Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Organismos Internacionales,Institución,General,

RD presenta avances de Recuperación de Bienes sustraídos al Estado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Por Dirección de Comunicaciones 15 de diciembre de 2023

Imagen destacada de la RD presenta avances de Recuperación de Bienes sustraídos al Estado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

En el marco de la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción que se realiza en Atlanta hasta el 15 de diciembre.

Atlanta, Estados Unidos, – El Equipo de Recuperación de Activos distraídos del erario de forma irregular e ilícita, durante su participación en la Conferencia se refirió al Decreto No. 22-21 de fecha 13 de enero de 2021, mediante el cual el presidente de la República, Luis Abinader, declaró de interés nacional la recuperación de los bienes, fondos y valores distraídos del patrimonio estatal, a fin de que estos sean restituidos al erario y sean empleados en la mejoría de la calidad de vida del pueblo dominicano.

En representación del equipo leyó el informe la directora de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, Claudia Álvarez Troncoso, quien resaltó que para lograr de manera oportuna, eficiente y efectiva el propósito señalado a través del Decreto, se instruyó a los entes y órganos que conforman la Administración Pública centralizada o autónoma, bajo dependencia del Poder Ejecutivo, a identificar los casos de distracción de patrimonio público ocurridos, sean estos potenciales, sospechosos, presumibles o verificados tanto en el pasado como en el presente, en las instituciones que administran y a notificar sus hallazgos al equipo de abogados contratado.

Álvarez ponderó que como resultado de las labores efectuadas en el marco del referido mandato, se han interpuesto querellas penales con constitución en parte civil en todos los casos de corrupción administrativa impulsados por el Ministerio Público.

“Al efecto, hemos logrado sentencias de fondo donde se ha reconocido indemnizar al Estado por los daños sufridos, tanto materiales como morales”, agregó Álvarez Troncoso.

Reveló, además, que se ha logrado suscribir acuerdos transaccionales de restitución de recursos públicos que están permitiendo al Estado recibir estos valores o bienes para destinarlos e invertirlos a favor de los sectores más necesitados de la República Dominicana, además de dar seguimiento a decenas de casos de posibles actos de corrupción donde se ha identificado indicios de afectación al patrimonio público.

“En la ejecución de esta labor ha predominado el respecto al debido proceso, sobre todo, el respeto a los derechos de las personas involucradas, generar conciencia del interés colectivo de cuidar y proteger los bienes públicos, todo lo cual ha permitido una mayor efectividad y motivación a cooperar, haciendo importantes aportes sobre su participación y para el conocimiento de los hechos que afectan el patrimonio público”, ponderó la jurista.

Precisó que el Estado dominicano ha implementado otros mecanismos para detectar actos y esquemas de corrupción a través de la Contraloría General de la República, especialmente en la Unidad Antifraude y en la Unidad de Auditoría Interna, así como a través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Destacó que, a pesar de los avances logrados hasta el momento ante los esquemas de corrupción administrativa, urge reiterar a los Estados Partes de la Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción, la importancia que tiene incrementar los niveles de cooperación internacional para la lucha contra la corrupción efectiva y oportuna, sobre todo, en aspectos de adquisición de bienes, conformación de fondos de inversión, constitución de instrumentos jurídicos para simular la verdadera identidad de los beneficiarios finales, intercambio de informaciones, experiencias y mejores prácticas.

Institución,General,

RD participa en Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Por Dirección de Comunicaciones 11 de diciembre de 2023

Imagen destacada de la RD participa en Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

El presidente Luis Abinader será el 5to. jefe de Estado en presentar su discurso el desarrollo de la conferencia de manera virtual.

Atlanta, Estados Unidos, – La delegación dominicana estará presentando el compromiso país en la lucha contra la corrupción, avances y desafíos, y buenas prácticas implementadas en el 10.mo Período de Sesiones de la “Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”, que se estará realizando del 11 al 15 de diciembre en la ciudad de Atlanta.

La delegación encabeza por la Asesora del Poder Ejecutivo en Materia de ética, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch expresó que la conferencia es una oportunidad para que el país presente los avances en materia de lucha contra la corrupción, entre los que destaca el fortalecimiento de la institucionalidad.

Además, ponderó que estos logros han convertido al país en un referente internacional, aumentando la trasparencia y el combate a la corrupción, aseguró que la República Dominicana acogerá “La Rendición de Cuentas” como un proceso a desarrollar dentro de la conferencia.

Entre los temas que abordará la delegación dominicana están medidas para prevenir y combatir la corrupción, cooperación internacional, recuperación de activos sustraídos al Estado, Examen de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, entre otros.

Juntos a Ortiz Bosch estar magistrada Maria Garabito, Jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); el magistrado Wilson Camacho, Procurador Adjunto de la Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA); el Vicealmirante José Cabrera Ulloa, Presidente de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), además, forman parte de la delegación dominicana la abogada Claudia Álvarez, y la economista Ruth de los Santos del Ministerio de Hacienda.

Institución,Calificadoras,

Fitch Ratings mejora la perspectiva del país de estable a positiva

Por Dirección de Comunicaciones 30 de noviembre de 2023

Imagen destacada de la Fitch Ratings mejora la perspectiva del país de estable a positiva

La agencia calificadora reconoció los esfuerzos del Gobierno para fortalecer las instituciones y el ataque a la corrupción 

Santo Domingo.- Las mejoras institucionales logradas por el Gobierno del presidente Luis Abinader y el manejo económico por parte de las autoridades fiscales y monetarias permitieron que la calificadora Fitch Ratings elevara este miércoles la perspectiva del país desde BB- estable a BB- positiva. 

Para tomar la decisión, la agencia crediticia destacó el fortalecimiento de las instituciones del Gobierno, una mayor transparencia presupuestaria, auditorías internas, mejoras en el sistema judicial y la estabilidad política.  

El informe establece que la administración de Abinader continúa mejorando en los Indicadores de Gobernanza Mundial, con los mayores progresos en el control de la corrupción, la eficacia gubernamental y el estado de derecho, siendo de los pocos países que lo ha hecho consistentemente durante más de tres años, aumentando del percentil 42 en 2018 al 51 en 2022.  

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tras resaltar los procesos de mejoras administrativas que continúa ejecutando el Gobierno en sus instituciones, explicó que cada peldaño alcanzado en términos de la calificación crediticia implica que el país se sigue colocando más cerca de un mayor y mejor desarrollo social. 

“Estamos avanzando hacia nuestra meta de convertir la economía dominicana en Grado de Inversión y, a pesar de las diversas dificultades que hemos enfrentado desde que asumimos las riendas de la nación, seguimos dando pasos concretos hacia ese objetivo”, declaró Vicente. 

En materia económica, Fitch resaltó que la mejora en la perspectiva de la calificación está respaldada por un historial de crecimiento económico sólido, una estructura de exportación diversificada, un producto interno bruto (PIB) per cápita e indicadores sociales elevados, comparados de forma favorables antes a sus pares. 

En el informe, la calificadora estima que para el período 2024-2025 el país retorne a su potencial de crecimiento de un 5 %, dado a los estímulos económicos y una inversión extranjera directa robusta. 

De igual forma, reseñó la emisión en septiembre pasado de un bono externo denominado en pesos que permitió reducir la proporción de la moneda extranjera en el portafolio de la deuda pública a un 68%. La mejora de este indicador se ha complementado por mayores emisiones en el mercado interno.   

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, adelantó que las proyecciones de crecimiento para la economía nacional en los próximos años, realizada por la calificadora, pondrían al país por encima de naciones de la región y de Estados que tienen la calificación BBB, posicionándonos más cerca del Grado de Inversión. 

Asimismo, la agencia valoró el buen comportamiento de la inflación, lo cual ha permitido al Banco Central recortar su tasa de política monetaria en 125 puntos básicos, pasando de un 8.50 % a un 7.25 %. 

Fitch Ratings se une a la también calificadora Moody’s, que en agosto pasado mejoró la perspectiva de la República Dominicana, subiéndola de Ba3 estable a Ba3 positiva, reconociendo, entre otros factores, el manejo eficiente y proactivo de la deuda pública en la actual administración gubernamental. 

Dirección de Comunicaciones 

29 de noviembre de 2023 

Organismos Internacionales,Institución,Ministro,Finanzas Públicas,General,

Vicente destaca avances del país en camino hacia la calificación de Grado de Inversión

Por Dirección de Comunicaciones 22 de noviembre de 2023

Imagen destacada de la Vicente destaca avances del país en camino hacia la calificación de Grado de Inversión

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, declaró este martes que a pesar de los diversos choques externos que ha tenido que enfrentar el Gobierno, el país ha logrado avances en aspectos de institucionalidad y fiscal, elementos vitales para la mejora de la calificación de crédito.

Vicente, quien calificó la actual gestión como un “Gobierno de manejo de crisis”, debido a que ha tenido que sortear retos como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, los eventos atmosféricos y la situación con Haití, resaltó la mejora del país en los indicadores de gobernanza del Banco Mundial, siendo el más notable el de la lucha contra la corrupción.

“Cuando nos incorporamos al Gobierno teníamos un plan muy concebido de cosas que queríamos hacer, pero nos tocó la pandemia y tuvimos que, aún viendo hacia el norte, desviarnos del plan para atender la emergencia. Uno de esos objetivos que debimos pausar fue el de comenzar a trabajar para alcanzar el Grado de Inversión”, reconoció.

El funcionario, al hablar en el foro “Nuevos tiempos del mercado de valores”, organizado por la revista Market Brief, reafirmó que la meta gubernamental es que el país alcance la citada calificación.

Citó, entre los beneficios que representaría para los dominicanos lograr la evaluación de crédito, un mayor flujo de inversión hacia el país y acceso más barato a los mercados de capitales, tanto para el sector público como para el privado.

En otro orden, el responsable de las finanzas públicas adelantó que el próximo año, en términos de la parte fiscal, se estarán impulsando varias iniciativas de leyes y proyectos de financiamientos.

Vicente estimó que para el primer trimestre del año esté aprobada por la Cámara de Diputados la Ley de Responsabilidad Fiscal, iniciativa que ya fue conocida y votada en el Senado de la República.

De igual forma, reveló que el Ministerio de Hacienda trabaja, junto con personal del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central, una nueva ley de recapitalización de este último.

Además, el titular de Hacienda dijo que dentro de los proyectos del año que viene está la emisión de un bono verde o de sostenibilidad, que se proyecta realizar en el primer semestre del 2024.

“Estamos trabajando también en el tema de ver cómo lograr una transacción de canje de deuda por naturaleza”, concluyó.

 

Dirección de Comunicaciones

22 de noviembre de 2023

 

General,Reconocimiento,Organismos Internacionales,Institución,

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 21 de noviembre de 2023

Imagen destacada de la FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país la semana pasada reconoció el desempeño exhibido por la economía dominicana, pese a los choques externos como la pandemia de COVID-19 y el proceso inflacionario mundial.

Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión del FMI, destacó que las buenas políticas económicas que ha implementado la República Dominicana le han permitido mantener un notable desempeño, con un sistema financiero robusto y rentable.

“Nuestras proyecciones fiscales contemplan una apropiada y gradual consolidación en el mediano plazo, así como una mejora paulatina en la cuenta corriente del sector externo”, declaró Fernández-Corugedo.

Sobre la inversión extranjera directa, señaló que esta sigue siendo una importante fuente de financiamiento de la cuenta corriente, con flujos esperados superiores a los US$4,000 millones para este año y cercanos a los US$4,500 millones en 2024.

“El buen desempeño de la inversión extranjera directa refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en los sólidos fundamentos económicos de la Republica Dominicana”, manifestó.

El ejecutivo del FMI proyectó que la economía dominicana cerraría con un crecimiento de alrededor del 3 % este año, debido a la desaceleración de la economía global, las restrictivas condiciones financieras globales y las prudentes políticas domésticas adoptadas.

En cuanto a la inflación, adelantó que se espera terminar el año en un 4 %, en gran parte, producto de las medidas monetarias ejecutadas desde 2021 y las medidas fiscales implementadas durante el 2022 y este año.

“El proceso de normalización de la política monetaria complementada con otras acciones implementadas por el Banco Central, junto al incremento del gasto de infraestructura pública, ayudarían a que la economía creciera un 5.2 %. En adelante, se espera que el crecimiento de la economía dominicana se expanda alrededor del 5 % y se proyecta que la inflación se mantenga dentro de su rango meta”, puntualizó.

 

Dirección de Comunicaciones

20 de noviembre de 2023

Institución,Ministro,Finanzas Públicas,

Vicente: el Estado debe contar con los recursos suficientes para garantizar el desarrollo económico

Por Dirección de Comunicaciones 16 de noviembre de 2023

Imagen destacada de la Vicente: el Estado debe contar con los recursos suficientes para garantizar el desarrollo económico

El ministro de Hacienda precisó que para lograr resultados significativos es necesario que el dinero público sea gastado con transparencia y de forma adecuada

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, afirmó durante su conferencia “Aportes de la política fiscal a la estabilidad y crecimiento económico de la República Dominicana”, en el Foro Económico elDinero 2023, que la capacidad de gasto del Estado para el desarrollo económico del país está limitada por los bajos ingresos que percibe.

Vicente precisó que para alcanzar resultados transformadores y avances significativos en beneficio de la sociedad y traducir el crecimiento en desarrollo económico, es necesario movilizar mayores recursos al sector público.

“Los incentivos al desarrollo vienen por el lado presupuestario. El desarrollo económico que soñamos tener, con buenas avenidas, mayor seguridad ciudadana, sistema eléctrico eficiente y servicios de calidad, requieren un mayor gasto público”, explicó.

El funcionario puso de ejemplo las inversiones públicas que realiza el actual Gobierno en la provincia Pedernales, que han provocado la reactivación económica en la región, catalogada como la más pobre del país.

Reconoció que, debido a la estrechez fiscal del Estado, el gasto público de la República Dominicana como porcentaje del producto interno bruto (PIB) es inferior al promedio de Latinoamérica, ubicándose en un 18.5 % cuando en la región es de un 27.2 %.

“Este bajo nivel de gasto, unido a que tenemos una de las presiones fiscales más bajas de la región, han generado desde 2008 la persistencia del déficit fiscal, que implica que debemos tener presencia permanente en mercados de capitales internacionales”, lamentó.

Refirió que para este Gobierno ha sido crucial mantener la estabilidad y la confianza en la gestión de las finanzas públicas y agregó que el Ministerio de Hacienda ha tomado acciones concretas para promover la sostenibilidad y la transparencia, como el sometimiento al Congreso Nacional del proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal.

De igual forma, el titular de las finanzas públicas destacó que en los últimos tres años el país ha mejorado en los seis indicadores de gobernanza del Banco Mundial.

“Ha cambiado la percepción internacional sobre la institucionalidad del país, como han reconocido calificadoras de riesgo y otros organismos internacionales y este Gobierno mantiene el compromiso de seguir incentivando la confianza, el respeto a las leyes y el apoyo del sector público a la inversión extranjera, para alcanzar el grado de inversión”, aseguró.

Dirección de Comunicaciones

15 de noviembre de 2023

Institución,

Inicia evaluación de Naciones Unidas a RD para verificar el cumplimiento de la Convención contra la Corrupción

Por Dirección de Comunicaciones 10 de noviembre de 2023

Imagen destacada de la Inicia evaluación de Naciones Unidas a RD para verificar el cumplimiento de la Convención contra la Corrupción

La comisión de expertos examinadores está en el país en representación de la secretaria del Mecanismo de Seguimiento al Cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC).

Santo Domingo, – Durante el acto de apertura de las mesas de trabajo para las evaluaciones, la directora general de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, aseguró que la rendición de cuentas es uno de los pilares hoy día más importantes en la lucha contra la corrupción, destacando que es ahí donde se puede verificar la aplicación correcta o incorrecta de la convención.

Destacó, que cambiar las cosas para hacerlas mejor es una posibilidad en el mundo y en la República Dominicana.

“Aquí estamos para presentar voluntariamente a esa revisión, y también están presentes todos los órganos constitucionales y poderes del Estado que tienen compromisos de continuar construyendo un país donde se respeten las leyes y los procedimientos para beneficio de toda la ciudadanía. Entonces vamos a rendir cuentas”, concluyó Ortiz Bosch.

De su lado, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente reiteró el compromiso del Gobierno dominicano de perseguir todas las formas de delito y continuar fortaleciendo la estructura de cooperación que evite que los actos de corrupción manchen la gestión gubernamental y dañen a la sociedad.

“Es importante destacar, que las acciones resultantes de este proceso no serán solo tarea de la DIGEIG o del Ministerio de Hacienda, sino que serán compromiso país y muestra de esto es justamente, el involucramiento de estas 18 instituciones que nos han acompañado con responsabilidad desde el primer momento”, manifestó el funcionario.

Asimismo, el representante de la Naciones Unidas en el País, Mauricio Ramirez Villegas, agradeció al Gobierno de la República Dominicana por la invitación a esta visita in situ, calificándola como un paso voluntario en el marco del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención, y por el excelente trabajo de preparación de la visita in situ en el transcurso de los últimos meses.

“Me gustaría agradecer en particular a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental DIGEIG, Doña Milagros Ortiz Bosh y su equipo por todo su apoyo, y especialmente, a su directora ejecutiva Berenice Barinas, quien es el punto focal para el examen”, ponderó el representante de las Naciones Unidas en el país.

Sobre las evaluaciones

El Mecanismo de Seguimiento al Cumplimiento de La Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), estará en el país desde el 08 al 10 de noviembre, donde estarán participando expertos de 18 entidades del Estado dominicano que colaboran en la prevención y combate contra la corrupción.

Dentro de los temas que se encuentran evaluando, está el mecanismo de recuperación de bienes mediante la cooperación internacional para fines de decomiso, las medidas para prevenir el blanqueo de dinero, así como, la dependencia de inteligencia financiera.

La sociedad civil y el sector privado tendrá una sesión de trabajo particular para presentar sus puntos de vista a los capítulos objeto de evaluación.

También, evaluarán las medidas implementadas para la recuperación directa de bienes, participación de la sociedad, medidas relativas al Poder Judicial y al Ministerio Público, entre otros.

Institución,

RD presidirá el Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos de la OEA

Por Dirección de Comunicaciones 27 de octubre de 2023

Imagen destacada de la RD presidirá el Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos de la OEA

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó este jueves que República Dominicana, a través de Unidad de Análisis Financiero (UAF), asumirá la presidencia del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

Al hablar durante la apertura del VI Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos, organizado por UAF y el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit), Vicente reiteró el compromiso que tiene el Gobierno con el combate de ese delito y del financiamiento del terrorismo.

Señaló que el país ejecuta la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, con apoyo del Banco Mundial, cuyo objetivo es focalizar las acciones del Estado y los distintos sectores de la economía en los riesgos identificados.

“Conjuntamente, como parte de este ejercicio, se están realizando las evaluaciones sectoriales de riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de personas jurídicas y de activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales, que son fundamentales para el proceso de evaluación en la quinta ronda que se avecina”, declaró.

El funcionario añadió que se trabaja en la fase final de ese proceso de evaluación y que una vez concluido se iniciará el diseño de la estrategia, que se ejecutará de manera integral como Estado.

En tanto, la directora general UAF y secretaria técnica del Conclafit, Aileen Guzmán Coste, resaltó que las políticas antilavado son una inversión saludable para el crecimiento económico y social de la nación, por lo que siguen realizando mejoras en materia de seguridad de la información.

Institución,

Gasto de capital creció 28.3 % entre enero y septiembre de este año

Por Dirección de Comunicaciones 12 de octubre de 2023

Imagen destacada de la Gasto de capital creció 28.3 % entre enero y septiembre de este año

En ese período el Gobierno destinó RD$92,716.5 MM a obras de transporte de pasajeros, vivienda, salud y educación para elevar la calidad de vida de la población

Santo Domingo.- Con el propósito de continuar mejorando la calidad de vida de la población, el Gobierno dominicano destinó RD$RD$92,716.5 millones en gasto de capital entre enero y septiembre de este año, lo que representa un aumento de 28.3 % con relación a igual período de 2022.

El monto, que representa el 1.4 % del producto interno bruto (PIB) y un incremento de RD$20,477.9 millones, estuvo dirigido hacia obras públicas que impactarán el transporte de pasajeros, viviendas, salud, educación, seguridad y otras áreas, establece el informe de “Seguimiento a los resultados presupuestarios del Gobierno central enero-septiembre 2023”, elaborado por el Ministerio de Hacienda.

La construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, en el tramo Alcarrizos-Luperón, que permitirá la descongestión vehicular en esa zona de la ciudad y el transporte de ciudadanos de forma más eficiente, segura y rápida, es la obra que mayor monto devengado registró en los primeros tres trimestres del año, con RD$6,708.9 millones.

Mientras que la construcción de la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo, que ya fue inaugurada por el presidente Luis Abinader y que conectará a Los Alcarrizos con la Línea 2C del Metro, cuando esta última entre en funcionamiento, devengó RD$1,982.5 millones.

De igual forma, las transferencias de capital aumentaron en RD$10,873.3 millones respecto al tercer trimestre del 2022, alza explicada por los RD$8,000 millones destinados al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), que ejecuta la construcción del monorriel y teleférico de Santiago.

En materia educativa y de salud pública, para la construcción y ampliación de planteles escolares a nivel nacional se destinaron RD$4,061.1 millones en los primeros nueve meses del 2023 y para la edificación y reparación de hospitales RD$3,179.8 millones.

La construcción y mejoramiento de viviendas en todo el territorio es otra de las acciones que impulsó el Gobierno en el citado período. Para el levantamiento de 2,000 unidades habitacionales en el distrito municipal Hato del Yaque, en Santiago, se devengaron RD$1,423.9 millones y otros RD$1,158.9 millones para la construcción de 2,384 residencias en el distrito municipal de San Luis, en Santo Domingo.

Asimismo, para el mejoramiento de 100,000 viviendas en todo el país se destinaron RD$1,176.5 millones entre enero y septiembre de 2023, indica el informe.

En términos de defensa y seguridad del territorio, para la construcción de la Verja Perimetral Inteligente, que se levanta en la frontera entre República Dominicana y Haití, el Gobierno destinó RD$1,110.2 millones durante los primeros tres trimestres de este año.

En tanto, para la rehabilitación de la carretera Rancho Arriba-Sabana Larga, en San José de Ocoa, se devengaron RD$913.8 millones en el citado período para esta obra vial reclamada por años por comunitarios y productores agropecuarios de la zona. En tanto, para la reconstrucción de la infraestructura vial urbana del municipio Santo Domingo Este se destinaron RD$876.2 millones.

Dirección de Comunicaciones

12 de octubre de 2023

Organismos Internacionales,Institución,General,

República Dominicana entrega a Chile presidencia de plataforma sobre cambio climático tras un año de logros

Por Dirección de Comunicaciones 4 de octubre de 2023

Imagen destacada de la República Dominicana entrega a Chile presidencia de plataforma sobre cambio climático tras un año de logros

Santo Domingo-. Luego de un año de importantes avances en los lineamientos sobre la sostenibilidad climática en la región, la República Dominicana entregó a Chile la presidencia pro tempore de la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina y el Caribe.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dijo que entre los logros del primer año de la iniciativa están el establecimiento de los lineamientos de gobernanza que incorporan un sistema de toma de decisiones basado en el consenso y se promovió la innovación mediante la creación de productos e investigaciones prácticas enfocadas en las necesidades de los ministerios de la región.

Asimismo, agregó que se trabajó en el fortalecimiento de capacidades a través de la realización de talleres diseñados a la medida de las necesidades de los países miembros y se creó un mecanismo de rendición de cuentas para supervisar y orientar las actividades de la plataforma durante el período 2023-2024.

“Más allá de estos logros, que subrayan el compromiso y la eficacia de la iniciativa en el abordaje de desafíos climáticos y la promoción de la sostenibilidad en la región, es relevante destacar la exitosa realización del primer y segundo Diálogo Regional de Intercambios de Experiencias y Buenas Prácticas de Emisiones Temáticas”, declaró.

En el evento de traspasado de mando se emitió por primera vez una declaración conjunta para que los países miembros de la plataforma alineen sus estrategias fiscales con el fin de promover la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima y se aprobó el plan de trabajo para el período 2023-2024.

Además, las naciones se comprometieron a contribuir con el desarrollo de mecanismos financieros innovadores, mejorar los flujos de inversión y crear vías para una asignación eficaz de recursos que apoyen estas metas.

La plataforma, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como secretaría técnica, es un espacio de intercambio de conocimiento y un mecanismo de trabajo colaborativo que procura fortalecer las políticas económicas y fiscales de los países miembros para abordar los retos que el cambio climático demanda.

En el acto estuvo presente, en representación del Ministerio de Hacienda, el asesor Gian Lucas Marra Martínez.

Dirección de Comunicaciones

04 de octubre de 2023

 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas