General,

Ministro de Hacienda asegura que no existe amenaza a la estabilidad económica del país

Por Dirección de Comunicaciones 28 de junio de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda asegura que no existe amenaza a la estabilidad económica del país

Al participar como conferencista invitado en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés), el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, planteó hoy que la deuda externa, el gasto público ni las medidas adoptadas por la nueva administración de los Estados Unidos amenazan la estabilidad económica del país.

Sostuvo que el gobierno se ha ocupado de determinar los posibles escenarios y medidas que pudieran adoptarse para mantener el clima de estabilidad macroeconómica con baja inflación, estabilidad cambiaria y mejoras constantes en sus cuentas externas.

Frente a un escenario adverso como sería la extinción de los tratados comerciales, Guerrero Ortiz manifestó que para sorpresa todos, «el resultado en términos de variación en las tasas de crecimiento de la economía, creación de empleos y recepción de la inversión extranjera directa sería relativamente menor sobre nuestra economía», según estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El presidente de la Cámara Americana de Comercio, David Fernández, habló sobre el tema de la seguridad jurídica.
El presidente de la Cámara Americana de Comercio, David Fernández, habló sobre el tema de la seguridad jurídica.

El presidente de AMCHAMDR, David Fernández, resaltó durante el almuerzo que el nivel de seguridad jurídica es fundamental en el clima de negocios e inversión en un país, y lo calificó como un elemento que potenciales emprendedores e inversionistas evalúan junto a otros para tomar sus decisiones.

Durante su presentación de la conferencia «Política Fiscal para la Estabilidad Macroeconómica y el Crecimiento Inclusivo», el funcionario afirmó, que no está en la agenda del gobierno hacer un incremento de tasas de los impuestos existentes ni crear nuevas figuras impositivas, por lo que instó a los empresarios que cumplen con sus responsabilidades fiscales a no temer un aumento de esa naturaleza.

Aunque reconoció que ampliar la recaudación de impuestos es el principal desafío que enfrentan las autoridades, dejó claro que «el camino a recorrer es, en primer lugar, atacar decididamente la evasión fiscal».

A la conferencia asistieron empresarios, economistas y funcionarios del sector público.
A la conferencia asistieron empresarios, economistas y funcionarios del sector público.

Informó que en lo que va de año, las recaudaciones aumentaron 11.9% en comparación con el mismo período del año 2016, debido a que las agencias recaudadoras han intensificado la labor de fiscalización con mejoras en los procesos internos, intercambio de información y una acción coordinada para dar una respuesta sin fisuras a los casos que se presentan.

«Es legítimo que el empresario sienta que la carga es excesiva cuando mira a otros que compiten en sus mercados, pero que no están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales», manifestó, tras reconocer y agradecer el compromiso de los empresarios y contribuyentes que cumplen de manera activa y pasiva con sus obligaciones.

Guerrero Ortiz precisó que la Dirección General de Aduanas aumentó un 12.9% para un acumulado de RD$51,176 millones; la Dirección General de Impuestos Internos logró un crecimiento de 11.2%, que sumado totaliza RD$196,717 millones y la Tesorería Nacional hizo crecer sus recaudaciones en 19.2% para alcanzar los RD$14,891 millones.

No obstante, observó que el rendimiento del esfuerzo en la lucha contra la evasión tiene un techo, por lo que a su juicio, llegará el momento de sentarse a discutir el régimen de incentivos, los sistemas especiales, exoneraciones y otros mecanismos que generan gasto tributario.

Fue enfático al señalar que los recursos que deja de percibir el fisco por los incentivos que brinda a actividades económicas, no retornan en mayor inversión o aumento de empleo, conforme a estudios realizados sobre el tema de las exenciones.

Recalcó, asimismo, que la mayor parte de los beneficios de adquirir bienes exentos de ITBIS es recibida por hogares de los estratos de ingresos medios y altos, lo que consideró «totalmente ineficiente», en términos de políticas públicas.

SOBRE LA DEUDA PÚBLICA

En este sentido, advirtió que el verdadero riesgo de la economía dominicana no está en la deuda pública, como han querido vender algunos economistas, hacedores de opinión pública y políticos de oposición, sino en la pobre presión fiscal de un 14.6%/PIB  frente a un promedio de 23.3% en América Latina.

«Reafirmo ante ustedes que nuestra deuda pública tiene niveles sostenibles y está siendo manejada de manera correcta y responsable», declaró el ministro de Hacienda. Sostuvo que ésta refleja las necesidades de financiamiento del déficit fiscal, cuyo tamaño está definido por un bajo nivel de ingresos y gastos estructuralmente rígidos que provienen de mandatos de leyes.

«Dicho financiamiento representa una necesidad que viene dada por la obligación de atender demandas legítimas e impostergables de infraestructura y servicios sociales en educación y salud. Seguir posponiendo las mismas sería una irresponsabilidad», afirmó el también economista y ex catedrático universitario.

El ministro de Hacienda informó que la deuda del Sector Público No Financiero asciende a US$28,370 millones, lo que equivale a 38.3% del PIB, un porcentaje inferior al promedio de América Latina, que es de 40.8%.

Reveló que durante la gestión del presidente Danilo Medina, la deuda, como proporción del PIB, ha aumentado sólo un 1%, ya que en el año 2013 era el 37.4% del PIB.

Desde la óptica de Guerrero Ortiz, en el contexto actual no hay espacio para incertidumbres ni suspicacias. Explicó que el 84% de la deuda pública está contratada a tasa fija, con un costo promedio de 8.4% y el mantenimiento de un sano balance en la estructura que incrementó a 20.1% la proporción en moneda local, como forma de disminuir el riesgo de tipo de cambio.

La posibilidad de que vencimientos de pagos de capital amenacen sobrepasar la disponibilidad de recursos para hacer frente a los mismos, también ha sido debidamente enfrentada alargando el vencimiento promedio de la deuda a 9.4 años.

Aun así, Donald Guerrero resaltó que seguir expandiendo el vencimiento promedio de la deuda «está a nuestra disposición en la medida en que el país continúe mostrando la calidad de los resultados que consistentemente hemos presentado en nuestras cuentas monetarias, fiscales y externas», lo que constituye una demostración de confianza de los mercados internacionales en la República Dominicana.

Instó a los presentes a mantener optimismo en el futuro del país y a percatarse de que «11 países de la región tienen niveles de deuda superiores al nuestro y ninguno posee las tasas de crecimiento de su economía como a que nosotros hemos podido exhibir».

UNA ECONOMÍA VIGOROSA

El ministro de Hacienda afirmó que la economía dominicana exhibe un gran dinamismo evidenciado en una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real de 6.5%, registrada entre 2013 y 2016, y proyectada a mantenerse en torno al 5%  hasta el 2020.

Precisó que el año pasado, la acumulación de reservas internacionales alcanzó los US$6,047 millones, los ingresos por turismo US$6,723 millones, las remesas US$5,261 millones, la inversión extranjera US$2,406 millones y las exportaciones US$9,860 millones, lo que demuestra un panorama sólido y sustenta el crecimiento de nuestra economía.

Indicó que el proceso de consolidación fiscal que se ha llevado a cabo ha permitido reducir el déficit consolidado del sector público no financiero de 6.8% del PIB en el año 2012 a 2.7% en 2016.

“Nuestro compromiso es llevar a cabo una política fiscal que estimule ese ritmo de crecimiento”, afirmó el funcionario, al considerar que es la única vía para alcanzar los objetivos básicos que se ha trazado la gestión del presidente Medina para la superación de la pobreza, inclusión social y mejora en la calidad de la vida para todos los dominicanos. Agregó, “que con este propósito coordinamos permanentemente nuestras acciones de política fiscal con la política monetaria que dirige el Banco Central.”

GASTO E INCLUSIÓN SOCIAL

Guerrero Ortiz enfatizó que «nuestra política de gastos persigue racionalidad, inclusión social y efectividad en el uso de los recursos”.

A contrapelo de quienes dicen que “el Estado gasta mucho y mal”, el ministro de Hacienda afirmó que los recursos que utiliza el sector público no financiero no solo están por debajo del gasto promedio de los gobiernos de América Latina, sino que exhiben una eficiencia que ha tenido repercusiones concretas en la mejoría de la calidad de vida de miles de dominicanos.

“El Estado dominicano tiene un gasto que equivale a poco más del 17% del PIB, un porcentaje que está por debajo del promedio de América Latina, situado en 21.4% por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Panorama Fiscal 2017”.

Subrayó que usar los recursos públicos enfocándose en lograr resultados de calidad es justamente la estrategia que permitió al presidente Danilo Medina sacar de la pobreza a un millón de dominicanos, entre los años 2012 y 2016, y lo que ha impulsado un cambio trascendental en educación, salud, infraestructura vial y próximamente en su capacidad de generación energética, con la entrada en funcionamiento de las plantas de Punta Catalina.

En ese mismo orden, el ministro de Hacienda resaltó que en cualquier escenario de precios de los combustibles, las plantas de Punta Catalina no solo contribuirán a un suministro estable del servicio y a la disminución del costo de generación de energía, sino que implicarán una reducción de déficit corriente del sector eléctrico, al mismo tiempo que permitirá disponer de un espacio fiscal no menor a 1% del PIB, dada su elevada rentabilidad económica.

El ministro de Hacienda explicó que si bien es cierto que el peso de la nómina del Estado en el gasto total ha aumentado, no lo es menos que ese incremento está directamente vinculado a mejoras que se han hecho en términos salariales a maestros, médicos y enfermeras, así como a los policías y militares.

«Más del 50% de todo el gasto en remuneraciones que paga el gobierno central está concentrado en el Ministerio de Educación, donde se ha registrado desde el año 2013, un incremento salarial promedio del orden del 60%”, precisó.

Sostuvo que haber casi duplicado la cantidad de recursos que se dedica a la educación, posibilitó el incremento de la oferta educativa con la contratación de más de 90 mil maestros; la implementación de la tanda extendida, la cual opera en 3,776 centros educativos donde asisten más de un millón 100 mil niños y ofrecer atención a 281,008 infantes de 5 años o menos en las estancias infantiles.

Al citar otros impactos que ha tenido la inversión en el sector educativo, Guerrero Ortiz indicó que entre 2012 y 2016, el analfabetismo bajó de 14% a 7.5%; la tasa de repitencia se redujo de 9.1% a 5.7%; el abandono escolar disminuyó de 3.4% a 2.5% y la tasa neta de matriculación aumentó de 90.2% a 95.5%.

Estas cifras muestran como el desarrollo con inclusión efectivamente va llegando a todos los dominicanos. También pueden constatar que en el área de la salud, la cobertura del seguro familiar alcanzó el 64% de la población en el año 2016 y todos los hogares en condición de pobreza del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) ya están integrados al Senasa, al igual que los pensionados, quienes antes quedaban desprotegidos, precisó el funcionario.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

RD será sede asamblea de gobernadores banco centroamericano de integración económica

Por Dirección de Comunicaciones 22 de junio de 2017

Imagen destacada de la RD será sede asamblea de gobernadores banco centroamericano de integración económica

República Dominicana será la sede de la LVIII Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la cual se llevará a cabo a principios del año 2018, dentro del marco de los esfuerzos que procuran una mayor integración y desarrollo económico y social de la región.

Conformada por 13 países miembros, la Asamblea de Gobernadores es el principal órgano de toma de decisiones del BCIE, institución que opera con el propósito de proveer a los países miembros soluciones financieras que contribuyan a generar empleos y una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, ofreció la información al término de una reunión sostenida con una misión del BCIE en una reciente visita al país para definir detalles acerca de la organización del cónclave internacional que reunirá a ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales.

La última vez que se realizó una Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del BCIE en el país fue hace 10 años. La República Dominicana ha sido miembro del BCIE desde el año 2004, cuando suscribió el Acuerdo de Adhesión al Convenio Constitutivo. Actualmente, el país es miembro en carácter de socio regional no-fundador, condición que comparte con Panamá y Belice. 

El Banco, que ofrece financiamiento a sus miembros en términos más favorables que los que ofrece el mercado, surgió como brazo financiero de la integración económica y el desarrollo social equilibrado de Centroamérica. Los países miembros fundadores del BCIE son: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; mientras que son Estados miembros extra regionales: México, República de Taiwán, Colombia, Argentina y España.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Gobierno coloca bonos a la tasa más baja de la historia

Por Dirección de Comunicaciones 14 de junio de 2017

Imagen destacada de la Gobierno coloca bonos a la tasa más baja de la historia

El Gobierno colocó 500 millones de dólares de deuda soberana en los mercados internacionales de capitales.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz ofreció los detalles a la prensa.

Afirmó que es una colocación histórica. Esto, por lograr ser la tasa de interés más baja hasta la fecha para bonos a 10 años, en concreto 5.10%.

Mercado muestra gran confianza en el país y en proyecto Punta Catalina

Este es un excelente indicador de la confianza de los mercados internacionales en el país y en sus autoridades. Además de representar un gran apoyo a la construcción de Punta Catalina

El apetito de los mercados se ha mostrado también en la fuerte demanda, la cual casi cuatriplicó la cantidad ofertada. Fueron emitidos 500 millones de dólares y se recibieron solicitudes por cerca de 2,000 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, durante la Rueda de Prensa
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, durante la Rueda de Prensa.

Percepción positiva a nivel internacional

Esto da una idea de la percepción positiva que tienen fuera de nuestras fronteras acerca de este proyecto energético. Asimismo, de los esfuerzos del Gobierno por mejorar el suministro eléctrico en el país.

En definitiva, las condiciones logradas en esta colocación son una excelente noticia para el país. Igualmente, respaldan la actuación responsable de esta gestión la cual ha logrado una reducción de 85 puntos básicos.

La reducción es con respecto a la última transacción realizada por el Gobierno dominicano en fecha 18 de enero 2017.

Inversionistas reconocen esfuerzo del Gobierno

Los inversionistas han sabido reconocer, una vez más, los esfuerzos permanentes del Gobierno. Esto, por mantener la estabilidad económica, la seguridad jurídica y la transparencia.

Lo hace cumpliendo rigurosamente con las obligaciones del Estado, el presupuesto y la disciplina fiscal.

Esto nos muestra que también fuera de nuestras fronteras hay optimismo acerca del futuro económico del país. Los mercados internacionales reconocen que el Presidente Danilo Medina y todo su equipo tienen un sólido compromiso. Un compromiso con el pago puntual de las obligaciones de República Dominicana. Eso hace que el país sea un buen sujeto de crédito.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda inicia planeación estratégica institucional

Por Dirección de Comunicaciones 9 de junio de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda inicia planeación estratégica institucional

Con la finalidad de robustecer su función de órgano rector de las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda inició su planeación estratégica institucional para el período 2017-2020 que apuntará hacia la consecución de un mayor posicionamiento y a un cumplimiento más cabal de su misión, visión y valores.

Para el rediseño del Plan Estratégico Institucional, el ministerio contrató la asesoría del consultor Ernesto De La Torre, fundador y presidente de Global Knowledge Link (GKL), empresa de larga trayectoria a nivel nacional e internacional en la consultoría gerencial y soluciones online.

El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el consultor internacional, Ernesto De La Torre, durante la actividad que se llevó a cabo en el Centro de Capacitación y Política en Gestión Fiscal.
El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el consultor internacional, Ernesto De La Torre, durante la actividad que se llevó a cabo en el Centro de Capacitación y Política en Gestión Fiscal.

Durante el lanzamiento formal del inicio de los trabajos, el Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, resaltó la importancia del Plan Estratégico Institucional para cumplir con los retos que la institución tiene por delante en el corto, mediano y largo plazo.

Expresó su confianza en que la revisión y análisis que han iniciado los focos estratégicos -grupos de trabajo reunidos en función de áreas temáticas en las que el ministerio ha decidido enfocar sus prioridades- será fundamental para que los objetivos, las estrategias y los planes operacionales logren alcanzar los resultados esperados.

“Estoy optimista y cuento con todos ustedes porque sé que lo que estamos estableciendo ahora nos va a colocar como un ejemplo y modelo dentro de las instituciones del Estado”, aseguró el funcionario.

Desde hace varias semanas, la alta gerencia de la institución dispuso la creación de siete focos de trabajo que serán la columna vertebral del Plan Estratégico Institucional.

El consultor internacional Ernesto De La Torre mientras se dirigía a los presentes en el lanzamiento de los trabajos del Plan Estratégico Institucional.
El consultor internacional Ernesto De La Torre mientras se dirigía a los presentes en el lanzamiento de los trabajos del Plan Estratégico Institucional.

Entre ellos figuran: el Foco Estratégico de Liderazgo Institucional, dirigido por el Viceministro del Tesoro, Rafael Gómez Medina; de Fortalecimiento Institucional, a cargo de la Directora de Administración de  Recursos Humanos, Adolfina Tejada; y de Tecnología, que dirige el Asesor de la Dirección de Administración de Recursos Tecnológicos y Comunicaciones, Marcial Mejía.

Asimismo, se creó el Foco Estratégico de Control de la Ejecución Presupuestaria, liderado por Evelio Paredes, Director General de Análisis y Política Fiscal; el Foco de Evasión, Elusión Fiscal y Racionalización del Gasto Tributario, a cargo del Viceministro de Política y Legislación Tributaria, Martín Zapata; el Foco de Gestión de la Deuda Pública, dirigido por Athemayani del Orbe, directora de Crédito Público, y el Foco de Comunicación Interna y Externa, que está bajo la responsabilidad de Kleiner López, Subdirectora de Comunicaciones.

Al pronunciar las palabras de clausura del encuentro, Guerrero Ortiz recalcó: “Yo quiero que ustedes se sientan como yo me siento: confiado de lo que ustedes han podido lograr hasta ahora en el Ministerio de Hacienda. Sé que podríamos multiplicar esos logros en términos de calidad y ambiente de trabajo. Ese es ahora nuestro reto”.

A la actividad, que se llevó a cabo en el salón Florencio Antonio Lorenzo Silva, del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, asistieron viceministros, directores generales, encargados de área y empleados del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Oficina regional norte del ministerio de Hacienda se une a campaña de gestión de residuos sólidos

Por Dirección de Comunicaciones 9 de junio de 2017

Imagen destacada de la Oficina regional norte del ministerio de Hacienda se une a campaña de gestión de residuos sólidos

La Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda se unió el pasado miércoles a la campaña para reducir, reutilizar y reciclar residuos sólidos que desarrolla el Ayuntamiento del Municipio de Santiago de los Caballeros en distintos centros educativos.

Clara Pura Burgos, representante de la Oficina Regional Norte, al encabezar una actividad en el Colegio Santa Ana, explicó a estudiantes con edades que oscilan entre 10 y 14 años la importancia de mantener la ciudad limpia y su responsabilidad ciudadana en el logro de esa tarea.

Les habló sobre cuáles son los riesgos que implica tirar la basura en las calles sin control y acerca de las diferentes enfermedades que produce la acumulación de desperdicios.

Nátali Aquino, Fátima Rodríguez, subdirectora Colegio Santa Ana y Clara Pura Burgos, Responsable de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, al momento de recibir los tanques para el reciclado de desechos sólidos.
Nátali Aquino, Fátima Rodríguez, subdirectora Colegio Santa Ana y Clara Pura Burgos, Responsable de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, al momento de recibir los tanques para el reciclado de desechos sólidos.

Durante el intercambio con los estudiantes del centro de enseñanza, ubicado en el sector La Joya, las educadoras ambientalistas Verónica del Carmen Dujarric; Nátali Aquino y Divina Caimares de Miranda, hablaron entusiastamente sobre el manejo integral de los residuos sólidos y acerca de cómo clasificarlos en sus diferentes categorías: orgánicos, inorgánicos y peligrosos.

Burgos expresó que el taller  “es de gran importancia ya que la base de una adecuada gestión de los residuos sólidos es la educación”. Agregó que se formarán Comités Estudiantiles para dar seguimiento  a todas las medidas que se van a implementar  para lograr una ciudad más limpia.

Se trató de una exposición dinámica y divertida, que fue recibida con curiosidad, risas y aplausos por parte de los estudiantes.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social Institucional de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda. La institución se ha unido a la labor educativa que está desarrollando el Ayuntamiento del Municipio de Santiago, a través de su Dirección de Gestión de Residuos Sólidos.

Uno de los momentos más importantes de la actividad fue la donación de dos tanques para depósitos de desechos sólidos realizada por la señora Burgos a la subdirectora del plantel, Fátima Rodríguez.

Los tanques, uno de color verde y otro amarillo, se utilizarán para separar los residuos dentro del circuito de reciclaje apropiado. “De esta manera los estudiantes podrán adaptarse a separar los desechos que corresponden a cada color”, expresó Burgos.

Hasta el 12 de junio, la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda estará cumpliendo una agenda preparada a fin de llevar a diferentes planteles escolares este taller sobre Gestión de Residuos Sólidos.

Los centros educativos que serán visitados son: Colegio República de Venezuela, Centro Educativo Colegio La Rosas; Centro Educativo Colegio Cristiano Amanecer; Centro Educativo Anacaona Almonte; Centro Educativo Teófilo de Jesus García Hernandez; Centro Educativo Telesforo Reynoso y Centro Educativo Germania Pérez.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda valora positivo manejo del gasto público en el gobierno de Medina

Por Dirección de Comunicaciones 29 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda valora positivo manejo del gasto público en el gobierno de Medina

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que desde el primer período de gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina, se ha producido una reducción significativa del déficit del sector público, ya que en el año 2012 el gasto del sector público era el 20% del producto interno bruto (PIB) y en la actualidad, se ubica en torno a 17.2%.

Aseguró que de ese 17.2%,  entre el 46 y 48% este año y el 47% del año pasado se destinó al gasto social, fundamentalmente a los sectores educación y salud, lo que indica que el mandatario ha sido muy austero y disciplinado en el control de gastos.

Tras recordar que el promedio de gasto público con relación al PIB de los países de América Latina anda por encima del 25%, el funcionario afirmó que en sentido general, el gobierno se ha manejado con mucha austeridad, lo que ha sido ponderado de manera positiva por los organismos internacionales, la banca y fondos de inversión.

El ministro de Hacienda explicó que las calificadoras de riesgos Moody’s,  Standard & Poor’s y Fitch valoran de manera muy favorable las emisiones de deuda del país y que incluso han otorgado mejoras a la calificación crediticia de la deuda dominicana.

Indicó que esto es el resultado de la buena gestión de la política macroeconómica del gobierno, tanto de la política monetaria implementada por el Banco Central, como de las medidas que ejecuta el Ministerio de Hacienda a fin de mantener el equilibrio y sostenibilidad fiscal del país.

Guerrero Ortiz ofreció estas declaraciones al participar como invitado en el programa de  televisión  Personalmente, que conduce Mayobanex  Bautista y se transmite por Tele Radio América, canal 45.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Nuevo embajador de España visita al ministro de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 19 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Nuevo embajador de España visita al ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió la visita de cortesía del nuevo embajador de España en el país, Alejandro Abellán García de Diego.

Abellán García de Diego es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y diplomático de carrera desde el año 1991. Su labor profesional ha estado vinculada a la Unión Europea.

Desde el año 2012 hasta el momento, ejerció las funciones de director general de Coordinación de Políticas Comunes y de Asuntos Generales de la Unión Europea en el Ministerio de Exteriores y de Cooperación.

En el año 2005 fue nombrado consejero en la Representación Permanente de España ante esa comunidad internacional, en Bruselas y posteriormente, director general de Coordinación del Mercado Interior y Otras Políticas Comunitarias, y de Asuntos Generales y de Coordinación de Políticas del Tratado de Funcionamiento de la Unión.

En Madrid, trabajó como jefe de servicio y de área en las unidades de Relaciones Económicas con Países Subsaharianos. De 1992 a 1994 estuvo en Relaciones Económicas en África y Medio Oriente y en Relaciones Institucionales Europeas de la Secretaria General de Asuntos Europeos de 2001 a 2002.

Ha ejercido el cargo como Vocal Asesor en la Secretaría General de Asuntos Europeos del 2002 al 2004 y estuvo en el Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Europeos. En 2008 fue nombrado Director General de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias y, dos años después, se desempeñó como Director General de Asuntos Generales y de Coordinación de Políticas de Tratado.

Llega al país, luego de que el Gobierno español le nombrara  embajador ante la República Dominicana, en sustitución de Jaime Lacadena Higuera.

El nuevo diplomático español ha recibido diversas condecoraciones, entre ellas: la Orden lsabel la Católica, en el año 2008 y la del Mérito Civil en los años 2001 y 2011.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de hacienda destruye máquinas tragamonedas y miles de equipos que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de hacienda destruye máquinas tragamonedas y miles de equipos que operaban ilegalmente

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó  623 máquinas “tragamonedas” y miles de equipos que operaban de manera ilegal en establecimientos comerciales en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y otras provincias  del país.

Entre los equipos desguazados por las autoridades del Ministerio de Hacienda figuran: 445 máquinas tragamonedas de colmados y 178 de bancas deportivas y casinos. Además, 988 token de las máquinas y 301 fichas de casinos. Asimismo, se decomisaron  236 verifones,  473 routers,  30 monitores antiguos y 1,077 printers que operaban en bancas de loterías  ilegales.

En total fueron 3,728 los equipos confiscados en los operativos realizados por la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, entre el 7 de marzo y el 7 mayo del presente año. Fueron destruidos por las autoridades en un almacén de la institución, ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.

Parte de las máquinas tragamonedas y de los equipos ilegales que fueron destruidos por el Ministerio de Hacienda.
Parte de las máquinas tragamonedas y de los equipos ilegales que fueron destruidos por el Ministerio de Hacienda.

El operativo de desguace estuvo encabezado por el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, quien sostuvo que el Ministerio de Hacienda se mantendrá firme en el cumplimiento de la ley, con la política de confiscación y demolición de las máquinas “tragamonedas” ilegales, así como el cierre e incautación de equipos a bancas de loterías que operan de forma ilegal, hasta lograr erradicar por completo esa mala práctica.

Hizo un llamado a los propietarios de colmados, cafeterías, billares, peluquerías y bancas deportivas no autorizadas a que se abstengan de colocar máquinas “tragamonedas”, acción que califica además de ilegal, muy dañina a la sociedad.

Chalas recordó que la operación ilegal de estas máquinas está sancionada por la Ley 29-6, con prisión correccional de seis meses a dos años y multas entre RD$100,000 a RD$500,000.

Tanto la incautación de máquinas tragamonedas como el cierre de los establecimientos que operaban ilegalmente se realizaron en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes No. 494-06, del 27 de diciembre de 2006 y No. 96-88, del 31 de diciembre de 1988, así como el Decreto No. 489-07, que aprueba el Reglamento Orgánico del Ministerio de Hacienda.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Celebran seminario sobre manual de estadísticas de finanzas públicas 2014

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Celebran seminario sobre manual de estadísticas de finanzas públicas 2014

El Ministerio de Hacienda inició el seminario sobre el “Marco Conceptual del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014”, a cargo de Mariana Sabatés, economista senior de la División de Finanzas Públicas del Departamento de Estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien agradeció la asistencia técnica que el organismo financiero internacional ha ofrecido a la República Dominicana en procura del fortalecimiento de los procesos de compilación y divulgación de las estadísticas fiscales del sector público.

Guerrero Ortiz afirmó que desde el año 2007, el Ministerio de Hacienda viene trabajando en el fortalecimiento de sus dependencias y del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) con el objetivo de producir información financiera veraz, consistente y transparente para aumentar la capacidad en la toma de decisiones vinculadas a las políticas públicas que ejecuta el gobierno.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y varios funcionarios de la institución estuvieron presentes en el seminario “Marco Conceptual del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014”.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y varios funcionarios de la institución estuvieron presentes en el seminario “Marco Conceptual del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014”.

El seminario se realiza con el propósito de iniciar el proceso de adopción de las normas establecidas en el Manual de Estadísticas Fiscales del Fondo Monetario Internacional del año 2014, el cual es una herramienta cuantitativa, que permite el estudio y análisis de la situación fiscal. Además, posibilita evaluar las situaciones de liquidez, e implica la contabilidad de los recursos para lograr la consistencia de saldos y flujos del Estado.

Realizado en el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGGEFI), el seminario también contó con la participación de Evelio Paredes, Director General de Análisis y Política Fiscal y Luis Reyes, encargado del Departamento de Estadísticas de las Empresas Públicas y Municipios de la Dirección General de Análisis y Política Fiscal.

En la actividad estuvieron presentes: viceministros, directores financieros, encargados de contabilidad de diversas instituciones y dependencias del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda asegura que la deuda pública es manejable

Por Dirección de Comunicaciones 9 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda asegura que la deuda pública es manejable

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, instó a la ciudadanía a tener confianza en el manejo económico que el gobierno del presidente Danilo Medina otorga a la deuda pública, tras reiterar que es un “endeudamiento manejable”.

Explicó que la deuda externa del Sector Público No Financiero (SPNF) asciende a US$18,491 millones, lo que representa el 24% del producto interno bruto, que en el presente año será de alrededor de US$74,000 millones, debido al vigoroso crecimiento que exhibe la economía dominicana.

El ministro de Hacienda mientras era entrevistado por los periodistas Christian Jiménez y Geomar García.
El ministro de Hacienda mientras era entrevistado por los periodistas Christian Jiménez y Geomar García.

Al comparecer en el programa televisivo A Diario, que conducen Christian Jiménez y Geomar García, el funcionario aseguró que República Dominicana se encuentra en un buen momento no solo porque muestra un crecimiento envidiable frente a los demás países de América Latina, sino porque la estrategia de deuda que ha concebido le permite mirar al futuro sin desatender temas fundamentales como educación, salud y pobreza.

Afirmó que el 24% de la deuda externa del Sector Público No Financiero (SPNF) está contratada a tasas concesionales con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento. El resto de la deuda ha sido  colocada en el mercado internacional, a tasas muy competitivas, con organismos bilaterales y bancos comerciales, agregó Guerrero Ortiz.

Indicó que el costo promedio de la deuda externa, la cual es denominada en moneda extranjera, es de 5.5%.

La deuda pública del SPNF, que incluye la deuda externa y la deuda interna, representa el 37.2% del producto interno bruto y está contratada en un 82.5% a tasa fija.

“Eso significa que las presiones de aumento de tasa que se están viendo desde finales del año pasado no nos afectan como país”, precisó el ministro de Hacienda. Añadió que dicha deuda presenta una tasa de interés promedio ponderada de 7.7%.

De ese 37.2%, aclaró el funcionario, el 4% es una deuda intragubernamental, contraída entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, que debe ser restada cuando se habla de deuda pública consolidada.

“Cuando tomamos la deuda total y vamos a la deuda que impacta el Presupuesto General de Estado, que es la deuda del Sector Público No Financiero y esa deuda la descomponemos, se puede verificar que la posición de deuda de la República Dominicana es realmente manejable”, explicó Guerrero Ortiz.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas