General,

Gobierno dominicano firma hoja de ruta con la Agencia Francesa de Desarrollo

Por Dirección de Comunicaciones 13 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Gobierno dominicano firma hoja de ruta con la Agencia Francesa de Desarrollo

El Gobierno dominicano, a través de los ministerios de Hacienda y de  Economía, Planificación y Desarrollo, firmó una alianza estratégica con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para ejecutar una cooperación técnica y financiera que permita impulsar proyectos prioritarios del país.

La hoja de ruta de cooperación 2018-2020 fue suscrita por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana; el embajador de Francia, Didier Lopinot, y el director para la región del Caribe de la AFD, Bertrand Willocquet.

El objetivo de esta unión es desarrollar un marco estratégico común para favorecer la colaboración entre República Dominicana y la AFD, así como  promover los instrumentos financieros que la sostenga, con el fin de contribuir a los proyectos prioritarios para un desarrollo sostenible.

Además, se busca mejorar el impacto, la previsibilidad y la visibilidad de las acciones.

De acuerdo con la Ley 6-06 de Crédito Público y su Reglamento de Aplicación, es competencia del Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Crédito Público, actuar como única unidad administrativa encargada de la recepción y negociación de toda oferta de financiamiento o cooperación reembolsable proveniente de organismos multilaterales, bilaterales, instituciones privadas o públicas o de cualquier otra índole que impliquen una operación de crédito público.

En efecto, el Ministerio de Hacienda suscribirá toda la documentación que se requiera de parte de los organismos multilaterales y bilaterales.

Durante la firma, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, agradeció la confianza que la AFD ha puesto en la República Dominicana al facilitar la apertura a sus fuentes de financiamiento para proyectos que son prioridad para el crecimiento y desarrollo nacional.

De su lado, el ministro de Economía, Isidoro Santana, recordó que desde hace más de dos décadas, Francia es un socio fundamental del país en cooperación para el desarrollo, tanto en asistencia técnica, financiera no reembolsable y reembolsable en proyectos de mejoramiento urbano, transporte y reforestación, entre otros.

Mientras que el embajador de Francia, Didier Lopinot, sostuvo que la AFD y República Dominicana tienen una larga historia.

En tanto que el director del Departamento de Ultramar de la AFD, Bertrand Willocquet, consideró de mucha importancia la firma de la hoja de ruta y la celebración de los 20 años de esa entidad en el país.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Ministerio de Hacienda Impacta con su charla sobre el Portal de Transparencia Fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 13 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda Impacta con su charla sobre el Portal de Transparencia Fiscal

A través del ciclo de charlas “Finanzas Públicas al Servicio de la Ciudadanía”, que continúa impartiendo el Ministerio de Hacienda, estudiantes y profesores de la Universidad Católica de Santo Domingo tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo se administran los recursos públicos.

Esta es la segunda de una serie de encuentros que organiza el órgano rector de las finanzas públicas con el objetivo de crear conciencia sobre el rol que desempeña la institución, responsable de elaborar, ejecutar y evaluar la política fiscal del Gobierno.

Los principales tópicos de la charla estuvieron relacionados con el presupuesto, el ingreso, el gasto y financiamiento. También se explicaron las ventajas del Portal de Transparencia Fiscal como fuente de información oportuna y confiable sobre las finanzas públicas del país.

La encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo de la Dirección de Administración Financiera Integrada, Altagracia Polanco, mientras se dirigía a estudiantes y profesores.
La encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo de la Dirección de Administración Financiera Integrada, Altagracia Polanco, mientras se dirigía a estudiantes y profesores.

Las palabras de apertura de la actividad estuvieron a cargo del director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Mariano Escoto Saba, y el decano de la Facultad de Ciencias Económica y Sociales de la Universidad Católica Santo Domingo, Jorge Báez.

De su lado, Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Hacienda, destacó los esfuerzos que hace la institución para garantizar la calidad del gasto público y dar continuidad a los proyectos de inversión para mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de la económicamente más vulnerable.

La encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo de la Dirección de Administración Financiera Integrada (DAFI), Altagracia Polanco, explicó el énfasis que hace Hacienda en asignar fondos a la ejecución de obras de interés social, tales como escuelas, estancias infantiles, de salud, seguridad ciudadana, justicia y otros.

En tanto que Daniel Torres, administrador del Portal de Transparencia Fiscal, motivó a estudiantes y profesores a que visiten dicha página web para la obtención de informaciones actualizadas sobre cómo se obtienen y en qué se invierten los recursos que administra el Estado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda emite resolución sobre los juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 1 de noviembre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda emite resolución sobre los juegos de azar

El Ministerio de Hacienda emitió la Resolución DM-782-2018 que reafirma su atribución exclusiva de ordenar y otorgar las licencias referentes a todos los juegos de azar, tales como Lotería Nacional, sorteos en general, rifas benéficas y cualquier otra manifestación de los mismos e inspeccionar el cumplimiento de las normativas relativas a esas actividades.

Firmada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, la resolución dispone que los sorteos de loterías se efectuarán públicamente, bajo la supervisión, inspección y fiscalización del órgano rector de las finanzas públicas, de conformidad con la Ley 494-06, de Organización del Ministerio de Hacienda.

La normativa regula, además, temas vinculados con la devolución a los jugadores que realizan jugadas tanto en las bancas de lotería como en los puntos de ventas de los concesionarios.

El contenido de la Resolución DM-782-2018 está disponible en el portal institucional: www. hacienda.gov.do.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ley contra Lavado de Activos asegura crecimiento del país sin recursos procedentes del ilícito

Por Dirección de Comunicaciones 29 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Ley contra Lavado de Activos asegura crecimiento del país sin recursos procedentes del ilícito
El ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional de Lavado de Activos (CONCLAFIT), Donald Guerrero Ortiz, planteó hoy que a través de la Ley 155-17, el Gobierno dominicano puso en manos del empresariado y de la sociedad dominicana un sistema que promueve los negocios seguros y garantiza el crecimiento del país sobre la base de una economía que rechaza los recursos provenientes del ilícito.
Observó, no obstante, que independientemente de los logros alcanzados por República Dominicana en este ámbito, aún quedan grandes retos por asumir para evitar que los recursos provenientes del crimen organizado penetren en la economía dominicana.
Al pronunciar las palabras de apertura del “Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos”, Guerrero Ortiz reveló que las autoridades trabajan en el diseño de un plan de acción para incorporar mejoras sustanciales al sistema nacional de prevención de lavado de activos.
“Estamos trabajando en la elaboración de un plan de acción para incorporar las mejoras al sistema sugeridas por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), profundizar en el fortalecimiento de las capacidades de los supervisores y de todas las entidades gubernamentales pertinentes”, explicó el funcionario.
Asimismo, adelantó que el CONCLAFIT contempla la ampliación del entendimiento de los riesgos y la implementación de medidas de prevención de los sujetos obligados, ante el público que asistió a la apertura del congreso que se lleva a cabo en el hotel Radisson, con la participación de connotados expertos nacionales e internacionales.

 

La mesa principal del Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos estuvo integrada por los titulares de las instituciones que conforman el Comité Nacional de Lavado de Activos (CONCLAFIT).

 

Sostuvo que hay que evitar que los recursos provenientes del crimen organizado penetren a la economía nacional, que el país sea objeto de descrédito y que el sistema de pago se vea afectado.
«El Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos encuentra al país con grandes logros», comentó el ministro de Hacienda, tras destacar la alta valoración que la evaluación del GAFILAT otorgó a la capacidad de coordinación que existe en la República Dominicana en torno al tema del lavado de activos, así como al compromiso de todos los sectores y los esfuerzos que se llevan a cabo para promover la transparencia de las estructuras jurídicas.
La activa participación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) en la transmisión de informes de inteligencia financiera al Ministerio Público, los cuales ayudaron a la conclusión de investigaciones, y la cooperación del país con otras jurisdicciones fueron otras fortalezas reconocidas por GAFILAT, el mayor órgano regional de combate al lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
En el acto de apertura, la directora general de la UAF, Wendy Lora Pérez, destacó que el país ha avanzado en la lucha contra el lavado de activos y consideró que la forma idónea de fortalecer aún más las iniciativas en esta materia es unir lazos entre el sector público y privado.
Explicó que esa entidad se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración y  fortalecimiento gracias al apoyo del CONCLAFIT y que una muestra de ello ha sido la participación del país en foros nacionales e internacionales, entre ellos, la Evaluación Mutua del GAFILAT, cuyos resultados refrendan el buen trabajo que República Dominicana ha realizado en materia de prevención del lavado de activos.
Además del ministro Guerrero Ortiz, en la mesa principal estuvieron presentes: el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, José Eugenio Matos de la Cruz; el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción; el superintendente de Valores, Daniel Castro; y en representación del Consejo Nacional de Drogas, David Minaya.
El Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos se realiza con el propósito de aumentar la conciencia y el interés de la sociedad en la prevención del lavado de activos, y articular a los sectores en una estrategia conjunta que permita la construcción de una cultura antilavado en la República Dominicana.
Entre otros temas se debatirán: El abordaje del financiamiento del terrorismo desde las asociaciones sin fines de lucro; Respuesta penal frente al lavado de activos: desafíos y necesidades; Retos de la inteligencia financiera paralela; Nuevas tendencias en la identificación y administración de riesgos; Retos de los Sujetos Obligados;  y Los procedimientos y principales consideraciones de las sanciones de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros.
La lista de expositores internacionales incluye a Javier Zaragoza Aguado, fiscal ante la Corte Suprema de España; Mónica Mendoza, Jefa País de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Jorge Fernández-Ordás, ex funcionario del tesoro español y experto en política y buenas prácticas de financiamiento del terrorismo.

También participarán Tareq Rashidi, agregado diplomático Office of Foreign Assets Control (OFAC) U.S. Embassy-Bogotá, Colombia; Karina Guajardo, del Ministerio Público de Chile y  Andrea Garzón, consultora internacional para la prevención del lavado de activos.

Dirección de Comunicaciones

General,

Ministro de Hacienda revela emisiones del mercado de valores alcanzan el trillón de pesos dominicanos

Por Dirección de Comunicaciones 26 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda revela emisiones del mercado de valores alcanzan el trillón de pesos dominicanos

Donald Guerrero Ortiz aseguró que si el inversionista extranjero compra bonos dominicanos es por la seguridad jurídica que le brinda el mercado de valores y la estabilidad fiscal y cambiaria que exhibe el país desde hace más de una década.

El mercado de valores dominicano constituye una excelente opción de financiamiento para las empresas y el sector público, a la vez que sirve de canal para que el ahorro nacional financie actividades productivas y reciba un retorno adecuado por su inversión.

A septiembre de 2018, las emisiones mantenidas en custodia en la República Dominicana totalizaban casi un trillón de pesos, lo equivale al 24% del producto interno bruto.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que los múltiples beneficios derivados de ese crecimiento están íntimamente vinculados a la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y cambiaria que existe en el país.

Al pronunciar las palabras de apertura del “Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas: Hacia un portafolio diversificado de la región”, el funcionario afirmó que el dinamismo que exhiben los principales indicadores del mercado de valores ha ido a la par con el buen desenvolvimiento de la economía dominicana, evidenciando mejoras sustanciales en los últimos 7 años.

“Hoy vemos que el ciudadano dominicano, el pequeño inversionista, tiene una opción segura y asequible para invertir sus ahorros. Y también vemos que el inversionista extranjero compra nuestros bonos, en el Ministerio de Hacienda, y los mantiene durante varios años”, indicó.

Para dar una idea cómo el crecimiento del mercado de valores ha impactado la economía dominicana, Guerrero Ortiz precisó que más de 30 empresas locales han podido financiarse a mediano y largo plazo, y a tasas de interés más favorables, generando inversiones productivas y con ello, miles de puestos de trabajo.

Al Gobierno dominicano le ha permitido encontrar una opción a largo plazo para financiar obras de infraestructura. “En la actualidad, el 63% de la deuda pública interna está colocada en bonos domésticos de mercado, mientras que en el año 2011, esta proporción equivalía al 36% de la deuda externa”, precisó el ministro de Hacienda, tras destacar como ahora se pagan tasas de interés competitivas para plazos más largos.

Durante el discurso, el ministro de Hacienda resaltó que del total estimado para ser emitido como nueva deuda en el Presupuesto General del Estado 2019, se tiene proyectado hasta un 68% de la inversión pública que se estaría financiando con bonos locales.

“Este hecho permitirá que el Ministerio de Hacienda continúe siendo un jugador de la mayor principalía dentro del mercado y facilita que el ahorro nacional apoye los principales proyectos de inversión que el Gobierno desarrolla”, sostuvo para luego recalcar que lo más importante es que los inversionistas que compren los bonos “adquirirán instrumentos con ventajas en cuanto a largo plazo y la calidad del riesgo”.

Señaló que el desarrollo del mercado de valores ha permitido, además, que una gran parte del ahorro nacional, especialmente el que se encuentra en los fondos de pensiones, ayude a financiar los sectores productivos del país y obtenga a cambio, un retorno adecuado.

Destacó que el buen trabajo realizado por el regulador, la Superintendencia de Valores, y empresas como CEVALDOM, en su rol de custodio local, y la Bolsa de Valores de la República Dominicana ha fortalecido la confianza en el mercado doméstico para inversionistas locales e internacionales.

El “Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas: Hacia un portafolio diversificado de la región” reúne a las principales empresas emisoras de los mercados miembros de la Asociación de Bolsas de Centroamérica (BOLCEN), reguladores y puestos de bolsas e intermediarios financieros con el objetivo de debatir sobre los beneficios del proceso de integración de los mercado de la región y compartir sus experiencias financiándose a través del mercado de valores.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Celebrarán Congreso Internacional contra el Lavado de Activos

Por Dirección de Comunicaciones 25 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Celebrarán Congreso Internacional contra el Lavado de Activos

Con motivo de la celebración del Día Nacional para la Prevención de Lavado de Activos, se realizará en el país el “Congreso Internacional contra el Lavado de Activos” del 29 al 31 de octubre en el hotel Radisson, de Santo Domingo.

La actividad es organizada por el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo (CONCLAFIT) y contará con la presencia de expertos nacionales e internaciones, bajo la coordinación de la Unidad de Análisis Financiero.

Las palabras centrales del acto inaugural estarán a cargo del Ministro de Hacienda y presidente del CONCLAFIT, Donald Guerrero Ortiz y la directora general de la Unidad de Análisis Financiero, Wendy Lora, entidad autónoma y descentralizada, adscrita al Ministerio de Hacienda, que ejerce la secretaría del Comité y dirige las acciones de implementación de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

El congreso se realiza con el propósito de aumentar la conciencia y el interés de la sociedad en la prevención del lavado de activos, y articular a los sectores en una estrategia conjunta que permita la construcción de una cultura Antilavado en la República Dominicana.

Durante las jornadas de la actividad se debatirán entre otros temas: Abordaje del financiamiento del terrorismo desde las asociaciones sin fines de lucro; Respuesta penal frente al lavado de activos: desafíos y necesidades; Retos de la inteligencia financiera paralela; Nuevas tendencias en la identificación y administración de riesgos; Retos de los Sujetos Obligados y los procedimientos y principales consideraciones de las sanciones de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros.

Entre los expositores internacionales figuran: Javier Zaragoza Aguado, fiscal ante la Corte Suprema de España; Mónica Mendoza, Jefa País de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Jorge Fernández-Ordás, ex funcionario del tesoro español y experto en política y buenas prácticas de financiamiento del terrorismo.

También participarán Tareq Rashidi, agregado diplomático Oficce of Foreign Assets Control (OFAC) U.S. Embassy-Bogotá, Colombia, Karina Guajardo, del Ministerio Público de Chile, Andrea Garzón, consultora internacional para la prevención del lavado de activos; junto a otros ponentes nacionales e internacionales.

Además del Ministerio de Hacienda, en el CONCLAFIT está integrado por: Procuraduría General de la República, Ministerio de Defensa, Consejo de Drogas, Dirección General de Control de Drogas, Superintendencia de Bancos, Superintendencia del Mercado de Valores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda destruye más de 4 mil equipos para juegos de azar que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 18 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 4 mil equipos para juegos de azar que operaban ilegalmente

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó 4,952 equipos que operaban de forma ilegal en distintas bancas de apuestas deportivas y de lotería. Con esta cifra, se eleva a 18,392 el número de equipos que han sido desguazados por las autoridades como parte del programa tolerancia cero contra los juegos ilegales.

Entre los equipos desguazados figuran: 225 máquinas tragamonedas; 292 verifones, 163 routers, 787 printers; 1,955  CPU; 1, 491 monitores y 14 celulares. Estos fueron incautados en el mes de septiembre del presente año 2018.

Su incautación se produjo durante operativos realizados por inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar que se llevaron a cabo en colmados, casinos y bancas de loterías y apuestas, en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones del país.

Desde inicios del presente año hasta el pasado 15 de octubre, el Ministerio de Hacienda ha incautado 26,578 equipos, de los cuales 11,456 fueron donados a entidades educativas, culturales, sociales y religiosas.

La primera se entrega de equipos a instituciones sin fines de lucro se efectuó durante el pasado mes de julio, con la donación de 9,568 equipos. La más reciente, que comprende un total de 1,888 equipos, se hizo en el presente mes de octubre, siendo beneficiadas: la Fundación Presidente Ramón Cáceres Inc., Escuela Villa David, Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat; Centro Educativo Fe y Alegría; Nido para Ángeles y la Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural Inc.

 

Durante el desguace, el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, se refirió a la nueva plataforma tecnológica que implementará el Ministerio de Hacienda en los próximos meses con el objetivo de tener un mayor control, monitoreo y supervisión de las operaciones de las bancas de loterías en todo el territorio nacional.

El nuevo software permitirá identificar y geolocalizar cada una de las acciones de las bancas y otros negocios de juegos de azar, como parte del proyecto de fortalecimiento del Sistema de Control y Supervisión de las operaciones de esos establecimientos, con miras a disponer de una mayor capacidad para reducir y eliminar los juegos ilegales en el país.

El desguace de los equipos incautados se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda, ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.

Dirección de Comunicaciones

General,

Ministerio de Hacienda emite resolución para inclusión de sentencias en el Presupuesto General del Estado

Por Dirección de Comunicaciones 17 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda emite resolución para inclusión de sentencias en el Presupuesto General del Estado

El Ministerio de Hacienda emitió la Resolución 198-2018 que establece el procedimiento a seguir para la inclusión en el Presupuesto General del Estado de las sentencias que han adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, que condenen a las instituciones del Gobierno Central y a los Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros, al pago de sumas de dinero con cargo a sus respectivos presupuestos y que no hayan sido pagadas por la institución afectada, conforme a las disposiciones de la Ley 86-11, de fecha 13 de abril de 2011, sobre disponibilidad de fondos públicos.

La resolución, firmada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, dispone las vías de notificación y los requisitos necesarios para que las referidas sentencias sean incluidas en el Presupuesto General del Estado del año que corresponda. Su contenido está disponible en el portal institucional: www. hacienda.gob.do.

Mediante la Resolución 198-2018, el órgano rector de las finanzas públicas continúa dando pasos firmes hacia la transparencia institucional y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.

Dirección de Comunicaciones

Capacitación,

Ministerio de Hacienda orienta sobre el impacto de su rol en el bienestar de la ciudadanía

Por Dirección de Comunicaciones 16 de octubre de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda orienta sobre el impacto de su rol en el bienestar de la ciudadanía

La institución inició un ciclo de charlas para compartir información sobre la administración de las finanzas públicas.

Con el propósito de dar a conocer cómo administra los recursos públicos y dónde encontrar información actualizada acerca de cómo se distribuyen para lograr un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos, el Ministerio de Hacienda impartió la charla: “Finanzas Públicas al Servicio de la Ciudadanía”.

La actividad es la primera de un ciclo de charlas que el órgano rector de las finanzas públicas contempla llevar a cabo para crear consciencia acerca de la importancia de su rol.

Dirigida a profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la charla inició con las palabras que pronunciaron el director académico del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Manuel Betancourt, y el decano de la Facultad de Ciencias Económica y Sociales de la academia, Leonardo Conde Rodríguez.

Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Hacienda, habló sobre la misión de la institución que es garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas para contribuir a la estabilidad macroeconómica a través de una eficiente ejecución de las políticas de ingresos, gastos y financiamiento.

 

La charla se ofreció en el salón multiusos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Destacó que el órgano rector de las finanzas públicas está enfocado en garantizar la calidad del gasto público, dar continuidad de los proyectos de inversión para mejorar las condiciones de vida de la población económicamente vulnerable y priorizar recursos para obras de interés nacional, entre ellas: escuelas, estancias infantiles y alimento escolar.

Altagracia Polanco, encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo  de la Dirección de Administración Financiera Integrada (DAFI) y Daniel Torres, administrador del Portal de Transparencia Fiscal, mostraron a estudiantes y profesores las informaciones que pueden encontrarse en el Portal de Transparencia Fiscal.

La página web, conformada por siete secciones, ofrece datos relevantes sobre la forma cómo se administran los recursos públicos. Los principales tópicos contenidos en el portal están relacionados con el presupuesto, el ingreso, gasto y financiamiento.

Además de dar conocer las funciones del Ministerio de Hacienda, los expositores ofrecieron detalles sobre el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE), que comprende el conjunto de principios, normas, sistemas, órganos y procesos que hacen posible la captación de recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los fines del Estado.

Dirección de Comunicaciones

General,

República Dominicana se adhiere al marco inclusivo del proyecto BEPS

Por Dirección de Comunicaciones 10 de octubre de 2018

Imagen destacada de la República Dominicana se adhiere al marco inclusivo del proyecto BEPS

La República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda, se unió al Marco Inclusivo del Proyecto contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

La suscripción forma parte de los esfuerzos que el país viene realizando para aplicar los más altos estándares internacionales en materia de transparencia tributaria y en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal.

El proyecto BEPS es un instrumento de fiscalidad internacional para combatir las estrategias utilizadas por empresas multinacionales que intentan aprovecharse de las diferencias de los sistemas fiscales, trasladando sus beneficios a países de escasa o nula tributación para eludir el pago del impuesto sobre sociedades.

 

La iniciativa fue lanzada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en octubre de 2015, con la finalidad de combatir prácticas de elusión fiscal a nivel internacional.

Con esta adhesión, el país pasa a formar parte de las 119 jurisdicciones que implementan medidas y desarrollan futuros estándares de mejores prácticas para evitar la elusión fiscal.

La República Dominicana ha realizado grandes esfuerzos en el área de fiscalidad internacional. En noviembre de 2013, el país se incorporó al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios, siendo evaluado a través del mecanismo de revisión expresa en el año 2017. El sistema tributario dominicano logró la calificación de ampliamente cumplidor, concluida la evaluación.

Con la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios, a la que el país se suscribió y que actualmente se encuentra en el Senado de la República para su ratificación, el país estará en condiciones de intercambiar información con fines tributarios de manera automática con más de 120 jurisdicciones.

Para más información, se puede consultar la Carta de Adhesión de la República Dominicana al Marco Inclusivo BEPS.

Dirección de Comunicaciones

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas