Acuerdos,

Hacienda, Trabajo y Autoridad Portuaria delimitan roles en el pago del Bono Navideño de los Porturarios

Por Dirección de Comunicaciones 18 de diciembre de 2018

Imagen destacada de la Hacienda, Trabajo y Autoridad Portuaria delimitan roles en el pago del Bono Navideño de los Porturarios

A partir de 2019, el pago del bono navideño se hará mediante transferencia electrónica. Este año, se pagará mediante cheque en la Autoridad Portuaria Dominicana.

El Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y la Autoridad Portuaria Dominicana suscribieron una resolución conjunta que delimita los roles y responsabilidades de las instituciones que intervienen en el proceso de pago del bono navideño de los trabajadores portuarios.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, la directora de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Gladys Sofía Azcona y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, durante un acto que se llevó a cabo en Salón Miguel Cocco del Ministerio de Hacienda.

La resolución establece que el Ministerio de Trabajo tendrá a su cargo la responsabilidad de generar los listados de los sindicatos de trabajadores portuarios registrados y activos, así como las nóminas de sus miembros, según su última asamblea.

Para los efectos de la resolución, se consideran trabajadores portuarios aquellos trabajadores que prestan servicios en el manejo de cargas marítimas o en las áreas de infraestructuras portuarias, conforme a lo establecido en la Ley 199-02.

El Ministerio de Trabajo entregará los listados con los nombres y apellidos de los trabajadores portuarios, cédula de identidad y electoral, sexo, fecha de nacimiento y número telefónico de los trabajadores y sindicato al que pertenece a la Autoridad Portuaria Dominicana, que emitirá una certificación que indique quién se constituye como beneficiario del bono navideño en su condición de empleado portuario.

El órgano regulador del sistema portuario nacional elaborará los archivos necesarios para procesar las nóminas de pago; gestionará ante la Dirección General de Presupuesto las apropiaciones relativas al pago del bono navideño; realizará las gestiones con el Banco de Reservas de la República Dominicana para coordinar los pagos mediante transferencia electrónica y coordinará todo lo relacionado con la logística del pago.

El Ministerio de Hacienda consignará las asignaciones de fondos para el pago del bono navideño en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, en la partida presupuestaria de la Autoridad Portuaria Dominicana. Además, el órgano rector de las finanzas públicas aprobará las cuotas de compromiso correspondientes.

En adición a la responsabilidad de revisar y aprobar el libramiento de pago, la Contraloría General de la República estará a cargo de evaluar la efectividad del proceso de control interno y de realizar las respectivas auditorías.

El pago del bono navideño se hará exclusivamente a través del Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples S.A., mediante transferencia electrónica, conforme el procedimiento establecido por la Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República para esos fines.

Esta será la modalidad de pago a excepción del presente año 2018, cuando el bono navideño se pagará mediante cheque, según lo que establece la resolución conjunta.

En lo referente a las condiciones, el documento indica que el total de recursos para ejecutar el pago del bono navideño no podrá exceder los montos consignados en el Presupuesto General del Estado para esos fines.

Asimismo, estipula que las personas que pertenezcan a varios sindicatos de trabajadores portuarios recibirán el pago del bono navideño por un solo sindicato.

Quedan excluidas de recibir el pago del bono navideño, las personas que pertenecen a la cartera de pensionados de los trabajadores portuarios y cuyas pensiones son pagadas con cargo al Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la Ley General de Presupuesto del Estado.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Gobierno avanza definición del esquema para revitalización de la Ciudad Colonial

Por Dirección de Comunicaciones 11 de diciembre de 2018

Imagen destacada de la Gobierno avanza definición del esquema para revitalización de la Ciudad Colonial

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz encabezó una reunión de trabajo con el ministro de Turismo, Francisco Javier García; el ministro de Cultura, Eduardo Selman y el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, con la finalidad de avanzar en la definición del esquema de ejecución del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El monto del financiamiento a ser suscrito asciende a 90 millones de dólares. Con este programa, que busca continuar con la rehabilitación del principal patrimonio histórico del país en sus aspectos culturales y turísticos, se le da continuidad a los trabajos ya realizados en una primera etapa con financiamiento también ofrecido por el BID.

En este sentido, los ministros Guerrero Ortiz, Javier García y Selman, así como el alcalde Collado, instruyeron a sus equipos técnicos para que avancen en la revisión de la estructura de la ejecución propuesta para la gestión del programa que posibilite la creación de un gobierno corporativo y garantice la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.

El proyecto contará con cuatro componentes: el primero, consolidación de la oferta de turismo cultural, que tendrá una partida de 49.16 millones de dólares; el segundo, mejora de las condiciones de habitabilidad de los residentes, con 11.69 millones de dólares; el tercero es el desarrollo de economías locales, con 10 millones de dólares, y el cuarto es el fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana, con 10.82 millones de dólares.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República Dominicana asume Vicepresidencia Pro Tempore del GAFILAT 2019

Por Dirección de Comunicaciones 10 de diciembre de 2018

Imagen destacada de la República Dominicana asume Vicepresidencia Pro Tempore del GAFILAT 2019

República Dominicana asumió la vicepresidencia pro tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en el marco de la XXXVIII reunión del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que se llevó a cabo del 3 al 6 de diciembre, en la ciudad de Quito, Ecuador.

La elección de la República Dominicana fue adoptada a unanimidad por el pleno, lo que constituye un reconocimiento al trabajo que viene realizando el país para robustecer el sistema de prevención, persecución y control contra el lavado de activos, adoptando las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.

La representante del país ante el organismo multilateral y directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Wendy Lora Pérez, destacó que cuando República Dominicana decidió integrarse a ese mecanismo, “lo hizo con el firme propósito de asumir el compromiso de contribuir con el fortalecimiento de la región en los temas que nos conciernen”.

GAFILAT, que abarca a 17 países de América del Sur, Centro América, el Caribe y América del Norte, es la organización intergubernamental que se dedica a fortalecer la prevención y combate del Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT) y la Proliferación de Armas de Destrucción Masivas (PDAM) en la región, conforme a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que son los estándares internacionales que en materia de LA/FT se deben implementar en los países.

La República Dominicana forma parte del GAFILAT desde el mes de agosto de 2016. A partir de ahora, la presidencia pro tempore del organismo será ejercida por la República del Perú, que está representada por Javier Espinosa, Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda presenta por primera vez las Estadísticas Fiscales de las Finanzas Públicas

Por Dirección de Comunicaciones 27 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda presenta por primera vez las Estadísticas Fiscales de las Finanzas Públicas

El Ministerio de Hacienda ha puesto a disposición de la sociedad las estadísticas de las finanzas públicas del Gobierno y presentó su nueva página web institucional, así como un renovado Portal de Transparencia Fiscal, en el marco de un ambicioso proyecto que fortalece la transparencia en la administración de los recursos públicos, rindiendo cuenta y abiertos al escrutinio de la ciudadanía.

El lanzamiento se llevó a cabo durante un acto encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, que contó con la participación del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; la presencia del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana y el jefe de la División de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, Rainer Kohler. También estuvieron presentes: el director residente del Centro Regional de Asistencia Técnica Centroamérica-Panamá-República Dominicana (CAPTAC-RD), Mario Garza y Bruno Da Rocha, experto residente CAPTAC-RD.

Para la publicación de las estadísticas fiscales, el órgano rector de las finanzas públicas adoptó la metodología propuesta por el Manual de Estadísticas Fiscales del Fondo Monetario Internacional, en su versión de 2014, que asegura los mejores estándares de armonización, compilación y publicación de datos fiscales.

El ministro de Hacienda informó que fue un trabajo arduo, de más de dos años, desde que, “a partir del inicio de nuestra gestión, decidimos impulsar procesos de mejora y fortalecimiento institucional con el objetivo de mandar claras señales de transparencia y rendición de cuentas”.

Al destacar la relevancia de la compilación, presentación y divulgación de datos fiscales plasmados a través del estado de operaciones, Guerrero Ortiz declaró que marca un cambio trascendental ya que “por primera vez, el Ministerio de Hacienda presenta de manera integrada las transacciones de ingresos, gastos y financiamientos del Gobierno”.

Explicó que el estado de operaciones, cuyas cifras en esta primera etapa corresponden al período 2014-2018, constituye una herramienta “útil, precisa y concisa para la toma de decisiones”.

“Para los hacedores de políticas presenta una descripción de las principales partidas de ingresos, gastos y variaciones de activos y pasivos financieros. Para los académicos e investigadores ofrece insumos para estudios de eficiencia de ingresos y gasto público y para la ciudadanía en general, es una forma de estar informado y atento al uso correcto de los fondos públicos”, planteó el funcionario.

El desempeño de la administración central del Gobierno se publicará de forma mensual, con un rezago de hasta 45 días, un ejercicio que coloca a República Dominicana “como compilador de estadísticas fiscales de alta frecuencia”, indicó el funcionario.

Al tomar la palabra durante la actividad, el gobernador del Banco Central destacó que la publicación de las Estadísticas Fiscales de la Administración Central en el portal del Ministerio de Hacienda marca “un antes y un después en términos de transparencia de información a la sociedad, al Gobierno y al sector privado”.

“Creo que estamos viviendo un momento muy importante en materia económica porque de manera fehaciente y clara, de acuerdo a los manuales y estándares internacionales, las cifras que son publicadas pueden ser utilizadas sin ningún cuestionamiento. No hay nada que esconder, todo está tan claro como el agua”, aseguró Valdez Albizu.

A su juicio, la decisión tomada por el Ministerio de Hacienda constituye un paso trascendental que, junto a la publicación de las estadísticas monetarias armonizadas del Banco Central, beneficia tanto a los hacedores de política como al sector privado.

Manifestó que a partir de ahora, el sector privado podrá decidir en términos de futuro sus inversiones con mayor certidumbre y seguridad, así como tener una visión más clara de las políticas públicas, permitiendo decisiones de consumo e inversión mejor informadas en un ambiente de estabilidad.

Junto con la publicación electrónica de las estadísticas fiscales, se añade una documentación exhaustiva de descripción, acceso al público, integridad, calidad y metodología de las cifras publicadas.

Con este importante esfuerzo, el Ministerio de Hacienda cumple con el primer eslabón del Sistema General de Divulgación de Datos mejorado del Fondo Monetario Internacional y se prepara para dar sus próximos pasos: ampliar la serie de estadísticas fiscales presentada para que abarque desde el año 2000 y aumentar la cobertura institucional y transaccional a otros ámbitos del gobierno hasta llegar a todo el Sector Público No Financiero.

En el marco de la actividad fue presentado, además, el nuevo portal institucional del Ministerio de Hacienda. Marcial Mejía, director de la Dirección de Administración Financiera Integrada, estuvo a cargo de la presentación.

“Hemos considerado las mejores prácticas de diseño y contenido de las tecnologías de información y comunicación, y de seguridad de información, así como las normas vigentes de Gobierno Electrónico, incluyendo la recién emitida NORTIC B2 sobre accesibilidad web del Estado Dominicano que garantiza la inclusión de las personas con discapacidad visual”, comentó.

Explicó que se trata de una plataforma de transparencia, información y servicio moderna, amigable y segura que fortalecerá los vínculos entre la ciudadanía, las instituciones y el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, informó que se ha mejorado la navegación y la estructura del portal de Transparencia Fiscal, considerado por los organismos internacionales, como uno de los mejores y más completo portales de transparencia fiscal de la región.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de hacienda resalta apoyo del gobierno al sector privado de RD

Por Dirección de Comunicaciones 19 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de hacienda resalta apoyo del gobierno al sector privado de RD

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, destacó el apoyo al sector privado que está brindando la actual gestión de gobierno del presidente Danilo Medina a través de la diversificación de la cartera de préstamos con que cuenta República Dominicana en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El funcionario informó que “en el marco de una reciente reunión del Directorio del BCIE en su sede principal de Tegucigalpa, en Honduras, se hicieron gestiones para lograr la firma de un contrato de préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por US$54.00 millones para la construcción de un gasoducto de 50 kilómetros, que se extenderá desde la terminal AES Andrés hasta San Pedro de Macorís”.

Este proyecto contribuirá de manera directa a la expansión de la capacidad, distribución y comercialización del gas natural licuado (GNL) en el país, extendiendo la disponibilidad del combustible a San Pedro de Macorís, donde se ha identificado el uso potencial del GNL para mejorar la eficiencia, reducir emisiones y costos de generación de energía a través de la conversión de plantas de generación térmica que actualmente producen energía a base de búnker.

“Es importante recordar que actualmente, AES Andrés es el único puerto de entrada para el gas natural licuado en operación en la región. Como resultado de este financiamiento se podrá ver disminuido el precio de la energía en la República Dominicana, además de contribuir a la reconversión de la matriz energética”, aseguró Guerrero Ortiz.

El ministro de Hacienda anunció, además, que en los próximos días el BCIE estará firmando una línea de global de crédito a favor del Banco Popular por US$100.00 millones, abriendo de esta manera las puertas para el aprovechamiento de las instituciones financieras intermediarias del sector privado en el país.

Asimismo, informó que los emprendedores de República Dominicana también podrán beneficiarse de varios componentes financieros del órgano multilateral. Entre estos componentes citó: el Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Innovación (PROMINOVA), las Garantías Parciales de Crédito y Asistencia Técnica en el Marco del Programa MIPYMES Verdes y la Iniciativa DINAMICA, cuyos recursos se dirigen tanto al emprendurismo como a la innovación.

En los últimos 10 años, el Banco Centroamericano de Integración Económica ha desembolsado US$233.9 millones a favor de proyectos de fortalecimiento del desarrollo social, la competitividad y la integración regional de la República Dominicana.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda destaca el valor de la disciplina fiscal del Gobierno

Por Dirección de Comunicaciones 19 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca el valor de la disciplina fiscal del Gobierno

Desarrollar la gestión de alto compromiso social que ejecuta el presidente Danilo Medina y expandir el superávit primario de las cuentas del Gobierno Central es el resultado de mantener en orden las finanzas públicas, poniendo en práctica una férrea auto-disciplina fiscal.

Así lo afirmó hoy el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, tras asegurar que desde el año 2013, los esfuerzos gubernamentales para garantizar la estabilidad macroeconómica y el equilibrio en las cuentas fiscales se han enfocado en la dirección correcta.

“Procurar la eficiencia en el gasto y priorizar la inversión pública que tiene mayor impacto y efecto multiplicador ha sido nuestro norte y lo que nos ha permitido lograr resultados que son reconocidos con admiración en todo el mundo, aún en un contexto de escasa disponibilidad de recursos”, indicó.

El funcionario habló en estos términos al pronunciar las palabras de apertura del Seminario de Investigación Macroeconómica “Efectos de la política fiscal en el crecimiento económico: ¿Cuáles elementos comunes presentan los ajustes exitosos?”, con la participación de los prestigiosos economistas internacionales Raúl Féliz, Alejandro Vegh y Aldo Lema, que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental Real.

Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda, durante las palabras de apertura del Seminario de Investigación Macroeconómica.
Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda, durante las palabras de apertura del Seminario de Investigación Macroeconómica.

Durante su discurso, Guerrero Ortiz manifestó que entre los desafíos que se mencionan de manera recurrente para economías con reducido espacio fiscal, como la de República Dominicana, figura la necesidad de gestionar con eficiencia el gasto público y dirigirlo a los programas y proyectos con mayor impacto.

“Es un hecho documentado que la efectiva política de inclusión de la micro y pequeña empresa en la ejecución del gasto público, así como la amplia política de protección social y la inversión en los sectores de la salud y educación han sido, junto con el propio crecimiento económico, constituyen las causas de una reducción de más de 14 puntos porcentuales en la tasa de pobreza monetaria, que pasó del 39.7% en 2012 al 25.5% en 2017”, recalcó el ministro.

Planteó que el dinamismo de la economía dominicana, que se refleja en un crecimiento del PIB real a usa tasa promedio anual de más de un 6% entre 2013 y 2018 y la perspectiva de mantener el crecimiento a una tasa superior al 5% en los próximos años, en un ambiente de baja inflación y estabilidad del tipo de cambio, convierten el caso dominicano en uno que difícilmente encuentra reflejo entre las economías del mundo.

Sostuvo que aunque los resultados fiscales han podido ser mejores, desde el año 2014 el Estado viene ejecutando uno de los mayores y más significativos proyectos de inversión pública que pueda recordarse: la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que ha requerido el equivalente a 3 puntos porcentuales del PIB.

“Sin embargo, se trata de un activo cuyo valor de mercado ya es superior a esa marca que, además, reducirá el gasto público corriente en alrededor de medio punto del PIB por año, mejorará la competitividad de las empresas y reducirá significativamente la dependencia de los combustibles líquidos derivados del petróleo, contribuyendo así a mejorar las cuentas externas del país”, explicó el ministro de Hacienda.

Asimismo, señaló también que a partir de una adecuada interpretación de los mercados financieros internacionales, se concretaron transacciones altamente beneficiosas para el país como la emisión de bonos globales a 30 años, el pago anticipado de la deuda con PDVSA en el marco de Petrocaribe y la emisión de bonos globales denominados en pesos dominicanos. “Sin dudas, hitos fundamentales para nuestra economía y hechos que lucían impensables, incluso poco tiempo antes de concretarse”, comentó.

Durante el Seminario de Investigación Macroeconómica, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar tres perspectivas del contexto macroeconómico internacional y las respuestas que podrían darse desde la óptica fiscal.
Las ponencias fueron: “Contexto macroeconómico global: gestión fiscal en México y retos actuales, a cargo de Raúl Feliz; “Ajuste fiscal en América Latina y el Caribe. ¿Costos en el corto plazo, beneficios en el largo plazo?”, Carlos Vegh y “Una institucionalidad fiscal moderna: el caso de Chile”, a cargo de Aldo Lema.

Las exposiciones fueron comentadas por un panel que estuvo integrado por Andrés Dauhajre, de la Fundación Economía y Desarrollo y Jacqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro Guerrero Ortiz agradece apoyo del Banco Europeo de Inversiones en su 60 Aniversario

Por Dirección de Comunicaciones 16 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro Guerrero Ortiz agradece apoyo del Banco Europeo de Inversiones en su 60 Aniversario

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, agradeció la colaboración financiera que desde el 1992 ha mantenido con el país, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), lo cual ha sido clave en el desarrollo que exhibe la República Dominicana.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, indicó que el banco ha proporcionado recursos financieros y de cooperación técnica tanto al sector público como privado, facilitando la construcción de infraestructura pública estratégica para el desarrollo del país, principalmente del sector eléctrico y del transporte.

El ministro de Hacienda Donald Guerrero, mientras se dirige a los presentes.
El ministro de Hacienda Donald Guerrero, mientras se dirige a los presentes.

Al pronunciar unas palabras en la celebración del 60 aniversario del BEI, Guerrero Ortiz agradeció, además, el apoyo que el impulso que ofrecido a la inclusión financiera y al desarrollo del microcrédito a través de su apoyo a entidades como el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM y el Banco Múltiple ADEMI.

El ministro de Hacienda dijo que las iniciativas del BEI en el país han estado en sintonía con la gestión del presidente Danilo Medina, quien ha impulsado el desarrollo de las PYMES, y ha dado alta relevancia a los proyectos del sector eléctrico, por considerar que son claves para potenciar el desarrollo económico del país y la mejoría de las cuentas fiscales respectivamente.

“Desde el Ministerio de Hacienda reconocemos las condiciones financieras blandas de los préstamos otorgados por el BEI, que nos permiten obtener financiamiento a menor costo y mayor plazo, en línea con los objetivos de gestión de la deuda pública”, planteó el ministro en la actividad efectuada en el hotel Embajador.

El acto del 60 aniversario del BEI estuvo encabezado por el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa; el representante del Banco Europeo de Inversiones para América Latina, René Pérez y la oficial de proyectos de la Unión Europea, María Eugenia Mañón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda destaca manejo responsable y transparente de las finanzas públicas

Por Dirección de Comunicaciones 15 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca manejo responsable y transparente de las finanzas públicas

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, destacó el manejo responsable, eficiente  y transparente de las finanzas públicas en los diferentes componentes de ingresos, gastos y financiamiento que lleva a cabo ese órgano rector para impulsar el bienestar de la sociedad dominicana.

Ponderó que se han alcanzado logros tangibles por la correcta administración de los recursos de la nación, gracias al esfuerzo y compromiso de toda la institución.

La ceremonia contó con la participación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por el maestro Alberto Rincón.
La ceremonia contó con la participación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por el maestro Alberto Rincón.

Al conmemorarse el 174 aniversario del Ministerio de Hacienda, Guerrero Ortiz destacó las capacidades y experiencia que en materia de fiscalidad internacional colocan “a la altura de los mejores estándares del mundo” a la Dirección General de Política y Legislación Tributaria, la Dirección General de Aduanas y a la Dirección General de Impuestos Internos.

Señaló que esa destreza profesional fue fundamental para que el sistema tributario dominicano lograra la calificación de “ampliamente cumplidor” en la revisión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios que se efectuó el año pasado.

A través del Ministerio de Hacienda, República Dominicana también se unió al Marco Inclusivo del Proyecto contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS), una iniciativa lanzada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que implica luchar contra la evasión y la elusión fiscal con los más exigentes parámetros internacionales.

Hubo momentos de gran emoción durante la premiación a los colaboradores galardonados.
Hubo momentos de gran emoción durante la premiación a los colaboradores galardonados.

“Ese espíritu abierto a plantearse metas retadoras es lo que debe hacernos sentir orgullosos”, comentó Guerrero Ortiz, mientras encabezaba el acto de entrega de la primera versión del Premio Servidor de Excelencia Matías Ramón Mella, que entrega el Ministerio de Hacienda.

En torno al manejo de la deuda pública, el funcionario declaró que ha exhibido múltiples logros en los últimos años, que se resumen en una mejora permanente de los indicadores, como reconocen las agencias calificadoras.

“La emisión de bonos globales denominados en pesos dominicanos es un hito sin precedentes en el país y la mayor demostración de confianza de los mercados internacionales en el desempeño y las perspectivas de la economía dominicana”, precisó el ministro de Hacienda, tras destacar que esa operación fue posible por el trabajo destacable de la Dirección General de Crédito Público.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, mientras pronunciaba el discurso de cierre de la actividad.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, mientras pronunciaba el discurso de cierre de la actividad.

Asimismo, Guerrero Ortiz resaltó en su discurso la positiva valoración del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) por la capacidad de coordinación que existe en el país en torno al tema del lavado de activos, así como el compromiso de los sectores para promover la trasparencia.

“Esa coordinación se realiza desde la Unidad de Análisis Financiero, adscrita a nuestro ministerio, lo que evidencia el liderazgo de nuestra institución en procesos de gran importancia para el país”, comentó.

La entrega del Premio Servidor de Excelencia se llevó a cabo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde fueron 37 empleados por la labor meritoria que realizan en el Ministerio de Hacienda. La actividad contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por el maestro Alberto Rincón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Dirección General de Jubilaciones y Pensiones asume pago de 1,280 choferes pensionados

Por Dirección de Comunicaciones 14 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones  asume pago de 1,280 choferes pensionados

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) firmaron un convenio que traspasa 1,280 pensionados de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Chóferes a la DGJP.

El convenio fue firmado por el director general de Jubilaciones y Pensiones, German Nova; la vice ministra de Trabajo, Marinorkis Ozuna Cabrera y la encargada de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Lumy Brito.

El acuerdo se realiza para dar cumplimiento a la nueva Ley 63-17 que crea el INTRANT y a la Resolución No. 433-04 del Consejo Nacional de la Seguridad Social, que ordena el cierre de la referida Caja de Pensiones y Jubilaciones para Chóferes y dispone que la Dirección de Pensiones asuma  los 1,280 pensionados.

En su segundo artículo, la Resolución 433-04 establece que el Ministerio de Trabajo debe transferir cada mes RD$6,549,760.00 al Ministerio de Hacienda para que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado realice el pago correspondiente a cada uno de los chóferes pensionados a través de la Caja de Pensiones.

Nova afirmó que los chóferes recibirán sus pagos vía la DGJP a partir del mes de enero del año 2019, tal como sucede con los pensionados de otras entidades que reciben sus desembolsos regularmente. Explicó que los chóferes deberán

presentarse personalmente al Departamento de Atención al Pensionado de la  DGJP para realizar el proceso de inclusión a nómina.

Asimismo, explicó que es responsabilidad del INTRANT asegurar que las empresas de chóferes se encarguen de que a sus afiliados sean inscritos y cumplan con los requisitos establecidos por la Ley de Seguridad Social 87-01, para asegurar sus futuras pensiones.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda se reúne con misión del FMI

Por Dirección de Comunicaciones 13 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda se reúne con misión del FMI

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para llevar a cabo la visita previa a la revisión del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo financiero.

Durante la reunión, Guerrero Ortiz presentó las perspectivas en materia de ingresos, gastos y financiamiento del Gobierno, así como las acciones que se llevan a cabo vinculadas a fiscalidad internacional para reducir la elusión y evasión de agentes económicos con actividades a nivel global.

El funcionario resaltó el favorable desempeño de las recaudaciones al alcanzarse la meta prevista durante el período enero-septiembre de 2018. En materia de gasto público, destacó los ajustes realizados para hacer frente al aumento inesperado en los precios internacionales del petróleo, respecto a las estimaciones establecidas en el Presupuesto General del Estado 2018.

La mejora del perfil de deuda pública, que reduce la exposición al riesgo cambiario, fue otro de los temas abordados en la reunión que tuvo lugar en el salón Miguel Cocco del Ministerio de Hacienda.

Además, se analizaron las posibles implicaciones de la reciente visita a la República Popular China así como la entrada en funcionamiento de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina y su impacto en las finanzas públicas.

La misión del FMI procura obtener información sobre las gestiones, medidas y resultados esperados del Gobierno dominicano, tanto para el ejercicio fiscal 2018 como en el mediano plazo para garantizar la estabilidad fiscal. Con esos fines analizará todas las variables de la economía a nivel nacional, así como los escenarios internacionales que podrían influir en esos resultados.

En representación del FMI, en la reunión estuvieron presentes: Aliona Cebotari, Javier Arze del Granado, Marina Rousset, Julia Faltermeier, Olga Bespalova y Frank Fuentes, como representante de la República Dominicana ante ese organismo internacional.

Junto al ministro de Hacienda participaron en el encuentro: Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias; Rafael Gómez, viceministro del Tesoro; Luis Reyes, viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y director general de Presupuesto; Magín Díaz, director General de Impuestos Internos y Enrique Ramírez, director General de Aduanas Enrique Ramírez.

De parte del órgano rector de las finanzas públicas también estuvieron presentes: Athemayani del Orbe, Evelio Paredes, Cynthia Arias, Virginia Bello, José Luis Actis, Mariam Ortiz, Fidelia Raulina, Marycris Brito, Camila Hernández y Jaime Pérez.

La misión del FMI estará en el país del 12 al 19 de noviembre y se reunirá con los diferentes equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas