General,

Presidente medina juramenta comisión de ética pública de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 4 de septiembre de 2017

Imagen destacada de la Presidente medina juramenta comisión de ética pública de Hacienda

El presidente Danilo Medina juramentó la Comisión de Ética Pública del Ministerio de Hacienda, durante un acto multitudinario en el que también fueron juramentadas más de 200 comisiones de diferentes instituciones del Estado, en cumplimiento a las disposiciones establecidas en el decreto No.143-17.

La Comisión de Ética Pública del Ministerio de Hacienda está integrada por María Luisa Rondón, coordinadora; Arsenio Diloné, coordinador de educación; María Luz Alcántara, coordinadora administrativa; Leonardo Newman, coordinador de ética; Miguel Angel Smith, secretario; Rafael Calcaño y Tomás Sanlley, miembros y Josefina Olivo, Humberto Castillo y Laura Díaz Gómez, suplentes.

La Comisión de Ética del Ministerio de Hacienda en el momento de su juramentación.
La Comisión de Ética del Ministerio de Hacienda en el momento de su juramentación.

Las Comisiones de Ética Pública tienen como función principal garantizar la transparencia e integridad en el ejercicio de la función pública, tal como destacó el director de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, en la ceremonia.

Cadet explicó que los miembros de las Comisiones de Ética son los guardianes del bien común porque tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la ética, la integridad y la transparencia en favor de una administración pública íntegra.

Al acto de juramentación colectiva asistieron los ministros de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; así como directores y encargados de distintas instituciones públicas autónomas, descentralizadas y con rango constitucional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Imparten curso introductorio a la Hacienda pública

Por Dirección de Comunicaciones 15 de agosto de 2017

Imagen destacada de la Imparten curso introductorio a la Hacienda pública

Con el respaldo académico del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), el Ministerio de Hacienda dio apertura al Curso-Modular Introductorio a la Hacienda Pública, dirigido a editores y periodistas especializados en el área económica que desean conocer los aspectos básicos que rigen los órganos rectores y conexos de la administración financiera gubernamental. 

El programa formativo permite tener un enfoque integrado acerca de los procesos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras que realiza el Estado, el presupuesto público, el sistema de tesorería, la contabilidad gubernamental, los órganos de control interno y la administración del endeudamiento público, entre otros temas. 

Con este primer curso, en el cual participan 38 profesionales de distintos medios de comunicación escrita, digital, radial y televisiva, el Ministerio de Hacienda, en su calidad de órgano rector, procura dar a conocer el alcance que ha tenido la reforma de la administración financiera del Estado, su normativa y los beneficios que esta representa para la ciudadanía.  

La capacitación, que tendrá una duración de 21 horas, es impartida en el CAPGEFI por experimentados profesionales de las ciencias económicas y administrativas, entre los que figuran: Ángela Margarita Hernández Mercado, Stefany Severino Cuello, Leomary Alfonsina Liriano García, Juan Carlos Jeréz Romero, Wandy Hierro Núñez, Altagracia Linaver Solís Rosario y Juan Rafael de Jesús Méndez. 

El CAPGEFI es el centro encargado de capacitar los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal a fin de garantizar su desempeño y a su vez, contribuir con el fortalecimiento y modernización de la Administración Financiera del Estado mediante la correcta orientación a los contribuyentes y público en general en materia fiscal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda: “la inversión social que registra el presupuesto no tiene precedentes”

Por Dirección de Comunicaciones 7 de agosto de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: “la inversión social que registra el presupuesto no tiene precedentes”

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó hoy que la inversión en sectores sociales que registra el Presupuesto General del Estado no tiene precedentes históricos, tanto por las partidas dedicadas a temas neurálgicos, entre ellos: salud, educación, atención a la infancia y a la vejez, como por el enfoque hacia el logro de resultados concretos en cada uno de esos renglones.

Sostuvo que lo que parece un gasto desde el punto de vista presupuestario, constituye en realidad una “gran inversión y una apuesta a largo plazo” que el gobierno del presidente Danilo Medina ha decidido hacer porque quiere transformar la vida de todos los dominicanos.

Gerrero Ortiz puntualizó que una de las medidas más importantes que está tomando el Gobierno es la revisión de los sueldos de los médicos, las enfermeras y bioanalistas. 

“En el momento actual, el 48% del gasto del Gobierno es gasto social que va a educación y a salud, y una parte importante va a la nómina de ambos sectores en adición a la porción que dedicamos a la construcción de infraestructura, tanto en un sector como en otro”, explicó el funcionario.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

Entrevistado en el programa televisivo Antena Amanecer, bajo la conducción de Homero Figueroa y Lorenna Pierre, Guerrero Ortiz señaló que en el sector educación, que cubre prácticamente el 50% de gastos de nómina de Gobierno, se han realizado aumentos salariales en una proporción de 60% a un total de 90 mil docentes.

“Un millón 100 mil estudiantes que asisten a escuelas con tanda extendida, y que hace sólo 5 años recibían apenas dos horas y media de docencia promedio por día, hoy pasan 8 horas en escuela donde además reciben: desayuno, almuerzo, merienda, libros y uniformes y atención médica”, precisó el funcionario.

Indicó también que las estadísticas oficiales evidencian de manera diáfana que más de 280 mil niños asisten a estancias infantiles, lo que sin duda constituye una gran ayuda para numerosos padres y madres dominicanos que ahora pueden concentrarse en producir recursos para proporcionarle a sus familias una mejor calidad de vida.

Guerrero Ortiz destacó que en el año 2007 menos de 35 mil dominicanos tenían cobertura de salud, mientras que en la actualidad, más de 3 millones 300 mil dominicanos están protegidos a través del régimen subsidiado por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y 3 millones 500 mil se encuentran bajo la sombrilla del régimen contributivo.

“El 64% de la población dominicana tiene tarjeta de salud. Ese es un rango que habla muy bien de la calidad del gasto”, indicó el ministro de Hacienda para luego recalcar que “toda la inversión que se ha hecho en 56 hospitales del país procura lograr calidad en los niveles de servicio y dignidad en la atención al paciente”.

Guerrero Ortiz declaró que aunque siempre hay espacio de mejoras  y posibilidad de hacer las cosas con mayores niveles de eficiencia, “hemos dado un salto gigantesco”.

“Lo que se ha estado haciendo aquí en el área de salud y de educación es monumental. El cambio que se está viendo realmente nos da esperanza de que vamos hacia una sociedad mucho mejor, gracias a la labor que se ha estado haciendo en los últimos cinco años”, expresó el funcionario.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda: “la economía dominicana es un ejemplo dentro de américa latina”

Por Dirección de Comunicaciones 1 de agosto de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: “la economía dominicana es un ejemplo dentro de américa latina”

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que dentro del concierto de naciones de América Latina, la economía de República Dominicana es un ejemplo a seguir por la consistencia que ha evidenciado en la aplicación de políticas estabilizadoras durante los 5 años de gestión gubernamental del presidente Danilo Medina.

Planteó que la combinación de políticas adecuadas y prudentes para sostener la estabilidad macroeconómica, ejecutadas por el Banco Central, y el esfuerzo de procurar el equilibrio fiscal, resultado de la visión del mandatario, han sido la fórmula exitosa del crecimiento económico sostenido que ha tenido el país en los últimos años.

“Nuestro presidente se ha empeñado en que desde el punto de vista fiscal, se procure el equilibrio. Cuando miramos los números de los años 2012 y 2013, se nota claramente que hemos ido bajando de casi 7.2% de déficit acumulado a menos de un 2.5%”, comentó el funcionario.

Entrevistado en el programa televisivo Hoy Mismo, Guerrero Ortiz sostuvo que la disminución de los gastos del gobierno de un 20% en un 17% del Producto Interno Bruto y la reforma fiscal del 2012, unidas al dinamismo del turismo, las remesas, el sector agropecuario y la construcción de infraestructuras cuentan parte de la historia de éxito que ha tenido la gestión del presidente Medina.

Indicó que con unas reservas internacionales proyectadas sobre los US$6,500 millones de dólares y tasas de cambio e inflación sumamente estables, la solidez de la economía dominicana es una realidad que reconoce y valora no sólo el sector económico más importante del país, sino organismos internacionales y empresas clasificadoras de riesgo como Standard and Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s.

El ministro de Hacienda manifestó en la entrevista que la ciudadanía puede tener la certeza de que aunque existan muchos desafíos por delante, la economía dominicana va muy bien porque los objetivos se están cumpliendo, tanto por el lado de los ingresos como por el lado de los gastos y del financiamiento.

“De hecho, por la parte de los ingresos nosotros estamos no solamente cumpliendo los objetivos del Presupuesto, sino un poco por encima: estamos en un 101% de las recaudaciones estimadas para este mes acumuladas en el año”, dijo el funcionario, un logro que atribuyó al trabajo coordinado que realizan la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas.

Aseguró que el gobierno del presidente Medina está muy consciente de las necesidades del pueblo dominicano y sostuvo que se trabaja intensamente para resolver problemas estructurales. No obstante, dejó claro que el hecho de que se estén cumpliendo los objetivos del presupuesto no significa que no haya necesidad de ingresos adicionales, dado los compromisos que el país ha asumido con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

“El 4% de la educación es sobre el Producto Interno Bruto, no sobre los ingresos recaudados, lo que pone una carga fija que tiene que ser compensada frente a una presión fiscal que, cuando se mide sobre el Producto Interno Bruto, es bastante estática”, explicó.

Con respecto a la reforma fiscal, Guerrero Ortiz manifestó que existe suficiente material para decidir cuál sería el camino más conveniente para el país ya que se han elaborado propuestas concretas tanto en el Ministerio de Hacienda como en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y en el Banco Central.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Moody’s mejora la calificación de riesgo de la república dominicana a “ba3”

Por Dirección de Comunicaciones 21 de julio de 2017

Imagen destacada de la Moody’s mejora la calificación de riesgo de la república dominicana a “ba3”

La agencia calificadora de riesgo-país Moody’s mejoró la calificación de largo plazo de la República Dominicana a “Ba3”, desde el nivel “B1” en que se encontraba desde el año 2010.

La mejoría en la calificación refleja el alto crecimiento económico continuo, la reducción del déficit fiscal observado en los últimos cuatro años y la disminución de las vulnerabilidades externas, informó la agencia calificadora a través de una nota de prensa.

Moody’s destacó el fuerte crecimiento económico que ha venido presentando el país, con un producto interno bruto per cápita por encima de sus pares de la categoría “B”, así como las perspectivas de mantener un crecimiento económico alto soportado en una fuerte demanda interna y los ingresos externos que genera el turismo y las remesas.

Resaltó que en el 2016, el Sector Público No Financiero registró por primera vez en diez años un superávit primario, reportando un superávit de 0.1% del PIB. Según la calificadora, se espera que el déficit fiscal permanezca estable en los próximos dos o tres años, apoyado por una menor subvención al sector eléctrico y recortes en los gastos de capital, luego de que culminen varios proyectos de infraestructura que están en construcción.

La firma indica que los porcentajes de la deuda pública sobre el PIB en la República Dominicana han sido inferiores a los de sus pares en la categoría “B” durante la última década, y por debajo de la mediana de los países “Ba3” desde 2014, al tiempo que espera que, en los próximos años, su ritmo de crecimiento sea limitado.

De acuerdo con la nota de prensa, los desequilibrios externos se han reducido progresivamente en los últimos años, debido a la caída en los precios del petróleo. Indica que la puesta en marcha de las nuevas centrales de carbón en el año 2018 moderaría aún más el impacto de aumentos en el precio del petróleo, al sustituirse las importaciones de diésel por carbón.

Esta mejoría en la calificación del riesgo-país es un indicativo de una menor percepción de riesgo de la República Dominicana que, sin dudas, ayudará a reducir los costos de financiamiento del gobierno en el mercado de capitales.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda entrega equipos incautados a 28 instituciones sin fines de lucro

Por Dirección de Comunicaciones 20 de julio de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda entrega equipos incautados a 28 instituciones sin fines de lucro

El Ministerio de Hacienda entregó más de 200 equipos que fueron incautados en operativos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar a veintiocho entidades educativas, religiosas y de carácter social, en el marco del Programa Social de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro que ejecuta la institución.

La donación fue entregada durante un acto presidido por Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios.

Entre los equipos donados figuran: 139 computadoras, 14 inversores, 56 baterías, 38 abanicos, 45 sillas altas tipo banquetas y una planta eléctrica.

Al dirigirse a los presentes, Castillo explicó que el Ministerio de Hacienda se siente complacido de haber podido lograr que artículos y bienes que eran utilizados en actividades ilegales, cumplan a partir de ahora una función de soporte en las tareas de formación y desarrollo personal que llevan a cabo entidades sin fines de lucro que operan en distintos puntos del país.

Francina Hungría, de la Fundación Francina Hungría, que promueve mejores condiciones de vida para las personas con discapacidad visual, agradeció la donación en nombre de las entidades.

“No sólo nos sentimos agradecidos. También nos sentimos orgullosos de poder contar con una institución del Estado, como el Ministerio de Hacienda, que está haciendo una gestión responsable y comprometida dando apoyo a instituciones que están trabajando con comunidades vulnerables. Esta es una tremenda iniciativa”, afirmó Hungría.

Entre las instituciones que recibieron las donaciones se encuentran: Centro Educativo Ulises Francisco Espaillat, Proyecto Integral Rafael Lugo, Mujeres en Restauración, Fundación Sin Distinción, Corazones de Luz, Fundación Francina, Iglesia Espíritu Santo de Dios, Asociación para el Desarrollo de la Mujer Rural, Fundación Madelaes Hogar de Niñas, Parroquia San Martín de Porres y Asociación Dominicana de Periodistas y Locutores Independientes.

Otras También: Corazones de Luz, Iglesia Santo Toribio Mogrovejo, Iglesia Hermanos Unidos en Cristo Inc., Asociación para el Desarrollo de la Mujer Rural, Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, Fundación para el Desarrollo de Villa González, Iglesia Jesucristo Fuente de Amor, Iglesia Campamento de Jehová en Expansión y la Fundación de Desarrollo Comunitario Puerta de Sion.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Capacitarán a sujetos obligados de la ley contra lavado de activos y financiamiento al terrorismo

Por Dirección de Comunicaciones 17 de julio de 2017

Imagen destacada de la Capacitarán a sujetos obligados de la ley contra lavado de activos y financiamiento al terrorismo

El Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Hacienda, la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal iniciarán a partir de hoy un programa de formación dirigido a los sujetos obligados de la Ley 155-17, Contra Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

El propósito de la capacitación es facilitar conocimientos y herramientas a las personas físicas o jurídicas a quienes la Ley 155-17 asigna la responsabilidad de prevenir, detectar, evaluar y mitigar el riesgo del lavado de activos y la financiación del terrorismo en la República Dominicana.
Para el primer entrenamiento han sido convocados 100 representantes de las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito.

Las capacitaciones continuarán el martes con un público que estará integrado por ejecutivos de las compañías de seguros y reaseguros, otro sector incluido en la Ley 155-17 dentro de la lista de sujetos que están obligados a diseñar y poner en funcionamiento un programa de prevención, cumplimiento y administración de riesgos en la materia.  
Posteriormente, el programa de capacitación se impartirá a dealers de vehículos, casinos y juegos de azar, agentes inmobiliarios y constructoras, bancos de ahorros y créditos, fiduciarias, factoring, abogados, notarios y profesionales jurídicos.

La formación será impartida por Claudia Álvarez-Troncoso, abogada, especialista y consultora en el área de Anti-Lavado de Activos/Financiamiento al Terrorismo y Cumplimiento Regulatorio (LD/FT) y Roberto de Jesús Mella Cohn, economista con especialidad en Finanzas Corporativas, consultor tributario y especialista en capacitación, consultoría y auditoría aplicada al cumplimiento y administración del riesgo LD/FT.

Entre los objetivos de la actividad formativa figuran: dotar a los participantes de los conocimientos para que logren un correcto análisis de riesgo de cumplimiento anti lavado de activos; propiciar el diseño de políticas y sistemas de gestión de cumplimiento dentro de las entidades y promover actividades que permitan administrar el riesgo de blanqueo de activos procedentes de actividades delictivas o del financiamiento al terrorismo.
Promulgada recientemente por el presidente Danilo Medina, la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo sustituye y deroga la Ley 72-02, sobre el lavado de activos proveniente del tráfico ilícito de drogas, del 7 de junio de 2002.

La nueva legislación alineó la normativa local con 40 nuevas recomendaciones del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), que monitorea los comportamientos de la delincuencia organizada en materia de lavado de activos con miras a dar respuestas a la compleja actividad delictiva transnacional.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Inspectores de casinos, bancas deportivas y de loterías tendrán un nuevo carnet de identificación

Por Dirección de Comunicaciones 13 de julio de 2017

Imagen destacada de la Inspectores de casinos, bancas deportivas y de loterías tendrán un nuevo carnet de identificación

El Ministerio de Hacienda dio a conocer hoy el nuevo carnet que portarán los inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar al momento de realizar tareas de inspección, fiscalización y supervisión de los casinos, bancas de apuestas deportivas, de loterías y demás juegos de azar.

La información fue ofrecida por el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, durante una conferencia de prensa en la cual mostró el nuevo documento de identificación que estará dotado de medidas de seguridad que preservarán su integridad y garantizarán la transparencia de las funciones de inspección, fiscalización y supervisión.

Explicó que el carnet está laminado con un dispositivo de seguridad físico, además de contar con un mecanismo lógico que ofrece a los dueños de establecimientos de juegos de azar la posibilidad de verificar a través de la página web www.hacienda.gob.do: el nombre, fotografía, cédula de identidad y electoral, número del carnet y código de empleado asignado por el Ministerio de Hacienda al portador del documento.  La consulta en línea podrá realizarse colocando la cédula de identidad y electoral o el número del carnet del inspector.

El director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas.
El director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas.

Chalas precisó que la nueva identificación procura eficientizar y hacer más transparente las funciones de inspección y supervisión que la Ley No. 494-06 otorga al Ministerio de Hacienda como órgano encargado de adjudicar las licencias para el establecimiento de casinos, bancas de apuestas deportivas, de loterías y otros juegos de azar.

“Este proyecto, que ejecutamos en una primera fase con la entrega de unos 50 carnés, se enmarca dentro de las políticas que lleva a cabo la gestión del ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, para lograr un control más efectivo de todas las operaciones de los juegos de azar que funcionan en el país”, declaró el funcionario.

En correspondencia con ese compromiso, indicó Chalas, “la institución ha tomado una serie de medidas para frenar la proliferación de establecimientos que operan ilegalmente en menoscabo no solo del marco legal, sino de la capacidad recaudatoria del Estado dominicano”.

A la actividad con los periodistas de los medios de comunicación también asistieron los representantes de las asociaciones de casinos, bancas deportivas, de loterías y otros juegos de azar.
A la actividad con los periodistas de los medios de comunicación también asistieron los representantes de las asociaciones de casinos, bancas deportivas, de loterías y otros juegos de azar.

El Director de Casinos y Juegos de Azar precisó que durante los primeros seis meses del presente año fueron clausuradas 5,242 bancas de apuestas de lotería, que operaban en el Distrito Nacional y en las principales provincias del país.

Como fruto de esos operativos, se llevaron a cabo dos desguaces, que se efectuaron los días 17 de febrero y 8 de mayo, durante los cuales la Dirección de Casinos y Juegos de Azar destruyó más de 12 mil equipos, entre ellos: 844 máquinas tragamonedas, verifones, routers, monitores y printers, que operaban en establecimientos ilegales.

En la actividad estuvieron presentes representantes de la Asociación Dominicana de Casinos, Asociación Dominicana de Bancas de Apuestas Deportivas, la Federación Nacional de Bancas (FENABANCA); Bingos Electrónicos, Tradicionales y demás Juegos de Azar; Loto Real, LEYDSA y LOTEKA.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Requisitos para los solicitantes de registro de administración responsable y cambio de propietarios de bancas de lotería…

Por Dirección de Comunicaciones 6 de julio de 2017

Imagen destacada de la Requisitos para los solicitantes de registro de administración responsable y cambio de propietarios de bancas de lotería…

Toda persona interesada en operar (administración responsable) casinos, bancas de lotería, apuestas deportivas y demás juegos de azar, deberá en el proceso de registro conjuntamente con los requisitos preestablecidos, cumplir con los siguientes requerimientos, conforme lo establece la Ley No.155-17 del 1ro. de junio de 2017 y la Resolución Núm.104-2017 que aprueba la Norma sobre las medidas de Prevención Contra el Lavado de Activos/Financiación del Terrorismo en el sector de los Casinos, Bancas Deportivas, Loterías y demás Juegos de Azar, y sus modificaciones, de fecha 1ro. de marzo de 2017:

  • Elaborar y depositar el Manual de Cumplimiento que les permita aplicar en sus negocios las medidas, políticas y procedimientos tendentes a mitigar el riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT).
  • Depositar la hoja de vida de quien designarán como Oficial de Cumplimiento en su negocio.
  • Asumir la continua capacitación y actualización del personal en materia de Prevención Contra LA/FT.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

RD ampliamente cumplidor del estándar de transparencia del foro global

Por Dirección de Comunicaciones 3 de julio de 2017

Imagen destacada de la RD ampliamente cumplidor del estándar de transparencia del foro global

República Dominicana fue calificada como país ampliamente cumplidor del estándar de Transparencia Tributaria del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios.

La información fue dada a conocer por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien explicó que el reconocimiennto internacional se produjo luego de que el sistema tributario denominicano fuera evaluado por la Secretaría y los países miembros del Foro Global, tras un esfuerzo conjunto del Gobierno dominicano y el Congreso Nacional para cumplir con los más altos estándares en materia de transparencia.

“Se determinó que la República Dominicana está en capacidad de suministrar información acerca de las sociedades y personas que realizan actividades económicas en su territorio, y en condiciones de intercambiar dicha información con el propósito de evitar la evasión y elusión de empresas dominicanas con operaciones a nivel internacional”, precisó el funcionario.

Para cumplir con este estándar, el país se sometió a un proceso de reformas legales y administrativas que incluyó la aprobación de la Ley No. 155-17 contra Lavado de Activos y Terrorismo, cuyo nuevo texto eliminó las acciones al portador; el establecimiento de un mecanismo para la identificación de los beneficiarios finales de las empresas y operaciones en la República Dominicana y la creación de un procedimiento abreviado para liquidar empresas que no hicieron el proceso de adecuación en el Registro Mercantil, de conformidad con la Ley de Sociedades.

Al aquilatar la trascendencia de la calificación, Guerrero Ortiz aseguró que “nos coloca dentro de la lista de países comprometidos con la transparencia, lo que permite que las empresas dominicanas tengan acceso a líneas de crédito con organismos internacionales para los cuales el cumplimiento de este estándar es indispensable”.

La República Dominicana habilitó una interfase que permite a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) la consulta de los datos del Registro Mercantil. A través de ella, los usuarios pueden ver simultáneamente en línea los datos contenidos en el registro de contribuyentes y las informaciones del registro mercantil.

A fin de mantener el RNC actualizado, la DGII también está aplicando otras mejoras en sus sistemas. Por ejemplo, incorporar a la Declaración Jurada del Impuesto Sobre la Renta un anexo relativo a la identificación del contribuyente, como requisito previo a la aceptación de la Declaración Jurada. El sistema no permitirá que el contribuyente someta su declaración sin completar dicha información.

El Foro Global es un mecanismo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al que pertenecen más de 130 jurisdicciones que procuran aplicar con eficacia los estándares internacionales de transparencia e intercambio de información con fines tributarios. La plataforma multilateral, creada en el año 2009 y a la que República Dominicana se adhirió en el año 2013, aprobó un estándar que deben cumplir los países para ser considerados cooperantes en materia tributaria.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas