Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Institucional,General,

Ministerio de Hacienda destruye más de 1,200 equipos que operaban de forma ilegal en juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 21 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 1,200 equipos que operaban de forma ilegal en juegos de azar

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, advirtió que las acciones continuarán ejecutándose en todo el país

Santo Domingo.– El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó este jueves 1,293 aparatos electrónicos que eran utilizados para la comercialización ilegal de apuestas.

Los dispositivos desguazados fueron decomisados mediante diversos operativos realizados en el país. Entre los aparatos destruidos se encuentran 1,015 máquinas tragamonedas, 702 que eran operadas de forma ilegal en colmados y bancas deportivas y 313 arruinadas, que fueron entregadas voluntariamente por los casinos para ser reemplazadas.

Asimismo, se destruyeron 88 impresoras, 41 verifones, 57 rúteres, 52 monitores, así como 22 unidades central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), 15 teclados y 3 equipos Sunmi, usados para la logística, inventarios, pagos y emisión de billetes.

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los ilícitos dentro del sector de las apuestas continuarán ejecutándose en todo el país y con mayor firmeza.

“Seguiremos desarrollando estos operativos en todo el territorio nacional, reafirmando así nuestro compromiso de fiscalizar y velar por el bien de la sociedad dominicana y del sector, cumpliendo con la Ley 494-06 y su reglamento de aplicación”, declaró Rondón.

Agregó que, estos operativos buscan prevenir que menores de edad accedan a máquinas de apuestas y proteger a quienes operan de manera legal, y cumplen con sus compromisos con el fisco.

Organismos Internacionales,

Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Por Dirección de Comunicaciones 10 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Gobernadores del BID acuerdan en RD capitalización de US$3,500 millones para financiar el sector privado

Punta Cana.– Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encuentran reunidos en República Dominicana, acordaron este domingo una capitalización histórica de US$3,500 millones para el BID Invest, la ventanilla del grupo dedicada a la financiación de proyectos del sector privado.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda dominicano y quien asumió la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID, informó que también se aprobó la movilización de US$400 millones para el BID Lab, filial del organismo que se dedica a la innovación.

Sobre el impacto que tiene la capitalización del BID Invest para el país, Vicente precisó que el sector privado dominicano es un usuario activo de esa ventanilla para financiar sus proyectos alineados a la estrategia del multilateral, entre ellos la transición energética.

“Nuestros empresarios pueden seguir tocando las puertas del BID Invest para tener financiamiento a tasas muy buenas, con condiciones muy competitivas”, declaró el funcionario, quien destacó la transcendencia del evento para el país y el banco.

Resaltó que el hecho de que el empresariado criollo sea un usuario tan activo de esa ventanilla del BID significa que “somos una economía pujante. Este es un gobierno pro inversión y toda empresa que se quiere establecer en el país es bienvenida porque un sector empresarial que crece significa más empleo, lo que se traduce en mejor calidad de vida para la población”.

En tanto, el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, comunicó que los gobernadores también aprobaron una nueva estrategia institucional para el organismo que le va a permitir aumentar el impacto y la escala del trabajo, focalizado en pobreza, desigualdad, crecimiento económico y cambio climático.

“La nueva estrategia permite transformar a la institución para tener mayor impacto y escala en temas como el programa educacional, que beneficia a tres millones y medio de alumnos, en 16 países”, indicó Goldfajn.

Señaló que la estrategia eleva el clima y la naturaleza como un objetivo de desarrollo prioritario e incluye un nuevo énfasis en la seguridad ciudadana y la gestión de riesgos de desastres.

Tanto Vicente como Goldfajn hablaron durante la sesión de clausura de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest. El evento se celebró en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano.

Dirección de Comunicaciones

10 de marzo de 2024

General,

RD asume presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID

Por Dirección de Comunicaciones 9 de marzo de 2024

Imagen destacada de la RD asume presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID

Punta Cana.– El ministro de Hacienda dominicano, Jochi Vicente, asumió este sábado la presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en el marco de las reuniones del organismo que se celebran en Punta Cana desde mediados de semana.

Vicente aprovechó su discurso para agradecer el apoyo financiero y técnico brindado por el Grupo BID a las naciones latinoamericanas y caribeñas para consolidar la implementación de políticas públicas que garanticen la estabilidad social y económica, la sostenibilidad fiscal y el fortalecimiento de las instituciones. 

Sostuvo que los países de Latinoamérica y el Caribe tienen numerosos desafíos, pero también poseen múltiples oportunidades para afrontarlos, indicando que el multilateral ha sido un “fiel aliado nuestro en las acciones que procuran enfrentar esos retos”. 

“Para el caso de República Dominicana, es nuestra mayor fuente de recursos dentro de los acreedores oficiales internacionales (el BID), aportando el 44 % de la deuda externa multilateral”, precisó el titular de las finanzas públicas.

Dijo estar convencido de que las decisiones que tomen durante la asamblea se traducirán en mayor integración regional, más oportunidades para crear un crecimiento inclusivo, reducción de la desigualdad y mitigación de vulnerabilidades a los efectos del cambio climático y llamó a sus homólogos de la región a continuar fortaleciendo el organismo. 

En tanto, el presidente del grupo, Ilan Goldfajn, calificó a la República Dominicana como un modelo de desarrollo a seguir, resaltando la notable expansión económica, por encima del promedio de la región, la que atribuyó, en gran medida, a políticas económicas sensatas, promoción de la inversión y el crecimiento del sector privado.

A esto sumó que el país es ahora sede de una serie de reuniones históricas que permitirán a la región superar desafíos comunes como cambio climático, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, mejora de la educación, generación de energía limpia, protección de la biodiversidad, entre otros.

De su lado, el presidente Luis Abinader catalogó al BID como un aliado fundamental para que los países de América Latina y el Caribe enfrenten estratégicamente estos desafíos comunes de una manera más rápida y segura. 

El mandatario afirmó que han podido elevar la calidad de vida de la gente gracias al apoyo financiero y técnico que han recibido en infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional por parte del organismo. 

“Una de las más recientes iniciativas conjuntas con el BID es la rehabilitación del puerto de Manzanillo, una obra que nos permitirá impulsar las exportaciones, la inversión extranjera, generación de empleos y todo el sector logístico”, manifestó.  

La asunción de la República Dominicana a la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID convierte al país en la máxima autoridad del multilateral durante el próximo año.

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest se están celebrando en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano. 

Dirección de Comunicaciones 

9 de marzo de 2024

General,

RD asume presidencia del Directorio de CAF; organismo aprueba 200 millones para impulsar acción climática

Por Dirección de Comunicaciones 7 de marzo de 2024

Imagen destacada de la RD asume presidencia del Directorio de CAF; organismo aprueba 200 millones para impulsar acción climática

El banco es una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo de la región, con aprobaciones anuales por US$16,000 millones

Punta Cana.– El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió este jueves, en representación del Estado dominicano, la presidencia del Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, luego de que el país se convirtiera a finales de 2023 en accionista Serie A del organismo multilateral, evento que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

El jefe de Estado afirmó que el país es y será un socio confiable para el CAF y también un impulsor de todas las políticas que se presenten desde esta institución en favor del crecimiento, el desarrollo, de la justicia social y de la equidad.

“Para República Dominicana, esta es una alianza estratégica en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. A lo largo de los años hemos recibido apoyo financiero y técnico para la ejecución de importantes proyectos en áreas como infraestructura, educación, salud y medio ambiente”, resaltó Abinader.

Declaró que el país se encuentra de camino a convertirse en una economía desarrollada, para lo cual el Gobierno implementa una estrategia que permita alcanzar la calificación de Grado de inversión en un plazo prudente.

“Esta táctica ya está dando frutos. En estos momentos tiene unos buenos indicadores financieros, basta mencionar que hace tan solo tres años el riesgo país estaba un 6 % por encima del promedio de la región y hoy estamos un 34 % por debajo. En un mínimo histórico”, destacó el mandatario.

En tanto, en su discurso de asunción a la presidencia del órgano, Jochi Vicente agradeció el apoyo financiero y la asistencia técnica proporcionada por el CAF al país en áreas como infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional, agua potable, entre otros, apoyo que afirmó continúa acercando a los dominicanos a un mejor y mayor desarrollo económico y social.

Es la primera vez que se celebra en el país la reunión del Directorio de CAF. El ministro dominicano sucede en el cargo a su homólogo de Perú, José Arista.

Durante el marco de la actividad, celebrada en Punta Cana, el banco reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del país y aprobó un préstamo de US$200 millones para fomentar la acción climática y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

Este es el primer crédito soberano que el CAF aprueba a República Dominicana tras haber aumentado su participación en la institución y convertirse en miembro. Con esta operación se fomentarán actividades para impulsar la acción climática en la gestión del sector público y para promover la resiliencia territorial y la transición justa hacia un desarrollo bajo en carbono.

“Estamos muy satisfechos de realizar el Directorio de CAF por primera vez en República Dominicana y traer buenas noticias para su gente, con recursos para respaldar las políticas que promueven un modelo de desarrollo sostenible, que combine crecimiento económico con adaptación al cambio climático. Como banco, del crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, somos un aliado estratégico para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, declaró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Con los recursos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se extenderá la acción climática en la gestión del sector público, fortalecer las capacidades regulatorias para promover un uso resiliente del territorio y fomentar una transición justa de la economía hacia un desarrollo bajo en carbono.

Durante la reunión de CAF se firmó la primera línea de crédito al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), por un monto de hasta US$40 millones, para promover las empresas lideradas por mujeres, el desarrollo y la mejora de parques industriales en zonas francas, mayor acceso a financiamiento en sectores estratégicos, entre otros.

En presencia del presidente Abinader, CAF y BID firmaron por primera vez un acuerdo para impulsar conjuntamente áreas clave como la cofinanciación de proyectos regionales, la seguridad y justicia ciudadana, la difusión de conocimientos y gestión sostenible del plástico.

En el Directorio se expusieron las cifras históricas que reportó el banco en 2023, cuando alcanzó un máximo histórico de aprobaciones por US$16,261 millones, activos totales por US$53,814 millones, una utilidad neta de US$810 millones y un patrimonio de US$14,730 millones, un aumento de un 7.4 % frente al registrado en 2022.

Esta expansión y solidez financiera fue reconocida por las agencias calificadoras de riesgo con la nota más alta emitida al CAF, al igual que los inversionistas que sobredemandaron el récord de 45 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales, por un total aproximado de US$6,500 millones.

Además, se logró atraer a la región US$4,298 millones en movilización de recursos de terceros, lo cual representó un incremento de un 190 % respecto a 2022, y que impactaron positivamente la vida de millones de latinoamericanos y caribeños.

Además del país, el año pasado Chile y Honduras se convirtieron en miembros plenos del organismo. De igual forma, durante el 2023 se inauguró en la República Dominicana la oficina de representación, donde también está basada la Dirección de Turismo.

Sobre el CAF

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países: 19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]

Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

Dirección de Comunicaciones

7 de marzo de 2024

General,

Vicepresidenta afirma en Asambleas del BID que República Dominicana y el Caribe están listos para asumir papel protagónico en actual contexto económico

Por Dirección de Comunicaciones 6 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Vicepresidenta afirma en Asambleas del BID que República Dominicana y el Caribe están listos para asumir papel protagónico en actual contexto económico

Raquel Peña exhortó en su discurso de apertura de los seminarios de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest a procurar soluciones novedosas y sostenibles que beneficien a los latinoamericanos y caribeños. 

Punta Cana.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó este miércoles que la República Dominicana y la región del Caribe están listos para desempeñar un papel más protagónico en el actual contexto económico y fortalecer los vínculos que propicien la inversión en materia de cadena de suministros, en la diversificación de los mercados de exportación y el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 

Peña realizó estas puntualizaciones en su discurso de apertura de los seminarios de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest). 

La vicemandataria explicó que, en este momento, la región concentra además múltiples oportunidades en términos de transición energética, creación de empleos, cambio climático, seguridad alimentaria y preservación de la biodiversidad, temas que serán abordados en el encuentro.

“Estas reuniones abren el espacio para fortalecer el tradicional intercambio de ideas, conocimientos y estrategias que permitirán, tanto al Grupo BID como a los países miembros, contar con herramientas más efectivas para seguir impulsando el progreso socioeconómico de América Latina y el Caribe”, precisó. 

La vicepresidenta indicó que, gracias al apoyo y a la financiación del Grupo BID, los países miembros han podido abordar retos complejos, a través de iniciativas que están generando un impacto decisivo en sectores como infraestructura, educación, salud, transporte, agricultura y otros.

Invitó a aprovechar los diálogos y debates para procurar soluciones novedosas y sostenibles que beneficien a la población de América Latina y el Caribe.

Asimismo, Jochi Vicente, ministro de Hacienda, institución organizadora del evento por parte del Gobierno dominicano, afirmó que los foros serán un espacio para que los técnicos del país que participan en el evento actualicen sus conocimientos, mediante las experiencias implementadas por otras naciones, y que contribuyan a seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 

“Como país, los organismos internacionales destacan dos puntos: un crecimiento económico por encima del promedio regional y estabilidad, pero nuestro reto, y es en lo que estamos trabajando arduamente como Gobierno, es convertir estas fortalezas en un mayor desarrollo social, con más inversión pública y privada”, resaltó Vicente. 

Destacó la consolidación económica que vive el país, siendo una de las siete principales economías de América Latina y el Caribe y con avances en casi todos sus indicadores macroeconómicos, incluyendo el de inversión extranjera. 

El acto de apertura estuvo también encabezado por el señor Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID, y Katharina Falkner-Olmedo, representante del organismo en el país, entre otras autoridades. 

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest se están celebrando en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo, con la presencia de las delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, luego de más de 30 años que no se realizaban en suelo dominicano. 

Dirección de Comunicaciones 

6 de marzo de 2024

Organismos Internacionales,Institución,

Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

Por Dirección de Comunicaciones 5 de marzo de 2024

Imagen destacada de la Los 48 países miembros del BID se reúnen en Punta Cana para una Asamblea histórica por tres decisiones claves para su futuro

El ministro de Hacienda dominicano y el presidente del Grupo BID dan “banderazo de inicio” a las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores, después de más de 30 años que no se realizaban en el país.

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente recibió este martes la visita del presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y valoró como crucial y positivo para el país el apoyo técnico y financiero brindado por el multilateral mediante la puesta en marcha de importantes proyectos y programas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

En el evento, que tendrá lugar en Punta Cana, desde este miércoles y hasta el próximo domingo, y luego de más de 30 años de haberse celebrado por última vez en suelo dominicano, se decidirán tres cambios transformadores del BID.

Goldfajn destacó que por primera vez en la historia del organismo están proponiendo simultáneamente tres transformaciones fundamentales: una estrategia institucional para fortalecer al Grupo BID con muchas reformas para tener más impacto y escala; una nueva visión y modelo moderno de negocio con capitalización para doblar el tamaño del BID Invest, el brazo privado; y más recursos y un modelo de negocio más escalable, catalítico y sostenible para BID Lab, el laboratorio de innovación y emprendimiento.

Dijo que espera que estos tres cambios ayuden a la región a enfrentar su triple desafío estructural y aprovechar la oportunidad de tener un impacto global a una escala relevante. Puntualizó, además, que estamos en un momento histórico para el Grupo BID y la región, la cual enfrenta un triple desafío estructural: crecientes demandas sociales, escasos recursos fiscales y bajo crecimiento, con el gran reto adicional del cambio climático. “Esto representa una gran oportunidad para que la región se convierta en parte de la solución de los desafíos globales compartidos y genere un punto de inflexión de crecimiento y desarrollo”, agregó.

El presidente del Grupo BID resaltó su visión de desarrollo, así como la colaboración lograda con República Dominicana, lo cual es ejemplo de las sinergias que se pueden alcanzar a través de las tres ventanillas de la institución que lidera. “Con acciones de impacto y en colaboración estrecha con las autoridades dominicanas, abordamos prioridades claves para la República Dominicana como el cambio climático, impulsando el crecimiento sostenible y reduciendo la pobreza y la desigualdad”, dijo Ilan Goldfajn.

Vicente, quien habló junto a Goldfajn durante la conferencia de prensa, con motivo de la celebración en el país de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest 2024, destacó que desde que el país se convirtió en miembro del organismo, en la década de 1960, ha obtenido apoyo a través de financiamiento con condiciones favorables, asistencia técnica, investigaciones y donaciones para avanzar en áreas vitales para el desarrollo sostenible en sectores como energía, infraestructura, agua y saneamiento, fortalecimiento institucional, entre otras.

“Al día de hoy se encuentran vigentes 24 operaciones con el sector público, 9 con el sector privado y cerca de 52 cooperaciones técnicas en donaciones, lo que se traduce en que los dominicanos disponemos de un portafolio activo con el Grupo BID por alrededor de dos mil quinientos millones de dólares, recursos distribuidos en sectores claves, muchos de ellos con impacto a nivel nacional”, precisó el ministro de Hacienda.

Entre las obras que financia el Grupo BID mencionó la ampliación y rehabilitación del Puerto de Manzanillo, el proyecto de Desarrollo Turístico Integral de la Ciudad Colonial y el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, los estudios para resolver el problema del sargazo, así como el acompañamiento para impulsar iniciativas en el sector privado en las áreas de electromovilidad, energía, micros, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, entre otras.

El titular de las finanzas públicas agradeció, en nombre del Estado dominicano, el acompañamiento brindado por el Grupo BID al país en su recorrido para convertirse en una economía desarrollada.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes por el Ministerio: María José Martínez, viceministra de Crédito Público; Camila Hernández, directora de Política y Análisis Fiscal; Gian Lucas Marra, asesor, y Mónica Peña, directora de Comunicaciones, mientras que por la delegación del BID se sumaron Gerardo Corrochano, secretario; Anabel González, vicepresidenta de países; Katharina Falkner-Olmedo, representante en el país; André Soares, jefe de la Oficina de la Presidencia; Yolanda López, jefa de la División de Comunicaciones, y Raphael Anspach, asesor principal de Comunicaciones.

Dirección de Comunicaciones
5 de marzo de 2024

Institución,Ministro,Institucional,

Ministro Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Por Dirección de Comunicaciones 7 de febrero de 2024

Imagen destacada de la Ministro Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Ciudad de Guatemala.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, se reunieron en Guatemala, en el marco de la 37.ª Reunión de los Gobernadores de los países miembros del Grupo BID del Istmo Centroamericano y la República Dominicana, para conversar sobre iniciativas que continúen generando impacto en la vida de la gente.

Vicente detalló que el BID actualmente financia varios proyectos de gran impacto social, económico y medioambiental. Además, es uno de los aliados del crecimiento y desarrollo del país en las últimas seis décadas.

Dentro de los programas que se realizan con la cooperación del Banco, están los de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, el de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y el de Apoyo al Fortalecimiento de la Protección Social.

El Grupo BID, además, financia la modernización de la infraestructura y eficiencia energética, con el objetivo de incrementar las fuentes renovables y mejorar la capacidad y eficiencia del sistema eléctrico del país.

“Desde que asumimos el control de las finanzas públicas del país hemos tenido bastante claro el objetivo de que cada peso vaya destinado a mejorar la calidad de vida de la población a través de proyectos de inversión que impulsen el desarrollo y la modernidad”, declaró el ministro.

En tanto que, el presidente del BID destacó que la alianza de República Dominicana con el Banco, de manera concreta, se traduce en apoyo a sectores claves para el desarrollo. Además, felicitó al país por los trabajos de preparación para la celebración de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest, que tendrán lugar en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo.

Durante el evento, líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Entre los temas que se abordarán figuran la nueva Estrategia Institucional del Grupo BID, la propuesta de ampliación de capital del BID Invest y el nuevo financiamiento para que BID Lab evolucione su modelo de negocio.

 

Dirección de Comunicaciones

7 de febrero de 2024

Finanzas Públicas,Institucional,

Por tercer año consecutivo LatinFinance reconoce las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano

Por Dirección de Comunicaciones 30 de enero de 2024

Imagen destacada de la Por tercer año consecutivo LatinFinance reconoce las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano fue galardonado por la prestigiosa revista, sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe, LatinFinance con la “Operación en moneda local soberana del año 2023”, como resultado de la destacada transacción de manejo de pasivos efectuada en septiembre del año pasado.

La distinción se basó en la recompra de RD$40,792.05 millones del bono indexado a pesos dominicanos con vencimiento en 2026, seguida por la emisión de un bono por RD$71,000 millones, a una tasa del 11.25 % y vencimiento en 2035.

“Este logro resalta la solidez y visión estratégica de las políticas implementadas por el Ministerio de Hacienda para fortalecer la posición crediticia de República Dominicana”, resaltó el ministro Jochi Vicente.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que el país se destacó entre un número récord de candidaturas, comprendidas en el período del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.

“El premio reconoce la innovación, oportunidad, ejecución de calidad y el impacto que tuvo la operación para el país”, puntualizó.

Es el tercer año, de manera seguida, que la revista galardona las operaciones de manejo de pasivos del Gobierno dominicano. El año pasado fue reconocido en la categoría “Gestión de responsabilidad soberana”, por una operación efectuada en febrero de 2022 y ese mismo año fue premiado por una transacción realizada en junio de 2021, considerada la mejor del año por ese medio.

En el marco de las actividades de LatinFinance, Martínez participó, en representación de la institución y el país, en el campanazo inaugural de las operaciones bursátiles de la Bolsa de Nueva York y asistió en este mismo espacio a la Cumbre de Mercados de Capital de América Latina, un evento para inversionistas de alto nivel.

Dirección de Comunicaciones

29 de enero de 2024

Institucional,

Reuniones Anuales del BID en República Dominicana serán clave para el desarrollo sostenible de la región

Por Dirección de Comunicaciones 25 de enero de 2024

Imagen destacada de la Reuniones Anuales del BID en República Dominicana serán clave para el desarrollo sostenible de la región

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, recibió la visita de ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes pasó balance a la coordinación de las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), las cuales serán clave para el desarrollo sostenible de la región.

Vicente adelantó que el evento, que contará con la presencia del presidente del BID, Ilan Goldfajn, y de los 48 gobernadores de los países miembros, será un espacio de cooperación e integración que atraerá oportunidades de crecimiento económico y social para América Latina y el Caribe.

“Durante esos días estaremos discutiendo y tomando decisiones sobre temas que permitirán acelerar acciones para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos”, precisó.

Destacó que la elección de la República Dominicana como anfitrión demuestra la confianza y el liderazgo regional que ha ganado el país, luego de que transcurrieran más de 30 años desde la última vez de la celebración de las Asambleas en el territorio nacional.

En el evento se realizarán un foro de inversión empresarial y seminarios que abordarán temas como inversiones y resultados en educación, transición energética, innovación agrícola, seguridad alimentaria y ciudadana, desigualdad e innovación financiera para el cambio climático, entre otros.

En el encuentro participaron Tomás Bermúdez, gerente general del Departamento de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana; Katharina Falkner-Olmedo, representante del Banco en el país; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones; Marta Ruiz, economista asesora; Alejandra Fleitas, asesora regional, y Gian Lucas Marra, asesor del Ministerio, quienes trataron además detalles del plan de trabajo que ejecutarán el Ministerio de Hacienda y el BID en el 2024.

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, del 6 al 10 de marzo de 2024.

Dirección de Comunicaciones

25 de enero de 2024

Institución,Finanzas Públicas,

Disciplina Fiscal permite al Gobierno cerrar el 2023 con déficit menor al Presupuestado

Por Dirección de Comunicaciones 17 de enero de 2024

Imagen destacada de la Disciplina Fiscal permite al Gobierno cerrar el 2023 con déficit menor al Presupuestado

Santo Domingo. – La disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias del Ministerio de Hacienda permitieron que el Gobierno dominicano cerrara el 2023 con un déficit de 3.1 %, menor al estimado en el presupuesto reformulado (3.2 %), pese a tener que destinar recursos para atender las emergencias generadas por eventos climáticos y de otra índole.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó que el déficit de la Administración central totalizó RD$211,033.7 millones, monto por debajo de los RD$221,834.3 millones considerados en el presupuesto reformulado.

“Logramos disminuir 10,800.6 millones de pesos del déficit estimado, debido a las medidas de control del gasto público, aun cuando se destinaron recursos extraordinarios (RD$9,029.6 millones) para enfrentar los daños provocados por varios fenómenos atmosféricos y la explosión en San Cristóbal”, destacó Vicente.

Los gastos totales de la Administración central ascendieron a RD$1,282,720.6 millones, manteniéndose por debajo de lo aprobado en el presupuesto reformulado, cuyo monto ascendía a RD$1,311,727.9 millones.

La ejecución de los gastos de capital aumentó un 14.7 % durante el 2023, en comparación con el año anterior, alcanzando los RD$183,438.3 millones, equivalentes al 2.7 % del producto interno bruto (PIB).

Asimismo, el titular de las finanzas públicas informó que los ingresos de la Administración central se incrementaron en 12.1 % con relación al 2022, equivalente a RD$1,071,686.9 millones, lo que representa un 15.8 % del PIB.

La deuda del sector público no financiero se ubicó en un 45.6 % del PIB, mientras que en 2022 era de 45.5 % del PIB.

Recientemente la agencia calificadora Standard & Poor´s valoró de forma positiva el manejo de la deuda pública y reafirmó su calificación en “BB” estable. Igualmente, el pasado año Moody´s y Fitch Ratings mejoraron la perspectiva de estable a positiva, lo que continúa acercando al Estado dominicano hacia el Grado de Inversión.

“Estos resultados evidencian que estamos transitando por el camino correcto, enfocados de manera firme en que cada peso del Estado sea destinado a mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó.

Dirección de Comunicaciones

17 de enero de 2024

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas