General,

Asesor económico del ministerio de Hacienda destaca avances en la gestión fiscal del gobierno

Por Dirección de Comunicaciones 1 de mayo de 2017

Imagen destacada de la Asesor económico del ministerio de Hacienda destaca avances en la gestión fiscal del gobierno

La República Dominicana experimenta notables avances en materia de transparencia y manejo del Presupuesto del Estado, así como en la gestión de sus finanzas públicas, de acuerdo a lo expuesto por el asesor del Ministerio de Hacienda, José Luis Actis.

El funcionario hizo el planteamiento al presentar la conferencia “Avances y Desafíos en la Gestión de las Finanzas Públicas en la República Dominicana”, en la inauguración del Seminario Internacional «Las Finanzas Públicas frente a las Crisis Fiscales: casos República Dominicana y Puerto Rico».

El acto fue encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien pronunció las palabras de apertura y el director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Mariano Escoto Saba, quien dio la bienvenida, y tuvo como escenario el auditórium del Banco Central, donde acudieron autoridades y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedra.

Actis citó como avances en la gestión fiscal del gobierno, la consolidación de los ingresos fiscales (y el control de los gastos) a través de la Cuenta Única del Tesoro (CUT); la transparencia generada por la publicación de información fiscal relevante y oportuna, tanto de flujos de ingresos y gastos como de stock de deuda, y el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas. Asimismo, destacó la mejora que ha tenido el país en los procesos de compras y contrataciones.

Sostuvo que República Dominicana presenta importantes avances en la ejecución transparente del Presupuesto General de Estado, mientras trabaja con empeño para que fortalecer algunos puntos que aún constituyen desafíos para la actual gestión de gobierno.

Desde el año 2013 se hacen esfuerzos progresivos para lograr un presupuesto con horizonte plurianual, por programas y orientado a resultados, explicó Actis, al tiempo que destacó que en el Presupuesto General del Estado 2017 se definieron Programas, Recursos, Productos y Resultados para 4 ministerios (Educación, Salud, Agricultura y Trabajo) en el horizonte 2017-2020.

El director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, Mariano Escoto Saba y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, entregan un reconocimiento al conferencista José Luis Actis.
El director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, Mariano Escoto Saba y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, entregan un reconocimiento al conferencista José Luis Actis.

Además, se identificaron productos para programas específicos de más de 100 instituciones públicas, precisó el economista. La idea es abandonar los presupuestos incrementales y asociar de manera más directa los recursos que se asignan con la producción de bienes públicos.

Durante su exposición magistral, el asesor del Ministerio de Hacienda dijo que el gobierno agota una agenda de políticas públicas consistente con las prioridades de los ciudadanos.

Actis recordó que históricamente la cobertura del Presupuesto General del Estado se limitaba al Gobierno Central, pero gracias a los esfuerzos, el actual ya integra los presupuestos de ingresos y gastos para cada una de las instituciones de la Seguridad Social, las descentralizadas y autónomas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El gasto público de República Dominicana procura mejorar la vida de la gente

Por Dirección de Comunicaciones 28 de abril de 2017

Imagen destacada de la El gasto público de República Dominicana procura mejorar la vida de la gente

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó hoy que si alguien quiere medir la calidad del gasto público, sólo tiene que observar los resultados del esfuerzo que hace el gobierno del presidente Danilo Medina para mejorar las condiciones de vida de la población.

Precisó que el 46% del gasto presupuestado para este año 2017 está siendo dedicado a la salud, la educación y la ejecución de programas de combate a la pobreza.

Sostuvo que la calidad del gasto se traduce en un millón cien mil estudiantes que hoy asisten a la tanda extendida y que en el año 2012 iban a la escuela dos horas y media al día.

Guerrero Ortiz fue entrevistado por los periodistas Danny Alcántara, Freddy Sandoval y Yohanna Valenzuela.
Guerrero Ortiz fue entrevistado por los periodistas Danny Alcántara, Freddy Sandoval y Yohanna Valenzuela.

Guerrero Ortiz fue entrevistado por los periodistas Danny Alcántara, Freddy Sandoval y Yohanna Valenzuela.

“Estudiantes que reciben, además, desayuno, merienda, almuerzo, libros, uniformes y atención médica. Eso es calidad del gasto”, recalcó el funcionario al ser entrevistado por Danny Alcántara, Freddy Sandoval y Johanna Valenzuela en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión.

Guerrero Ortiz indicó que el enfoque en lograr el bienestar de la gente también se manifiesta en los servicios de cuidado que ofrecen las instancias infantiles para que las madres puedan incorporarse a la vida laboral, y en las numerosas familias que han sido integradas al Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), con cobertura de la aseguradora de salud estatal, lo que les garantiza atenciones médicas, sin necesidad de que tengan que emplear sus recursos económicos.

En torno a las críticas que hacen algunos sectores de la oposición sobre el número de empleados que hay en la administración pública, el ministro de Hacienda enfatizó: “la nómina pública es elevada en los sectores que tiene que serlo, sobre todo en educación y salud”. 

Planteó que si como país hemos asumido el desafío de mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes, es natural que haya que contratar más maestros y que sea necesario invertir más de lo que se ha invertido en formación docente y personal de apoyo. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda y naciones unidas organizan taller sobre los incentivos tributarios y protección de la base tributaria

Por Dirección de Comunicaciones 28 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y naciones unidas organizan taller sobre los incentivos tributarios y protección de la base tributaria

Con el objetivo de elaborar una metodología que permita hacer una evaluación técnica ex-post de los incentivos tributarios, funcionarios del Ministerio de Hacienda junto a expertos del Programa de las Naciones Unidas presidieron el taller: “Los incentivos tributarios y protección de la base tributaria” celebrado en la sede del Ministerio de Hacienda del 18 al 21 de abril de 2017, y en el que participaron técnicos de la Dirección General de Impuestos Internos, de la Dirección General de Aduanas, del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y del Banco Central .

Las palabras de apertura de la presentación de los resultados del taller estuvieron a cargo del viceministro de Políticas Tributarias, Martín Zapata Sánchez, quien agradeció a los especialistas en finanzas públicas, Irving Ojeda, Duanjie Chen y Marcel Ramírez, el apoyo y la asesoría brindada para la elaboración de la metodología ex-post que procura convertirse en una herramienta útil para el análisis de los incentivos tributarios.

Zapata Sánchez planteó que en los últimos años, los incentivos tributarios se han multiplicado, tanto en cantidad como en magnitud, al punto que el sistema tributario de la República Dominicana tiene 35 disposiciones legales que contemplan 140 tipos de incentivos y exoneraciones.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto a una parte de los participantes en el taller.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto a una parte de los participantes en el taller.

Ante esa realidad, indicó el funcionario, urge la necesidad de elaborar una metodología de análisis y revisión exhaustiva que permita determinar el impacto efectivo de las leyes que crean de incentivos tributarios.

Zapata Sánchez precisó que los esfuerzos para organizar el taller iniciaron en junio de 2016, a partir de la directriz contenida en el artículo 36 de la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030, que “…consigna la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral y el marco de una ley de responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento”.

El pacto persigue reducir la evasión fiscal; elevar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto público;  elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria y consolidar en el Código Tributario los regímenes de incentivos, entre otros aspectos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Reino unido pone a disposición de República Dominicana 500 millones de libras esterlinas

Por Dirección de Comunicaciones 25 de abril de 2017

Imagen destacada de la Reino unido pone a disposición de República Dominicana 500 millones de libras esterlinas

La República Dominicana y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte suscribieron esta tarde un memorándum de entendimiento que pone a disposición del país hasta 500 millones de libras esterlinas para financiar la obtención de bienes y servicios británicos para apoyar importantes proyectos de infraestructura.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y el embajador británico en el país, Christopher Campbell, suscribieron el convenio en nombre de los gobiernos de sus respectivos países, durante un acto efectuado en el Ministerio de Hacienda.

El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Christopher Campbell, y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.
El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Christopher Campbell, y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

El acuerdo procura extender las facilidades financieras para la ejecución del programa nacional de proyectos de infraestructura que ejecuta el gobierno de la República Dominicana en las áreas de electricidad, generación de energía, tratamiento de agua potable y aguas residuales.

Para continuar apoyando la excelente relación comercial que existe entre los dos países, la Agencia de Financiamiento para las Exportaciones del Reino Unido (UKEF) puede proveer hasta 750 millones de libras esterlinas como apoyo financiero para exportadores del Reino Unido a la República Dominicana, ayudando a los compradores en la Republica Dominicana a acceder a financiamiento para la adquisición de bienes y servicios del Reino Unido.

Miriam Stern, directora de Comunicaciones de la Embajada Británica; Leonora Dipp, directora de Comercio e Inversión; José Rodríguez, presidente de la Cámara Británica; Christopher Campbell, embajador británico; Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda; Cynthia Arias, directora de Negociaciones Crediticias; Jarouska Cocco, directora Jurídica y Soraya Asunción, de la Dirección de Crédito Público.
Miriam Stern, directora de Comunicaciones de la Embajada Británica; Leonora Dipp, directora de Comercio e Inversión; José Rodríguez, presidente de la Cámara Británica; Christopher Campbell, embajador británico; Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda; Cynthia Arias, directora de Negociaciones Crediticias; Jarouska Cocco, directora Jurídica y Soraya Asunción, de la Dirección de Crédito Público.

En nombre del gobierno dominicano, el ministro de Hacienda, Guerrero Ortiz, agradeció al embajador británico la disposición, el interés y la confianza que ha depositado en la República Dominicana, así como la posibilidad de contar con empresas británicas, como inversionistas y contratistas, cuyo buen nombre y reputación son reconocidos internacionalmente.

De su lado, el embajador británico, Christopher Campbell, declaró en la firma del acuerdo que: “Esto es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos ambos países”. Sostuvo que el memorándum de entendimiento constituye un paso positivo para el crecimiento de la relación bilateral entre ambos países.

Los bienes y servicios serán adquiridos mediante contratos específicos de diseño, abastecimiento y construcción para cada proyecto. El Gobierno de la República Dominicana garantizará el reembolso de todas las sumas adeudadas bajo cada uno de los acuerdos de financiamiento con la UKEF, entidad que está dispuesta a ofrecer financiamientos en Libras Esterlinas, Euro y Dólares de los Estados Unidos de América.

A la firma de la declaración conjunta también asistieron: Leonora Dipp, directora de Comercio e Inversión; Miriam Stern, directora de Comunicaciones y José Rodríguez, presidente de la Cámara Británica.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda y banco central publican estadísticas de deuda del sector público consolidado

Por Dirección de Comunicaciones 21 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y banco central publican estadísticas de deuda del sector público consolidado

Por primera vez en la historia, el gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, pone a disposición de la ciudadanía la publicación oficial de las estadísticas de deuda del Sector Público Consolidado.

Estos datos incluyen la deuda contraída por las instituciones que conforman el Sector Público No Financiero (SPNF) y las obligaciones del Banco Central de la República Dominicana.

La publicación contiene una serie histórica del período transcurrido entre los años 2000 y 2016, desagregada tanto por sector institucional: Gobierno, resto del SPNF y Banco Central, como por fuente de financiamiento: deuda externa e interna, esto a su vez, se presenta en millones de dólares y en porcentaje del Producto Interno Bruto.

La iniciativa es el resultado de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central con miras a lograr una mayor transparencia de las finanzas públicas mediante la entrega de información confiable y de calidad.

Las estadísticas de deuda del sector público consolidado están disponibles para el público en las páginas web del Banco Central de la República Dominicana y de la Dirección General de Crédito Público, en el link: Estadísticas de Deuda Pública Consolidada.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda participa en reunión anual del banco interamericano de desarrollo

Por Dirección de Comunicaciones 4 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda participa en reunión anual del banco interamericano de desarrollo

El ministro de Hacienda de la República Dominicana, Donald Guerrero Ortiz, participó en la Quincuagésima Octava Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevó a cabo los días 1 y 2 de abril en Asunción, Paraguay.

El encuentro, que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de las 48 naciones que integran el BID, se enfocó en la necesidad de lograr una mayor integración comercial y económica de la región para aumentar las perspectivas de crecimiento.

Durante su participación en el cónclave internacional, Guerrero Ortiz afirmó que el crecimiento económico que vaticina la mayoría de los analistas para los Estados Unidos, tendrá efectos positivos en la República Dominicana y en el resto de las economías de América Latina.

Aseguró que en el país se registrará un incremento del número de turistas estadounidenses, de las remesas que se reciben desde el territorio norteamericano y de la inversión extranjera directa.

«La dinámica en los Estados Unidos nos ayudará,» dijo el funcionario, tras indicar que «estamos viendo a más turistas en nuestro país con una moneda fuerte». 

En su intervención, Guerrero Ortiz planteó que la República Dominicana se mantiene como líder en la región en términos de crecimiento económico.

Precisó que la solidez de ese crecimiento se ve reflejada en un mayor interés de los inversionistas internacionales en los bonos soberanos del gobierno dominicano, en el incremento del número de inversionistas y el acceso a mercados con mejores de tasas de interés.

Además del ministro de Hacienda, la delegación dominicana que asistió a la reunión del BID estuvo integrada por: Evelio Paredes, director general de Análisis y Política Fiscal; Virginia Bello, directora de Información, Análisis Financiero y Control de Riesgos y Cynthia Arias, directora de Negociaciones Crediticias, de la Dirección General de Crédito Público.

Integrada por los ministros de Hacienda de la región, la Asamblea de Gobernadores del BID es la principal autoridad de ese organismo internacional, cuyos miembros se reúnen anualmente para el intercambio de opiniones sobre el acontecer internacional en materia económica y financiera.

A las asambleas asisten también autoridades de otras instituciones multilaterales, representantes de agencias para el desarrollo y ejecutivos del sector financiero privado.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda recibe reconocimiento en IV versión de la semana económica y financiera

Por Dirección de Comunicaciones 4 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda recibe reconocimiento en IV versión de la semana económica y financiera

El Ministerio de Hacienda recibió un reconocimiento de participación, en el marco de las actividades de cierre de la IV versión de la “Semana Económica y Financiera” del Banco Central.

La institución tuvo una destacada participación dentro de la conocida feria económica, que concluyó el pasado viernes con una mesa de trabajo donde se dio a conocer lo que se está haciendo en materia de educación financiera y económica.

En nombre del Ministerio de Hacienda, Gisselle Payams, del Departamento de Protocolo, recibe el reconocimiento de participación en la IV Semana Económica y Financiera.
En nombre del Ministerio de Hacienda, Gisselle Payams, del Departamento de Protocolo, recibe el reconocimiento de participación en la IV Semana Económica y Financiera.

El Ministerio de Hacienda realizó un ciclo de conferencias y charlas dirigidas a estudiantes, empleados y al público en general, para dar a conocer la naturaleza de sus funciones y los trabajos que realiza, en especial lo concerniente al diseño y ejecución del Presupuesto General del Estado.

En el marco de los trabajos de cierre de la Semana Económica y Financiera, que este año contó con la participación de 36 instituciones del área, la licenciada Tomasina Tolentino, encargada del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria, dijo que desde el Centro de Capacitación en Política y Capacitación Fiscal (CAPGEFI) del ministerio  se trabaja con miras a capacitar a las medianas y pequeñas empresas, así como a las personas físicas, en finanzas públicas y temas económicos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda se ilumina de azul por el día mundial de concienciación del autismo

Por Dirección de Comunicaciones 4 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda se ilumina de azul por el día mundial de concienciación del autismo

El pasado fin de semana, el Ministerio de Hacienda se iluminó de azul por el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, en apoyo a la campaña “Ilumínalo de Azul por el Autismo”, impulsada por la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina.

El propósito es ayudar a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y motivar el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos que, igual que todos los demás, pueden tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias.

Desde  la noche del pasado sábado primero de abril, el ministerio se unió a esa causa, colocando reflectores azules en su sede central, solidarizándose así con el llamado hecho por el Despacho de la Primera Dama.

Considerando que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce en su artículo 3 el derecho a la autonomía individual y la independencia de las personas, así como el artículo 12 que estableceque estas personas tienen «capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida», el ministerio muestra su apoyo al fomento de la concienciación de esta condición.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con autismo a fin de que puedan tener una vida plena y digna. En el 2017, el tema escogido por la ONU es «Hacia la autonomía y la autodeterminación».

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda dona más de 400 equipos a instituciones sin fines de lucro

Por Dirección de Comunicaciones 3 de abril de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dona más de 400 equipos a instituciones sin fines de lucro

El Ministerio de Hacienda entregó más de 400 equipos, incautados en operativos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, a organizaciones sin fines de lucro que promueven la educación y la cultura en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Las donaciones fueron entregadas durante un acto encabezado por Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios, que se llevó a cabo en la sede de la institución.

Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a un representante de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a un representante de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Los bienes incluyen: 240 computadoras debidamente formateadas y con el sistema operativo Windows instalado, 30 abanicos, 19 inversores, 100 sillas, 72 baterías y 2 plantas eléctricas.

Las instituciones beneficiadas con los donativos son de diferentes denominaciones religiosas o de carácter social y educativo, que realizan un trabajo que impacta la vida de comunidades ubicadas en Azua, La Vega, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Valverde, Santo Domingo y otras provincias del país.

Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a una religiosa que dirige uno de los centros beneficiados.
Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a una religiosa que dirige uno de los centros beneficiados.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director de Administración de Bienes y Servicios del Ministerio de Hacienda valoró la labor que desarrollan las instituciones escogidas, 21 en total, a través de la ejecución de proyectos educativos y de desarrollo comunitario que benefician a niños, agricultores, amas de casa y jóvenes que viven en zonas rurales del país.

Castillo Castillo exhortó a las organizaciones, que integran el primer grupo de beneficiarios del Programa de Donación del Ministerio de Hacienda, a dar el mejor de los usos a los equipos donados, de manera que contribuyan a elevar el nivel educativo y cultural de la población a la que ofrecen sus servicios.

Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a uno de los representantes de las organizaciones sin fines de lucro.
Yudith Jiménez González, directora de Coordinación del Despacho y Ángel Castillo Castillo, director de Administración de Bienes y Servicios entregan el certificado de donación a uno de los representantes de las organizaciones sin fines de lucro.

Entre las organizaciones beneficiadas figuran: la Asociación de Pro-Desarrollo de Bacuí Arriba, La Vega, Inc.; Albergue Villa Esperanza, de la Bombita de Azua; la Iglesia Bautista Redención, Cristo Rey; Escuela Básica Loma Colorá, Cotuí; Iglesia Cristiana Monte Carmelo, Inc. Yaguate, San Cristóbal; Ministerio Verdaderamente Libre, Los Guaricanos, de Villa Mella; Escuela José Francisco Peña Gómez, en Esperanza, Valverde Mao y la Iglesia Jesucristo Para Todos, de Herrera, en Santo Domingo.

También recibieron donaciones: la Escuela Básica Loma Colorá, Cotuí; Fundación Evangélica Jesucristo Sana tus Heridas, Ensanche Espaillat; Escuela Básica Matías, Platanal, en la provincia María Trinidad Sánchez; Escuelas Vocacionales de la Armada Dominicana y la Policía Nacional; Unidad de Coordinación Nacional de la Red de Escuelas Salesianas y la Fundación Sueños Realizados, en el Distrito Nacional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Asesor económico del Ministerio de Hacienda insta a la ciudadanía a conocer el presupuesto general del estado

Por Dirección de Comunicaciones 31 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Asesor económico del Ministerio de Hacienda insta a la ciudadanía a conocer el presupuesto general del estado

El asesor económico del Ministerio de Hacienda, José Luis Actis, instó a la ciudadanía a que conozca el Presupuesto General del Estado, tras considerar que constituye una valiosa herramienta para medir la eficacia de las políticas públicas y determinar la incidencia distributiva de las intervenciones que hace el Gobierno.

Al pronunciar la conferencia “Presupuesto General del Estado: Políticas Públicas y su Financiamiento”, durante la celebración de la IV Semana Económica y Financiera del Banco Central, explicó que el presupuesto resume en términos de asignación de recursos financieros la agenda de políticas del gobierno.

A la conferencia asistieron estudiantes de distintas universidades del país.
A la conferencia asistieron estudiantes de distintas universidades del país.

De la eficacia y eficiencia con que se ejecuta la agenda de políticas públicas depende, en gran medida, la solución de los problemas que afectan a los ciudadanos, indicó Actis, para luego precisar que justamente por esa razón es que el Presupuesto General del Estado representa, sobre todo, una fuente de información que contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas.

Ante estudiantes de diferentes universidades del país, el asesor económico del Ministerio de Hacienda explicó que si alguien quiere evaluar la efectividad de una política pública solo tiene que buscar el presupuesto.

“Los recursos destinados a programas para la mejora del sistema educativo validan la consistencia entre agenda pública e interés colectivo”, indicó tras informar que República Dominicana está enfocada en lograr un presupuesto orientado a productos y resultados.

Y a seguidas, citó un ejemplo: “De 2012 a 2016, la tase de repitencia en primaria se redujo de 9.1% a 4.7% y la tase de deserción se redujo de 3.4% a 1.5%”.

El presupuesto del presente año, cuyo monto es de RD$ 624,407 millones, evidencia la importancia que el Gobierno otorga a las Políticas Sociales, haciendo mayor énfasis en renglones como educación, salud, asistencia social, trabajo y agricultura.

La conferencia contó con la asistencia de funcionarios del Ministerio de Hacienda y del público en general.
La conferencia contó con la asistencia de funcionarios del Ministerio de Hacienda y del público en general.

Actis destacó que aunque elaborar el presupuesto no es una tarea sencilla, en su contenido son parte importante los gastos y los ingresos.

Detalló que los gastos en nómina, compra de bienes y contratación de servicios se agrupan en el término: Gastos de Consumo; mientras que la compra de activos durables y las construcciones se denominan Gastos de Capital y que existe un tercer tipo de gasto que consiste en las Transferencias Corrientes a instituciones o a los hogares.

En cuanto al sistema tributario, el experto en Ciencias Económicas comentó que es la fuente natural de recursos para el Estado. Manifestó que la estructura de los ingresos públicos, en particular de los impuestos, tiene repercusiones en el desempeño de la economía, en la efectividad de las políticas públicas y en la distribución del ingreso disponible entre los hogares.

En el Presupuesto de 2017 se contemplan ingresos del Gobierno Central por RD$539,513.2 millones. El ITBIS, los Impuestos sobre la Renta y los selectivos al consumo de hidrocarburos son las principales fuentes de ingresos. El financiamiento previsto incluye la colocación de bonos internos, bonos globales y desembolsos de préstamos externos.

La conferencia, que se llevó a cabo en el Salón  Américo Lugo, contó con la presencia de Mariano Escoto Saba, director del Centro de Capacitación en

Política y Gestión Fiscal y Yudith Jiménez, directora de Coordinación del Despacho.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas