Institucional,

Hacienda y Economía lanza programa “La Vuelta al Lago” para dinamizar desarrollo productivo en Bahoruco e Independencia

Por Dirección de Comunicaciones 22 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Hacienda y Economía lanza programa “La Vuelta al Lago” para dinamizar desarrollo productivo en Bahoruco e Independencia

La iniciativa es respaldada por la Unión Europea para fortalecer el crecimiento sostenible de la zona fronteriza

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda y Economía, a través del Viceministerio de Planificación e Inversión Pública, presentó el programa “La Vuelta al Lago”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico y social en los municipios que rodean el Lago Enriquillo, en las provincias Bahoruco e Independencia.

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Martín Francos, encabezó los actos de lanzamiento realizados en Jimaní, provincia Independencia, y en Neiba, provincia Bahoruco. Ambos eventos reunieron a autoridades locales, representantes de la Unión Europea y líderes comunitarios.

“El programa La Vuelta al Lago es un modelo de política pública que conecta la productividad con la sostenibilidad, asegurando que las comunidades fronterizas reciban un impulso directo y duradero en su desarrollo económico y social”, afirmó el viceministro Francos.

La iniciativa que beneficiará a 50 MIPYMES locales y movilizará más de RD$10 millones en créditos productivos, busca fortalecer las capacidades empresariales, promover la articulación económica y abrir nuevas oportunidades de negocio en ocho municipios: Neiba, Los Ríos y Villa Jaragua (Bahoruco); así como Postrer Río, La Descubierta, Jimaní, Duvergé y Mella (Independencia).

Esta propuesta forma parte de la Estrategia MiFronteraRD y se ejecuta en colaboración con el Programa de Transición hacia una Economía Verde e Inclusiva (ProTEVI). Además, busca fomenta el turismo comunitario, cultural y ambiental, al mismo tiempo que promueve la integración de servicios públicos y privados para impulsar un crecimiento regional más sostenible y equitativo.

Frédérique Same-Ekobo, oficial de programas de la Unión Europea, resaltó el carácter innovador de la iniciativa y su potencial para transformar el desarrollo productivo en la zona. A su vez, Erik Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, destacó que el programa fortalece la cohesión social y económica al integrar a los actores locales en un esfuerzo conjunto que impulsa identidad, competitividad y arraigo territorial.

De su lado, Karina Mañón Taveras, coordinadora de ProTEVI, subrayó que el proyecto combina financiamiento, capacitación y asistencia técnica, garantizando así un impacto sostenible y duradero para las comunidades beneficiadas.

El evento contó con la participación de importantes autoridades de la región, entre ellas, el senador por la provincia Bahoruco, Andrés Lama; la gobernadora de Independencia, Mercedes Novas; la diputada Olfany Méndez y Elmer Gonzalez, director de Servicios de apoyo a las MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio.

Con “La Vuelta al Lago”, el Ministerio de Hacienda y Economía promueve un modelo de desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible para las zonas fronterizas, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda META RD 2036.

Hacienda y Economía lanza programa “La Vuelta al Lago” para dinamizar desarrollo productivo en Bahoruco e Independencia

Ministro,Finanzas Públicas,

Magín Díaz: RD vive un momento de estabilidad macroeconómica sólida y sostenible

Por Dirección de Comunicaciones 18 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Magín Díaz: RD vive un momento de estabilidad macroeconómica sólida y sostenible

El ministro de Hacienda y Economía resaltó el riesgo país que está en mínimos históricos, el acceso fluido a financiamiento en los mercados internacionales y un sistema financiero con altos niveles de liquidez y solvencia, indicadores que, según considera, garantizan confianza en la sostenibilidad del crecimiento.

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la República Dominicana atraviesa un momento de estabilidad macroeconómica “sólida y sostenible”, respaldada por reservas internacionales de US$14,000 millones y una inversión extranjera estimada en US$4,800 millones.

Durante la Cátedra Magistral Lic. Salvador Ortiz, celebrada en la UNPHU, Díaz destacó que estos fundamentos han permitido al país mantener el tipo de cambio estable, acceder a financiamiento en los mercados internacionales en condiciones favorables y consolidar el riesgo país en niveles mínimos históricos.

El funcionario advirtió que la estabilidad interna contrasta con el clima externo, marcado por las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos, que han frenado el crecimiento global.

Citó que la economía norteamericana “crece hoy a la mitad de su ritmo histórico” y enfrenta presiones inflacionarias y de deuda que afectan a las economías emergentes.

Díaz recordó que desde 2001 el país pasó de emitir bonos soberanos a cinco años con tasas de 9% a colocaciones a plazos de hasta 40 años, con mejores condiciones y mayor confianza de los inversionistas. “En Hacienda y Economía no nos preocupamos por la deuda, nos ocupamos de ella”, recalcó.

El ministro reiteró el compromiso con la Meta 2036, que busca remover las restricciones al crecimiento y preparar la eventual entrada del país a la OCDE. “No se trata de una declaración de intenciones, sino de reformas concretas en el ámbito fiscal, institucional y social”, puntualizó.

Díaz cerró su ponencia resaltando que la estabilidad social es tan importante como la macroeconómica: “Sin cohesión social, los avances económicos se debilitan”. Añadió que las decisiones fiscales y de inversión pública deben asumirse con responsabilidad, aun en medio de dilemas económicos.

Ministro,

RD acoge reunión de GAFILAT con agenda centrada en riesgos y seguridad financiera

Por Dirección de Comunicaciones 16 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la RD acoge reunión de GAFILAT con agenda centrada en riesgos y seguridad financiera

El ministro de Hacienda y Economía ofreció las palabras de bienvenida al encuentro regional que se desarrolla en el país del 16 al 18 de septiembre

Santo Domingo. – La República Dominicana es sede de la reunión de la Comisión Estratégica del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), un evento que reúne a delegados de distintos países para fortalecer la seguridad financiera, promover una cultura de cumplimiento y consolidar los avances alcanzados en cooperación con organismos internacionales.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, destacó que la cooperación internacional, el intercambio de experiencias y la adopción de buenas prácticas son pilares esenciales para combatir eficazmente las actividades ilícitas. Subrayando que la integración regional es clave para garantizar la estabilidad y la confianza en los sistemas financieros.

“Como presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), y con el respaldo de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) como Secretaría Técnica, reafirmamos nuestro compromiso de promover una cultura de legalidad y cumplir estrictamente con los estándares internacionales”, expresó el ministro.

“Este esfuerzo conjunto fortalece nuestras instituciones y demuestra que la República Dominicana es un socio confiable y comprometido con la seguridad financiera regional”, afirmó Díaz. Asimismo, destacó que el CONCLAFIT y la UAF mantienen una labor firme y constante en favor de la transparencia y la prevención, trabajando estrechamente con los países miembros de GAFILAT para alcanzar resultados sostenibles que beneficien tanto al país como a la región.

La agenda del encuentro, que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre, incluye temas prioritarios como la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR), herramienta clave para diseñar políticas públicas efectivas, actualizar marcos normativos y aplicar un enfoque basado en riesgos.

El presidente Pro Témpore de GAFILAT, Juan Carlos Monroy, resaltó la relevancia del evento: “Este foro es fundamental para fortalecer las capacidades de nuestras coordinaciones nacionales, compartir experiencias y enfrentar de manera conjunta los retos de la quinta ronda de evaluaciones mutuas, en la que todos los países aquí presentes seremos evaluados”.

Monroy agregó que las evaluaciones nacionales de riesgo han demostrado ser estratégicas para comprender las amenazas y vulnerabilidades de cada país, permitiendo respuestas más efectivas frente al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Destacó que el compromiso de todos los participantes es esencial para robustecer la región en materia de prevención y control.

Capacitación,

Hacienda y Naciones Unidas realizan taller sobre integración de la prospectiva estratégica y el pensamiento sistemático

Por Dirección de Comunicaciones 16 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Hacienda y Naciones Unidas realizan taller sobre integración de la prospectiva estratégica y el pensamiento sistemático

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda y Economía, junto al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), inició el taller “Integración de la Prospectiva Estratégica y el Pensamiento Sistemático en la Planificación Nacional de la República Dominicana”, con el objetivo de fortalecer la planificación estratégica del país.

El acto inaugural estuvo encabezado por Nelson Chávez, director general de Desarrollo Económico y Social, quien representó al viceministro de Planificación e Inversión Pública, Martín Francos. Chávez explicó que la iniciativa tiene como objetivo implementar acciones conjuntas para fortalecer las capacidades en la integración de la prospectiva estratégica y el pensamiento sistemático en la planificación nacional.

El taller, que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre, ofrecerá a los participantes herramientas y metodologías para analizar el futuro de las políticas públicas y proponer mejoras en su implementación y financiamiento.

El personal de Naciones Unidas, en su rol de capacitador, busca optimizar el conocimiento sobre planificación estratégica, identificación de recursos y aplicación de técnicas para un manejo eficiente del presupuesto público.

Asimismo, el taller tiene como propósito que los participantes comprendan la realidad del país, identifiquen áreas de mejora y fortalezcan sus capacidades para aplicar el pensamiento sistemático y los métodos de prospectiva estratégica, en apoyo a los esfuerzos de planificación actuales y futuros.

Julia Sánchez, coordinadora residente de la ONU, señaló que el taller contará con expositores de varios países de la región y permitirá a los colaboradores del Ministerio adquirir una comprensión básica del pensamiento sistemático y la prospectiva, así como de su relevancia para la formulación de políticas públicas a largo plazo.

La actividad cuenta con la colaboración del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación (UNITAR) y de la Oficina para el Desarrollo Sostenible (FSDO) del DAES.

Ministro,

Magín Díaz: “La estabilidad macroeconómica es innegociable para el gobierno”

Por Dirección de Comunicaciones 12 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Magín Díaz: “La estabilidad macroeconómica es innegociable para el gobierno”

El ministro participó como orador invitado en la inauguración de la Expo Mercado de Valores 2025

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, participó como orador invitado en la inauguración de la tercera edición de la Expo Mercado de Valores 2025, organizada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Durante su intervención, Díaz señaló las prioridades de su gestión para lo que resta del año, enfatizando que la estabilidad macroeconómica es innegociable para el gobierno.

El ministro destacó la importancia de la coordinación con la política monetaria y el impulso a la inversión pública, especialmente en infraestructura, como complemento al sector privado, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2036.

Además, precisó que el presupuesto reformulado prioriza el gasto de capital, con un aumento del 20 % en inversión pública sin incrementar el gasto total, cumpliendo con la regla fiscal y las proyecciones macroeconómicas.

El funcionario también resaltó que es fundamental fortalecer las relaciones con inversionistas y calificadoras de riesgo y mantener la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, ya que estos elementos son clave para garantizar la confianza y dinamismo del mercado económico.

El ministro concluyó sus palabras citando al economista Mohamed El-Erian: “La estabilidad macroeconómica no lo es todo, pero sin ella no hay absolutamente nada”.

Durante la ceremonia de corte de cinta, Díaz estuvo acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacando la presencia institucional que respalda el desarrollo del mercado de valores dominicano.

La Expo Mercado de Valores 2025, bajo el lema “Invertir con propósito”, se desarrolla los días 12 y 13 de septiembre en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, con una agenda que incluye paneles, conferencias y dinámicas educativas, orientadas a fortalecer la cultura de inversión en el país.

Ministro,

Valdez Albizu, Magín Díaz y Alejandro Fernández se reúnen con los presidentes del sector financiero para pasar revista a la economía nacional

Por Dirección de Comunicaciones 10 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Valdez Albizu, Magín Díaz y Alejandro Fernández se reúnen con los presidentes del sector financiero para pasar revista a la economía nacional

Durante la reunión se estableció un consenso de actuación dirigido a preservar la estabilidad macroeconómica

Santo Domingo. República Dominicana. –El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; con los presidentes del sector financiero del país, cuyo objetivo fue pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones, exponer los buenos resultados que muestra el sector, y a la vez establecer un diálogo y colaboración, dirigidos a preservar la estabilidad macroeconómica.

El gobernador expresó que “en un contexto como el actual de alta incertidumbre y en un entorno internacional convulso y complejo, es importante conducirse con prudencia para preservar la estabilidad y afianzar la confianza de los inversionistas y los agentes económicos externos e internos”.

Valdez Albizu señaló que las previsiones son que “la economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025; pudiendo acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias”.

Sobre los recientes movimientos del tipo de cambio expresó que, no hay elementos macroeconómicos que expliquen esta mayor volatilidad, más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año, ya que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectándose ingresos de divisas en más de US$46,160 millones de dólares para el cierre de este año. En ese sentido, se prevé que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los US$4,860 millones en 2025, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el año.

Señaló que, como referencia, en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD$63.11 por dólar estadounidense. Habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año, el promedio del tipo de cambio observado se ubicó en torno a RD$61.20, por lo que se encontraría dentro de las previsiones presupuestarias para el resto del año 2025.

El gobernador indicó, además, que este jueves la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, que estuvo en consulta pública por unos 30 días.

Valdez Albizu resaltó las reducciones de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas el pasado mes de mayo, indicando que la interbancaria de los bancos múltiples se encuentra en 8.59 %, después de alcanzar en 13.19 % en dicho mes, para una reducción de 460 puntos básicos (pb); la tasa pasiva pasó 9.63 % a 7.51 % (212 pb menos); mientras que la tasa activa 14.99 % a 14.19 %.

En cuanto a la situación del sector financiero, señaló que “se mantiene robusto, capitalizado y con alta rentabilidad. En efecto, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 21.80 % y la rentabilidad sobre los activos (ROA) en 2.61 % en julio; mientas que la morosidad fue de 1.9 % en junio. El índice de solvencia se ubicó en 18.39 %, superior al mínimo regulatorio de 10 %”.

En tanto que el ministro de Hacienda y Economía, Magín Diaz, manifestó “la determinación del Gobierno dominicano en combatir la desaceleración e impulsar la economía, valiéndose de una absoluta coordinación de las políticas económica, monetaria y fiscal, así como de implementar partidas de incremento de la inversión pública”.

Por su parte el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, manifestó su convencimiento de que “con las medidas monetarias implementadas las tasas de interés han comenzado a disminuir lo que repercutirá positivamente en la reactivación del crédito del sector privado, que indispensable para el crecimiento económico”.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, expresó la disposición del sistema financiero dominicano por “apoyar los esfuerzos de las autoridades monetarias en mantener la estabilidad que proyecta nuestro país en los ámbitos monetario, económico, fiscal y cambiario”.

Por su parte, el presidente del Centro Financiero BHD, Luis Molina Achécar, mostró el convencimiento de hallar soluciones, así como buscar y estudiar ideas en conjunto, dirigidas a alcanzar los desafíos del futuro.

El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar; la subgerente de Operaciones, Liselotte Reyes; los subgerentes de Cuentas Nacionales, Regulación y Estabilidad Financiera, y Programación Monetaria, Ramón González, Máximo Rodríguez y Joel González, respectivamente. Además, estuvieron presentes el tesorero, José Perdomo, y los directores Elina Rosario y Carlos Delgado, de Cuentas Nacionales y Regulación y Estabilidad Financiera, respectivamente.

Por las entidades financieras junto a Paniagua y Molina Achécar, estuvieron presentes Leonardo Aguilera, administrador del BanReservas; Fidelio Despradel -presidente ejecutivo del Banco BHD; Fausto Pimentel, presidente ejecutivo del Banco Santa Cruz; Rocio Velarde, gerente general CITIBANK para RD; Víctor Mendez Saba – presidente Banco Vimenca; José Rodríguez Copello, presidente Banco López de Haro; Juan Rodríguez Copello, presidente ejecutivo Banco BDI; Edgar del Toro Toral, presidente ejecutivo Banco Caribe; Juan Carlos Carneiro, presidente ejecutivo Banesco; Andrés Bordas, presidente ejecutivo Banco ADEMI; Gonzalo Gil del Scotiabank; Carlos Julio Camilo, presidente del Banco Promérica; Luis M. Bogaert Ciacciogerente general de JMMB Bank; Brian Paniagua- gerente general del Banco LAFISE; y Arturo Grullón- vicepresidente ejecutivo del Banco Qik.

Ministro,

Ministro Magín Díaz sostiene diálogo con gremios y sectores productivos

Por Dirección de Comunicaciones 4 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Ministro Magín Díaz sostiene diálogo con gremios y sectores productivos

La agenda de encuentros busca fortalecer la estabilidad y el crecimiento sostenido del país.

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, desarrolló una agenda de encuentros con diversas asociaciones y gremios del sector productivo nacional, con el objetivo de escuchar sus propuestas y recoger aportes que contribuyan al fortalecimiento de la economía y la estabilidad de las finanzas públicas.

Estas reuniones forman parte de la agenda de diálogo permanente que impulsa el ministro Díaz, orientada a la consulta, colaboración y búsqueda de consensos con el propósito de fortalecer la estabilidad y el crecimiento económico del país.

“El Gobierno no puede enfrentar solo los complejos desafíos de la economía nacional; necesitamos escuchar a cada sector y gremio, y construir juntos soluciones que fortalezcan las finanzas públicas, la competitividad y la confianza en nuestra economía”, expresó el ministro Díaz.

El funcionario subrayó que este proceso de acercamiento permite que las decisiones del Gobierno respondan a las verdaderas necesidades de la economía y contribuyan a sostener el crecimiento en un ambiente de confianza y transparencia.

En el marco de esta agenda, el titular de Hacienda y Economía se reunió con la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS), la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) y representantes de Constructora Bisonó.

Asimismo, sostuvo encuentros con la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE), así como con representantes del sector de seguros.

También fueron recibidos representantes de la Federación Nacional de Bancas de Loterías (FENABANCA).

Los gremios y asociaciones participantes valoraron la apertura del ministro para escuchar sus planteamientos y manifestaron su apoyo a los esfuerzos del Gobierno para consolidar la estabilidad macroeconómica, fomentar la inversión y elevar la competitividad nacional.

Encuentros con sectores

Esta ronda de reuniones se enmarca dentro de una amplia agenda de acercamientos con distintos gremios y organizaciones empresariales que ha sostenido el ministro en las últimas semanas.

Anteriormente, el funcionario también se ha reunido con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), con líderes del empresariado nacional, con la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), con la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y con la Federación Dominicana de Comerciantes, así como con representantes del sector Mipymes.

El ministro Magín Díaz sostuvo encuentro con ACOFAVE

Capacitación,

Ministerio de Hacienda y Economía realiza taller sobre evaluación de políticas públicas en República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 3 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y Economía realiza taller sobre evaluación de políticas públicas en República Dominicana

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda y Economía (MHE) realizó el taller “Evaluación de políticas públicas en RD: camino a la medición INCE 2025”, con el objetivo de fortalecer la evaluación de políticas públicas y avanzar hacia una medición efectiva del Índice Nacional de Calidad de la Evaluación (INCE).

La actividad contó con la participación de Nelson Chávez, director de Desarrollo Económico y Social del Viceministerio de Planificación e Inversión Pública, quien ofreció las palabras de bienvenida y destacó la importancia de incorporar experiencias internacionales para aplicarlas en país.

Durante el taller, Catherine Acosta y Mery Santana, del equipo de Monitoreo y Evaluación de la institución, presentaron los avances logrados desde la primera medición del INCE en 2023, los actores esenciales identificados, los avances alcanzados y los pasos a seguir. Santana compartió algunas iniciativas en ejecución, como el desarrollo de comunidades prácticas nacionales junto al Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC).

En la segunda parte, Juan Pablo Mottola y Shantal Aragón presentaron de manera virtual desde Chile, la experiencia internacional con el INCE, explicaron las cinco etapas del proceso, los indicadores clave y la importancia de un enfoque participativo y sinérgico para el aprendizaje institucional.

El taller incluyó espacios de preguntas y respuestas, donde los participantes intercambiaron impresiones sobre la agenda nacional de evaluación y la medición de resultados concretos.

Sobre el INCE

El Índice Nacional de Calidad de la Evaluación (INCE), es una herramienta que mide las capacidades de los países en materia de evaluación a partir de cinco ejes temáticos: uso de las evaluaciones, calidad, estructura institucional, espacio multiagente y oferta de evaluación. Su aplicación permite identificar áreas de mejora, facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y fortalecer la coordinación entre instituciones y actores clave.

Con esta iniciativa, el MHE reafirma su compromiso con la construcción de una cultura nacional de evaluación y con el fortalecimiento de capacidades que contribuyan a una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a la mejora continua de las políticas públicas.

Organismos Internacionales,

Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

Por Dirección de Comunicaciones 1 de septiembre de 2025

Imagen destacada de la Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

El equipo técnico analizará desempeño económico, política fiscal y perspectivas de crecimiento del país

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibió este lunes a la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para realizar la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025.

La misión permanecerá en la República Dominicana del 1 al 12 de septiembre, período en el que analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Asimismo, evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.

El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del Presupuesto 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.

La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.

Además de los encuentros en el Ministerio de Hacienda y Economía, sostendrá reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave.

Junto al ministro de Hacienda y Economía participaron los viceministros Camila Hernández, de Política Fiscal; José Rijo, de Presupuesto y Contabilidad; María José Martínez, de Crédito Público; Derby De Los Santos, de Tesoro y Patrimonio; Martín Francos, de Planificación e Inversión Pública, y Alexis Cruz Vidal, de Economía.

Asimismo, estuvieron presentes Romeo Ramlakhan, jefe de Gabinete; los asesores Jerónimo Roca y Martín Zapata; junto a Rafael Jovine y Odilys Hidalgo, de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).

La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.

La agenda concluirá el 12 de septiembre con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía, donde se presentarán las conclusiones preliminares y recomendaciones derivadas de esta evaluación.

Capacitación,

El Ministerio de Hacienda y Economía imparte taller sobre lavado de activos a periodistas

Por Dirección de Comunicaciones 29 de agosto de 2025

Imagen destacada de la El Ministerio de Hacienda y Economía imparte taller sobre lavado de activos a periodistas

La capacitación fue desarrollada por la UAF, con la participación del periodista internacional Eduardo Ulibarri Bilbao

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda y Economía, a través de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), impartió el curso-taller “El Papel de los Comunicadores en la Lucha Contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo”, dirigido a periodistas económicos y actores del sector financiero en el país.

La UAF, dependencia de Hacienda y Economía, desarrolló la capacitación a través de su Departamento de Prevención y Educación, con un programa que incluyó el análisis de la Ley 155-17, sus reglamentos de aplicación, normativas sectoriales, estándares internacionales y los efectos que los delitos vinculados al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo generan en las economías.

Durante el acto de apertura, Aileen Guzmán Coste, directora general de la UAF, resaltó la importancia de concienciar sobre la ley que combate el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, como una pieza clave tanto para los sujetos obligados como para la sociedad en general, a fin de que el país continúe alineado con el marco internacional de prevención.

La Ley 155-17 incorpora técnicas innovadoras de investigación y un enfoque basado en riesgo que coloca en manos de dealers de vehículos, casinos y juegos de azar, constructoras y entidades del sector financiero, entre otros sujetos obligados, controles y procedimientos que les permiten protegerse de los delitos vinculados al lavado de activos.

El encuentro formativo contó además con la participación del periodista internacional Eduardo Ulibarri Bilbao, quien compartió reflexiones sobre el manejo de datos y la capacidad de difusión y persuasión que tienen los medios de comunicación y las redes sociales. Ulibarri señaló que los medios tradicionales enfrentan el desafío de informar a una sociedad cada vez más expuesta a contenidos de difusión masiva que, en ocasiones, buscan desinformar.

Con esta capacitación, el Ministerio de Hacienda y Economía, en calidad de presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, reafirma su compromiso con la formación y sensibilización de los diferentes sectores de la sociedad frente a estas amenazas.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas