Capacitación,

El Portal de Transparencia Fiscal: un tema clave en la charla sobre el Ministerio de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 18 de marzo de 2019

Imagen destacada de la El Portal de Transparencia Fiscal: un tema clave en la charla sobre el Ministerio de Hacienda

Uno de los principales temas que el Ministerio de Hacienda aborda en la charla “Finanzas Públicas al servicio de la ciudadanía” es el vinculado al Portal de Transparencia Fiscal.

El Portal de Transparencia Fiscal es una fuente de información actualizada, útil y confiable sobre las finanzas públicas de la República Dominicana y, sin lugar a dudas, un mecanismo de monitoreo y evaluación fiscal.

Durante la más reciente charla ofrecida en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas, el administrador del Portal, Daniel Torres, explicó que la página web cuenta con un amplio menú, conformado por secciones que poseen datos relevantes sobre la forma cómo se administran los recursos públicos.

Foto Altagracia Polanco

Al pronunciar las palabras de apertura de la actividad, el director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Mariano Escoto Saba, informó a los comunicadores que tienen las puertas abiertas para capacitarse en esa entidad, que es el brazo docente del Ministerio de Hacienda.

La programación regular para este año comprende más de 50 capacitaciones, de modalidad presencial y virtual, en temas de Educación Fiscal, Hacienda e Inversión Pública, Técnicas Aduaneras, Sistema de Gestión Financiera del Estado, Técnicas en Tesorería, Planificación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública del Estado, entre otras.

En el marco del encuentro con los miembros del Colegio Dominicano de Periodistas también expuso la encargada de la División de Análisis Funcional y Normativo de la Dirección de Administración Financiera Integrada (DAFI) del Ministerio de Hacienda, Altagracia Polanco, quien presentó informaciones relacionadas con la Administración Financiera Gubernamental y el Sistema Integrado de Administración Financiera del estado (SIAFE).

Foto público

Durante su exposición, describió cuáles son las funciones del órgano rector de las finanzas públicas, los servicios directos que ofrece al público, sus principales dependencias, la relevancia del Presupuesto General del Estado y la transparencia con que administran los recursos públicos.

La charla “Finanzas Públicas al servicio de la ciudadanía” es una iniciativa del Ministerio de Hacienda que procura proporcionar conocimientos generales sobre cómo la institución administra las finanzas públicas y el impacto positivo que su accionar tiene en el bienestar de todos los ciudadanos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda destruye más de 3 mil 800 equipos que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 14 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 3 mil 800 equipos que operaban ilegalmente

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó 3,869 equipos que operaban de manera ilegal en establecimientos ubicados en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones del país.

Los equipos fueron confiscados por inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en operativos realizados en colmados, bancas de lotería y deportivas, durante los meses de noviembre y diciembre del pasado año y febrero de 2019.

Entre los equipos destruidos figuran: 289 máquinas tragamonedas, 694 verifones, 571 routers, 2,034 impresoras, 32 celulares y 119 impresoras de teléfonos móviles.

La institución dejó establecido que adoptará las medidas de operativos de inspección y fiscalización de bancas de lotería dentro del marco fijado por la Resolución No. 005-2019, del Ministerio de Hacienda.

El año pasado el Ministerio de Hacienda destruyó 18,392 equipos que operaban de manera ilegal en diferentes establecimientos comerciales a nivel nacional.

El desguace se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda, ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda recibe misión del FMI

Por Dirección de Comunicaciones 12 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda recibe misión del FMI

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, se reunió este martes con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para llevar a cabo la visita de revisión del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo del Fondo.

Durante la reunión, Guerrero Ortiz presentó las perspectivas en materia de ingresos, gastos y financiamiento del gobierno, así como acciones que se están llevando a cabo vinculadas a fiscalidad internacional para reducir la elusión y evasión de agentes económicos con actividades a nivel global y el proceso de regulación de las bancas de apuestas de lotería del país.

Foto

La misión del órgano financiero internacional procura obtener información de las finanzas públicas al cierre del 2018, así como las perspectivas para el 2019 y mediano plazo, con miras a evaluar la estabilidad fiscal, para lo cual también analiza todas las variables de la economía a nivel nacional, así como los escenarios internacionales que podrían influir en sus comportamientos.

Como parte de la misión del FMI asistieron a la reunión: Aliona Cebotari, Javier Arze del Granado, Hui He, Julia Faltermeier, Olga Bespalova, Joel Okwuokei y Frank Fuentes, como representante de la República Dominicana ante el organismo financiero internacional.

Foto FMI

Por el Ministerio de Hacienda, acompañaron al ministro Guerrero Ortiz,  el viceministro de Políticas Tributarias, Martín Zapata; Rafael Gómez Medina, viceministro del Tesoro; Enrique Ramírez, director general de Aduanas; Luis Reyes, director general de Presupuesto; Evelio Paredes, director general de Política Fiscal y Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria, entre otros funcionarios de la institución.

La misión del FMI estará en el país del 12 al 21 de marzo y se reunirá con los diferentes equipos técnicos del Ministerio y sus dependencias.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Reconocimiento,

Ministerio de Hacienda reconoce trayectoria de siete mujeres

Por Dirección de Comunicaciones 11 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda reconoce trayectoria de siete mujeres

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Hacienda reconoció la trayectoria de siete mujeres que fueron pensionadas, tras cumplir más de 28 años de servicio en la administración pública.El acto fue encabezado por el ministro de Hacienda, Donald

Guerrero Ortiz y contó con la presencia de los viceministros de Políticas Tributarias, Martín Zapata Sánchez y Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel; la directora general de Política y Legislación Tributaria, Ruth De los Santos y la directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada.

Las homenajeadas, Miriam Acosta, Siomares Peña, Ana Victoria Peña Vargas, Dania Teresa Figueroa, Emilia Mercedes Ega, Dania Teresa Figueroa y Celengy Yanina Arias Arias, laboraban en la Dirección General de Política y Legislación Tributaria del órgano rector de las finanzas públicas y fueron reconocidas por la dedicación y entrega ejemplar que exhibieron durante sus años de servicio.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, la directora general de Política y Legislación Tributaria, Ruth De los Santos, agradeció a las damas por la labor desempeñada. Destacó que ellas representan lo mejor de los valores del Ministerio de Hacienda porque han sido ejemplo de entrega y profesionalismo. “Aprovechar el Día Internacional de la Mujer para reconocer su trayectoria, a nosotros nos llena de muchísima satisfacción. Han sido realmente un ejemplo y han colaborado en todo el proceso de formación, tanto de los jóvenes talentos que tenemos en la dirección, como de los que ya tenemos muchísimo más tiempo”, resaltó.

De las damas reconocidas, Francisca Pantaleón, encargada del Departamento de Estudios y Políticas Tributarias, permaneció 30 años al servicio de la institución, mientras que Siomares Peña, encargada de la División de Proyecciones y Análisis de la Recaudación, estuvo 29 años ejerciendo labores en el órgano rector de las finanzas públicas.

Miriam Acosta, encargada del Departamento de Incentivos y Exoneraciones Tributarias, trabajó 28 años en el Estado dominicano, de los cuales 20 fueron desempeñados en el Ministerio de Hacienda.

Emilia Mercedes Ega, encargada de la División de Análisis y Tramitación de Expedientes, trabajó por 33 años para la institución, mientras que Dania Teresa Figueroa, técnico en documentación, hizo lo propio durante 45 años en la sede principal del Ministerio.

Ana Victoria Peña Vargas, encargada de la División de Estudios Tributarios, trabajó durante 31 años en el sector público, de los cuales 28 fueron desempeñados en el Ministerio de Hacienda y Celengy Yanina Arias Arias, encargada de la División de Relaciones y Acuerdos Internacionales, acumuló 35 años de servicio, 16 desempeñados en el Ministerio de Hacienda.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda aplicará encuesta de satisfacción sobre el TRANSDOC

Por Dirección de Comunicaciones 11 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda aplicará encuesta de satisfacción sobre el TRANSDOC

A fin de conocer el nivel de satisfacción de los ciudadanos acerca del Sistema de Transparencia Documental (TRANSDOC), el Ministerio de Hacienda está realizando una encuesta a quienes hacen uso de este sistema.

La encuesta se aplicará de manera presencial en la sede del Ministerio y de forma virtual mediante un enlace que está disponible en el portal web institucional: www.hacienda.gob.do.

El TRANSDOC es un sistema que fortalece la transparencia y agilidad en la gestión de la correspondencia oficial que ingresa, circula al interior, o que sale de la institución.

El sondeo será aplicable a las personas que hayan visitado el Ministerio de Hacienda para depositar cualquier tipo de documentación.

Ver encuesta TRANSDOC aquí

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

República Dominicana y Unión Europea acuerdan apoyo presupuestario por 14.8 millones de euros

Por Dirección de Comunicaciones 7 de marzo de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana y Unión Europea acuerdan apoyo presupuestario por 14.8 millones de euros

El Gobierno Dominicano y la Unión Europea dieron a conocer hoy la firma de un convenio de apoyo presupuestario ascendente a 14.8 millones de euros, que serán desembolsados por ese organismo de cooperación internacional, durante los próximos tres años.

El anuncio se hizo durante un acto que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Hacienda, encabezado por el titular del órgano rector de las finanzas públicas, Donald Guerrero Ortiz; el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país, embajador Gianluca Grippa, y el director general de la Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, embajador Antonio Vargas.

El objetivo del acuerdo es promover una administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados, donde la asignación de recursos se corresponda con las prioridades de desarrollo nacional y con ello contribuir a una distribución más equitativa de los ingresos.

El Gobierno dominicano alcanzará ese propósito dando un nuevo impulso a la estrategia de reforma de la gestión de finanzas públicas que lidera el Ministerio de Hacienda, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, informó el ministro Guerrero Ortiz.

En el plan de trabajo que se ejecutará figuran acciones para una gestión sostenible de las finanzas públicas, destinadas a mejorar la capacitación de ingresos internos, así como su eficiente distribución y uso, buscando reducir la desigualdad social.

Entre los procesos que serán impactados por el acuerdo, el ministro de Hacienda citó: un presupuesto orientado a resultados, contratación pública, eficiente y transparente, mayor participación de la mujer en las compras públicas, contabilización en base a las normas internacionales para el sector público, gestión de activos y pasivos financieros y fortalecimiento del área de catastro y de administración de bienes nacionales.

Los recursos del programa serán desembolsados bajo dos modalidades: un tramo fijo por 5.12 millones de euros y un tramo variable por 7.68 millones de euros. Un aproximado de 2.0 millones serán destinados a la contratación de una firma de consultores que preveerán asistencia técnica durante la vigencia del acuerdo.

Foto Firma acuerdo

Al tomar la palabra durante la actividad, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país reveló que la modalidad de apoyo presupuestario aglutina la mayor cantidad de apoyo financiero que la Unión Europea otorga a la República Dominicana.

«El apoyo presupuestario es la modalidad de cooperación que propone la Unión Europea cuando se confía en la capacidad del país beneficiario para aplicar las políticas fiscal y monetarias adecuadas para avanzar en la gestión y las reformas de las finanzas públicas, y establecer una planificación relevante y creíble de sus políticas públicas», explicó el embajador Grippa.

Indicó que durante los últimos diez años, la Unión Europea ha forjado una sólida relación de cooperación con el Ministerio de Hacienda que se evidencia a través de logros, como la transparencia y la rendición de cuentas tanto en la gestión de las finanzas públicas como en la educación, que han situado a la Unión Europea como un socio privilegiado.

En esta ocasión, además del reforzamiento del vínculo entre planificación, presupuestación y contratación pública para incorporar proyectos de inversión en los presupuestos generales y plurianuales, la Unión Europea dará su apoyo al país para aumentar la concienciación pública sobre la aplicación justa y progresiva del régimen de recaudación de impuestos, precisó el funcionario.

Igualmente para lograr la reducción de la evasión fiscal más elevada mediante una mayor eficiencia, el apoyo a la lucha contra el blanqueo de capitales y una modernización e informatización del régimen fiscal que permita ampliar la base imponible.

Grippa agradeció al ministro de Hacienda su determinación y perseverancia para avanzar la reforma, así como a los grupos de trabajo que conformaron el órgano rector de las finanzas públicas, la DIGECOOM, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Unión Europea para la definición del acuerdo de apoyo presupuestario.

De su lado, el embajador Vargas Hernández ponderó la significación del convenio y reafirmó el compromiso de su despacho y la institución que dirige con la política de transparencia y fortalecimiento institucional que implementa el gobierno del Presidente de la República, en sintonía con el primer eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Recordó que dicho eje estratégico postula los conceptos de ética, transparencia, equidad y gobernabilidad como elementos fundamentales que deben primar en la actuación de las instituciones para avanzar hacia el desarrollo sostenible del país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Ministerio de Hacienda orienta a estudiantes acerca de cómo su accionar impacta en el bienestar de la ciudadanía

Por Dirección de Comunicaciones 6 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda orienta a estudiantes acerca de cómo su accionar impacta en el bienestar de la ciudadanía

El Ministerio de Hacienda, a través de su Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), reinició su ciclo de charlas en distintas universidades con el objetivo de proporcionar conocimientos generales acerca de cómo dicha institución administra las finanzas públicas y el impacto positivo que tiene su accionar en el bienestar de los ciudadanos.

Las charlas fueron ofrecidas los días 28 de febrero y 1ro. de marzo en las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) respectivamente, bajo el título: Finanzas Públicas al Servicio de la Ciudadanía, en cuyo escenario los expositores del Ministerio de Hacienda explicaron en qué consiste la Administración Financiera Gubernamental, cuáles son sus órganos rectores y qué es el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFE).

Participantes del evento

Además, explicaron al personal docente y a los estudiantes de ambas universidades las funciones del órgano rector de las finanzas públicas, las ventajas y utilidad del Portal de Transparencia Fiscal, cómo se elabora el presupuesto del Estado y cómo se distribuyen los recursos públicos para lograr un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.

Las charlas fueron encabezadas por el director del CAPGEFI, Mariano Escoto Saba y otras autoridades del órgano rector de las finanzas públicas, así como por Alexi Martínez Olivo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD y Leonardo Conde Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNPHU.

Foto funcionarios

La actividad realizada en la UASD se llevó a cabo en el paraninfo Ricardo Michell de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, mientras que en la UNPHU tuvo como escenario el salón Max Henríquez Ureña.

Por el Ministerio de Hacienda participaron como facilitadores: Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo; Antonia Polanco, directora de la Dirección de Administración Financiera Integrada y Daniel Torres, administrador del Portal de Transparencia Fiscal.

Estos encuentros forman parte de un ciclo de charlas del órgano rector de las finanzas públicas para crear conciencia acerca de la importancia de su rol y establecer un contacto más directo con los diferentes sectores de la ciudadanía.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda pondrá orden, transparencia y legalidad en las bancas de lotería

Por Dirección de Comunicaciones 24 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda pondrá orden, transparencia y legalidad en las bancas de lotería

El Ministerio de Hacienda garantizó hoy que impulsará un proceso transparente, técnico, legal y beneficioso para toda la sociedad que pondrá orden en el negocio de las bancas de lotería.

Adelantó que se trata de un esfuerzo sin precedentes para organizar un sector que históricamente ha funcionado de manera desorganizada y con un significativo número de agentes operando fuera de la normativa.

A través de un comunicado publicado en varios medios de comunicación del país, la institución aseguró que el levantamiento de la prohibición de instalar nuevas bancas de lotería no conducirá al aumento del número de bancas, sino a la regularización y el efectivo control de las existentes.

Asimismo, sostuvo que la suspensión temporal de la restricción de los 200 metros lineales entre una banca de lotería y otra, responde a la necesidad de reconocer la realidad de negocios que ya están localizados a menos de esa distancia entre sí y de sujetar sus operaciones al marco normativo vigente.

Informó que para el efectivo control de las bancas de lotería, la institución desarrolló una plataforma tecnológica a la que deberán interconectarse con carácter obligatorio quienes deseen obtener y mantener el permiso de operación a fin de ajustarse a los requerimientos de transparencia y control establecidos.

Se trata de regulaciones muy concretas y específicas establecidas por la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones y la Ley que aprueba el Presupuesto General del Estado 2019, explicó la entidad gubernamental.

En el comunicado, el Ministerio de Hacienda defendió la pertinencia de las Resoluciones No. 005-2019, del 17 de enero de 2019 y No. 006-2019, del 22 de enero de 2019, que emitió para regular el mercado de los juegos de azar a través de las bancas de lotería.

¨Antes de las referidas Resoluciones no existía ninguna regulación que impidiera el establecimiento de una banca de lotería en las proximidades de: Escuelas Públicas, Colegio privados, Estancias Infantiles, Centro de Atención integral para la Discapacidad (CAID), Hospitales, Iglesias debidamente incorporadas y sedes principales de los tres Poderes del Estado, por lo que la disposición del Ministerio de Hacienda establece un precedente de resguardo a la sociedad en ese sentido¨.

Al ofrecer detalles sobre la plataforma tecnológica para la interconexión de las bancas de lotería, la institución informó que cuenta con un sistema central que garantiza la legitimidad de las operaciones para beneficio de todos los que participan en el mercado.

Precisó que otro de los beneficios que proporcionará la plataforma tecnológica es que cada ticket jugado en una banca de lotería tendrá una autenticación de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, que servirá de prueba legal para realizar cualquier reclamo antes los tribunales de la República, con lo que resguarda así el derecho de los consumidores de este producto.

De acuerdo con el comunicado, los dueños de bancas de lotería también saldrán gananciosos con la entrada en funcionamiento de la nueva plataforma tecnológica, ya que imposibilitará que desaprensivos falsifiquen los tickets ganadores para cobrar los premios.

¨Esta regulación exige, por parte del Ministerio de Hacienda, llevar a cabo una debida diligencia antes de otorgar la licencia solicitada, que incluye ponderar que el solicitante cumpla con los requisitos establecidos¨, indica.

Para esos fines, precisa el texto, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar podrá requerir toda la documentación que considere pertinente para verificar el cumplimiento de las leyes que regulan la materia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

Ministerios de Hacienda y Energía y Minas firman acuerdo de cooperación interinstitucional sobre el sector minero

Por Dirección de Comunicaciones 19 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Ministerios de Hacienda y Energía y Minas firman acuerdo de cooperación interinstitucional sobre el sector minero

A fin de unificar los procedimientos de evaluación de solicitudes de concesiones y la fiscalización económica que se aplica a las empresas que componen el sector minero, los ministerios de Hacienda y el Ministerio de Energía y Minas firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.

El convenio fue suscrito por los ministros de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, de Hacienda y de Energía y Minas, Antonio Isa Conde. Su contenido regula y autoriza la puesta en marcha de los protocolos resultantes de la Mesa de Fiscalización Económica para la Industria Extractiva que organiza y fortalece los procesos interinstitucionales que aplican a las concesiones mineras autorizadas por la Ley Minera No. 146, del 1971 o por Contratos Especiales que han sido debidamente aprobados por el Congreso Nacional.

El objetivo del Acuerdo Marco Interinstitucional entre ambos ministerios  es unificar o aclarar los procedimientos que deberán seguir las instituciones involucradas en el proceso de evaluación de solicitudes de concesiones y fiscalización de obligaciones de concesiones otorgadas y contratos especiales.

La suscripción del convenio se produce luego de que se identificaran algunos procesos amparados en la Ley Minera que han quedado desactualizados con respecto a otras legislaciones surgidas con posterioridad.

El ministro Guerrero Ortiz informó que el acuerdo constituye uno de los escenarios de coordinación que se están llevando a cabo para fortalecer el sector minero, especialmente en cuanto a su fiscalización.

Explicó que en la actualidad, ambos ministerios colaboran en la revisión del Anteproyecto de Ley Minera, lo que permitirá dotar al sector de una legislación que contenga procesos y definiciones actualizadas y que permitan reflejar su realidad.

Manifestó, asimismo, que se ha estado trabajando con la elaboración del esquema fiscal de exploración y producción de petróleo y gas, que formará parte del modelo de “Contrato de Exploración y Producción de Hidrocarburos de la República Dominicana”, como uno de los resultados del esfuerzo realizado por el Gobierno en promover la industria extractiva de hidrocarburos.

“Este convenio se enmarca dentro de los objetivos del Estado dominicano de contar con procesos competitivos que permitan disminuir los tiempos de respuesta y mejorar la comunicación con los concesionarios y las instituciones competentes”, planteó Guerrero Ortiz.

De su lado, el ministro Isa Conde comentó que las reformas estructurales son esenciales para que la República Dominicana siga hacia adelante, un reto que ha decidido asumir el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.

Expresó que el fortalecimiento institucional es la clave para poder seguir por el camino de la transformación y agregó que en el actual gobierno se está trabajando para erradicar la vieja cultura de no cumplir con las leyes.

Conforme al acuerdo, se crearán comités de trabajo, supervisados y aprobados por ambas instituciones que se encargarán de elaborar los protocolos que surjan y estarán constituidos por los representantes de las entidades que intervengan en la actividad o proceso que se esté desarrollando.

Cada protocolo indicará la institución responsable de ejecutar las actividades y dejará establecido su objetivo, la base legal que desarrollará, el alcance de sus mandatos, los requisitos necesarios y el procedimiento que se llevará a cabo para el caso que corresponda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda y Presidente del BID pasan revista a la perspectiva económica de República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 17 de febrero de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda y Presidente del BID pasan revista a la perspectiva económica de República Dominicana

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, para pasar revista a la perspectiva económica de la República Dominicana y a la agenda de trabajo conjunta con ese órgano financiero internacional.

Durante la reunión bilateral, Moreno y la alta gerencia del BID reconocieron los logros económicos y financieros alcanzados por la República Dominicana y valoraron que proyecte para este año un crecimiento de 6.4%, siendo el país de Latinoamérica y el Caribe con mejor perspectiva económica.

El encuentro se produjo en el marco de la 33ª Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del Istmo Centroamericano y la República Dominicana que se llevó a cabo el 14 y 15 de febrero en Washington, Estados Unidos.

DSC_3965

La delegación dominicana que acompañó al ministro Guerrero Ortiz estuvo integrada por: Carlos Pared Vidal, representante del país ante el BID; José Luis Actis, asesor económico del Ministerio de Hacienda; Cynthia Arias, subdirectora de la Dirección General de Crédito Público y Virginia Bello, directora de Información, Análisis Financiero y Control de Riesgos.

El BID y República Dominicana desarrollan una agenda común que comprende la mejora del crecimiento económico y el fortalecimiento de la estructura fiscal, de los servicios públicos de calidad y la transparencia.

La relación del país con el banco regional de desarrollo está basada en un fuerte diálogo que les ha convertido en aliados exitosos en el diseño e implementación de proyectos de relevancia estratégica para el desarrollo del país, aseguró el representante de la República Dominicana ante el BID.

“Actualmente, hay una cartera activa de más de veinte proyectos de desarrollo que impactarán positivamente a miles de dominicanos. Sin lugar a dudas, la experiencia regional del BID, su fortaleza financiera y su agenda de conocimiento contribuye significativamente a los objetivos del país”, consideró Pared Vidal.

Durante la reunión anual en Washignton, D.C. los gobernadores de los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del Istmo Centroamericano y República Dominicana analizaron opciones de políticas para acelerar el crecimiento, dinamizar la actividad productiva y reducir la pobreza.

Además, presentaron diferentes tipos de análisis sobre esquemas de fortalecimiento fiscal, de acuerdo con las nuevas estructuras de intercambio comercial que predominan en el entorno global y debatieron sobre modelos y lecciones aprendidas en la región latinoamericana de una agenda digital, de cara a la cuarta revolución industrial.

En este ámbito se resaltó la colaboración técnica que ha tenido el BID con el Gobierno dominicano a través del diseño e implementación de República Digital, proyecto que busca garantizar el acceso de los dominicanos a las tecnologías de la información y comunicación a fin de reducir la brecha digital y brindar mejores servicios a la ciudadanía.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas