compararse con 2023, pasando de RD$34,890.8 millones a RD$49,224.3 millones, destacándose en este monto las otorgadas al sector educativo, que incluyeron el bono escolar “Seguimos a Mil” y las realizadas a partidos políticos en el contexto de las elecciones congresuales y presidenciales celebradas recientemente.

Asimismo, el subsidio al precio de los combustibles ascendió a RD$9,918.4 millones durante el referido período, lo que representó un incremento de RD$5,741.1 millones en comparación con enero-junio del año pasado.

Dirección de Comunicaciones

17 de julio de 2024

Institucional,

El PNUD y el Ministerio de Hacienda firman acuerdo de cooperación para actualizar y ampliar servicios de gestión documental

Por Dirección de Comunicaciones 10 de julio de 2024

Imagen destacada de la El PNUD y el Ministerio de Hacienda firman acuerdo de cooperación  para  actualizar y ampliar servicios de gestión documental

Distrito Nacional.- El Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo firmaron un acuerdo de cooperación para ampliar y fortalecer   el Sistema de Transparencia Documental (TRANSDOC) que persigue la transparencia y agilidad en la gestión de la documentación y correspondencia en la entidad estatal.

Este sistema innovador tiene como objetivos reducir el uso de papel, agilizar el trámite de documentos mediante mecanismos automáticos, eliminar intermediaciones burocráticas innecesarias, fortalecer el control documental y mejorar la transparencia interna en la circulación y procesamiento de documentos oficiales.

Durante la firma del acuerdo, Inka Mattila, representante residente del PNUD, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión documental. “Acompañamos a los Estados con herramientas internacionales para transformar la atención a la ciudadanía, poniendo a las personas al centro de la digitalización y la innovación”, dijo Mattila.

En tanto, Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro, subrayó el compromiso del Ministerio de Hacienda con la modernización y optimización de sus procesos internos. “Con este nuevo acuerdo vamos a ampliar la implementación de esta herramienta a otras dependencias del ministerio para continuar eficientizando los procesos internos, los que sin lugar a duda repercuten en la calidad del servicio que brindamos a la ciudadanía y mejoran el tiempo de respuestas. Además, nos va a permitir actualizar algunas de las funcionalidades existentes”, explicó De los Santos.

El proyecto TRANSDOC incluye la capacitación de implementadores en la metodología e instrumentos del sistema, instalación del software en las infraestructuras de las instituciones, creación de guías para usuarios y administradores, así como la disponibilidad de firma electrónica a través del sistema.

Adicionalmente, cuenta con mesas de entrada y salida de correspondencia y se asegurará el funcionamiento del sistema en despachos clave de cada institución.

En RD el PNUD ha trabajado con más de 40 instituciones en procesos de gestión pública centrada en las personas en las últimas décadas, integrando a más de 100,000 funcionarios públicos.

Esta iniciativa se alinea con el Programa País (CPD, por sus siglas en inglés) del PNUD, aprobado por la Junta Ejecutiva compuesta por los países miembros, y explica la manera en que el programa acompañará a los países en el logro de resultados concretos, apoyándose para su desarrollo en catalizadores de transformaciones como la digitalización, innovación y financiación.

Finanzas Públicas,

Banco Mundial: primer bono verde de RD mejorará su adaptación al cambio climático y vida de dominicanos

Por Dirección de Comunicaciones 8 de julio de 2024

Imagen destacada de la Banco Mundial: primer bono verde de RD mejorará su adaptación al cambio climático y vida de dominicanos

Santo Domingo.- El Banco Mundial calificó como un éxito la primera emisión de bonos verdes por parte de la República Dominicana, realizada la semana pasada, y valoró el compromiso del Gobierno con mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático del país.

El organismo multilateral destacó que el Estado, a través del Ministerio de Hacienda, construyó las bases para el financiamiento sostenible de proyectos y programas públicos con alto impacto ambiental.

“El éxito del programa demuestra el compromiso de República Dominicana con el cambio climático y su determinación de movilizar efectivamente financiamiento privado para la transición hacia una economía verde y resiliente, creando así nuevas y mejores oportunidades para las generaciones futuras”, resaltó.

A través del artículo “Invertir en un futuro más verde: Exitoso debut del bono verde en República Dominicana”, publicado en su blog, el banco planteó que en un contexto de capacidad presupuestaria limitada, la movilización de financiamiento privado y extranjero es crucial para cumplir con la implementación de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como reducir en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 reflejados en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por su sigla en inglés) del Acuerdo de París.

El Gobierno se comprometió a invertir los recursos captados a través de las emisiones de bonos en transporte limpio (metro y monorriel), energía renovable (solar y eólica), agua limpia y saneamiento, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad.

“Los proyectos identificados no solo asegurarán un futuro más verde para el país, sino que también mejorarán la vida cotidiana de los dominicanos”, puntualizó el Banco Mundial.

En su escrito, el organismo internacional recoge la evaluación independiente realizada por Standard & Poor’s Global al Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, firma que otorgó altas calificaciones por la calidad de las propuestas de gasto elegibles y su nivel de ambición e innovación.

Sobre la primera emisión

El Ministerio de Hacienda finalizó la semana pasada la primera colocación de bonos verdes en los mercados globales de capital, con vencimiento a 12 años y un cupón anual del 6.6 %, que incluye un costo de financiamiento 15 puntos básicos más bajo en comparación con los bonos convencionales. La transacción fue suscrita seis veces y recaudó US$750 millones.

Dirección de Comunicaciones

07 de julio de 2024

Finanzas Públicas,

Gobierno dominicano concluye con éxito su primera emisión de bonos verdes

Por Dirección de Comunicaciones 26 de junio de 2024

Imagen destacada de la Gobierno dominicano concluye con éxito su primera emisión de bonos verdes

Los fondos estarán asociados a diversos proyectos y programas con impacto directo en el medioambiente, la protección social y el desarrollo del país

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, emitió por primera vez en su historia bonos verdes, operación que ascendió a US$750.0 millones, logrando una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menor a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

El titular de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que los recursos obtenidos con la colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, publicado la pasada semana.

Vicente sostuvo que la República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la cual se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y el impacto que provoca en la población y las infraestructuras públicas.

La primera emisión verde del país recibió demanda en los mercados de capitales globales, por parte de los inversionistas extranjeros, seis veces superior al monto solicitado. Este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana.

“Cada vez que salimos a los mercados de capitales internacionales recibimos un notable respaldo que, entre otros factores, es producto del buen manejo que hemos dado a la deuda pública”, destacó el funcionario.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, resaltó que estas operaciones forman parte de un programa de emisiones sostenibles incluidas en la estrategia de deuda 2024-2028, que se está ejecutando desde el Gobierno. Adicionalmente, van alineadas a las metas del país establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“La inclusión de bonos temáticos en nuestro plan de financiamiento, además de los beneficios medioambientales y sociales que impulsan, son una muestra del compromiso con la transparencia en el manejo de la deuda pública y, a su vez, diversifican la base de inversionistas”, enfatizó Martínez.

Asimismo, esta operación fue complementada con una recompra de US$1,009.0 millones de un bono externo con vencimiento en 2025. Para esta recompra y para cubrir parte de las necesidades de financiamiento en el Presupuesto General del Estado para este 2024 se emitieron RD$105,000.0 millones de un bono externo en moneda local con vencimiento en 2036 y US$500.0 millones de una reapertura con vencimiento en 2031.

Estas operaciones tienen un efecto importante en el portafolio de deuda del sector público no financiero, debido a que representan una disminución del porcentaje de financiamiento en moneda extranjera y el aumento del tiempo promedio de madurez del portafolio de bonos globales.

 

Dirección de Comunicaciones

25 de junio de 2024

Finanzas Públicas,

República Dominicana publica su primer Marco de Referencia para Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles

Por Dirección de Comunicaciones 17 de junio de 2024

Imagen destacada de la República Dominicana publica su primer Marco de Referencia para Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles

Santo Domingo.-  El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, publicó este lunes el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la República Dominicana, alineado a estándares internacionales, el cual regirá las emisiones de instrumentos financieros de este tipo por parte del sector público.

Este hito subraya el firme compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, además de una estricta transparencia en el uso y gestión de los fondos.

El documento considera dentro de sus gastos elegibles, la financiación de proyectos estatales dirigidos a transformar el transporte público, para hacerlo más sostenible y digno; energías renovables, implementar programas de eficiencia energética; el desarrollo de infraestructuras y tecnologías para la gestión de los residuos sólidos, y apoyar iniciativas que aseguren la gestión sostenible y la conservación de los recursos hídricos del país.

Además, el marco incluye proyectos y programas de educación, salud, equidad de género, entre otros, destinados a hogares clasificados en pobreza extrema y moderada, así como a niños y jóvenes entre 14 y 24 años, agricultores y población rural.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que con el diseño y publicación del marco de referencia el Estado dominicano da un paso importante hacia la construcción de un mayor y mejor desarrollo social y económico, a la vez que diversifica la base de inversionistas del portafolio de deuda.

“Hoy estamos dando un gran salto en la atracción de capitales que nos permitirán impulsar áreas tan vitales para el desarrollo de la gente como la salud, agua potable y saneamiento, transporte, entre otras”, detalló Vicente.

En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, tras resaltar lo trascendental para el país de la presentación del documento, agregó que “estamos decididos a construir un futuro más verde y próspero para todos los dominicanos; muestra de ello es que como parte integral de la Estrategia de Gestión de Deuda hemos considerado la emisión de bonos temáticos, a través de la cual se busca establecer un programa de emisiones sostenibles”.

Este marco ha sido verificado por Standard and Poorʼs, una entidad independiente de reputación internacional, cuyos técnicos han validado que las categorías dentro del mismo están alineadas con los estándares internacionales. La referida verificación refleja la fortaleza de cada una de las categorías consideradas.

La elaboración de este marco de referencia es el resultado de un esfuerzo conjunto que contó con la participación activa de distintas instituciones del sector público, principalmente, aquellas que conforman la Comisión de Bonos Temáticos, creada mediante decreto presidencial y conformada por los ministerios de Hacienda; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía, Planificación y Desarrollo; Energía y Minas; Salud Pública y Asistencia Social; el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.

Posterior a la publicación, el Gobierno  realizará la primera emisión de bonos verdes, mediante los cuales se estarán asociando los fondos a diversos gastos elegibles considerados en las categorías reflejadas en el documento.

 

Dirección de Comunicaciones

Lunes, 17 de junio de 2024

General,

Gobierno anuncia pago de indemnización a policías retirados durante el 2023

Por Dirección de Comunicaciones 12 de junio de 2024

Imagen destacada de la Gobierno anuncia pago de indemnización a policías retirados durante el 2023

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda anunció el pago de la indemnización dispuesta en la Ley 590-16 Orgánica de la Policía Nacional, a 969 policías puestos en honrosa condición de retiro el año pasado.

Para la entrega de los cheques, Hacienda convocó este viernes 14 de junio a 243 exagentes con rangos de oficiales generales y oficiales superiores, quienes pueden pasar por la sede del ministerio en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En tanto, los oficiales subalternos, alistados y asimilados retirados en 2023, quienes suman 726, están citados al mismo lugar para el sábado 15 de junio, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, comunicó que con la entrega de estos documentos de pago el Gobierno cumple su promesa publicada en abril de este año de que durante los siguientes tres meses se anunciaría la fecha de pago correspondiente a los retirados durante el 2023.

Con el propósito de cumplir con la disposición legal, el órgano rector de las finanzas públicas inició a finales del año pasado la entrega de cheques al primer grupo de expolicías, integrado por agentes retirados entre los años 2016 y 2021, y a principios de 2024 continuó con el pago a los de 2022, quedando así satisfechos sus derechos.

Dirección de Comunicaciones

11 de junio de 2024

Institución,

Hacienda oficializa Política de Antisoborno para seguir promoviendo la ética y transparencia

Por Dirección de Comunicaciones 28 de mayo de 2024

Imagen destacada de la Hacienda oficializa Política de Antisoborno para seguir promoviendo la ética y transparencia

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, instauró la Política de Antisoborno y Cumplimiento, la cual procura continuar elevando los niveles de transparencia y ética y reafirma también el compromiso institucional de evitar la ocurrencia de actos ilícitos.

La iniciativa promueve una cultura de cumplimiento regulatorio e integridad y representa para Hacienda un compromiso con la transparencia, enfocándose en la prevención de incumplimiento y corrupción basada en riesgos.

Vicente, en el acto de firma, declaró que la iniciativa tiene un matiz especial, debido a que las acciones referentes a la integridad, transparencia y ética tienen un valor importante para la gestión que encabeza, indicando además que este es el mismo sentir del presidente Luis Abinader en su visión gubernamental.

“Hacienda tiene un puesto vital dentro del andamiaje del sector público porque al ser el órgano rector de las finanzas públicas la población observa cómo se utilizan los recursos del Estado y es este ministerio que organiza, monitorea y da seguimiento a esos fondos”, enfatizó.

El funcionario explicó que el proyecto de implementación de las Normas ISO de antisoborno y cumplimiento es significativo, debido a que “todo lo que hacemos tiene un impacto en la población”.

Asimismo, destacó que para él la mejor forma de ser íntegros es “no hacer algo de lo que la familia de ustedes se vaya a sentir avergonzada. Si siguen ese criterio, van a cumplir con todo lo estipulado en la política y ese es el rol que todos nosotros debemos desempeñar”.

Como resultado de las acciones impulsadas por el presente Gobierno para mejorar los niveles de transparencia en la función pública, República Dominicana ha logrado progresar en el Índice de Percepción de la Corrupción, avanzando 14 posiciones desde el 2022 a la fecha, un indicador clave para que el país alcance el anhelado objetivo de convertirse en Grado de Inversión.

En tanto, la directora de Planificación y Desarrollo, Julia Bruno, detalló que la Política de Antisoborno y Cumplimiento del Ministerio constituye un hito en el proceso de implementación de las Normas ISO 37001 y 37301.

Durante el acto, en el que estuvieron presentes los miembros del equipo directivo de Hacienda, Bruno resaltó que la Dirección que encabeza tiene el firme compromiso de trabajar para el cumplimiento de esta política y para ello es necesario el apoyo de toda la gerencia y los colaboradores de la institución.

Para la firma del documento, con la cual quedó oficialmente instaurada la política, además de Vicente y Bruno estuvieron los viceministros del Tesoro, Derby De Los Santos, y el de Política y Legislación Tributaria, Martín Zapata.

Dirección de Comunicaciones

28 de mayo de 2024

 

 

General,

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) representó al país en la 56ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX)

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2024

Imagen destacada de la La Unidad de Análisis Financiero (UAF) representó al país en la 56ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX)

Washington DC. En la 56ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollada los días 7 y 8 de mayo de 2024, cuya Presidencia Pro Tempore para el período 2023-2024 la ostenta la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República Dominicana, representada por su Directora General, Aileen Guzmán Coste, con el apoyo de la secretaría técnica, ejercida por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA y los coordinadores de los respectivos subgrupos de trabajo, se conocieron los avances sobre los estudios que conforman el plan de trabajo de esta gestión que culmina en el mes de noviembre de 2024.

En su discurso de apertura, Aileen Guzmán Coste indicó: “el lavado de dinero por su naturaleza, fomenta el deterioro moral, social y la corrupción, con movimientos desestabilizadores en la economía de las naciones, a más de las consecuencias negativas sobre la gobernabilidad, aumento de la violencia social, concentración de riqueza de forma ilegal, generación de efectos. Es por esta razón, que escenarios como este, que no solo sirven para compartir experiencias, sino para incrementar la cooperación entre los estados, facilitan el trabajo de la prevención”.

Este encuentro también contó con el desarrollo de varios paneles donde se abordó, entre otros temas, la importancia de la coordinación nacional y la integración de las alianzas público-privadas para el correcto funcionamiento del sistema.

La delegación de la República Dominicana estuvo conformada por los siguientes representantes de la UAF: Bienvenido Roberts Carrero, director técnico, Carla Peña, directora jurídica y Vanessa Mateo, encargada del Departamento de Asuntos Técnicos.

Sobre GELAVEX

El GELAVEX es el principal foro hemisférico para discutir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarrestar el lavado de activos en las Américas. Fue creado a través de la convocatoria a la “Primera Reunión del Grupo Interamericano de Expertos para elaborar Reglamentos Modelo sobre el Lavado de Activos Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas” en noviembre de 1990.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas