
El Ministerio de Hacienda, a través de su Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal(Capgefi), graduó a 143 servidores públicos vinculados a la administración financiera del Estado, quienes fueron formados en diferentes especializaciones.
El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, quien encabezó el acto de investidura, afirmó que la capacitación continua del capital humano del sector público es vital para que el país cuente con una administración estatal más eficiente, moderna y transparente e indicó que una gestión financiera gubernamental orientada a resultados exige rigor técnico.
“Como Ministerio de Hacienda estamos seguros de que la culminación por parte de ustedes de estos programas de formación en áreas estratégicas de la gestión financiera del Estado como tesorería, presupuesto, compras y contrataciones, contabilidad gubernamental, tributación, planificación y costo de producción pública fortalece la institucionalidad y eleva la capacidad de respuesta del Gobierno”, destacó.
En tanto, la directora del Capgefi, Mónica Peña, resaltó que con la capacitación del personal técnico que participa en los procesos del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (Siafe) se mejora la transparencia en la gestión de los recursos, la planificación y el seguimiento presupuestario, la calidad del gasto, la rendición de cuentas, entre otros aspectos.
“Sin duda, el talento humano calificado es el recurso más valioso con que cuenta la administración pública. En ese sentido, hoy reafirmarnos, con firmeza y visión de futuro, que desde el Capgefi continuaremos trabajando por una oferta académica especializada, actualizada y que responda a las necesidades de capacitación de cada institución que conforma el Siafe”, agregó.
Eury Familia habló en nombre de los graduandos, expresando que “el conocimiento, al igual que el agradecimiento, es valioso. No hay mejor manera de agradecer este apoyo recibido del Capgefi que aplicando lo aprendido en el ejercicio de nuestras funciones y así contribuir al desarrollo de una mejor República Dominicana”.
Los títulos entregados corresponden a las especializaciones técnicas en Tesorería y la de Presupuesto Público y los diplomados en Planificación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Compras y Contrataciones Orientada a Resultados, Contabilidad Gubernamental, Tributación y Costo de la Producción Pública.
Durante el acto, los funcionarios exhortaron a los graduandos a continuar capacitándose, aprovechando las diferentes propuestas que ofrece la escuela del Ministerio de Hacienda en sus distintas modalidades y niveles, tales como especializaciones técnicas, diplomados, cursos, programas de sensibilización, entre otros.
Otras noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda dicta charla sobre el rol e impacto de la política fiscal en la PUCMM

Hacienda culmina con éxito 2da versión del curso de Finanzas Públicas para Periodistas

Hacienda inicia segunda versión del curso de Finanzas Públicas para periodistas

El Ministerio de Hacienda abrió la convocatoria para la cuarta versión de su Programa de Pasantía en Finanzas Públicas, una iniciativa que impulsa el desarrollo profesional de los participantes, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias para integrarse de manera efectiva en el mercado laboral.
La convocatoria, dirigida a estudiantes de término de las licenciaturas en Finanzas, Contabilidad y Economía, inició este miércoles 23 de abril y permanecerá abierta hasta el próximo 6 de mayo.
Los interesados pueden ingresar a la página web del ministerio, completar el formulario de solicitud, disponible en el banner Programa de Pasantía en Finanzas Públicas, y anexar la documentación requerida.
Entre los requisitos a cumplir por los aspirantes están los de ser dominicano, tener mayoría de edad, contar con un índice de notas promedio de 85 puntos o 3.4 puntos de 4.
Adicionalmente, copia de la cédula de identidad y electoral y del carnet universitario, récord de notas firmado y sellado por el Departamento de Registro de la universidad y certificado de no antecedentes penales (cuando le sea requerido), entre otros documentos.
Los postulantes recibirán respuestas vía el correo electrónico indicado en el formulario de solicitud de pasantía o en su currículum vitae y, quienes resulten seleccionados, deberán agotar un proceso de entrevistas y pasar las pruebas psicométricas aplicables.
El programa se estará ejecutando desde el primero de julio hasta el 30 de septiembre de 2025, en las oficinas del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.
Algunos de los beneficios que recibirán los pasantes, además de experiencia laboral, son: formación en temas de finanzas públicas, desarrollo de competencias, capacitación especializada, compensación económica mensual, horario flexible, así como facilidad para utilizar el transporte institucional.
Otras noticias relacionadas

Jochi Vicente afirmó que la alianza estratégica con el BID es fundamental para superar los desafíos globales y acelerar los avances en la región
Santiago de Chile.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó la importancia de fortalecer el multilateralismo y fomentar la cooperación regional como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la estabilidad de los países de América Latina en el contexto global desafiante en que vivimos.
El ministro hizo estas declaraciones durante su intervención en el acto de entrega a Chile de la presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del BID Invest, evento que se lleva a cabo en Santiago de Chile hasta el 30 de marzo. Esta presidencia pro tempore había sido ocupada por la República Dominicana desde el año pasado.
“Debemos seguir trabajando en conjunto para impulsar estrategias que promuevan el desarrollo sostenible y la estabilidad en un entorno internacional desafiante”, destacó el funcionario.
En ese sentido, resaltó el papel clave del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como aliado estratégico para impulsar el crecimiento y progreso en la región, afirmando que el Estado dominicano continuará trabajando en estrecha colaboración con el BID para impulsar proyectos e iniciativas que promuevan el progreso de los países de la región, la inclusión social y el afianzamiento de las instituciones.
En el marco del evento, el funcionario destacó el aporte del organismo multilateral al desarrollo del país en los últimos años, enfocándose en financiar áreas prioritarias como la mejora de la gestión en la administración pública, inversiones en infraestructura y transporte, proyectos de agua y saneamiento, entre otras.
Refirió que entre los proyectos financiados por el BID figura la modernización del Puerto de Manzanillo, que permitirá mejorar la competitividad y fomentar el desarrollo económico de esa región mediante la generación de empleos, así como el impulso del turismo y la inversión extranjera.
La presidencia pro tempore de Vicente, quien asumió en marzo de 2024 en Punta Cana, se inauguró con la aprobación de tres resoluciones que permitieron mejorar el alcance y la eficacia del organismo en la región: la Nueva Estrategia Institucional del Grupo BID, basada en impulsar sus resultados e impacto a través de una serie de medidas que tienen como objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad, acelerar la acción climática e impulsar el crecimiento sostenible.
La segunda resolución contempló la capitalización de US$3,500 millones para BID Invest y la ampliación de su capacidad para canalizar recursos hacia la región a través de un nuevo modelo de negocio. La tercera resolución consistió en un plan para la ampliación del modelo operativo de BID Lab, convirtiéndolo en un hub de innovación para el desarrollo.
“Ha sido un año de trabajo enfocado en la mejora de la gobernanza y la eficiencia operativa de cada una de las instituciones que conforman el Grupo BID, con el firme objetivo de avanzar en el desarrollo sostenible de la región y responder a las necesidades de los países miembros a través de reformas estructurales y la ampliación de los recursos disponibles para cubrir demandas de corto, mediano y largo plazo”, manifestó el responsable de las finanzas públicas dominicanas.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

RD presenta avances de Recuperación de Bienes sustraídos al Estado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

La cooperación entre República Dominicana y la AFD ha contribuido en los últimos 27 años al avance de proyectos claves en áreas de desarrollo sostenible en el país.
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron la Hoja de Ruta de Cooperación 2025-2027, para impulsar el desarrollo económico y social en el país a través de una serie de programas y proyectos en sectores clave para la transición social y ecológica, como transporte, desarrollo urbano, clima, biodiversidad, educación, agua y saneamiento, salud, gobernanza, energías renovables, entre otros.
El documento fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, María José Martínez; la máxima autoridad ejecutiva del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Alexis Cruz Rodríguez; el ministro delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero; Laurent Saint-Martin; y la directora de la AFD Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.
En el acto, el canciller Álvarez destacó que la firma de esta Hoja de Ruta “reafirma nuestro compromiso inquebrantable con una cooperación estratégica que abarca áreas esenciales para el progreso y el bienestar de los dominicanos. Un ejemplo de ello es que, en los últimos 27 años, la AFD ha contribuido de manera significativa al avance de proyectos alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo y con los ODS de Naciones Unidas. Asimismo, en el marco de la firma de la Hoja de Ruta 2021-2023, la AFD tuvo un papel fundamental en iniciativas como la construcción y extensión del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, el Plan Sierra para la reforestación en la Cordillera Central, y otros”.
Este documento permite afirmar la voluntad común de implementar operaciones de cooperación reembolsables y no reembolsables en sectores clave para la transición social y ecológica de República Dominicana, mediante la movilización de instrumentos financieros y de apoyo técnico que brindan: la Agencia Francesa de Desarrollo, en virtud del financiamiento del sector público y sus dos filiales, Proparco; y en términos de financiación del sector privado, y Expertise France, desde su intervención en la cooperación técnica internacional.
De su lado, el ministro Laurent Saint-Martin, en su calidad de firmante de la Hoja de Ruta, expresó que “en el contexto actual de tensiones e incertidumbre a nivel geopolítico, es muy gratificante tener una relación tan sólida y fructífera, como lo es la cooperación entre República Dominicana y Francia. Una alianza que se ha construido sobre las bases de un diálogo dinámico y transparente, además de tener el privilegio de contar con el compromiso y la visión solidaria, progresista y novedosa de los dominicanos”.
En el en acto de firma que se realizó en el Salón Verde de la Cancillería, participaron los viceministros del MIREX Francisco Caraballo y Hugo Fco. Rivera; el embajador dominicano designado en Francia, David Puig; el rector del INESDYC, José Rafael Espaillat; la embajadora francesa en el país, Sonia Barbry; la directora general de Cooperación Bilateral del MEPYD, Clara Aquino; entre otros funcionarios de las instituciones involucradas.
Otras noticias relacionadas

El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentan avances logrados a través del Progef

Con miras a contribuir a la educación económica y financiera de adolescentes y jóvenes estudiantes, economistas del Ministerio de Hacienda impartieron este jueves la charla “Finanzas públicas sin complicaciones”, en el ámbito de la Semana Económica y Financiera 2025.
La actividad, que tuvo lugar en la sala Salomé Ureña del Banco Central, reunió a más de 100 estudiantes, con edades entre 15 y 18 años, que cursan del cuarto al sexto de secundaria en los centros educativos Daniel School, Politécnico Nuestra Señora del Carmen y del Colegio Cristiano Lumbrera de Oriente.
Durante la disertación, los economistas Cristian Sánchez y Luz De La Cruz edificaron a los participantes sobre el rol que tiene Hacienda en la economía nacional y cómo les beneficia en su día a día.
En su intervención, De La Cruz resaltó que “conocer de finanzas públicas no es un privilegio, es un derecho que tiene todo ciudadano, independientemente de su edad”.
En tanto, Sánchez exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos e involucrarse en los temas expuestos, “que son del interés de todos. Espero que en el futuro muchos de ustedes se motiven a ser economistas y unirse a esta ardua labor de las finanzas públicas”.
Los expositores abordaron temas relacionados a finanzas públicas: política fiscal, presupuesto nacional, tipo de gasto e ingresos, además de cómo estos se utilizan para mejorar la educación, salud, seguridad ciudadana, vías de tránsito, entre otros.
Durante la charla se desarrollaron sesiones de preguntas (quiz time), lo que contribuyó a hacerla más dinámica e interactiva y también a que los asistentes aprendieran con mayor facilidad sobre los tópicos tratados.
La Semana Económica y Financiera 2025, organizada por el Banco Central, se celebra desde el pasado lunes 17 hasta este viernes 21 de marzo, está dirigida a estudiantes de primero de primaria a sexto de secundaria, con el fin de orientarles sobre la importancia de adquirir habilidades y conocimientos que les guíen adecuadamente a tomar decisiones financieras que influirán en su presente y futuro.
Más de 51 instituciones públicas y privadas del país se han unido en este evento para brindar a los niños y jóvenes charlas, talleres y entretenimiento formativo que se constituirán en nuevos y beneficiosos hábitos de las próximas generaciones.
Otras noticias relacionadas

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, participó este lunes, junto al gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, en el acto inaugural de la decimoprimera versión de la Semana Económica y Financiera (SEF 2025), evento que reúne a más de 51 instituciones públicas y privadas del país.
La actividad, organizada cada año por el BCRD, está dirigida a estudiantes de primero de primaria a sexto de secundaria y en la misma se les instruye sobre la importancia de adquirir habilidades, conocimientos y comportamientos que los guíen de forma adecuada al tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y futuro.
Valdez Albizu, durante sus palabras de apertura, resaltó que “el evento es una muestra de un loable esfuerzo, símbolo del espíritu de servicio a la sociedad que todas las entidades e instituciones participantes realizamos, a fin de ofrecer a los que nos visiten, especialmente niños y jóvenes estudiantes, charlas, talleres y entretenimiento formativo que marcaran nuevos y beneficiosos hábitos en las próximas generaciones”.
En la apertura, realizada en la sala Salomé Ureña, Vicente estuvo acompañado por la viceministra de Política y Legislación Tributaria, Camila Hernández.
Como invitado de la SEF, el Ministerio de Hacienda tiene un estand didáctico, mediante el cual se estará mostrando a los visitantes cómo el quehacer institucional impacta en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el progreso de país.
Asimismo, el próximo jueves 20 de marzo, Hacienda tendrá una participación especial con la charla “Finanzas públicas sin complicaciones”, a cargo de los economistas Cristian Sánchez y Luz De La Cruz.
La SEF 2025, que se desarrolla desde este lunes 17 y hasta el viernes 21 de marzo, forma parte del programa de responsabilidad social institucional del BCRD, Aula Central para la educación económica y financiera y se adscribe al movimiento internacional Global Money Week.
Por primera el evento, además del Auditorio del Banco Central y las instalaciones de la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, tendrá una extensión en el sur, donde se habilitará el Centro Cultural Perelló, en Baní, provincia de Peravia, el miércoles 19 de marzo, para que los estudiantes de esa zona puedan también tener acceso a los estands y actividades.
Otras noticias relacionadas

Jochi Vicente, ministro de Hacienda, informó que con la transacción de manejo de pasivos se refinanciaron US$2,382 millones que vencían en el 2026
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, concluyó este martes la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de US$2,382.0 millones.
La institución informó que la operación de recompra incluyó US$1,514.5 millones de un bono global en dólares, RD$18,787.8 millones de un bono global indexado a moneda local y US$565.1 millones de un bono doméstico en dólares. Con esta transacción de manejo de pasivos el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el año 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año.
En combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dicha operación, al igual que US$2,500 millones para el financiamiento del Presupuesto General del Estado para 2025. La emisión fue estructurada en tres tramos:
- Un primer tramo de US$2,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
- Un segundo tramo de US$1,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
- Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de RD$125,000.0 millones con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.
El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.
«Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales», indicó el funcionario.
Agregó que este logro subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la consolidación fiscal, la optimización de su estructura de deuda y la garantía de estabilidad económica a largo plazo.
Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación optimizan el perfil de deuda y fortalecen el perfil financiero del país, reduciendo significativamente no solo el riesgo cambiario del portafolio de deuda, sino también el riesgo de refinanciamiento.
Otras noticias relacionadas

Ministro Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Vicente destaca avances del país en camino hacia la calificación de Grado de Inversión

Vicente: el Estado debe contar con los recursos suficientes para garantizar el desarrollo económico

El Ministerio de Hacienda presentó los resultados de la evaluación PEFA Clima 2024, en los cuales se evidencian avances significativos por parte del Estado dominicano en la gestión de las finanzas públicas orientadas al cambio climático.
Entre los logros más relevantes recogidos de la evaluación, que contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se encuentran la construcción de clasificadores presupuestales, la creación de la circular presupuestaria para el cambio climático y los avances en la administración de ingresos para este fenómeno.
El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, subrayó durante su participación los hitos alcanzados en la creación de estructuras programáticas y presupuestarias alineadas con los objetivos climáticos, citando la política pública de compras verdes que impulsa el Gobierno como una de estas acciones.
El funcionario señaló que se han identificado desafíos y oportunidades de mejora a mediano y largo plazo que serán considerados en la implementación de las políticas y acciones derivadas de la evaluación.
“Los resultados que hoy conocimos nos permiten, primero, tener un estado de situación de las finanzas del Estado dominicano frente al cambio climático y, segundo, nos dotará de las recomendaciones necesarias para mejorar nuestro accionar frente a este fenómeno que cada año nos impacta de diferentes formas”, manifestó De Los Santos.
En tanto, el especialista líder en Gestión Fiscal del BID, Ariel Zaltsman, destacó que el país es una de las primeras naciones latinoamericanas y caribeñas que aplica la evaluación PEFA Clima, “una herramienta valiosa al permitir de manera rigurosa establecer los objetivos y progresos de las acciones a favor del clima”.
PEFA Clima evalúa la eficacia de las políticas fiscales y la asignación de recursos frente a los desafíos y oportunidades climáticas. Para ello, se utiliza una metodología, basada en los 14 indicadores del Sistema de Gestión de Finanzas Públicas para el Cambio Climático, que permiten medir la efectividad de las políticas y los procesos relacionados con este fenómeno, así como la alineación de estas con los objetivos nacionales de reducción de emisiones y desarrollo sostenible.
El encuentro contó con la participación de Martín Francos, viceministro de Planificación del Ministerio de Economía; Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente; Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, funcionarios de la Delegación de la Unión Europea en el país, entre otros invitados.
Otras noticias relacionadas

Ministro Vicente firma certificado de las 3,522 acciones propiedad del Estado dominicano en ese organismo multilateral
San Salvador.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, comunicó este jueves que durante su gestión como presidente del Directorio CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), en representación del Estado dominicano, el organismo ha aprobado 36 operaciones de crédito para diversos países de la región, por un monto de US$7,658 millones.
Durante la 184 Reunión del Directorio, que se celebra en la capital de El Salvador, Vicente sostuvo que los proyectos y programas apoyados por el organismo multilateral permiten mejorar las condiciones de vida de millones de latinoamericanos, además de que las operaciones aprobadas tienen condiciones más blandas para las finanzas públicas de los países beneficiados.
“Los acuerdos alcanzados entre todos los países miembros reflejan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la región, al tiempo que destacan el liderazgo que ha logrado nuestro país en las gestiones de gobierno del presidente Luis Abinader”, declaró.
Desde la asunción del ministro a la presidencia del Directorio del banco, en marzo pasado, se han logrado acuerdos, asistencias técnicas y financiamientos de proyectos que están contribuyendo al bienestar de la población, así como la productividad de los países miembros.
Asimismo, el responsable de las finanzas públicas del país firmó, en su condición de presidente de la asamblea del banco, el certificado de las 3,522 acciones que posee el Estado dominicano en el organismo.
Durante la Asamblea se aprobaron acuerdos de cooperación internacional, así como operaciones de crédito para proyectos y programas estratégicos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan áreas como infraestructuras resilientes, transición energética, movilidad urbana, sostenibilidad ambiental, sistemas de agua y saneamiento, transformación digital, aumento de la competitividad y la inclusión social.
República Dominicana fue una de las naciones beneficiadas en la jornada de este jueves, mediante la aprobación de un préstamo de US$250 millones para mejorar los sistemas de irrigación en tierras agrícolas, proyecto que beneficiará a más de 52,274 habitantes y por encima de 2,274 agricultores, promoviendo la competitividad del país.
Sobre CAF
Es un banco de desarrollo que apoya a los países de América Latina y el Caribe para mejorar la calidad de vida en la región. Sus acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Atienden a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por 22 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.
Otras noticias relacionadas

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

RD presenta avances de Recuperación de Bienes sustraídos al Estado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Santo Domingo.- La agencia crediticia Standard and Poor’s (S&P Global) reafirmó este martes la calificación de riesgo del país en “BB, con perspectiva estable”, destacando en su informe el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento.
“Esperamos un crecimiento del PIB (producto interno bruto) real del 5 % anual en los próximos cuatro años, manteniendo a la República Dominicana como una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe”, resalta S&P Global.
La agencia, cuya calificación crediticia es a la fecha la más elevada para el país, agrega que la expansión económica del mismo ha elevado el PIB per cápita a aproximadamente US$11,500 en 2024, casi duplicándose desde los US$6,400 en 2014 y sostiene que el rápido crecimiento mitiga los riesgos de déficits fiscales moderados y la limitada flexibilidad presupuestaria.
La evaluadora también resalta en su documento que las políticas promercado aplicadas por el Gobierno han permitido mantener un alto nivel de inversión, estimada en alrededor de un 32 % del PIB en 2024.
De igual forma, establece que el turismo continúa siendo uno de los sectores claves del crecimiento económico que goza República Dominicana, cuya cantidad de visitantes se estima en 11.5 millones de personas para este año, lo que representaría un aumento de un 12 % con relación al 2023.
Asimismo, Standard and Poor’s señala que el Gobierno ha podido avanzar en múltiples reformas, incluyendo la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que limita el crecimiento anual del gasto público y establece un techo a la deuda; la reorganización del sector público para reducir gastos y la reforma constitucional y al Código Laboral.
Dirección de Comunicaciones
03 de diciembre de 2024
Otras noticias relacionadas

Vicente afirma el país ha dado pasos significativos en el objetivo de obtener el Grado de Inversión
