General,

Ministerio de Hacienda emite resolución establece requisitos para la concesión de permisos de operación de bancas de lotería

Por Dirección de Comunicaciones 10 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda emite resolución establece requisitos para la concesión de permisos de operación de bancas de lotería

El Ministerio de Hacienda dio a conocer la entrada en vigencia de la resolución número 006-2019, que establece las políticas y los requisitos que deben seguir los interesados en solicitar la concesión de permisos para operar bancas de lotería en el país.

La medida fue emitida luego de que la Ley 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019, dispusiera en su Artículo 21 el levantamiento de la prohibición de la instalación de nuevas bancas de lotería  prevista por la Ley 139-11, del 22 de junio de 2011.

Conforme a la resolución 006-2019, la solicitud de concesión deberá ser gestionada de forma presencial a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, o en línea, vía el portal web del Ministerio de Hacienda (www. hacienda.gov.do).

Además de presentar la documentación requerida, el solicitante deberá realizar los pagos correspondientes a las tasas administrativas establecidas por concepto del otorgamiento de permisos de operación para bancas de lotería e inspección. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar otorgará un permiso provisional de operación hasta que se concluya con el proceso de regularización.

El permiso definitivo de operación estará sujeto a que la banca de lotería esté interconectada al Sistema de Control y Monitoreo de bancas de loterías del Ministerio de Hacienda, al cumplimiento de los requisitos legales y al visto favorable de la inspección, en cuanto al cumplimiento de la ubicación del local.

En este sentido, la resolución establece que las bancas de lotería deberán operar a un  mínimo de 200 metros lineales de distancia de escuelas públicas, colegios privados, estancias infantiles, Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), hospitales, iglesias debidamente incorporadas y sedes principales de los tres poderes del Estado.

Asimismo, indica que en caso de no cumplirse con los requisitos y las políticas en un plazo de 90 días calendario, el permiso de operación provisional será revocado.

El contenido completo de la resolución número 006-2019 está disponible en el portal institucional del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Descargar la Resolución No. 006-2019, que establece las Políticas y los Requisitos para la Solicitud y Concesión de Permisos de Operación para Banca (s) de Lotería.

Acuerdos,

República Dominicana y Estados Unidos expanden oportunidades de inversión al simplificar proceso de aprobación

Por Dirección de Comunicaciones 6 de febrero de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana y Estados Unidos expanden oportunidades  de inversión al simplificar proceso de aprobación

Santo Domingo, D.N. La embajadora de los Estados Unidos de América, Robin Bernstein, presentó al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, un acuerdo firmado por los gobiernos de los Estados Unidos y la República Dominicana para facilitar las inversiones de empresas estadounidenses en la República Dominicana, a través de la institución financiera de desarrollo, Overseas Private Investment Corporation (OPIC).

El acuerdo, suscrito por el ministro Guerrero Ortiz y el presidente y director ejecutivo de la OPIC, Ray W. Washburne, facilita el uso de los programas de garantía de préstamo y de seguro de riesgo político de la OPIC por parte de compañías estadounidenses que buscan invertir en la República Dominicana. Además, actualiza procedimientos conforme a un acuerdo de larga data entre los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana.

«Nos complace anunciar formalmente que este acuerdo simplificará el proceso para que las empresas estadounidenses, respaldadas por OPIC, inviertan aquí en la República Dominicana», dijo la embajadora Bernstein.

“La visita de OPIC en diciembre de 2018 fue el primer paso, que permitió resaltar las excelentes oportunidades disponibles en la República Dominicana; este esfuerzo vinculado a los procedimientos es el siguiente paso. Estados Unidos continúa trabajando para asegurar un comercio libre y justo con sus aliados y mejorar el acceso a los mercados regionales en Latinoamérica de manera transparente. La expansión de las relaciones comerciales con nuestros vecinos en el hemisferio es una parte clave del esfuerzo del presidente Trump para enfrentar las prácticas comerciales y de inversión desleales y proteger la seguridad económica de la región», declaró la diplomática estadounidense.

El ministro Guerrero Ortiz explicó que el “Procedimiento Operativo para Aprobación Gubernamental de Proyectos” define la manera en que el Ministerio de Hacienda, en representación del Gobierno dominicano, dará su aprobación a los proyectos que la OPIC esté considerando financiar o apoyar en la República Dominicana.

Informó que los proyectos financiados por la institución financiera estadounidense son desarrollados por el sector privado y financiados con capital privado. “En este sentido, destacamos que no se desarrollarán con apoyo público, no generarán un aumento de la deuda pública ni tendrán ningún tipo de garantía pública asociada”, puntualizó el funcionario.

El ministro de Hacienda espera que los proyectos que se sometan a OPIC fomenten la creación de empleos de calidad en la República Dominicana y los Estados Unidos, promuevan la inversión productiva de capital norteamericano en nuestro país, generen crecimiento económico en áreas clave y ayuden a incrementar el flujo comercial entre ambos países, según indicó al pronunciar unas palabras durante la actividad.

El presidente y CEO de OPIC, Washburne, también compartió sus expectativas sobre el convenio.
«El acuerdo de hoy, que facilita la movilización de capital del sector privado de los Estados Unidos a la República Dominicana, será un poderoso motor del crecimiento económico en el país», dijo Washburne,

Agregó que «la OPIC espera identificar oportunidades de inversión de alto impacto en la República Dominicana y avanzar en su compromiso de larga data con América Latina y el Caribe, una región de importancia crítica para los Estados Unidos».

Sobre OPIC

OPIC es una agencia del gobierno de los Estados Unidos que ayuda a las empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Establecida en 1971, OPIC proporciona a las empresas las herramientas para administrar los riesgos asociados con la inversión extranjera directa, fomenta el desarrollo económico en los países de mercados emergentes y promueve las prioridades de la política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos. Desde 1974, el financiamiento y los seguros de OPIC han respaldado más de US$387 millones de inversión de los Estados Unidos en la República Dominicana.

General,

Ministerio de Hacienda deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Por Dirección de Comunicaciones 6 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Como parte de los actos oficiales que se celebran en el Mes de la Patria y rindiendo honor a los próceres de nuestra Independencia Nacional y a los símbolos que nos identifican como nación, el Ministerio de Hacienda depositó hoy una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

El solemne momento en que funcionarios y empleados del Ministerio de Hacienda caminaban hacia el Altar de la Patria.
El solemne momento en que funcionarios y empleados del Ministerio de Hacienda caminaban hacia el Altar de la Patria.

Funcionarios y empleados de la institución honraron a los fundadores de la República: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, al sonido de las notas del Himno Nacional a cargo de la banda de música del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial,

El acto, que inició a las 11:30 de la mañana, fue encabezado por el viceministro Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel, quien estuvo acompañado por Rafael Gómez Medina, viceministro del Tesoro; Martín Zapata Sánchez, viceministro de Políticas Tributarias; Jesús Féliz Féliz, viceministro de Monitoreo de Instituciones Descentralizadas.

De derecha a izquierda, Ruth de los Santos, directora de Política y Legislación Tributaria; los viceministros Martín Zapata, Manuel Arturo Pérez Cancel, Rafael Gómez Medina y Jesús Féliz Féliz, y el director de Pensiones y Jubilaciones a cargo del Estado, German Nova.
De derecha a izquierda, Ruth de los Santos, directora de Política y Legislación Tributaria; los viceministros Martín Zapata, Manuel Arturo Pérez Cancel, Rafael Gómez Medina y Jesús Féliz Féliz, y el director de Pensiones y Jubilaciones a cargo del Estado, German Nova.

Al acto también asistieron: Athemayani Del Orbe, directora general de Crédito Público; Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria; German Nova, director general de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado; Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho; Marcial Mejía, asesor de la Dirección de Administración Financiera Integrada, y la directora de Recursos Humanos, Adolfina Tejada Díaz.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Latinfinance premia la estrategia de República Dominicana en los mercados de capitales 2018

Por Dirección de Comunicaciones 1 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Latinfinance premia la estrategia de República Dominicana en los mercados de capitales 2018

Los logros en el mercado financiero internacional reflejan la excelente valoración de la economía dominicana que tienen los principales bancos y fondos de inversión a nivel global.

LatinFinance, la principal fuente mundial de inteligencia sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe, premió a la República Dominicana como “Emisor Soberano del Año 2018”, a raíz de las exitosas emisiones de bonos realizadas en los meses de febrero y julio del pasado año en el mercado internacional de capitales.

La elección es un reconocimiento a la estrategia de financiamiento implementada por el país, que combinó tres tipos de instrumentos: emisiones en dólares estadounidenses a diferentes plazos y el hito histórico de la primera emisión en moneda local realizada por la República Dominicana y por un país latinoamericano no calificado como grado de inversión.

En la transacción del mes de febrero del 2018, el país colocó bonos en dólares estadounidenses, con un plazo de 30 años a una tasa de interés del 6.5% (la más baja del país para ese plazo), por un monto de US$1,000 millones, y bonos en pesos por RD$40,000 millones, a 5 años y una tasa del 8.9%.
Unos meses después, en julio de 2018, el país colocó bonos en dólares estadounidenses, con un plazo de 10 años a una tasa de interés del 6.0%, por un monto de US$1,300 millones, luego de recibir una demanda de alrededor de 2.7 veces el monto de la emisión, reflejando un interés considerable para bonos de un país con calificación soberana Ba3/BB-/BB-.

Al recibir el galardón, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que la transacción resultó óptima en términos de costos y riesgos porque logró que la tasa de interés promedio ponderada del portafolio se mantuviese estable, a la vez que redujo el riesgo de refinanciamiento al incrementar la vida promedio del portafolio de 9.0 a 9.6 años y mitigó el riesgo de tipo de cambio al incluir una proporción del financiamiento en moneda local.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, asistió al acto de premiación acompañado de funcionarios de la Dirección General de Crédito Público.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, asistió al acto de premiación acompañado de funcionarios de la Dirección General de Crédito Público.

“Pero, más allá de esos parámetros, el valor intrínseco que tuvo para nosotros fue la ratificación de la confianza que los mercados han depositado en el crédito soberano de la República Dominicana”, aseguró el funcionario en un discurso que pronunció en la gala de premios LatinFinance 2018, efectuada en Gotham Hall, en Nueva York, Estados Unidos.

“Esta confianza se sustenta en un desempeño económico que continúa impresionando al mudo, con tasas de crecimiento superiores al 6% anual en promedio durante los últimos 6 años, en un contexto de estabilidad de precios y de los tipos de cambio, con cuentas externas balanceadas y con una disciplina fiscal que ha guiado la consolidación que garantiza la sostenibilidad de la deuda pública”, declaró el ministro Guerrero Ortiz.
Agregó que “nuestro compromiso es trabajar todos los días para que esas condiciones se mantengan y, de esa forma, continuar afianzando la solidez del crédito para contribuir a mejorar la calidad de vida de los dominicanos”.
Al otorgar el premio a República Dominicana, la publicación especializada valoró la importancia estratégica en el mercado, los aspectos estructurales de la transacción, incluyendo la complejidad, innovación y el tamaño, así como el precio y la demanda alcanzados en comparación con otras referencias en el mercado y la recepción por los pares y los inversionistas.

La gala de premios de Latinfinance reunió a los principales participantes en los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, quienes además tuvieron oportunidad de analizar las perspectivas del mercado para el año 2019 y diversas estrategias de financiamiento de los emisores, entre otros temas de interés.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda destaca positivo balance de las finanzas públicas en 2018

Por Dirección de Comunicaciones 28 de enero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destaca positivo balance de las finanzas públicas en 2018

Las recaudaciones superaron la meta presupuestaria, se registra superávit primario y los servicios sociales vuelven a ser prioridad en la ejecución del gasto.

Durante el año 2018, las finanzas públicas de República Dominicana mostraron un excelente desempeño, con ingresos fiscales que superan lo presupuestado, un gasto total de la Administración Central situado por debajo del promedio de la región y la mejora de todos los indicadores de riesgo del portafolio de deuda pública.

De acuerdo con el informe Resultados de las Finanzas Públicas 2018, los ingresos ascendieron a RD$601,257 millones, incluyendo donaciones por RD$960 millones, para un incremento de 13.1% respecto a lo recaudado en el año 2017, lo que significó RD$69,775 millones adicionales.

Alcanzar estas cifras de ingresos implicó un cumplimiento del 100.7% del presupuesto original aprobado por las autoridades y fue posible gracias a la aplicación de medidas de mejora administrativa que adoptaron las agencias recaudadoras y el esfuerzo conjunto que llevaron a cabo para reducir el incumplimiento tributario y el combate de los ilícitos.

Al dar a conocer el informe, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, precisó que la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó RD$137,133 millones, mientras que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) colectó RD$430,636 millones, para un aumento de 18.9% y 11.5% respectivamente, con relación al año 2017.

¨Se trata del crecimiento más elevado que hemos tenido en los últimos 4 años¨, precisó el funcionario, tras explicar que la presión fiscal se ubicó en 15.0% del PIB esperado para 2018. Es decir, 0.3 puntos porcentuales por encima de la presión alcanzada de 14.7% en el 2017.

Guerrero Ortiz citó que entre las medidas implementadas para lograr el alza en las recaudaciones estuvieron: el cobro de la tarjeta de turismo en el boleto aéreo; el adelanto del 50.0% del ITBIS sobre las materias primas, maquinarias industriales y bienes de capital de las empresas de PROINDUSTRIA; un mayor control respecto a la importación de alcoholes y tabaco; las fiscalizaciones externas que realizó la DGII a 131 grandes contribuyentes y las acciones que la DGA ejecutó contra varias empresas amparadas en el régimen de internación temporal.

En una conferencia de prensa ofrecida a periodistas del área económica, el ministro de Hacienda informó que durante el período enero-diciembre 2018, el gasto total de la Administración Central alcanzó RD$698,998 millones.

Excluyendo intereses, el gasto total ascendió a RD$589,348 millones. De esos recursos,  54.1% se destinó a las áreas sociales, 21.7% a servicios económicos y 23.5% a servicios generales.

Del total de pagos de remuneraciones, el 75% correspondió a maestros, RD$102,452; servidores del sector salud, RD$33,834 y militares y policías, RD$27,685.

A la inversión de capital se dedicaron RD$110,855 millones, que abarcó proyectos relevantes, entre ellos: Punta Catalina, RD$20, 499 millones; calles, avenidas y carreteras, RD$11,435 millones; centros de salud, RD$8,764 millones; planteles escolares, RD$8,285 millones; Segunda Línea del Metro de Santo Domingo, RD$2,203 millones y Monte Grande, RD$1,493 millones.

Una vez más la política de gastos evidenció la importancia que el gobierno dedica a los servicios sociales. El 82.4% del gasto social se dedicó a educación (52.0%), salud (21.8%) y envejecientes (9.2%), lo que tuvo un impacto directo en la cantidad de estudiantes incorporados a la Jornada Escolar Extendida, que hoy son: 1,162,849.  También en el número de afiliados al Seguro Nacional de Salud, un total de 7.7 millones, lo que representa más del 75% de la población dominicana, y en 193,586 niños y niñas que se benefician del programa integral de atención a la primera infancia.

Acompañado de los principales funcionarios de la institución, el ministro de Hacienda no solo recalcó la calidad y transparencia con la que se administran los recursos públicos. Además, destacó la prudencia que observa la gestión del presidente Danilo Medina a la hora de utilizar los fondos, indicando que el gasto público en República Dominicana es el segundo más bajo de la región.

Al presentar la situación financiera del sector público, Guerrero Ortiz informó el año 2018 cerró con un superávit primario de RD$11,909 millones, equivalente a 0.3% del PIB, lo que representa una mejora de 1.1% del PIB respecto al año anterior. “Tenemos unos excelentes números de cierre”, planteó el ministro de Hacienda, tras explicar que la mejora del resultado primario de la Administración Central de 1.1% del PIB se debe a un incremento de 0.3% del PIB de los ingresos y a una reducción de 0.8% del gasto total.

Con esto el Sector Público No Financiero (SPNF) registró un resultado global de 2.6% del PIB.

El funcionario observó que esta mejora en las finanzas públicas y en la calidad del gasto se ha logrado a pesar de que durante el período 2012-2018, el sector eléctrico ha demandado RD$376,304 millones, equivalente al 66% de la deuda generada para el mismo período.

“Durante el año 2018 se transfirieron recursos al sector por el orden de RD$61, millones, prácticamente 1.5% del PIB del año”, comentó Guerrero Ortiz.

Sobre la deuda del SPNF informó que cerró con un saldo de US$32,224 millones, equivalente a un 39.8% del PIB, de los cuales 26.7% corresponde a deuda externa; 9.8% a deuda interna y 3.3% a deuda intragubernamental.

Una mejora en los indicadores de riesgo del portafolio redujo a 12.8% la proporción de deuda a tasa de interés variable; mantuvo en 68.4% la proporción de deuda en moneda extranjera y aumentó el plazo promedio de la deuda externa a 10.9 años.

Durante el año 2018 se colocaron bonos soberanos por un monto total de US3,122.0 millones. En el mercado doméstico se emitieron bonos por RD$28,521 millones, a la vez que se contrató financiamiento con la banca local por unos US$151 millones.

Descargar: informe Resultados de las Finanzas Públicas 2018.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda logra certificación NORTIC A5:2015

Por Dirección de Comunicaciones 10 de enero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda logra certificación NORTIC A5:2015

El Ministerio de Hacienda recibió la certificación NORTIC A5:2015, que norma la prestación y automatización de los servicios públicos del Estado dominicano, luego de que le fuera otorgada por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).

El sello que acredita al órgano rector de las finanzas públicas como cumplidor de los estándares instituidos para la normalización y homogenización de los servicios públicos se puede apreciar en el pie de la página web: www.hacienda.gob.do.

La NORTIC A5:2015 indica las directrices y recomendaciones que debe seguir cada institución del Gobierno para elaborar, prestar y gestionar sus servicios, así como para implementar aquellos que sean transaccionales.

El logro de esta certificación forma parte de las metas del Ministerio Hacienda de contribuir con el logro de los objetivos de República Digital y apoyar los procesos de mejora continua en los índices de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La NORTIC A5:2015 eleva a cinco las certificaciones otorgadas por la OPTIC al Ministerio de Hacienda. Durante el año 2018, la institución recibió: la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos del Gobierno Dominicano (NORTIC E1:2014); la Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano (NORTIC A2:2016); la Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano (NORTIC A3:2014) y la Norma para la Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano (NORTIC A4:2014).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda selecciona a Guggenheim Securites para asesorar licitación de venta acciones Punta Catalina

Por Dirección de Comunicaciones 7 de enero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda selecciona a Guggenheim Securites para asesorar licitación de venta acciones Punta Catalina

El Ministerio de Hacienda informa que ha seleccionado, a través de un proceso competitivo, a Guggenheim Securities para que sirva de firma asesora en el diseño de una potencial licitación para la venta de acciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

El diseño del proceso incluye la elaboración de estrategias para la venta de acciones a un socio de alto nivel, diseño del mecanismo de licitación, análisis de las potenciales ofertas de compra, asesoría para la negociación de los aspectos corporativos y financieros de la venta potencial, y recomendaciones en cuanto a la gobernanza corporativa de la Central Termoeléctrica luego de la venta de acciones, entre otros.

El objetivo del Gobierno dominicano con el diseño de la licitación es obtener, de forma transparente, un socio estratégico de reconocida trayectoria internacional que participe de las operaciones de las plantas compitiendo en el mercado eléctrico dominicano como una empresa que sigue las mejores prácticas a nivel global. De esta manera, el Estado dominicano continuaría siendo socio de las plantas y participaría de las ganancias anuales que genere Punta Catalina.

La Central Termoeléctrica Punta Catalina está compuesta por dos unidades de generación eléctrica a base de carbón con capacidad de generación de 337.4 MW netos cada una, para un total de 675 MW netos. Las plantas están ubicadas en la región sur-central de la República Dominicana, en la provincia Peravia, municipio de Baní, distrito municipal de Catalina.

Sobre Guggenheim Securities
Guggenheim Securities es el banco de inversión y la filial de mercados de capitales de Guggenheim Partners. Ofrece servicios de asesoría para venta de activos, financiamiento, venta de productos financieros e investigación. Guggenheim Partners es una firma global de inversión y asesoría con más de US$265 billones en activos bajo gestión.

Con más de 2,400 profesionales basados en más de 25 oficinas alrededor del mundo, Guggenheim tiene el compromiso de impulsar los intereses estratégicos de sus clientes y obtener resultados de largo plazo con excelencia e integridad.

Guggenheim Securities ha asesorado a decenas de empresas que cotizan en las bolsas de valores más importantes del mundo en transacciones anunciadas de venta de activos por un monto combinado superior a US$1,000 billones.

Como principal responsable del equipo asesor estará Mark Walker, Director del Departamento de Asesoría Soberana de Guggenheim Securities. El señor Walker tiene 40 años de experiencia asesorando más de 20 gobiernos y decenas de empresas alrededor del mundo.

La experiencia del también Directivo Senior de Guggenheim Securities incluye la asesoría por más de 30 años al Gobierno mexicano en manejo de pasivos, capitalizaciones privadas de empresas públicas en los sectores de petroquímica, acero y telecomunicaciones, y en financiamiento de mercado.
De igual forma, asesoró a la República de Corea y a Indonesia durante la crisis financiera asiática de 1997 en lo referente al refinanciamiento de sus sistemas bancarios. En Indonesia, por otro lado, fue asesor de Pertamina, la empresa estatal petrolera y gasífera, en la renegociación de más de 20 proyectos energéticos independientes después de la crisis financiera asiática.

También brindó sus servicios profesionales a las autoridades del Mecanismo de Estabilidad Europea en lo referente a los esfuerzos europeos para manejar la situación financiera de Grecia. También, ha asesorado a múltiples países como Argelia, Chipre, Eslovenia, Grecia, Hungría, entre otros.

Además de Guggenheim Securities, Mark Walker desempeñó posiciones similares en Millstein & Co. (que recientemente se fusionó con Guggenheim), y en Rothschild y Lazard. Previo a su carrera como banquero de inversión internacional, el señor Walker fue socio-gerente global y socio de la prestigiosa firma de abogados internacional Cleary Gottlieb Steen and Hamilton LLP durante más de 36 años, donde co-fundó el departamento de asesoría a gobiernos. Mark Walker obtuvo su título en leyes en la Escuela de Leyes de Yale y su licenciatura en la reconocida Universidad de Stanford.

En adición al señor Walker, los miembros del equipo puesto a disposición del Gobierno dominicano tienen amplia experiencia asesorando gobiernos y empresas en procesos de venta de acciones de activos del sector energía en países de todos los continentes. A la fecha, han participado en transacciones por más de US$30,000 millones en el sector energía fuera de los Estados Unidos.

En 2018, el equipo de Guggenheim Securities actuó como único asesor financiero para Macquarie Infrastructure en su venta de una planta de gas ubicada en New Jersey, Estados Unidos por un monto de US$900 millones.

De igual forma, el banco de inversión actuó como principal asesor de Thomson Reuters en la venta del 55% de sus acciones en su división de finanzas y riesgo a Blackstone por un monto de US$20,000 millones.

En el pasado, Guggenheim Securities sirvió de asesor en procesos de gran visibilidad internacional como la venta del 45% de las acciones de Vodafone en Verizon Wireless en Estados Unidos a Verizon, a un costo de US$130,000 millones, que fue la tercera transacción empresarial más grande en la historia hasta ese momento.

Disclaimer: Este comunicado de prensa no es para distribución en los Estados Unidos de América ni cualquier otra jurisdicción fuera de la Republica Dominicana.

Este comunicado no constituye una oferta para vender ni una solicitud de una oferta para comprar títulos valores en los Estados Unidos de América o en cualquier otra jurisdicción en la cual dicha oferta esté prohibida. Ninguna operación ha sido ni tampoco será registrada bajo la ley de títulos Valores de 1933 de Estados Unidos de América, y sus modificatorias (la «Ley de Títulos Valores»), y por consiguiente este anuncio no constituye una oferta pública de títulos valores en los Estados Unidos de América y ningún título valor puede ser ofrecido o vendido en los Estados Unidos de América sin registro ante la U.S. Securities Exchange Commission o en beneficio de una excepción de registro bajo la Ley de Títulos Valores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

SIGEF obtiene muy buenas calificaciones en Encuesta de Satisfacción de Usuarios

Por Dirección de Comunicaciones 2 de enero de 2019

Imagen destacada de la SIGEF obtiene muy buenas calificaciones en Encuesta de Satisfacción de Usuarios

El 94% de las 191 instituciones que usa el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) del Ministerio de Hacienda está “muy satisfecho o satisfecho” por su integridad, confiabilidad, transparencia y permanente actualización funcional e informática.

Así lo evidencia una encuesta sobre la herramienta informática que facilita el registro de las operaciones de la programación y ejecución del Presupuesto General del Estado, la gestión de la deuda pública y del Tesoro y el registro contable de las transacciones que realizan las instituciones del Gobierno Central.

El sondeo fue formulado a los usuarios del sistema, que en su mayoría son profesionales de las áreas de finanzas y contabilidad y tienen más de 5 años en el sector público, por lo que poseen criterio, experiencia y conocimiento para evaluar las funcionalidades y utilidad del sistema de cara a sus responsabilidades diarias.

En total fueron encuestados 393 usuarios que afirmaron estar “muy satisfechos o satisfechos” con el SIGEF, cuyo objetivo fundamental es generar mayor consistencia en las operaciones sobre ingresos, gastos, inversiones y financiamientos del Gobierno Central, la Instituciones Descentralizadas y Autónomas No Financieras y de la Seguridad Social.

Entre los factores evaluados por la encuesta se incluyeron la facilidad de uso y de navegación, así como la utilidad de las funcionalidades y de los reportes de la herramienta informática. En cuanto a los servicios proporcionados a usuarios, se consideró la rapidez de la atención, amabilidad y escucha activa del asistente de servicios y la calidad de la atención.

Como marco de referencia para evaluar el resultado, la mejor práctica internacional de satisfacción de clientes/usuarios es de un 95% Top Two Box (TTB por sus siglas en inglés), que representa la sumatoria de las dos escalas mejores de una encuesta.

La investigación reveló que los atributos con mejor satisfacción del sistema fueron: facilidad de uso, con más del 88% TTB y funcionalidades necesarias para el registro de operaciones, con 82% TTB. Asimismo, arrojó que no existen atributos con menor porcentaje del 75% TTB. En cuanto a la utilidad de los reportes para análisis, se obtuvo la calificación de mayor satisfacción, con un 85% TTB.

Un elemento a destacar es que el 90% de los encuestados indicó que el sistema es rápido y el 87% manifestó que resolvió sus problemas con rapidez.

El SIGEF es la única herramienta modular automatizada establecida por la Ley 05-07 del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) para integrar y estandarizar el registro de la gestión financiera pública. Entre sus funciones se destaca la de ser un facilitador del cumplimiento de los propósitos del SIAFE, que es el conjunto de normas, sistemas, órganos y procesos que hacen posible la captación de los recursos públicos y su aplicación para los fines del Estado.

La encuesta se realizó con el objetivo de mantener un proceso de mejora continua del servicio que ofrece la Dirección Administrativa Financiera Integrada (DAFI) a los distintos órganos rectores e instituciones gubernamentales.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República Dominicana cierra 2018 con sus metas de recaudación logradas

Por Dirección de Comunicaciones 28 de diciembre de 2018

Imagen destacada de la República Dominicana cierra 2018 con sus metas de recaudación logradas

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó ayer que la República Dominicana está cerrando el presente año con muy buenos resultados fiscales, ya que las recaudaciones alcanzarán los RD$600,000 millones, cantidad que había sido proyectada por las autoridades en el Presupuesto General del Estado 2018.

El funcionario ofreció la información tras una reunión encabezada por el presidente Danilo Medina con titulares de diversas instituciones que se llevó a cabo en el Palacio Nacional.

Guerrero Ortiz señaló que en lo que respecta a los ingresos, gracias a los esfuerzos de las direcciones generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA) se alcanzó el objetivo de recaudación y se concluyó 2018 dentro de las metas aprobadas.

Manifestó que aunque todavía no se ha cerrado 2018 para cuantificar la cantidad de las recaudaciones de todo el año, la DGII recaudó el 100% de sus objetivos y la DGA está también en ese proceso.

“Este año teníamos recaudaciones estimadas por el orden de los RD$600,000 millones y estamos en línea para cerrar el lunes, que es el último día de recaudación del año, con esa cifra”, comentó el titular del órgano rector de las finanzas públicas.

Al recordar otros factores importantes como el crecimiento económico, el aumento de las exportaciones y la estabilidad de la tasa de cambio, Guerrero Ortiz añadió: “Nos sentimos muy contentos con los resultados que estamos exhibiendo al final de este año 2018 y muy optimistas con lo que se avecina para el año 2019”.

En la reunión también estuvieron presentes: Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Magín Díaz, director general de Impuestos Internos; Enrique Ramírez, director general de Aduanas; Luis Reyes, director general de Presupuesto y Alberto Perdomo, tesorero nacional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda envía mensaje de Navidad a los colaboradores de la institución

Por Dirección de Comunicaciones 25 de diciembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda envía mensaje de Navidad a los colaboradores de la institución

Al celebrarse hoy el Día de la Navidad, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, exhortó a los colaboradores de la institución a acercarse a las cosas verdaderas que dan felicidad permanente, tales como el amor al prójimo, el servicio y el compromiso con quienes más lo necesitan.

Indicó que aunque muchas veces el cambio de año ocupa la mayor atención de las personas, en realidad está muy lejos de ser lo más importante y el verdadero motivo de celebración.

“La época es de celebración porque hoy recordamos el nacimiento del hijo de Dios¨, afirmó el ministro, tras explicar que Jesús vino a enseñarnos otra forma de vivir: “una vida centrada en el amor al prójimo, el servicio y el compromiso con quienes más lo necesitan, a enseñarnos que aquello que nos ha sido dado: poder, conocimientos y talentos en general, solo tiene valor cuando lo ponemos al servicio de los demás”.

Sostuvo que esas enseñanzas tan útiles para ser felices fueron el ejemplo de vida que nos dejó Jesús y constituyen el verdadero motivo de celebración.

“Que el servicio al prójimo y al país sean motivo auténtico de satisfacción y felicidad. Y que junto a nuestras familias disfrutemos estos días, y nuestros corazones se llenen del verdadero espíritu de la Navidad”, expresó Guerrero Ortiz a través de un mensaje enviado mediante correo electrónico a todos los empleados del órgano rector de las finanzas públicas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas