Reconocimiento,

Revista Bonds & Loans premia a la República Dominicana por emisión soberana 2018

Por Dirección de Comunicaciones 30 de abril de 2019

Imagen destacada de la Revista Bonds & Loans premia a la República Dominicana por emisión soberana 2018

República Dominicana recibió un nuevo reconocimiento por las emisiones de bonos realizadas en el mercado internacional de capitales, durante el mes de febrero de 2018.

La reconocida plataforma de inteligencia de mercado, en línea e impresa, Bonds & Loans otorgó al país el Premio a la Emisión Soberana del 2018, en el marco de la celebración de su conferencia “Bonds, Loans & Derivatives Andes”, llevada a cabo en Bogotá, Colombia.

Durante la premiación Bonds & Loans reconoció, además, acuerdos sobresalientes de los mercados crediticios de América Latina en 2017 y 2018, luego de un exhaustivo proceso de selección que incluyó estudios de casos, retroalimentación profunda y discusiones con actores fundamentales del mercado de capitales.

Este premio a la República Dominicana es un reconocimiento a la estrategia de financiamiento implementada por el gobierno dominicano en el mercado internacional de capitales, al colocar bonos en dólares estadounidenses por un monto de US$1,000 millones, con un plazo de 30 años, a una tasa de interés del 6.5% (la más baja del país para ese plazo), a la vez que realizó la primera emisión de bonos en pesos dominicanos en el mercado internacional, por un monto de RD$40,000 millones, a 5 años y una tasa del 8.9%.

Esta combinación permitió una gestión efectiva del financiamiento del gobierno, en términos de costos y riesgos, al lograr que la tasa de interés promedio ponderada del portafolio se mantuviese estable, a la vez que se redujo el riesgo de refinanciamiento, al incrementar la vida promedio del portafolio de 9.0 a 9.6 años, y mitiga el riesgo de tipo de cambio al contemplar una proporción del financiamiento en moneda local.

El premio fue recibido, en nombre del Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, por la Directora General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Athemayani Del Orbe Subero.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República Dominicana culmina presidencia de Asamblea Gobernadores del BCIE con logros trascendentales

Por Dirección de Comunicaciones 26 de abril de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana culmina presidencia de Asamblea Gobernadores del BCIE con logros trascendentales

El ministro de Hacienda de la República Dominicana, Donald Guerrero Ortiz, en su condición de Gobernador Titular por la República Dominicana y Presidente de la Asamblea de Gobernadores para el periodo 2018-2019, presidió hoy la Quincuagésima Novena Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy, República de Argentina.

Durante su intervención, agradeció al Gobierno y al pueblo de Argentina, por su cálido recibimiento, y por todos sus esfuerzos para que dicha Asamblea se haya podido llevar a cabo en las mejores condiciones.

“Entiendo que el momento es propicio para reafirmar, una vez más, nuestro compromiso con el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos, consolidando los valores y principios que han hecho posible que, como banco de desarrollo, nos hayamos convertido en el principal socio estratégico y brazo financiero de la región centroamericana y el Caribe” declaró Guerrero Ortiz.

Resaltó la incorporación plena de la República de Cuba al Banco y el Convenio de Adhesión y Suscripción de Acciones con la República de Corea, como consecuencia del trabajo en equipo y del amplio compromiso con la misión institucional que rige el Banco.

Es importante destacar que el ministro Guerrero Ortiz fue objeto de un reconocimiento por su ardua labor en procura de la profundización en temas estratégicos para el BCIE, en el marco de sus funciones como Presidente de la Asamblea de Gobernadores.

El ministro Guerrero Ortiz destacó como punto importante de la pasada Asamblea de Gobernadores, el acuerdo para proceder con el VIII incremento de capital del BCIE por un monto adicional de hasta US$2,000.0 millones, con el cual el BCIE pasaría a un capital autorizado de US$ 7,000 millones.

“Todos estos hechos han contribuido a la reciente mejora en la calificación crediticia del Banco, ubicando a la institución en una posición privilegiada como organismo regional en esta materia en toda Latinoamérica” indicó el funcionario.

Expresó que espera que todas esas acciones impacten en las tasas de interés y plazos de los recursos de los países socios, y que el Banco continúe innovando financieramente, atrayendo nuevos socios para mantener y eventualmente elevar, su calificación de riesgo a nivel internacional.

Finalizó su participación agradeciendo el decidido acompañamiento que recibió la República Dominicana durante la Presidencia de la Asamblea de Gobernadores. “Le auguro muchos éxitos al colega que me sustituirá en estas funciones, quien cuenta con todo nuestro apoyo y estoy seguro de que gozará del apoyo de todos ustedes”, concluyó el ministro Guerrero Ortiz.

Los países miembros del BCIE son: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, México, República de Taiwán, Argentina, Colombia, España y Cuba.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda crea el Gabinete Ministerial

Por Dirección de Comunicaciones 16 de abril de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda crea el Gabinete Ministerial

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, encabezó la reunión del Gabinete Ministerial, un órgano deliberativo y de consulta que procura asegurar la coordinación, planificación, seguimiento y control de las políticas vinculadas a la sostenibilidad de las finanzas públicas.

La nueva estructura de seguimiento a la agenda ministerial responde a lo estipulado en el artículo 33 de la Ley No._247-12, Orgánica de la Administración Pública, y al cumplimiento del Plan Estratégico Institucional para el período 2017-2021.

En el órgano, que sostendrá reuniones ordinarias trimestrales, se analizarán y debatirán temas e iniciativas de carácter estratégico que involucren a las dependencias de la institución. En adición, se dará seguimiento a las iniciativas aprobadas.

Al pronunciar las palabras de apertura de la primera Reunión Ordinaria del Gabinete Ministerial, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, informó que el foro constituye el espacio idóneo para el planteamiento de propuestas, analizar desafíos comunes a las dependencias del Ministerio, así como para eliminar la duplicación de esfuerzos y optimizar la capacidad de respuesta institucional.

Guerrero Ortiz presentó a Richard Medina, asesor financiero del Ministerio de Hacienda, como director del Gabinete Ministerial y quien tendrá a su cargo preparar las reuniones, dar seguimiento a las tareas de coordinación del sector y dar continuidad a la agenda ministerial, entre otras funciones.

Presididas por el ministro de Hacienda, en las sesiones regulares de trabajo del Gabinete Ministerial participan los viceministros, las máximas autoridades de los órganos desconcentrados y descentralizados incorporados o adscritos al Ministerio así como sus dependencias.

 

Durante la reunión se plantearon las áreas generales para organizar los trabajos del Gabinete: la coordinación de la política fiscal y sus componentes, la coordinación de política entre las entidades dependientes y adscritas al Ministerio, la simplificación de procesos para eficientizar el manejo de las finanzas y la relación del Ministerio con otras instituciones del sector público. Además, se detallaron proyectos potenciales correspondientes a cada una de estas áreas generales.

En la primera reunión del Gabinete Ministerial estuvieron presentes los viceministros: del Tesoro, Rafael Gómez; de Políticas Tributarias, Martín Zapata; de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, Luis Reyes; Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel y de Monitoreo de Instituciones Descentralizadas del Sistema Financiero, Jesús Féliz Féliz.

También contó con la presencia de Athemayani Del Orbe, directora general de Crédito Público; Ruth De los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria; Evelio Paredes, director general de Política Fiscal; Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas; Rufino Acosta Luciano, director general de Contabilidad Gubernamental y Alberto Perdomo, tesorero Nacional.

 

Además asistieron al encuentro: German Francisco Nova, director general de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado; Mariano Escoto, director general del Centro de Capacitación en Políticas y Gestión Fiscal; Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo; Marcial Mejía, director de Administración Financiera Integrada y los asesores económico y legal del Ministerio, José Luis Actis y Aldo Gerbasi.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda pone a disposición de los dueños de bancas de lotería acuerdos de pago

Por Dirección de Comunicaciones 15 de abril de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda pone a disposición de los dueños de bancas de lotería acuerdos de pago

El Ministerio de Hacienda emitió la Resolución No.136-2019 con la finalidad de facilitar a quienes opten por acogerse a lo establecido en la Resolución No.006-2019, sobre las Políticas y Requisitos para la Solicitud y Concesión de Permisos de Operación de Bancas de Lotería, la suscripción de un acuerdo de pago en base a las tasas administrativas fijadas en el artículo 21 de la Ley 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado 2019.

La normativa establece que los dueños de bancas de lotería podrán solicitar el pago de la concesión de permisos en cuotas a través de un acuerdo de pago, comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2019.

Para que el acuerdo sea aceptado, el monto total de la solicitud por concepto de permiso de operación debe exceder la suma de RD$1,000,000.00, y efectuarse mediante cheque de administración a nombre del Ministerio de Hacienda, depósitos de cheques de administración o transferencias bancarias en el Banco de Reservas.

Firmada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, la Resolución No.136-2019 forma parte del esfuerzo sin precedentes que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda con la finalidad de regularizar y establecer un efectivo control de las bancas de lotería mediante un proceso transparente, técnico y legal que beneficiará a toda la sociedad.

La Resolución, emitida el 10 de abril de 2019, informa que las solicitudes de acuerdo de pago deberán ser tramitadas mediante comunicación firmada por el propietario de la banca y en caso de ser una persona jurídica, por el representante de la sociedad comercial, y depositadas de forma presencial en la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA).

Su contenido precisa, además, que el permiso de operación definitivo de la o las bancas de lotería, será emitido una vez el solicitante cumpla con lo establecido en la Resolución No.006-2019 y realice el pago total de la deuda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

General,

República Dominicana mantendrá su estabilidad económica antes y después de las elecciones de 2020

Por Dirección de Comunicaciones 5 de abril de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana mantendrá su estabilidad económica antes y después de las elecciones de 2020

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, garantizó hoy que la República Dominicana mantendrá su estabilidad económica antes, durante y después de que concluyan las elecciones presidenciales que se efectuarán en mayo del 2020.

Sostuvo que las autoridades han trabajado arduamente para mejorar los procesos, normas y procedimientos que regulan las finanzas públicas a fin de lograr cada vez más transparencia, eficiencia y equidad en la administración de los recursos económicos.

“Nuestra trayectoria en la mejora de la institucionalidad de las finanzas del Estado habla por sí misma”, declaró el funcionario en una entrevista que le hizo la revista LatAm INVESTOR, que publica información sobre los mercados financieros, las tendencias comerciales y el panorama político de América Latina.

Entre los avances, Guerrero Ortiz citó: la transformación de la Ley de Compras y Contrataciones, la publicación en línea de los procesos de adquisición de bienes y servicios, la aprobación de una ley contra el blanqueo de dinero y la prohibición de las acciones al portador, lo que implica una mejora sustantiva a la transparencia, ya que el beneficiario final de una acción siempre debe ser conocido.

Tras agregar que el Ministerio de Hacienda trabaja también en el diseño de una nueva ley presupuestaria, el funcionario descartó la posibilidad de que esas conquistas institucionales se echen a perder por los comicios del año próximo.

“A veces, los inversionistas se preocupan de que las elecciones desestabilizan la economía porque los gobiernos impulsan el gasto y el déficit aumenta. Pero tuvimos una elección en 2016 y eso no sucedió. Por lo tanto, sus lectores no necesitan preocuparse acerca de las próximas elecciones, ya que la estabilidad fiscal se mantendrá”, aseguró el ministro de Hacienda.

Guerrero Ortiz manifestó que después de transcurridas las elecciones no habrá ninguna diferencia porque todos los partidos con una oportunidad realista de ganar los comicios venideros entienden la importancia de preservar la estabilidad fiscal.

“El crecimiento económico, los acuerdos comerciales internacionales y la atracción de la inversión extranjera forman parte de la receta que ha demostrado ser exitosa y que no se cambiará”, planteó el funcionario.

La entrevista realizada por la revista LatAm INVESTOR forma parte de una edición especial sobre la República Dominicana.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Camila Hernández: “La política fiscal es una poderosa herramienta para promover el crecimiento y reducir la desigualdad”

Por Dirección de Comunicaciones 28 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Camila Hernández: “La política fiscal es una poderosa herramienta para promover el crecimiento y reducir la desigualdad”

Propiciar el crecimiento y la reducción de la desigualdad no es una tarea fácil. Exige la puesta en práctica de una política fiscal efectiva que provea bienes y servicios públicos de calidad, genere estabilidad económica, promueva el desarrollo y redistribuya el ingreso.

Se trata de cuatro desafíos que el Ministerio de Hacienda tiene muy claros a la hora de dirigir la política fiscal, “una poderosa herramienta que en el caso de República Dominicana concentra sus esfuerzos en la focalización del gasto hacia los más pobres y en una estructura tributaria progresiva que está disminuyendo la desigualdad”.

Así lo planteó Camila Hernández Villamán, encargada del Departamento de Estudios Fiscales de la Dirección General de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda, al pronunciar la conferencia “La política fiscal y su rol en el crecimiento y la reducción de la desigualdad”, en el marco de la VI edición de la Semana Económica y Financiera del Banco Central.

Hernández Villamán indicó que para lograr resultados económicos eficientes y equitativos, el Gobierno cuenta con un sistema tributario progresivo y además, con subsidios, transferencias y gasto público social enfocado en familias vulnerables y en el desarrollo del país.

La economista explicó que el gasto social es una de las formas mediante las cuales los gobiernos pueden mejorar las condiciones de vida de la población y que de acuerdo a cifras oficiales: “el 65% de los extremadamente pobres en la República Dominicana se beneficia del gasto en educación pública”.

Declaró que el 37% de los proyectos desarrollados en 2017 estuvieron asociados a la construcción y reconstrucción de escuelas y estancias infantiles, “inversión que tiene un impacto de largo plazo en el crecimiento porque contribuye a la acumulación de capital humano”.

Asimismo, citó que durante el periodo 2014-2018, un 2.7% del gasto público total correspondió a subsidios y transferencias a los hogares, durante la exposición que se llevó a cabo en el salón Américo Lugo del Banco Central.

“Los programas de transferencias monetarias condicionadas diseñados para apoyar la nutrición y la educación básica son las transferencias directas más progresivas del país”, comentó Hernández Villamán.

Precisó que en promedio, durante el periodo 2014-2018, un 10.4% del crecimiento del producto interno bruto es explicado por el crecimiento que registró el gasto público, sin incluir la inversión.

A juicio de la especialista en macroeconomía, econometría aplicada y simulación de modelos económicos, la política fiscal contribuye a la reducción de la desigualdad debido a que los impuestos directos e indirectos son especialmente progresivos.

“De acuerdo al Banco Mundial, solo en 2013, la política fiscal fue responsable de una reducción de 2.3 puntos del Índice de Gini, coeficiente internacional que se utiliza para medir la desigualdad de los ingresos dentro de un país”, explicó.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El Papá de los Muñecos conversa con los niños sobre el Ministerio de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 28 de marzo de 2019

Imagen destacada de la El Papá de los Muñecos conversa con los niños sobre el Ministerio de Hacienda

Con la finalidad de explicar de forma coloquial y sencilla a niños y adolescentes estudiantes de escuelas y colegios privados la eficiencia y transparencia con que se administran los recursos públicos, el Ministerio de Hacienda presentó la charla !Ñeñeco, háblame de Hacienda!, a cargo del humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria.

Foto Semana Económica

La charla formó parte del ciclo de actividades educativas e informativas que desarrolla el órgano rector de las finanzas públicas, en el marco de la VI versión de la Semana Económica y Financiera 2019, que realiza el Banco Central de la República Dominicana.

Foto ñeñeco

Durante la charla, niños y adolescentes de 10 a 18 años recibieron  información relevante sobre el ministerio, su historia, misión y el importante rol que desempeña en la sostenibilidad del desarrollo del país.

Apoyados en sus muñecos, Ozoria interactuó con los estudiantes sobre el cómo se recaudan los recursos públicos y en qué áreas se invierten para lograr el bienestar de la ciudadanía.

El papá de los muñecos, como ha sido bautizado el joven ventrílocuo, entre chistes y risas explicó de una forma divertida las tareas que llevan a cabo las distintas dependencias del Ministerio de Hacienda.

Estand MH

La charla ¡Ñeñeco, háblame de Hacienda! se realizó los días martes y jueves en el salón Américo Lugo del auditorio del Banco Central y contó con la asistencia de decenas de niños y adolescentes, quienes además visitaron el atractivo estand de la institución.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda dicta resolución sobre contribución especial para enfrentar desafíos del cambio climático

Por Dirección de Comunicaciones 28 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dicta resolución sobre contribución especial para enfrentar desafíos del cambio climático

El Ministerio de Hacienda emitió la Resolución No. 133-2019 que establece el monto, funcionamiento y características de la Contribución Especial de Solidaridad para la Prevención y Reconstrucción en las provincias impactadas por los efectos del cambio climático.

A través de esta normativa, la institución da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley No.61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado 2019, cuyo contenido dispone la sustitución del beneficio a la inversión en terminales de importación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por una Contribución Especial para asistir a las provincias impactadas por el cambio climático.

El monto de la contribución será de US$174.50 por tonelada métrica, que será pagado al momento de la importación del Gas Licuado de Petróleo o de sus componentes en la Dirección General de Impuestos Internos.

Los recursos que se perciban por este concepto serán depositados en una cuenta especializada de la Tesorería Nacional, que será utilizada para los programas que diseñe el Ministerio de la Presidencia para hacer frente a los desafíos del cambio climático en las provincias de mayor vulnerabilidad.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aclaró que: “esta no es una nueva carga en el precio de paridad del GLP, sino la sustitución de un componente del precio que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes semanalmente, por lo que en ningún caso implicará un aumento en el precio de este importante producto”.

La Resolución No.133-2019, de fecha 19 de marzo de 2019, instituye un mecanismo de verificación y fiscalización de los volúmenes importados de GLP que la DGII aplicará de manera conjunta con la Dirección General de Aduanas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

 

Acuerdos,

Gobierno y BID impulsan colaboración público-privada en proyectos de infraestructura

Por Dirección de Comunicaciones 25 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Gobierno y BID impulsan colaboración público-privada en proyectos de infraestructura

Una misión integrada por funcionarios del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunió con asociaciones del sector privado de la República Dominicana para conversar sobre la relevancia de las alianzas público privadas y los innovadores casos de éxito para la sostenibilidad en proyectos de infraestructura que se han registrado en América Latina.

reunión internacional que el BID

Las reuniones se llevaron a cabo en el marco de la socialización del PPP Américas 2019, un importante cónclave internacional del ámbito de las asociaciones público-privadas que se realizará los días 15 y 16 de mayo en Punta Cana, en el hotel Meliá Paradisus Palma Real, para promover la colaboración y sostenibilidad en proyectos de infraestructura.

El representante del BID en el país, Miguel Coronado, y Carlos Augusto Pared Vidal, director ejecutivo de República Dominicana ante ese organismo internacional, encabezaron los encuentros con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (AMCHAMDR); la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE).

reunión con la Directiva

También formaron parte de la misión: Juan Ariel Jiménez, viceministro Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia; Carolina Lembo, especialista de Alianzas Público Privadas, Joaquín Zentner, economista País; Patricia Reinoso, consultora de Comunicaciones y Omar Zacarías, especialista BID Invest.

Durante las reuniones de socialización del PPP Américas 2019 con el sector privado,  la misión explicó que uno de los principales objetivos del cónclave es difundir esquemas innovadores para la atracción de la inversión privada al sector de servicios básicos en infraestructura.

Como contraparte del BID en la realización de este evento, el Ministerio de Hacienda espera promover un mayor acercamiento entre los sectores público y privado, consciente de que la inversión en infraestructura genera crecimiento económico, aumenta la productividad del trabajo y mejora la vida de las personas.

Durante el evento PPP Américas 2019, las mejores prácticas y lecciones aprendidas de gestión de las APP serán compartidas por representantes de los gobiernos de: Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, Jamaica Perú, Paraguay y Uruguay.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda participará en la Semana Económica y Financiera del Banco Central

Por Dirección de Comunicaciones 21 de marzo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda participará en la Semana Económica y Financiera del Banco Central

Con una innovadora agenda de actividades, que incluirá charlas, audiovisuales y publicaciones dirigidas a diferentes públicos, el Ministerio de Hacienda participará en la VI versión de la Semana Económica y Financiera (SEF) que organiza el Banco Central de la República Dominicana.

Del lunes 25 al viernes 29 de marzo, el órgano rector de las finanzas públicas pondrá a disposición de los visitantes información relevante sobre la historia, la misión y el importante rol que desempeña en la sostenibilidad del desarrollo del país.

Este año, el Ministerio de Hacienda mostrará un novedoso estand, que estará ubicado en el auditorio del Banco Central, artículos promocionales educativos y tres actividades que procuran expandir el conocimiento sobre la eficiencia y transparencia con que se administran los recursos públicos.

El martes 26 de marzo, de 3:00 p. m. a 4:00 p. m. y el jueves 28 de marzo, de 10:30 a. m. a 11:30 a. m., se presentará la charla animada: ¡Ñeñeco, háblame de Hacienda!, a cargo del humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria.

La actividad está dirigida a niños y adolescentes, entre 10 y 18 años, y se llevará a cabo en el salón Américo Lugo del auditorio del Banco Central.

El miércoles 27 de marzo, en horario de 5:00 a 6:00 de la tarde, Camila Hernández Villamán, encargada de Estudios Fiscales de la Dirección General de Análisis y Política Fiscal, ofrecerá la charla: “La política fiscal y su rol en el crecimiento y la reducción de la desigualdad”, en el salón Américo Lugo, dirigida a un público adulto.

La Semana Económica y Financiera es la actividad de mayor proyección en materia de educación económica y financiera que se realiza en el país. En ella participan 38 instituciones del sector público y privado.

Está abierta para niños desde los seis años de edad hasta jóvenes que estén cursando el último año del bachillerato. Dado el éxito que ha logrado cosechar, a la actividad también asisten cada año estudiantes universitarios y profesionales del sector financiero y bancario.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas