Finanzas Públicas,

Gobierno someterá este mes un presupuesto complementario al Congreso Nacional

Por Dirección de Comunicaciones 5 de mayo de 2020

Imagen destacada de la Gobierno someterá este mes un presupuesto  complementario al Congreso Nacional

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, anunció hoy que el gobierno someterá un presupuesto complementario al Congreso Nacional antes de que culmine el presente mes de mayo con la finalidad de registrar las nuevas fuentes de financiamiento a las que ha accedido el país para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Informó que debido a la situación de emergencia, las recaudaciones, hasta el 30 de abril, cayeron en RD$25,000 millones con relación al presupuesto estimado para este año, lo que ha sido parcialmente compensado con la transferencia de RD$14,000 millones del Instituto Dominicano de la Prevención de Riesgos Laborales (IDOPRIL).

Durante una entrevista en el programa televisivo Hoy Mismo, Guerrero Ortiz explicó que en adición a los fondos de IDOPRIL, el Gobierno recibió un financiamiento de RD$12,000 millones del Banco Central y US$150 millones que estaban aprobados como facilidad en caso de catástrofe por el Banco Mundial, recursos que le permitieron poner en marcha los programas de asistencia Quédate en Casa y FASE.

Manifestó que aunque la normativa establece que la fecha corriente para el envío de un presupuesto reformulado inicia a partir del primero de julio, la ley permite que pueda someterse antes cuando se contemplan nuevas fuentes de financiamiento, como es en este caso.

“Nosotros esperamos que durante la segunda quincena de mayo, más temprano que tarde, estemos entregando en el Congreso de la República, la reformulación del presupuesto para conseguir la autorización de las nuevas fuentes de financiamiento y los pasos que se requieran para los fondos de la Junta Central Electoral, en caso de que haya una segunda vuelta”, precisó.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas estimó que desde el punto de vista fiscal, este año el país tendrá un déficit de 4.5% del producto interno bruto (PIB) que estará financiado por las fuentes citadas, entre otras, pese a que originalmente había sido calculado en 2.2% del PIB.

Reveló que en este momento, las autoridades trabajan en el diseño de las medidas de reactivación económica, que deben comenzar a implementarse a partir de la segunda quincena de este mes.

“Sabemos que hay interés, deseo y hasta un poco de ansiedad por el tiempo que ha tomado el período de restricción económica”, señaló Guerrero Ortiz al responder una de las preguntas de los periodistas.

Recordó que las autoridades dominicanas tienen un compromiso con la garantía de una apertura de la economía que pueda ser sostenible en el tiempo. Sin embargo, recalcó que “no podemos de manera entusiasta anunciar una fecha, sin tener el consentimiento del equipo sanitario que está evaluando día por día la evolución de la pandemia”.

Señaló que la compensación que el Gobierno ha estado proveyendo a través de FASE y Quédate en Casa ofrecen alivio y permite que la clase trabajadora y los sectores más vulnerables dispongan de la canasta básica.

“El aplazamiento de pagos de impuestos, la facilitación de financiamientos, postergación de cuotas, disminución de las tasas de interés y la eliminación de los cargos por mora son medidas dirigidas a mejorar la capacidad de la clase media de atender esta situación de emergencia”, agregó.

Sobre el proyecto de ley que propone la devolución del 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores, el ministro de Hacienda consideró que en un período de transición hacia un nuevo gobierno “sería una falta de consciencia y responsabilidad de parte de las autoridades actuales proponer una iniciativa que se traduzca en una desestabilización del ambiente macroeconómico”.

Durante la entrevista, el funcionario garantizó que el Gobierno no escatimará esfuerzos para que el proceso electoral transcurra sin ningún tipo de retraso. “Los miembros de la Junta recibirán los fondos de manera que puedan realizar un trabajo que no deje lugar a dudas en cuanto al resultado de las elecciones”, añadió.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda transfiere RD$2,347.5 millones a trabajadores que se acogieron a FASE

Por Dirección de Comunicaciones 4 de mayo de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda transfiere RD$2,347.5 millones  a trabajadores que se acogieron a FASE

El Ministerio de Hacienda informó que concluyó satisfactoriamente la acreditación de las cuentas de 592,201 beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado en la segunda quincena del pasado mes de abril.

El monto transferido totalizó RD$2,347.5 millones. Los recursos comenzaron a acreditarse el lunes 20 de abril, proceso que siguió durante toda la semana para beneficiar a los trabajadores acogidos al programa de apoyo que ejecuta el Gobierno a fin de mitigar el impacto económico del COVID-19.

La institución explicó que la semana pasada continuó la acreditación de recursos correspondientes a la segunda quincena de abril para beneficiarios del programa que presentaron errores en sus datos personales y números de cuentas bancarias.

El objetivo de FASE es mitigar el impacto económico negativo generado por las medidas de distanciamiento social y cierre de establecimientos comerciales que se han dispuesto para frenar la propagación del coronavirus.

El órgano rector de las finanzas públicas precisó que antes de que culminara abril también acreditó fondos correspondientes a la primera quincena del mes a 233,930 trabajadores que tenían errores en sus datos personales o en los números de cuentas bancarias, lo que equivale a RD$96.3 millones adicionales desembolsados a través de FASE.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda opera con 25% de sus empleados por COVID-19

Por Dirección de Comunicaciones 30 de abril de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda opera con 25% de sus empleados por COVID-19

Desde la adecuación tecnológica para la implementación del teletrabajo hasta el retiro del personal de mayor riesgo, el Ministerio de Hacienda puso en marcha para continuar cumpliendo su misión, como órgano rector de las finanzas públicas, durante el periodo de emergencia que ha provocado la pandemia del coronavirus (COVID-19).

De manera virtual, la institución ha puesto a disposición del público 32 servicios que ofrece en la sede central y en sus dependencias, posibilitando que el ciudadano no tenga que trasladarse y pueda quedarse en casa durante este tiempo de cuarentena.

Entre los servicios digitalizados figuran: la Solicitud de Emisión y Renovación del Carnet de Exención del ITBIS a las Zonas Francas de Exportación; de Exoneraciones de Impuestos Internos a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios; de Exoneración de Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria y de Exoneraciones de Impuestos Internos Transferencias Inmobiliarias.

También en línea se ofrecen los servicios de preadmisión, certificación y matriculación del Centro de Capacitación en Gestión y Política Fiscal (CAPGEFI) y de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado: la Consulta de Datos Generales de Pensionados; Certificación de Pensión; Actualización de Datos de Contacto del Pensionado; Afiliación a los Sistemas Previsionales y la Notificación de Fallecimiento de Pensionados, entre otros.

Siguiendo los lineamientos trazados por el gobierno del presidente Danilo Medina ante la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Hacienda hizo las adecuaciones tecnológicas para implementar el teletrabajo; habilitó el correo institucional en los dispositivos móviles hasta los niveles intermedios; retiró el personal en estado de mayor riesgo y mantiene un personal mínimo de apoyo como forma de garantizar la fluidez de los trabajos.

Actualmente, el 25% del personal del ministerio, incluyendo los directivos y colaboradores clave de cara a la atención ciudadana y a los objetivos institucionales, trabaja de manera presencial en la sede central.

Las labores de oficina se llevan a cabo dando estricto cumplimiento a las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública que establecen el distanciamiento físico, el uso de guantes y mascarillas, el fortalecimiento de las medidas de higiene y la continuación del teletrabajo para quienes no puedan incorporarse.

Además de proporcionar a su personal los medios para protegerse, el ministerio mantiene el transporte institucional y estableció el horario laboral hasta las 2 de la tarde, a fin de que todos los empleados puedan estar en sus respectivos hogares antes del inicio del toque de queda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Banco Central, Ministerio de Hacienda y Superintendencia de Bancos evalúan mecanismos para un fondo de garantía dirigido a las MIPYMES

Por Dirección de Comunicaciones 28 de abril de 2020

Imagen destacada de la Banco Central, Ministerio de Hacienda y Superintendencia de Bancos  evalúan mecanismos para un fondo de garantía dirigido a las MIPYMES

Durante una reunión efectuada en el Banco Central de la República Dominicana, el gobernador Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, analizaron la posibilidad de crear nuevos mecanismos de garantía y financiamiento para el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), contando con la participación de las entidades pertenecientes al sistema financiero dominicano. 

A raíz de una sugerencia planteada por el presidente de la Federación Dominicana de Instituciones Financieras, Luis Molina Achécar; el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), Christopher Paniagua y el presidente ejecutivo del BHDLeon, Steven Puig, en la reunión se pasó revista a la situación de la cartera de crédito destinada a las MIPYMES, tras el impacto del COVID-19 en la economía dominicana. 

El gobernador Valdez Albizu realizó un análisis de las posibilidades que se presentan de tomar nuevas medidas que respalden a las MIPYMES en sus necesidades de recursos financieros, detallando modelos existentes en otras naciones que otorgan liquidez al sistema productivo, atendiendo a la legislación de cada país y a los sectores a los que van dirigidas esas medidas. 

El ministro Guerrero Ortiz destacó la importancia de continuar profundizando la evaluación de mecanismos que pudieran implementarse para mitigar el impacto del COVID-19 en el sistema financiero nacional, dada la situación particular que presentan las MIPYMES por la interrupción de las actividades económicas. 

Junto al gobernador del Banco Central estuvieron Ervin Novas Bello, gerente; Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera y Máximo Rodríguez, director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera. 

El ministro de Hacienda asistió a la reunión acompañado de Richard Medina, asesor financiero del órgano rector de las finanzas públicas; mientras que el superintendente de Bancos estuvo acompañado del gerente de su institución, Henry Polanco. En el encuentro también participaron técnicos de las tres instituciones. 

 

Dirección de Comunicaciones

Institución,

Ministerio de Hacienda Digitaliza pago solicitud de exoneración del ITBIS e ISC

Por Dirección de Comunicaciones 16 de abril de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda Digitaliza pago solicitud de exoneración del ITBIS e ISC

Se informa a todas las personas físicas o jurídicas que intervienen en los procesos de exoneraciones del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que el pago de la tasa por el servicio deberá realizarse de manera electrónica a través del portal del Ministerio de Hacienda. Con ello, todo el proceso de solicitud de dichas exoneraciones se realiza de manera virtual, por lo que no se recibirán solicitudes físicas de las empresas o personas físicas acogidas a regímenes especiales que prevean dicho beneficio.

Con esta medida se busca reducir la movilización de personas para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19), disminuir los costos de los contribuyentes y agilizar los procesos de tramitación de expedientes.

Para más información pueden comunicarse al (809) 687-5131 Exts. 2432, 2210 ó 2252; o visitar el enlace https://www.hacienda.gob.do/servicio/solicitud-de-exoneraciones-de-impuestos-internos-a-la-transferencia-de-bienes-industrializados-y-servicios-itbis-o-impuesto-selectivo-al-consumo-isc

Ministro,

Gobierno prepara un plan con políticas fiscales y monetarias para reactivar la economía dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 14 de abril de 2020

Imagen destacada de la Gobierno prepara un plan con políticas fiscales    y monetarias para reactivar la economía dominicana

El ministro de Hacienda y coordinador de la Comisión para atender Asuntos Económicos y de Empleo, Donald Guerrero Ortiz, y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunciaron hoy que el programa Quédate en Casa y el Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) cumplieron su primer compromiso de pago para proteger el ingreso y los empleos de 2,250,000 familias durante la emergencia del coronavirus, mientras el Gobierno prepara un plan para el relanzamiento de la economía dominicana.

Informaron que los beneficiarios de Quédate en Casa, un millón 500 mil hogares, recibieron la asistencia sin ninguna dificultad, presentando su cédula de identidad en los establecimientos comerciales autorizados; mientras que «70,000 trabajadores que no tenían cuentas bancarias obtuvieron su pago, luego de que les fueran creadas, como parte de la ejecución del FASE».

Guerrero Ortiz precisó que el subsidio de los programas Quédate en Casa y FASE efectivamente está llegando a 2,250,000 familias, lo que se traduce en un impacto importante sobre el ingreso de más de 8 millones de dominicanos.

Los funcionarios hablaron durante una conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en el Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Danilo Medina, a quien presentaron un balance del impacto de las medidas adoptadas por la Comisión de Asuntos Económicos y de Empleo para enfrentar el coronavirus.

El ministro de Hacienda y el gobernador del Banco Central anunciaron que están preparando un conjunto de medidas para reactivar la economía dominicana una vez «superemos los momentos difíciles que hemos estado viviendo con la pandemia».

«El presidente está muy interesado en que tengamos un programa de políticas definido, tanto del lado fiscal como del lado monetario, con miras a relanzar el crecimiento económico que de manera consistente ha disfrutado el país en los últimos años», precisó el titular del órgano rector de las finanzas públicas.

Valdez Albizu detalló que se trata de un plan en el que están trabajando tanto el Ministerio de Hacienda como el Banco Central y que permitirá en el corto y mediano plazo reactivar la economía, pasada la crisis del coronavirus.

«Queremos llevar un mensaje de confianza. Vamos a salir de esto y vamos a reactivar nuestra actividad económica, como estamos acostumbrados a hacerlo», aseguró el gobernador del Banco Central.

Adelantó que en el proceso de definición del plan de trabajo para relanzar la economía dominicana contarán con la colaboración del Fondo Monetario Internacional y la Reserva Federal de los Estados Unidos, así como con el Banco Internacional de Pagos.

Detalló que la pequeña, mediana y microempresa recibirán un tratamiento especial, ya que se pondrán a su disposición recursos del 3.5%, a partir de la autorización de la Junta Monetaria.

Durante la conferencia de prensa, Valdez Albizu recordó que todavía el Banco Central tiene demanda de recursos del encaje legal que están siendo conocidos por los autoridades, tras afirmar que a través del encaje vía repos se han colocado RD$38,000 millones que han aportado liquidez a los diferentes sectores económicos de la nación.

Dirección de Comunicaciones

Donaciones,

Gobierno dominicano recibe del BCIE 26 mil pruebas para el coronavirus

Por Dirección de Comunicaciones 8 de abril de 2020

Imagen destacada de la Gobierno dominicano recibe del BCIE 26 mil pruebas para el coronavirus

El Gobierno Dominicano recibió ayer 260 kits para realizar 26 mil pruebas de detección temprana del COVID-19, adquiridos por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

La cooperación no reembolsable recibida por República Dominicana fue coordinada con el BCIE por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en su calidad de Gobernador ante el BCIE por la República Dominicana y el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, en su calidad de rector de las cooperaciones no reembolsables al Estado dominicano. 

 

Las pruebas serán entregadas al Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) para el proceso correspondiente de distribución y futura aplicación. 

A través de un comunicado, el presidente ejecutivo del organismo multilateral, Dr. Dante Mossi, declaró que la prioridad del banco es acompañar a los países a superar la crisis. 

“Reiteramos nuestra solidaridad y apoyo contundente con nuestros países de la región y seguiremos trabajando de la mano con nuestros socios para mitigar las afecciones generadas por la propagación del COVID-19”, sostuvo. 

A solicitud de los Estados Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el BCIE aprobó una cooperación financiera no reembolsable por US$ 2.1 millones para adquirir exámenes de prueba para la detección temprana del Coronavirus, así como para los gastos relacionados a la logística de entrega de los mismos. 

Como resultado de un esfuerzo de coordinación regional, el BCIE realizó la compra directa del producto PowerCheck™ 2019-nCoV Real-time PCR Kit de la empresa Kogene Biotech, de Corea del Sur y ha distribuido 260 kits a cada Estado Miembro. Con cada kit se pueden realizar 100 pruebas. 

La donación fue entregada por Nadia Liz Baldelomar Leclair, vicepresidenta ejecutiva del BCIE; Juan Miguel Hernández y Raúl López, jefe de Proyectos y médico de apoyo de la Secretaría de Finanzas de Honduras, respectivamente, al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez; Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias y Rita Polanco, directora administrativa del MEPyD, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez 

El Ministerio de Hacienda al igual que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo continuarán realizando esfuerzos para recibir apoyo de otros organismos multilaterales en la batalla contra el coronavirus. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Ministro,

Ministerio de Hacienda acredita las cuentas de 295 mil trabajadores formales a través de FASE

Por Dirección de Comunicaciones 7 de abril de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda acredita las cuentas de 295 mil trabajadores formales a través de FASE

El ministro de Hacienda y coordinador de la Comisión para atender Asuntos Económicos y de Empleo, Donald Guerrero Ortiz, informó que a partir de hoy comienza el proceso de acreditar las cuentas de 295,180 empleados del sector privado que serán beneficiados con el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE). 

Precisó que el monto que asignó el Gobierno para este primer grupo de trabajadores asciende a RD$ 1,196,106,315 y que la acreditación de las cuentas se lleva a cabo, luego de que 19,379 empresas registraran sus suspensiones de contrato ante el Ministerio de Trabajo. Esto implica un aporte gubernamental promedio de RD$4,052.13 para la primera quincena de abril a cada trabajador que lo reciba, equivalente a un apoyo público de RD$8,104.26 al mes por trabajador beneficiado. 

Al dar a conocer un informe sobre la marcha del programa de apoyo a la preservación de los empleos que ejecuta el Gobierno para mitigar los efectos económicos del COVID-19, el titular del órgano rector de las finanzas públicas aclaró que los trabajadores beneficiados en esta primera entrega son aquellos cuyas empresas hicieron correctamente el proceso de aplicación al FASE y no cargaron errores de información. 

“Hoy comenzó el proceso de acreditar las cuentas del programa FASE y continuarán siendo acreditadas hasta concluir este jueves”, declaró el alto funcionario, tras indicar que las empresas notificarán a sus empleados sobre los pagos 

Unos 230,000 trabajadores adicionales que fueron suspendidos por sus empleadores y aplicaron antes del 7 de abril al FASE, pero que tuvieron errores en el llenado del proceso de aplicación, recibirán el pago correspondiente a la primera quincena de abril durante los próximos días. 

El ministro Guerrero Ortiz exhortó a los empleadores a consultar el portal del Ministerio de Trabajo para revisar las informaciones que deben corregir de aquellos trabajadores que no fueron incluidos en el primer grupo que recibirá el pago este 7 de abril y cuya aplicación se hizo en tiempo correcto. 

Añadió que las empresas que apliquen a partir de hoy serán incluidas en el listado de la segunda quincena de abril, además de unos 70 mil trabajadores que requieren la creación de sus cuentas. 

El Gobierno espera beneficiar a más de la mitad de los trabajadores formales cuyas empresas les reportaron cotizaciones a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para el mes de febrero de 2020. 

“Esto implica que el programa estaría impactando a al menos 2.5  millones de personas que viven en los hogares de esos trabajadores formales beneficiarios de FASE en una de sus modalidades”, precisó el funcionario. 

Destacó que el programa se implementa en dos modalidades. La primera modalidad, llamada FASE 1, consiste en un aporte al trabajador formal que fue suspendido por su empresa. Mientras que la otra modalidad, llamada FASE 2, permite apoyar a trabajadores de empresas que se mantengan operando y que no han suspendido a ningún trabajador, pero cuyas ventas han disminuido como consecuencia del ciclo económico generado por la pandemia. Los sectores económicos que se pueden acoger a esta modalidad del FASE son las manufacturas y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes).  

El objetivo de FASE es mitigar el impacto económico negativo generado por las medidas de distanciamiento social y cierre de establecimientos comerciales que se han dispuesto para frenar la propagación del COVID-19. 

Los aportes del Gobierno se pagan directamente a los trabajadores en sus cuentas de nómina reportadas por sus empleadores. Para los trabajadores que no tengan cuenta en una Entidad de Intermediación Financiera, se procederá a aperturar una cuenta de nómina en el Banco de Reservas a su nombre, un proceso que puede durar hasta cinco días laborables. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

General,

¿Primer paso para aplicar al FASE?

Por Dirección de Comunicaciones 3 de abril de 2020

Imagen destacada de la ¿Primer paso para aplicar al FASE?

El Ministerio de Hacienda informa que el proceso para las empresas aplicar al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) inicia con el reporte al Ministerio de Trabajo mt.gob.do de los empleados que serán suspendidos o cuyos horarios serán modificados durante el periodo de emergencia ocasionado por la pandemia del coronavirus.

Una vez que el Ministerio de Trabajo apruebe las solicitudes de supensión laboral o modificación de horario, dicha institución transferirá al órgano rector de las finanzas públicas la información de cada uno de los trabajadores, incluyendo su número de cédula de identidad y cuenta bancaria, los cuales se utilizarán para el procesamiento de los pagos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Institución,

Gobierno iniciará pagos a beneficiarios del programa Quédate en Casa a partir de mañana

Por Dirección de Comunicaciones 2 de abril de 2020

Imagen destacada de la Gobierno iniciará pagos a beneficiarios del programa Quédate en Casa a partir de mañana

El ministro de Hacienda y coordinador de la Comisión de Asuntos Económicos y de Empleo, Donald Guerrero Ortiz, informó que el Gobierno iniciará este viernes 3 de abril el pago a las primeras 899,354 familias del programa Quédate en Casa a fin de asegurar la alimentación de esos hogares, en su mayoría, integrados por trabajadores informales. 

Guerrero Ortiz explicó que en las cuentas bancarias de las familias que actualmente se benefician del programa “Comer es Primero” se acreditarán RD$5,000 mensuales, en dos partidas de RD$2,500 cada una. 

Además, se hará una transferencia complementaria adicional a aquellos hogares con al menos un miembro en la familia con características que le hagan más vulnerables a la pandemia del coronavirus. Esta transferencia será de RD$2,000 mensuales y beneficiará 452,817 familias dominicanas. Los recursos se entregarán durante los meses de abril y mayo. 

El titular del órgano rector de las finanzas públicas destacó que «el programa Quédate en Casa llegará a 1.5 millones de familias, impactando a no menos de 6 millones de dominicanos en todo el territorio nacional». Se trata de una intervención focalizada que involucrará recursos por el orden de los RD$16,981.7 millones.

Diseñado especialmente para personas de escasos recursos o que viven en condiciones de vulnerabilidad, el programa incrementará la cobertura de «Comer es Primero» para incluir a 688,997 nuevos hogares.  

Los usuarios nuevos, que hasta ahora no recibían este beneficio, serán contactados mediante llamada telefónica realizada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) para ser informados sobre su inclusión en el programa. 

Guerrero Ortiz informó que la Administradora de Servicios Sociales (ADESS) enviará un archivo al Banco de Reservas con los números de cédulas de los beneficiarios, con el cual la entidad financiera ha desarrollado un medio de pago virtual que permite identificar al beneficiario con un código de validación asociado que se habilitará como monedero electrónico.  

“El monedero electrónico recibirá el crédito dos veces al mes, durante los cuales el beneficiario podrá visitar cualquiera de los comercios afiliados a la red y adquirir sus necesidades de alimentación y bebidas no alcohólicas”, explicó.   

Los identificados por la Comisión de Asuntos Sociales sobre la base de la información validada por el Gabinete Social solo deben dirigirse con su cédula de identidad a los establecimientos de la red de comercios afiliados al programa Comer es Primero.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas