Finanzas Públicas,

Gobierno ha pagado más de US$14,343.5 millones de deuda externa en los últimos siete años

Por Dirección de Comunicaciones 6 de junio de 2019

Imagen destacada de la Gobierno ha pagado más de US$14,343.5 millones  de deuda externa en los últimos siete años

En los últimos siete años, el Gobierno dominicano ha pagado un total de US$14,343.5 millones de servicio de deuda externa contraído por gobiernos anteriores, de los cuales, US$8,939.9 millones corresponden a vencimientos de capital y US$5,403.5 millones a comisiones e intereses.

Al dar a conocer la información, el Ministerio de Hacienda reafirmó que realiza una administración de la deuda prudente y responsable, enfocada en garantizar el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el flujo de recursos para atender la inversión social en educación y salud, así como en infraestructuras.

La institución planteó que la responsabilidad de cubrir los vencimientos de capital e intereses de deudas contratadas en gobiernos anteriores ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica y estabilidad en la tasa de cambio.

“El Estado no solo se ha enfocado en el debido cumplimiento de sus compromisos por amortizaciones, sino en lograr que el financiamiento beneficie a todos los dominicanos a través de la calidad del gasto”, aseguró el órgano rector de las finanzas públicas.

El Ministerio de Hacienda explicó que gracias al financiamiento contraído y los impuestos recaudados, “desde el año 2013 se han podido realizar obras de infraestructura por un monto aproximado de US$14,600.0 millones, en proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”.

Entre esos proyectos, la institución citó: la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes Eléctricas, el Proyecto de Mejoramiento Comunidad la Barquita, la construcción de Planteles Escolares, la Primera Línea del Teleférico de Santo Domingo, el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, la Ampliación de línea 2 del Metro de Santo Domingo, el remozamiento y construcción de centros de salud y la ampliación, construcción y reconstrucción de calles, avenidas y carreteras.

A través de un comunicado, la institución recordó que los niveles de endeudamiento del Sector Público No Financiero se encuentran por debajo de sus pares en la región. “Mientras al cierre del abril de 2019, el saldo de deuda de República Dominicana se encontraba en 38.9% del PIB, el promedio para Centroamérica y el Caribe era de 53% del PIB”, precisó.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

El 92.82% de los colaboradores recomienda al Ministerio de Hacienda como un buen lugar para trabajar

Por Dirección de Comunicaciones 5 de junio de 2019

Imagen destacada de la El 92.82% de los colaboradores recomienda al Ministerio de Hacienda como un buen lugar para trabajar

El Ministerio de Hacienda presentó los resultados de las mediciones de Clima Organizacional y Gerencia y Liderazgo, aplicadas a los colaboradores de la institución durante el pasado mes de mayo.

La presentación se llevó a cabo en una actividad encabezada por la directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada, quien informó que el 92.82% de los entrevistados recomienda a la institución como un buen lugar para trabajar.

El alto porcentaje está apuntalado por los resultados que muestra el índice del Clima Organizacional, que este año se situó en 87.84, evidenciando un crecimiento de 4.29 con respecto al año 2017, cuando se realizó última la medición.

Dentro del Clima Organizacional, los índices más altos se registraron en Compromiso y Propósito, con 93.36 y 90.54, respectivamente. Las mayores mejoras fueron identificadas en los renglones de Reconocimiento, con 84.48 e Innovación, con 85.42.

Al dar a conocer los resultados de las mediciones, la directora de Recursos Humanos explicó que para hacer el levantamiento de la información se completaron 1,243 encuestas, el 92% de la totalidad de las áreas evaluadas.

Durante el sondeo fueron evaluados 176 supervisores. Todos los componentes de Gerencia y Liderazgo evidenciaron aumentos que superaron los 5 puntos con respecto a los resultados obtenidos en el año 2017. Mientras el índice de Gerencia y Liderazgo se situó en 88.21; la valoración como Gerente se ubicó en 88 y como Líder en 86.95.

En este ámbito, las cualidades más destacadas fueron: Ética y Responsabilidad, con un 91.23, y Liderar con el Ejemplo, que obtuvo 91.00 puntos.

El acto contó con la presencia de la directora general Administrativa y Financiera, Yudith Jiménez, quien afirmó que los resultados arrojados por las encuestas son muy positivos para la institución y motivarán a todo el equipo del Ministerio a continuar mejorando para alcanzar los objetivos propuestos.

A la actividad, que se realizó en el salón Florencio Lorenzo Silva del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), asistieron encargados departamentales, de divisiones y secciones del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Donaciones,

Ministerio de Hacienda dona 9,437 equipos a organizaciones sin fines de lucro

Por Dirección de Comunicaciones 4 de junio de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dona 9,437 equipos a organizaciones sin fines de lucro

El Ministerio de Hacienda entregó 9,437 equipos a 22 entidades educativas, religiosas y sociales, como parte del Programa Social de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro que ejecuta la institución.

Los artículos fueron incautados en operativos que realizó la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en colmados, bancas deportiva, de lotería y otros establecimientos, donde se ofrecía al público juegos de azar de manera ilegal.

Entre los equipos donados figuran: 290 inversores, 1,099 baterías, 325 sillas, 477 computadoras, 1,734 Unidades Centrales de Procesamiento (CPU), 2,689 teclados, 759 abanicos y 1,725 monitores.

En el mes de julio del pasado año fueron entregados 5,936 equipos a la Federación Dominicana de Ajedrez, Asociación de Padres de Niños del Cibao, Arquidiócesis Hermanos Pobres de San Francisco Paz Y Bien, Instituto Politécnico Loyola, Centro Educativo Fe y Alegría, el Plan Estratégico de la Provincia Espaillat, INC (PEDEPE), Instituto Tecnológico San Ignacio Loyola y la Fuerza Aérea Dominicana.

En el mes de octubre de 2018, la Fundación Presidente Ramón Cáceres, Escuela David, Asociación de Ayuda Social Ecológica y Cultural (Adasec) y Nido Para Ángeles recibieron 1,897 artículos, como parte del programa a los centros educativos, culturales, deportivos, ecológicos, de formación humana y atención psicológica.

También el Leprocomio Nuestra Señora de las Mercedes, Nigua, San Cristóbal; el Instituto Nacional de Patología Doctor Sergio Sarita Valdez, el Instituto Preparatorio de Menores de San Cristóbal, la Parroquia San Juan Bautista, la Arquidiócesis de La Vega; la Parroquia Santa Cruz de Villa Mella; la Iglesia Pentecostal Avance Misionero, la Fundación Yaguaza y la Fundación San Francisco de Asís recibieron 3,357 equipos, durante los meses transcurridos desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2019.

La donación de equipos a organizaciones sin fines de lucro se realiza en cumplimiento de las directrices trazadas por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, de apoyar a instituciones de bien social, educativas y desarrollo comunitario.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda moderniza Portal de Transparencia Institucional

Por Dirección de Comunicaciones 31 de mayo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda moderniza Portal de Transparencia Institucional

Con la finalidad de garantizar que la ciudadanía tenga un acceso directo a todas las informaciones relevantes sobre su accionar, el Ministerio de Hacienda renovó su Portal de Transparencia Institucional que ahora cuenta con un formato más práctico, atractivo y moderno, siguiendo las directrices establecidas por la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública y los lineamientos de la Resolución 01-2018 de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

El diseño del sitio web está orientado a brindar una mejor experiencia al usuario, ya que facilita la comprensión de la estructura, normativas institucionales, informes de gestión, ejecución presupuestaria, proyectos y transacciones bilaterales del órgano rector de las finanzas públicas.

Las nuevas funcionalidades del Portal de Transparencia Institucional incluyen: un buscador general más rápido y eficiente, y un filtro de expediente por año, mes y nombre.

El rediseño del Portal de Transparencia se realizó conforme a los parámetros de la NORTIC A2:2016, norma para el desarrollo y gestión de los medios web del Estado Dominicano, que establece los modelos, directrices y recomendaciones que debe seguir cada organismo para la creación y gestión de sus medios web.

Para acceder al Portal de Transparencia Institucional solo se debe pulsar el botón de la palabra Transparencia en el menú principal del Portal del Ministerio de Hacienda o visitar la dirección electrónica: http://transparencia.hacienda.gob.do/

Finanzas Públicas,

República Dominicana coloca US$2,500 millones en mercado internacional de capitales

Por Dirección de Comunicaciones 30 de mayo de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana coloca US$2,500 millones en mercado internacional de capitales

El gobierno de la República Dominicana colocó este miércoles en el mercado internacional de capitales bonos por un monto total equivalente a US$2,500 millones, dada la emisión de un bono denominado en moneda local a 7 años por RD$50,523 millones (US$1,000 millones), y un bono en dólar estadounidense a 30 años por US$1,500 millones de dólares.

La colocación es parte del Plan de Financiamiento del presente año, debidamente consignado y aprobado en la Ley No. 61-18 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019, así como en la Ley No.64-18 de Valores de Deuda Pública. Los recursos recibidos por esta colocación permitirán el cumplimiento del plan de inversión del año y hacer frente a las obligaciones del gobierno.

La transacción en moneda local se realizó a una tasa de interés  de 9.75%; mientras que la emisión a 30 años se realizó a una tasa de interés de 6.492%, la más baja emitida por el país para este plazo.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien explicó que la amplia demanda recibida por el instrumento en moneda local permitió la colocación de un monto y plazo mayor que la primera emisión en pesos dominicanos realizada en el mercado internacional en febrero de 2018 por RD$40,000 millones a 5 años, lo que evidencia la confianza de los inversionistas en el crecimiento económico y la estabilidad de la moneda dominicana.

Reveló que 69 cuentas de inversionistas de todo el mundo demandaron los bonos en pesos dominicanos con una demanda total de RD$72,000 millones, alrededor de una vez y media el monto colocado; mientras que para el bono en dólares se recibió una demanda de US$4,000 millones, más de dos veces y media el monto de la emisión, de parte de unas 196 cuentas de inversionistas, reflejando un interés considerable para bonos de un país con calificación soberana Ba3/BB-/BB-.

“Esto refleja la excelente percepción de los inversionistas del posicionamiento de la República Dominicana como una de las economías de América Latina de mayor crecimiento económico, en un contexto de baja inflación, estabilidad cambiaria y equilibrio de las cuentas fiscales y externas”, destacó el ministro de Hacienda.

La emisión del bono en peso dominicano va en línea con la estrategia del Gobierno dominicano de continuar reduciendo la exposición a la variación cambiaria y extender los plazos de vencimiento de la deuda.

“Las condiciones obtenidas en estas transacciones permitirán extender el plazo promedio de vencimiento de la deuda de 9.0 años a 10.0 años, lo que reduce el riesgo de refinanciamiento de la deuda, a la vez que se mitiga el riesgo de tipo de cambio al contemplar una proporción en moneda local, y mantiene los niveles de tasas de interés promedio del portafolio”, precisó el funcionario.

Liderada por el ministro Guerrero Ortiz, la transacción se llevó a cabo bajo la coordinación de la Dirección General de Crédito Público, con el apoyo del equipo técnico del Ministerio. Los bancos estructuradores fueron J.P. Morgan y Bank of America Merill Lynch.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Gobierno cuantificará de manera oportuna impacto fiscal de desastres naturales

Por Dirección de Comunicaciones 24 de mayo de 2019

Imagen destacada de la Gobierno cuantificará de manera oportuna impacto fiscal de desastres naturales

A través del Ministerio de Hacienda, el Gobierno dominicano analizará el impacto fiscal causado por los desastres naturales que afecten al país para  agilizar el tiempo de respuesta ante posibles daños.

El órgano rector de las finanzas públicas forma parte de un equipo interinstitucional que evaluará y colocará información sobre los daños económicos causados por las tormentas, huracanes y terremotos en una plataforma tecnológica diseñada exclusivamente para la cuantificación sectorial y espacial.

Desarrollado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) con la asistencia técnica del Banco Mundial, el Sistema de Recopilación y Evaluación de Daños para la República Dominicana (SIRED-RD) fue presentado en un acto que se llevó a cabo en el Salón Verde, del Palacio Nacional.

Durante la actividad, el ministro del MEPyD, Isidoro Santana, manifestó que el principal beneficio para la ciudadanía es que a partir de ahora, el Gobierno actuará con mayor rapidez cuando se presente un desastre natural. “Se trata de evaluar el impacto en la economía, en las regiones, sector, ciudades y comunidades rurales. Además, en qué renglón y la magnitud de lo siniestrado”, explicó el funcionario.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; el representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Rafael Carrasco Paulino; el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez y el director de la Unidad asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), Alexis Cruz, quienes estuvieron presente en el lanzamiento de la iniciativa, representan algunas de las instituciones que forman parte del Equipo de Evaluación del Impacto Socio-económico y Fiscal de los Desastres Originados por Fenómenos Naturales (EEISEF), creado mediante Resolución 1-17 del CNE.

La plataforma tecnológica generará información relevante para el proceso de planificación, coordinación y eficiencia de las acciones de recuperación y reconstrucción post-desastre y el diseño de estrategias y políticas de protección financiera ante el evento.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Ministro de Hacienda inaugura el Foro PPP Américas 2019

Por Dirección de Comunicaciones 16 de mayo de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda inaugura el Foro PPP Américas 2019

Con el objetivo de promover la colaboración y sostenibilidad en proyectos de infraestructura, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, con el respaldo del Gobierno dominicano, inauguraron hoy en Punta Cana la novena edición de PPP Américas 2019, el foro de discusión en materia de Asociaciones Público-Privadas más importante de América Latina y el Caribe.Al pronunciar las palabras de apertura, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que “es el momento propicio para entrar en un nuevo nivel de asociación con el sector privado y emprender retos comunes que den continuidad al desarrollo del país”.

El funcionario declaró que el dinamismo de la economía dominicana unido al Anteproyecto de Ley de Alianzas Público-Privadas, que se encuentra bajo el estudio y ponderación del Congreso Nacional, constituyen el escenario perfecto para poner en marcha un marco legal y de acción claro que consolide estas alianzas.

Foto Ministro

Sostuvo que el motivador natural para impulsar esta iniciativa es justamente la senda de altas tasas de crecimiento de la actividad económica, “que superó al 6% en promedio anual entre 2013 y 2018 y que ha permitido incorporar cada año a más de 100,000 personas al mercado laboral”.

Guerrero Ortiz recalcó que República Dominicana es el principal destino de inversión en la región de Centroamérica y el Caribe. Indicó, sin embargo, que el proceso de crecimiento sostenido y diversificación de la economía dominicana han ido generando nuevas y mayores necesidades en materia de infraestructuras y servicios públicos.

Las restricciones fiscales que enfrenta el país limitan la posibilidad de que se despliegue toda la infraestructura necesaria, exclusivamente por la vía de los presupuestos públicos, planteó el funcionario.

De ahí, explicó el ministro de Hacienda, la necesidad de coordinar los esfuerzos público y privado para ejecutar obras de alto impacto en la calidad de vida de la población y en el desarrollo del país.

PPP Américas 2019 potencia el diálogo entre el sector público y privado con el fin de identificar soluciones innovadoras para las necesidades de una región que, dentro de 10 años, concentrará a más de 80% de su población en zonas urbanas, y necesitará de una infraestructura adecuada para responder a esa nueva circunstancia.

Foto funcionarioa

La inauguración del evento contó con la presencia del vicepresidente de Países del BID, Alexandre Meira da Rosa. El programa de actividades incluye 15 sesiones con los más renombrados profesionales de los sectores público y privado, instituciones financieras internacionales y firmas consultoras especializadas en el tema; sesiones bilaterales de negocios y demostraciones de proyectos sobresalientes en América Latina y el Caribe.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Ministro de Hacienda asegura República Dominicana ofrece grandes oportunidades a inversión extranjera

Por Dirección de Comunicaciones 14 de mayo de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda asegura República Dominicana ofrece grandes oportunidades a inversión extranjera

Por contar con un crecimiento económico sostenido, estabilidad política, mayor tecnificación de la mano de obra y políticas públicas orientadas a la mejora de la competitividad, República Dominicana es un país que presenta grandes oportunidades de inversión en diversos sectores de su economía.

Así lo planteó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, al pronunciar el discurso de apertura del 4to. Foro de Inversión y Finanzas del Caribe, organizado por la revista LatinFinance en un hotel de Santo Domingo.

A la lista de ventajas que el país posee, el funcionario agregó la existencia de un mercado de valores que se fortalece, buen estado de infraestructura asociada a los sectores productivos y el establecimiento de un marco regulatorio que fomenta el desarrollo de proyectos de alianzas público-privadas.

Declaró que desde el año 2014, el país ha crecido a una tasa de 6.6% promedio anual, aplicando una sabia política monetaria en armonía y coordinación con la política fiscal, que tiene su punto de mira en la estabilidad de las cuentas internas y externas.

Guerrero Ortiz explicó que con la implementación de medidas administrativas enfocadas en la eficiencia recaudatoria, la presión fiscal ha crecido de forma consistente, mientras el control del gasto redujo la relación gasto total/PIB a un 17.4% al cierre de 2018, más de 3 puntos porcentuales por debajo de su nivel en el año 2012.

«Esto ha permitido la obtención de tres años consecutivos de superávit primario del Gobierno Central», afirmó el ministro, tras indicar que esta variable unida al manejo prudente del financiamiento garantiza la sostenibilidad de la deuda pública.

Aseveró que de acuerdo con los últimos análisis, la deuda pública de República Dominicana «es sostenible en sus condiciones actuales y se mantendría sostenible ante escenarios de choques adversos como alzas pronunciadas de las tasas de interés internacionales, de depreciación inesperada del peso o si se produjera una reducción importante de la actividad económica».

Manifestó que en adición, el Ministerio de Hacienda ha mitigado los riesgos del portafolio de deuda, extendiendo el perfil de madurez hasta casi 9.6 años; aprovechado el escenario de bajas tasa de interés internacionales y la reducción de las tasas de interés nominales domésticas; y blindado el portafolio actual ante posibles aumentos de las tasas de interés, al haber contratado el 87% de deuda del Gobierno a tasa fija.

Durante su discurso, el ministro de Hacienda sostuvo que el hecho de que el crecimiento económico se redistribuya, permeando todas las clases sociales, asegura la estabilidad social y política de la nación, factor que también es requerido por los empresarios extranjeros a la hora de invertir en un país.

Declaró que República Dominicana ha pasado de tener una tasa de pobreza de 39.6% en 2013 a 23% al cierre de 2018, lo que significa una reducción en 2.75 puntos porcentuales cada año.

«La reducción de la pobreza monetaria se ha producido tanto por un aumento del ingreso per cápita real de las familias dominicanas como por una mejor distribución del ingreso de los hogares, con especial énfasis en las zonas rurales», aclaró Guerrero Ortiz.

Entre las medidas que procuran colocar a República Dominicana entre los mejores países para hacer negocios de América Latina, destacó la agilización de los trámites aduaneros mediante el uso de sellos electrónicos, la ampliación del tiempo de trabajo de las aduanas dominicanas, la priorización de las exportaciones de 30 rubros agrícolas y la obtención de acuerdos de exportación con diversos países.

Al referirse a los esfuerzos enfocados en lograr que el país tenga mercados financieros desarrollados y profundos, Guerrero Ortiz precisó que las emisiones mantenidas en custodia en el país totalizaban más de 22,000 billones de dólares en abril de 2019, lo que equivale al 26% del PIB dominicano.

Indicó que el impacto de las externalidades positivas del mercado de valores local ha permitido a más de 30 empresas locales financiarse a mediano y largo plazo, y a tasas de interés más favorables, ayudando a diversificar el riesgo del ahorro nacional y canalizarlo hacia los sectores productivos, con la consecuente creación de miles de puestos de trabajo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Resoluciones,

Ministerio de Hacienda dicta resolución sobre políticas y requisitos para interconexión de bancas de lotería

Por Dirección de Comunicaciones 13 de mayo de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dicta resolución sobre políticas y requisitos para interconexión de bancas de lotería

A más tardar en un plazo de 60 días, las bancas de lotería con permisos de operación vigentes deberán completar la solicitud de interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería del Ministerio de Hacienda.

Así lo estableció el órgano rector de las finanzas públicas mediante la Resolución No.158-2019, que describe las políticas y requisitos para la interconexión de las bancas de lotería con la plataforma tecnológica que permite una correcta y efectiva fiscalización de sus operaciones.

La medida forma parte del esfuerzo sin precedentes que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda con la finalidad de regularizar y establecer un efectivo control de las bancas de lotería mediante un proceso transparente, técnico y legal que beneficiará a toda la sociedad.

La Resolución No.158-2019 precisa que las bancas de lotería con permisos de operación vigentes y las que están en proceso de regularización “deberán interconectarse con carácter obligatorio” con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación del Ministerio de Hacienda.

Da un plazo de 60 días a los propietarios de bancas de lotería con permisos de operación vigentes para que completen la solicitud de interconexión y otro plazo de 60 días para que se interconecten de manera efectiva con la plataforma tecnológica.

“Las bancas de lotería con permisos de operación vigentes deberán completar la solicitud de interconexión a más tardar sesenta (60) días calendario a partir de la publicación de la presente resolución”, indica la disposición legal, que se publica este lunes 13 de mayo de 2019 en el portal web del Ministerio de Hacienda.

La Resolución No. 158-2019 establece que a las bancas de lotería con permisos de operación vigentes que no completen la solicitud y el proceso de interconexión en los plazos establecidos les será revocado el permiso de operación y podrán ser sancionadas acorde a las disposiciones de la Ley No. 11-92 sobre el Código Tributario y la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Explica que los sistemas para el manejo transaccional de las operaciones de las bancas de lotería deberán estar registrados y certificados por la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA) antes de que sus propietarios inicien el proceso de interconexión.

En este contexto, las bancas de lotería registradas en la DCJA podrán realizar la solicitud de interconexión de manera presencial o en línea, a través del portal institucional del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.gob.do).

Depositada la solicitud y revisadas las informaciones, la DCJA entregará a los propietarios de bancas de lotería un Certificado Digital y las credenciales (usuario, contraseña, establecimiento ID, local ID, terminal ID) para que realicen la interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

Gobierno ejecutará segunda etapa del Proyecto de Revitalización Ciudad Colonial

Por Dirección de Comunicaciones 30 de abril de 2019

Imagen destacada de la Gobierno ejecutará segunda etapa del Proyecto de Revitalización Ciudad Colonial

A través del Ministerio de Hacienda, el Gobierno dominicano suscribió hoy un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de US$90 millones para ejecutar la Fase II del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Turismo, en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura, dará continuidad a la rehabilitación de la primera ciudad de América, tanto en sus aspectos culturales y turísticos, como económicos y urbanos.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el representante del BID en el país, Miguel Coronado, firmaron el contrato de préstamo durante un acto que contó con la presencia del ministro de Turismo, Francisco Javier García; el alcalde del Distrito Nacional, David Collado y el ministro de Cultura, Eduardo Selman, efectuado en el Ministerio de Hacienda.

La recuperación de espacios públicos y monumentos históricos; el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para los residentes; el desarrollo de las economías locales y el fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana son los cuatro componentes a través de los cuales se revitalizará la Ciudad Colonial.

La ejecución del préstamo será en un plazo de 6 años, con un período de repago a un plazo de 24 años, con una tasa de interés de Libor 3 meses más un margen, estimada actualmente en 3.78%. La comisión de compromiso no excederá el 0.75% anual sobre el saldo pendiente de desembolsar (actualmente fijada en 0.50% anual).

Durante la actividad, el ministro de Turismo valoró la agudeza del presidente Danilo Medina al solicitar el apoyo de todos para la transformación de la Ciudad Colonial, una de las pocas ciudades coloniales del mundo que está habitada y que continúa siendo uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan a la República Dominicana.

En ese contexto, el ministro de Hacienda aseguró que: “Nuestro Gobierno está comprometido con la ejecución de proyectos que permitan revitalizar esta emblemática zona de la ciudad capital y que a la vez contribuyan con el desarrollo económico, social, cultural y urbano de la población”.

El programa incluye la revitalización de edificios patrimoniales y espacios públicos de la Ciudad Colonial, particularmente (aunque no exclusivo) el Convento de San Francisco, la Ribera del Ozama – Proyecto Parque Lineal, el museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo, el Museo de la Catedral, entre otros.

En beneficio de los residentes, comerciantes y turistas de la Ciudad Colonial, se corregirá el sistema de suministro de agua, drenaje pluvial, alcantarillado, cableado eléctrico y de telecomunicación; y se realizarán actividades de pavimentación, iluminación, señalización, paisajismo, construcción de estacionamientos, concientización para la sostenibilidad del manejo y recolección de residuos sólidos, e implementación del Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad Colonial y conexión con Santo Domingo.

Este proyecto es una segunda fase del Contrato de Préstamo con el BID DR-L1035 para el Programa del Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo Domingo, firmado el 12 de octubre de 2011 por un monto de US$30 millones. La ejecución de la Fase I inició en junio 2012 y concluyó en junio 2017.

Al tomar la palabra, el representante del BID citó los impactos positivos del primer proyecto: el número de turistas extranjeros aumentó de 410,000 en 2010 a 682,000 en 2017; la ocupación hotelera subió del 55% en 2014 a 74% en 2016; el gasto diario del turista se incrementó de US$88 en 2019 a US$138 en 2017, colocándose por encima de la media nacional; la revitalización de la Ciudad Colonial catalizó una inversión del sector privado de más de US$100 millones y el número de cruceros que llega a Santo Domingo aumentó significativamente en los últimos cinco años.

Explicó que este segundo contrato de préstamo es una intervención multisectorial para expandir el alcance del anterior proyecto, y se mostró confiado en que “continuará posicionando esta joya cultural, turística, histórica y patrimonial de las Américas, en beneficio de todos los residentes y habitantes que hacen y dan vida a este espacio de identidad y pertenencia única de los dominicanos”.

Dentro de los principales alcances de la primera fase se destacan: el rediseño de rutas turísticas de la Ciudad Colonial, la iluminación de los espacios públicos, el fortalecimiento del sistema de seguridad y vigilancia de la zona, la rehabilitación y embellecimiento de fachadas de casas históricas, el establecimiento de los puntos de información turística, entre otros.

El contrato de préstamo también fue bien valorado por el alcalde del Distrito Nacional. “Estamos dando una señal clara de unidad y madurez política al ponernos de acuerdo para revitalizar una ciudad que tiene 520 años de historia”, comentó Collado, tras calificar de histórica la firma del convenio.

El Poder Ejecutivo enviará el contrato de préstamo al Congreso Nacional para su revisión y aprobación, conforme a la legislación dominicana aplicable.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES                 

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas