Capacitación,

Hacienda y Economía gradúa 166 servidores públicos en especializaciones técnicas y diplomados

Por Dirección de Comunicaciones 25 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Hacienda y Economía gradúa 166 servidores públicos en especializaciones técnicas y diplomados

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Hacienda y Economía (MHE), a través del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), graduó a 166 servidores de más de 20 instituciones del Estado, quienes completaron la Especialización Técnica en Control Interno y los diplomados en Hacienda e Inversión Pública y en Contabilidad Gubernamental, contribuyendo así al fortalecimiento de la administración pública dominicana.

El acto, correspondiente a la segunda Graduación Ordinaria de Especializaciones Técnicas y Diplomados de este año, estuvo encabezado por el viceministro de Planificación e Inversión Pública del MHE, Martín Francos, y la directora del Capgefi, Mónica Peña.

“El logro alcanzado eleva el nivel profesional de los servidores públicos en el ámbito financiero y de planificación del Estado”, expresó el viceministro Francos, al tiempo de afirmar que a través del Capgefi se impulsa un desempeño laboral orientado a la excelencia, la confiabilidad y la transparencia.

De su lado, la directora del Capgefi, Mónica Peña, señaló que los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para proponer mejoras estratégicas en las instituciones donde sirven. “Su excelencia profesional se traduce en bienestar y progreso para todos los dominicanos”, afirmó.

Entre las instituciones participantes figuran los ministerios de Hacienda y Economía y de Salud Pública, la Contraloría General de la República, el Servicio Nacional de Salud, la Procuraduría General de la República y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, entre otras.

Durante la ceremonia, la estudiante de honor Rosannit Ventura Delba, egresada del Diplomado en Contabilidad Gubernamental, pronunció unas palabras de motivación en las que agradeció a las autoridades y docentes del centro por las capacitaciones recibidas, señalando que constituyen herramientas clave para transformar el país.

El acto, celebrado en el salón Florencio Antonio Lorenzo Silva del Capgefi, contó también con la participación de la encargada Académica, Pamela Abreu, y del encargado del Departamento de Investigaciones, David Arias.

Presupuesto General,

Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

Por Dirección de Comunicaciones 20 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

La pieza incorpora un incremento del gasto de capital de 0.4% del PIB, para dinamizar la economía.

SANTO DOMINGO. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional el proyecto que modifica la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025.

La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.

En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.

En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.

Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales, entre otras instituciones.

Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales.

Entre ellos, se destacan acciones para mejorar las condiciones de los centros de salud y apoyar la reforma policial.

Como resultado, se proyecta un aumento del déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Sin embargo, este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.

Este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Ministro,

Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

Por Dirección de Comunicaciones 13 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

El encuentro reafirma la alianza público-privada como motor de estabilidad y crecimiento económico

SANTO DOMINGO. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo este miércoles un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), orientado a fortalecer el diálogo y la cooperación entre el sector público y privado para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a las finanzas públicas y el desempeño de la economía nacional, en un ambiente que procura identificar puntos de convergencia y propuestas concretas para fomentar la inversión, la competitividad y el desarrollo sostenible.

“La solidez de las finanzas públicas y el desarrollo económico requieren de un trabajo conjunto. Escuchar y trabajar de la mano con el sector empresarial es clave para construir soluciones que beneficien a toda la sociedad”, afirmó Díaz.

El ministro destacó que el Gobierno mantiene un canal de diálogo abierto con todos los sectores productivos, convencido de que la colaboración y la transparencia son esenciales para alcanzar las metas de desarrollo.

En tanto que Celso J. Marranzini, presidente del CONEP, destacó el compromiso del sector privado con el desarrollo del país. “Nuestro objetivo es impulsar inversiones, generar empleos formales de calidad y elevar la competitividad de la República Dominicana, siempre en beneficio de todos los dominicanos”, afirmó.

El presidente del gremio empresarial subrayó que, para lograrlo, es esencial contar con políticas que generen confianza y favorezcan el clima de negocio.  En ese sentido, los directivos del CONEP valoraron la apertura del ministro Díaz para escuchar las inquietudes del sector privado, el cual reiteró su disposición a trabajar de manera conjunta con las autoridades.

Agenda de encuentros

Esta reunión forma parte de una amplia agenda de acercamientos con distintos gremios y organizaciones empresariales que ha sostenido el ministro.

En los últimos días, el funcionario se ha reunido con líderes del empresariado nacional, con la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y con la Federación Dominicana de Comerciantes, así como con representantes del sector Mipymes junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó.

Con estas acciones, el Ministerio de Hacienda y Economía reafirma su compromiso con una gestión participativa, orientada a consensos y basada en un diálogo permanente con los actores clave de la economía.

Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

Ministro,

Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

Por Dirección de Comunicaciones 7 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

Valoran la apertura y transparencia del ministro de Hacienda y Economía

SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo este jueves un encuentro con un grupo de destacados líderes del empresariado nacional, con el objetivo de promover el diálogo sobre temas fiscales y financieros del Estado.

La reunión, celebrada en el Salón Matías Ramón Mella del Ministerio de Hacienda y Economía, forma parte de una serie de acercamientos que el titular de la institución viene desarrollando con todos los sectores productivos del país, dentro de una agenda enfocada en el diálogo abierto y la consolidación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico.

Durante el encuentro, el ministro Díaz escuchó las perspectivas y propuestas de los empresarios sobre temas clave para el fortalecimiento de la economía, reafirmando su compromiso de mantener una gestión cercana, transparente y orientada al consenso.

“Estamos comprometidos con mantener un diálogo abierto y constructivo con el sector empresarial, porque solo trabajando juntos podremos seguir fortaleciendo la confianza, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible del país”, afirmó el ministro.

Este espacio de diálogo refleja la importancia de la colaboración público-privada para continuar impulsando la estabilidad macroeconómica, la competitividad del país y el bienestar de todos los dominicanos.

Valoran transparencia

Los líderes empresariales valoraron la apertura y transparencia mostrada por el titular de Hacienda y economía, Magín Díaz, y expresaron su disposición de colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de medidas que contribuyan a fortalecer las finanzas públicas y promuevan el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Coincidieron en destacar que esos espacios de diálogo que desarrolla el funcionario afianzan la confianza entre los sectores público y privado y permiten construir puentes para abordar de forma conjunta los retos económicos del país.

Entre los asistentes se encontraron Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; Samir Rizek, presidente de GME y de la Asamblea de Accionistas de Alpha Inversiones; Manuel Corripio, presidente del Grupo Corripio, y Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella.

Asimismo, Luis Molina Achécar, presidente del Consejo del Banco BHD; José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN; Franchesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR y ejecutiva del Grupo Puntacana; Paola Rainieri, vicepresidente de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Puntacana; Félix García, presidente del Grupo Linda; y René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular.

Otros encuentros

En esta misma semana, el ministro se reunió con directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y con la Federación Dominicana de Comerciantes, reafirmando su compromiso con una gestión abierta y basada en el diálogo permanente con los sectores productivos.

También, los ministros de Hacienda y Economía (MHE), Magín Díaz, y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector Mipymes a nivel nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo del país.

Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

Ministro,

Gobierno sostiene diálogo con mipymes para impulsar el tejido productivo nacional

Por Dirección de Comunicaciones 7 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Gobierno sostiene diálogo con mipymes para impulsar el tejido productivo nacional

Magín Díaz e Ito Bisonó reafirmaron su compromiso de articular políticas públicas que promuevan el crecimiento y sostenibilidad de las Mipymes

Santo Domingo. – Los ministros de Hacienda y Economía (MHE), Magín Díaz, y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector Mipymes a nivel nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo del país.

Con esta reunión, ambos funcionarios buscan seguir promoviendo un entorno favorable para el crecimiento y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, reconociendo su papel fundamental en la dinamización de la economía nacional y en la generación de empleos.

Durante el encuentro, celebrado en la sede del MICM, los ministros escucharon propuestas y preocupaciones del sector sobre temas clave para su desarrollo, reiterando la voluntad del Gobierno de seguir articulando esfuerzos que faciliten el acceso a financiamiento, mejoren las condiciones para operar y fortalezcan la capacidad productiva de las Mipymes, que representan el 89.5 % del tejido productivo nacional.

El ministro Magín Díaz destacó que el desarrollo de las Mipymes es una prioridad para la política económica del Gobierno, y aseguró que desde el Ministerio de Hacienda y Economía se trabajará estrechamente con el MICM para alinear acciones, recursos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad y el crecimiento de este sector.

“Estoy convencido de que podemos desarrollar iniciativas concretas de política pública que fortalezcan y complementen los esfuerzos que ustedes ya vienen realizando. Desde hoy, reitero mi disposición de colaboración y dejo formalmente abierto este canal de trabajo conjunto”, expresó el ministro Díaz.

De su lado, el ministro Ito Bisonó aseguró que este tipo de espacios reafirman la visión del gobierno de trabajar mano a mano con los sectores productivos nacionales. “Las mipymes son el corazón de la economía dominicana. Desde el Gobierno estamos comprometidos con fomentarlas y garantizar que cuenten con el apoyo necesario para superar retos, crecer y generar empleo en todo el país”, expresó.

Ambos funcionarios se comprometieron a mantener un canal de comunicación directo y permanente con los actores de este sector y con otros componentes clave del aparato productivo nacional, como parte de una estrategia integral de desarrollo económico con visión territorial e inclusiva.

Los representantes de las Mipymes valoraron la apertura y el acercamiento mostrado por el Gobierno y aprovecharon el encuentro para manifestar sus principales necesidades y desafíos, reafirmando su disposición de seguir colaborando en la construcción de soluciones conjuntas.

En el encuentro participaron, además, los viceministros de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín; de Fomento a las Mipymes, Jorge Guillermo Morales Paulino; y de Desarrollo Industrial, Gianna Franjul, así como el director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara.

Por parte del sector Mipymes, estuvieron presentes representantes de 22 entidades, entre ellas: la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), y el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD), entre otras.

Gobierno sostiene diálogo con mipymes para impulsar el tejido productivo nacional

Ministro,

Ministro Magín Díaz se reúne con la ONEC; reafirma apertura al diálogo para fortalecer economía nacional

Por Dirección de Comunicaciones 5 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Ministro Magín Díaz se reúne con la ONEC; reafirma apertura al diálogo para fortalecer economía nacional

Durante un encuentro con el titular de Hacienda y Economía, miembros de la ONEC valoraron su experiencia técnica

SANTO DOMINGO. –  El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo un encuentro con directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), reafirmando su compromiso con una gestión abierta y basada en el diálogo permanente con los sectores productivos.

En la reunión se abordaron temas clave para el fortalecimiento del sistema fiscal y financiero del país, así como las principales necesidades del sector.

Este acercamiento forma parte de una agenda de encuentros que el ministro ha iniciado con actores fundamentales de la economía, con el objetivo de escuchar, intercambiar ideas y construir soluciones conjuntas.

Los representantes de la ONEC manifestaron su respaldo a la designación de Díaz, calificándola como una apuesta por el fortalecimiento institucional, la estabilidad fiscal y la continuidad de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible.

Asimismo, expresaron toda su disposición a colaborar con las iniciativas económicas impulsadas por el Gobierno.

La delegación destacó la amplia experiencia y trayectoria del ministro Díaz, lo que representa una oportunidad para seguir construyendo confianza y garantizar eficiencia en la gestión económica nacional.

El ministro agradeció el apoyo recibido y compartió con los empresarios las prioridades y perspectivas de su gestión, destacando que estará enfocada en la escucha activa, la búsqueda de consensos y la articulación de políticas públicas que promuevan el crecimiento económico con responsabilidad fiscal.

“Estos espacios de conversación son esenciales. Queremos trabajar de la mano con todos los sectores que generan valor a la economía. El diálogo será la base para construir una política fiscal moderna, eficiente y sostenible”, afirmó Díaz.

La delegación de la ONEC estuvo encabezada por Ernesto Martínez, presidente de la ONEC, e integrada por Mario Lama, pasado presidente; Jennifer Troncoso, directora; Dana Cabral, tesorera; Guillermo Prida, vocal; José Luis Magadán, vocal y pasado presidente, y César Tapia.

Sobre la ONEC

La ONEC es una asociación sin fines de lucro que agrupa y representa importantes empresas del sector comercial de venta al detalle de la República Dominicana. Ejercen actividades en diversos renglones como supermercados, hipermercados, farmacias, tiendas por departamentos y especializadas, ferreterías, centros comerciales y otros negocios a nivel nacional.

Finanzas Públicas,Noticias,

Moody’s mejora la calificación crediticia de RD a “Ba2” con perspectiva estable

Por Dirección de Comunicaciones 1 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Moody’s mejora la calificación crediticia de RD a “Ba2” con perspectiva estable

Esta es la primera mejora en la calificación soberana obtenida desde junio de 2017; destaca solidez macroeconómica y buen manejo de la deuda

Santo Domingo. – Moody’s Ratings, agencia calificadora de riesgo, ha mejorado la calificación crediticia de la República Dominicana, elevándola desde “Ba3+” a “Ba2” con perspectiva estable, lo cual destaca la fortaleza macroeconómica del país, su sostenido crecimiento y avances significativos en materia institucional.

Según el informe publicado este viernes, Moody’s resalta que la economía dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio cercana al 5 % anual durante los últimos 15 años, impulsada por una mayor diversificación de las fuentes productivas, reformas estructurales y un entorno de estabilidad macroeconómica.

Desde 2020, el país no solo ha retomado rápidamente la senda del crecimiento tras los efectos de la pandemia, sino que también ha fortalecido su institucionalidad, tanto a nivel legislativo como ejecutivo, respaldado por una sociedad civil activa.

“La elevada estabilidad política, especialmente en comparación con otros países con calificación Ba y pares regionales, ayuda a la República Dominicana a atraer de manera sostenida altos niveles de inversión extranjera directa, un aumento en los ingresos por turismo y un flujo constante de remesas del exterior. Estos factores respaldan las reservas de divisas del país, que se mantienen en niveles históricamente altos, fortaleciendo su posición externa y limitando su vulnerabilidad frente a riesgos de evento,” señala el documento.

La agencia también destaca mejoras en la administración pública, reflejadas en una mayor capacidad de planificación fiscal, un manejo prudente de la deuda y una cohesión política y social que contrasta con la elevada polarización observada en otros países de la región.

Esta es la primera mejora en la calificación soberana de la República Dominicana por parte de Moody’s desde junio de 2017. La decisión fue tomada tras el cambio de perspectiva de estable a positiva en 2023, cuando la calificadora reconoció la gestión proactiva de la deuda y los avances institucionales del país.

Ministro,

Poder Ejecutivo designa autoridades del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía

Por Dirección de Comunicaciones 1 de agosto de 2025

Imagen destacada de la Poder Ejecutivo designa autoridades del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía

El economista Magín Díaz encabezará el equipo de la transformación institucional

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el Decreto núm. 426-25 al equipo que liderará el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía (MHE), en cumplimiento de la Ley núm. 45-25, que establece la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El equipo estará encabezado por el reconocido economista Magín Díaz, especialista en finanzas públicas y macroeconomía, quien asume el liderazgo de esta nueva etapa institucional orientada a fortalecer la eficiencia del Estado, la política fiscal y la planificación estratégica del país.

Junto a Díaz, fueron designados los viceministros Derby de los Santos Abreu, en el Tesoro y Patrimonio; María José Martínez Dauhajre, en Crédito Público; José Rijo Presbot, en Presupuesto y Contabilidad; Martín Francos Rodríguez, en Planificación e Inversión Pública; Camila Hernández Villamán, en Política Fiscal, y Alexis Vidal Cruz Rodríguez, en Economía.

Estas designaciones se realizan en el marco del proceso de reestructuración organizacional que establece la creación del Ministerio de Hacienda y Economía, unificando competencias clave para la planificación, formulación y ejecución de las políticas fiscales, presupuestarias y económicas del país.

La creación del Ministerio de Hacienda y Economía quedó formalizada con la promulgación de la Ley número 45-25, realizada por el presidente Luis Abinader el pasado 22 de julio, marcando un hito en la modernización del Estado.

De conformidad con la nueva disposición legal, el MHE asume las funciones del antiguo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en las áreas de planificación, inversión pública y análisis económico.

En tanto, las áreas de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro (ASFL) pasan a ser responsabilidad del Ministerio de la Presidencia (Minpre).

Con este paso, el Gobierno avanza hacia una estructura más eficiente, integrada y estratégica para la gestión de las finanzas públicas, con mayor capacidad de respuesta ante los desafíos del desarrollo económico y social del país.

Institucional,

Por Dirección de Comunicaciones 30 de julio de 2025

Imagen destacada de la

En el marco del proceso de integración institucional dispuesto por la Ley No. 45-25, todas las comunicaciones dirigidas a los viceministerios de Planificación e Inversión Pública y el de Análisis Económico y Social del MEPyD, así como las del Programa de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento, deben canalizarse a través del Centro de Atención al Público de este Ministerio de Hacienda y Economía.

📍 Calle Federico Henríquez y Carvajal esq. Av. Francia, Gascue, Santo Domingo.

📞 Más información: 809-687-5131.

Ministro,Juramentación,

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 16 de julio de 2025

Imagen destacada de la Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

SANTO DOMINGO. –Tras juramentar al ministro de Hacienda, Magín Díaz, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que la República Dominicana continuará por el camino del crecimiento y el desarrollo, disfrutando de una macroeconomía sana.

La funcionaria calificó la designación de Díaz como un acto de continuidad, rigor y transparencia por parte del presidente de la República, Luis Abinader.

Durante el acto de juramentación, celebrado en el despacho ministerial, la vicepresidenta destacó la amplia experiencia del nuevo titular de Hacienda y reconoció el valioso trabajo realizado por el ministro saliente, José Manuel (Jochi) Vicente, durante casi cinco años.

Al tomar posesión del cargo, el nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, destacó su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y dedicación para seguir fortaleciendo la estabilidad económica de la República Dominicana.

El destacado economista es ingeniero industrial, especializado en Finanzas Públicas y Macroeconomía, fue designado ayer por el jefe del Estado como ministro de Hacienda mediante el decreto núm. 386-25.

Mientras, el ministro de Hacienda saliente, Jochi Vicente, se mostró confiado en que esa institución queda en buenas manos por la trayectoria profesional de su sucesor, a quien le manifestó todo su respaldo.

Trayectoria profesional
El ministro Magín Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Fue subsecretario de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía, y en el Ministerio de Hacienda fungió como viceministro de Política Fiscal y de Crédito Público, consolidándose como una de las figuras técnicas clave en procesos de reforma y negociaciones con organismos internacionales.

Ocupó el cargo de director general de Impuestos Internos durante el cuatrienio 2016-2020.

Además, ha sido asesor y consultor de varias instituciones públicas nacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y para los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas