General,

Ministerio de Hacienda inicia ciclo de conferencias en la semana económica y financiera

Por Dirección de Comunicaciones 28 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda inicia ciclo de conferencias en la semana económica y financiera

El Ministerio de Hacienda realiza un ciclo de conferencias sobre cultura tributaria en el marco de la celebración de la IV Semana Económica y Financiera que realiza el Banco Central de la República.

La institución inició su participación en la trascendental actividad con la charla titulada “Ministerio de Hacienda: ¿Con qué se come eso?”, para que los jóvenes del país conozcan las funciones del Ministerio de Hacienda.

El humorista Carlos Sánchez, durante su exposición: “Ministerio de Hacienda: ¿Con qué se come eso?”, ante estudiantes de distintos centros educativos.
El humorista Carlos Sánchez, durante su exposición: “Ministerio de Hacienda: ¿Con qué se come eso?”, ante estudiantes de distintos centros educativos.

La disertación, a la que asistió el ministro Donald Guerrero Ortiz, estuvo a cargo del destacado artista Carlos Sánchez, quien con su estilo humorístico, describió las principales funciones y procesos que realiza el Ministerio de Hacienda y sus dependencias para garantizar el buen manejo de las finanzas públicas.

En la charla estuvieron decenas de jóvenes de varios centros educativos de la capital, los cuales recibieron del personal de Hacienda materiales didácticos, sobre la estructura, composición y funcionamiento de la institución rectora de la política fiscal del país.

La IV versión de la Semana Económica y Financiera, que se desarrollará desde el lunes 27 al viernes 31 de marzo en el Auditorio del Banco Central, cuenta con el auspicio de la fundación Child and Young Finance Internacional, en el marco de las celebraciones del Global Money Week.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto a un grupo de los cientos de estudiantes que asistieron a la apertura de la IV Semana Económica y Financiera que organiza el Banco Central.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto a un grupo de los cientos de estudiantes que asistieron a la apertura de la IV Semana Económica y Financiera que organiza el Banco Central.

En la feria, el Ministerio de Hacienda tiene también la conferencia “Presupuesto General del Estado: Las Políticas Públicas y su Financiamiento”, a cargo de José Luis Actis, asesor del ministerio, la cual tendrá lugar este miércoles 29 en el salón Américo Lugo, en el tercer piso del auditorio. El objetivo fundamental de la conferencia es sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia del Presupuesto General del Estado como herramienta para la identificación y evaluación de las Políticas Públicas, estimulando el uso de la información contenida en dicho documento por parte de la ciudadanía.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante la inauguración de la IV Semana Económica y Financiera.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante la inauguración de la IV Semana Económica y Financiera.

El ciclo de charlas cerrará el próximo viernes 31 de marzo con la participación, nuevamente del humorista Carlos Sánchez para que una mayor cantidad de estudiantes tenga la oportunidad de conocer las funciones y los valores que identifican al Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda y PNUD firman acuerdo para fortalecer la gestión institucional

Por Dirección de Comunicaciones 22 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y PNUD firman acuerdo para fortalecer la gestión institucional

El Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un convenio para incrementar la transparencia, eficacia y agilidad en la gestión de la documentación o correspondencia oficial que ingresa, se trabaja internamente y se elabora con destino externo a la institución.

Suscrito por el viceministro técnico administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel, en representación del ministro Donald Guerrero Ortiz, y Luciana Mermet, representante residente adjunta del PNUD en el país, el acuerdo procura fortalecer las capacidades de gestión de la institución a través de la implementación del Sistema de Transparencia Documental.

Su propósito es digitalizar la comunicación interna y externa, agilizar el flujo de la tramitación interna de documentos y disminuir el consumo de insumos, así como asegurar la normalización, estandarización y eficacia de la gestión documental en la institución y optimizar su estrategia de divulgación y comunicación.

El proyecto está alineado con las prioridades definidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012-2016 a fin de avanzar en la construcción de un Estado Social de Derecho, mediante la promoción del desarrollo humano, el apoyo a las instituciones del Estado para el fomento de sus capacidades y las iniciativas de cooperación Sur-Sur.

Pérez Cancel explicó que el Sistema de Transparencia Documental procura responder a la creciente demanda de la sociedad dominicana por mejores sociales con el propósito de incrementar la eficiencia y transparencia de la gestión pública.

Agregó que esos requisitos no se alcanzan únicamente a partir de modificaciones en los marcos jurídicos o políticos, sino a través de la aplicación de cambios sustantivos en los métodos y procesos de trabajo.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda participará en la IV versión de la semana económica y financiera

Por Dirección de Comunicaciones 22 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda participará en la IV versión de la semana económica y financiera

El Ministerio de Hacienda invita al público en general a visitar su stand en la IV versión de la Semana Económica y Financiera (SEF) que organiza el  Banco Central, en coordinación con la iniciativa Global Money Week, desde el 27 hasta el 31 de marzo.

Con un novedoso calendario de actividades educativas, la institución presentará charlas, videos y publicaciones para diferentes públicos sobre el importante rol que desempeña el Ministerio de Hacienda en el adecuado manejo de las finanzas públicas.

El lunes 27 de marzo y el viernes 31, el humorista Carlos Sánchez ofrecerá la charla titulada: “Ministerio de Hacienda. ¿Con qué se come eso?”, a las 9 de la mañana, en el Salón Américo Lugo del auditorio del Banco Central, donde se espera que más de 120 centros educativos asistan a la IV Semana Económica y Financiera.

Asimismo, el miércoles 29 de marzo, el asesor de Asuntos Económicos del Ministerio de Hacienda, José Luis Actis, presentará una interesante conferencia para explicar la naturaleza del Presupuesto General del Estado como herramienta para llevar a cabo los compromisos que el Gobierno asume con la ciudadanía.

La conferencia, denominada: “El Presupuesto General del Estado: Las Políticas Públicas y su Financiamiento”, se efectuará a las 5:30 de la tarde, en el Salón Américo Lugo.

En el stand del Ministerio de Hacienda, el público podrá encontrar informaciones sobre la naturaleza, misión, visión y valores de la institución y la proyección de un corto que narra la importancia de su función.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda se reúne con la directora del banco mundial para el caribe

Por Dirección de Comunicaciones 15 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda se reúne con la directora del banco mundial para el caribe

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió hoy en su despacho a la directora del Banco Mundial para el Caribe, Tahseen Sayed Khan, con quien conversó sobre los avances de la estrategia país que procura lograr un crecimiento sostenido y más incluyente a través de la ampliación de oportunidades económicas y sociales para todos los dominicanos.

Los funcionarios hablaron sobre los proyectos de asistencia técnica y apoyos financieros que la República Dominicana ejecuta en los sectores: eléctrico, educación y salud, con miras a lograr un mejor acceso y aprovechamiento de dichos servicios para elevar la calidad de vida de la población.

“Esos sectores forman parte de una política social agresiva que estamos desarrollando con la finalidad de fortalecer la calidad de la educación, el acceso a un sistema adecuado de protección social y un servicio energético  permanente, precisó Guerrero Ortiz.

De su lado, Sayed Khan manifestó el interés que tiene el Banco Mundial en profundizar la cooperación con el gobierno de la República Dominicana mediante el desarrollo de programas enfocados en el fomento del crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza.

El Banco Mundial tiene compromisos por US$392,5 millones en la República Dominicana, mientras que la cartera de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entidad que apoya exclusivamente al sector privado, asciende a US$222 millones, incluyendo movilizaciones de los socios de la IFC por US$20.5 millones.

Durante su visita al despacho del ministro de Hacienda, Sayed Khan estuvo acompañada de los señores Alessandro Legrottaglie, representante del Banco Mundial para la República Dominicana y Francisco Carneiro, economista líder de ese organismo multilateral.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda y congresistas crean sinergia para un mejor análisis de las finanzas públicas

Por Dirección de Comunicaciones 15 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y congresistas crean sinergia para un mejor análisis de las finanzas públicas

Encabezados por el ministro Donald Guerrero Ortiz, funcionarios del Ministerio de Hacienda del más alto nivel y legisladores del Senado de la República y la Cámara de Diputados sostuvieron un encuentro para pasar revista a las finanzas públicas y analizar sus perspectivas en el corto y mediano plazo, así como la clave participación del Congreso Nacional en el ámbito tributario.

Al pronunciar las palabras de apertura del encuentro, denominado “Creando sinergia para un mejor análisis de las finanzas públicas”, Guerrero Ortiz explicó que el propósito es lograr un intercambio fructífero sobre los mecanismos legales y operativos en los que se fundamenta el accionar del Ministerio de Hacienda y reflexionar sobre los desafíos económicos que tiene la nación.

Evelio Paredes, director de Análisis y Política Fiscal, mientras hacía su exposición en el Encuentro con Congresistas.
Evelio Paredes, director de Análisis y Política Fiscal, mientras hacía su exposición en el Encuentro con Congresistas.

Afirmó que garantizar la sostenibilidad fiscal sin relegar la agenda de políticas públicas que han tenido un alto impacto en el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos es el gran reto que enfrenta la República Dominicana en materia económica.

El funcionario sostuvo que las autoridades están muy conscientes de que para incrementar la reducida presión tributaria, que se ubica en el 13.6% del PIB, se debe enfrentar decididamente la evasión y la elusión fiscal y luego, revisar los mecanismos de exenciones al régimen general.

Planteó que tanto la Dirección General de Impuestos Internos como la Dirección General de Aduanas han intensificado la labor de fiscalización y mejorado los procesos internos con miras a no dejar fisuras ni espacios que puedan quedar fuera del control del sistema impositivo.

No obstante, enfatizó que los incentivos, las exoneraciones y tratamientos impositivos preferenciales que generan gasto tributario “han ido creando un sistema donde los regímenes especiales son la regla en lugar de la excepción”.

Guerrero Ortiz precisó que en el país existen 35 disposiciones legales que crean 140 incentivos y exoneraciones de figuras tributarias, lo que a su juicio conforma un escenario de zonas grises difíciles de fiscalizar, “provocando mayor evasión y un sistema tributario injusto”.

“Naturalmente, esta reflexión debe ser conjunta entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo y, en ese sentido, queremos ratificar la total apertura del Ministerio de Hacienda para establecer un diálogo sincero y constructivo con los legisladores”, indicó.

En este contexto, agradeció la receptividad de los legisladores con la iniciativa que “nos brinda la oportunidad de abordar todos los temas en el ámbito de la hacienda pública, analizar los desafíos que se nos plantean y la vital participación del Congreso Nacional en esa materia”.

La actividad contó con la asistencia de legisladores de ambas cámaras legislativas y funcionarios del Ministerio de Hacienda.
La actividad contó con la asistencia de legisladores de ambas cámaras legislativas y funcionarios del Ministerio de Hacienda.

Guerrero Ortiz recordó que la agenda de políticas sociales es amplia y exigente, y advirtió que los logros obtenidos en años recientes no pueden ni deben descuidarse, ya que la ciudadanía siempre exige más.

Sostuvo que aunque siempre hay espacios para generar ahorros por eficiencia, debe tenerse presente que la República Dominicana es un Estado pequeño, con un sistema de leyes que influye sobre el gasto público a través de fuertes rigideces que limitan la capacidad para consolidar sus cuentas.

Declaró que queda confirmado, una vez más, que una relación franca y fluida entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo es vital para ir superando obstáculos en lo referente al gasto, así como para llevar a la práctica los compromisos consensuados a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo que indican que la presión al alza en las erogaciones del Estado será significativa.

En la actividad fungieron como expositores: Luis Reyes, viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad; Martín Zapata, viceministro para Políticas Tributarias; Evelio Paredes, director de Análisis y Política Fiscal y Virginia Bello, directora de Información, Análisis Financiero y Control de Riesgos de la Dirección General de Crédito Público. En tanto que el senador Tommy Galán, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado y Ramón Antonio Cabrera, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, fungieron como moderadores de la reunión que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Destruyen máquinas tragamonedas y miles de equipos que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 7 de marzo de 2017

Imagen destacada de la Destruyen máquinas tragamonedas y miles de equipos que operaban ilegalmente

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó hoy más de ocho mil equipos informáticos, entre ellos: máquinas tragamonedas, routers, televisores, verifones, monitores e impresoras, que operaban de manera ilegal en lugares no autorizados.

Las unidades fueron confiscadas en 1,376 bancas de apuestas que funcionaban sin la debida autorización en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, La Vega, Santiago, Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Espaillat, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Juan Sánchez Ramírez, Peravia y Duarte.

Durante los operativos, que se llevaron a cabo en los meses de diciembre de 2016 y enero y febrero del presente año, fueron clausuradas 1,251 bancas de apuestas y notificadas 125. El total del dinero retenido en los operativos fue de RD$1,590, 253, recursos que fueron entregados a la Tesorería Nacional.

El director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, aseguró que se trata del mayor desguace de equipos ilegales en la historia del Ministerio de Hacienda.
El director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, aseguró que se trata del mayor desguace de equipos ilegales en la historia del Ministerio de Hacienda.

Previo a la demolición, el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, aseguró que se trata del mayor desguace de equipos ilegales en la historia del Ministerio de Hacienda y de la segunda destrucción que se lleva a cabo en la gestión del ministro Donald Guerrero Ortiz.

Adelantó que los operativos no se detendrán ni siquiera los fines de semana, porque se trata de una actividad ilegal por la que el Estado dominicano deja de percibir cuantiosas sumas de dinero.

Entre los equipos incautados figuran: 663 máquinas tragamonedas de colmados; 153 máquinas tragamonedas de bancas deportivas y casinos; 2,138 monitores planos; 2,053 printers; 1,950 teclados; 733 routers; 251 verifones; 254 cpu y 100 inversores.

Por disposición del ministro de Hacienda, de los equipos incautados, 1, 936 unidades serán donadas a 10 instituciones sin fines de lucro que ejecutan programas educativos en barrios y comunidades vulnerables ubicados en distintos puntos del país. Entre esos equipos figuran: computadoras, inversores, baterías, plantas eléctricas pequeñas y abanicos.

Tanto la incautación de máquinas tragamonedas como el cierre de los establecimientos que operaban ilegalmente se realizaron en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes No. 494-06, del 27 de diciembre de 2006 y No. 96-88, del 31 de diciembre de 1988, así como el Decreto No. 489-07, que aprueba el Reglamento Orgánico del Ministerio de Hacienda.

Fuera de los casinos o de las bancas de apuestas deportivas, la instalación de máquinas tragamonedas constituye un negocio clandestino e ilegal que genera en los menores de edad adicción a las apuestas, deserción escolar y una falsa expectativa de obtener  recompensas económicas sin hacer mayor esfuerzo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Banco mundial y Ministerios de Hacienda y economía analizan logros y retos de la sostenibilidad fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 20 de febrero de 2017

Imagen destacada de la Banco mundial y Ministerios de Hacienda y economía analizan logros y retos de la sostenibilidad fiscal

Los ministros de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; de Economía, Isidoro Santana y el representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, inauguraron el jueves de la semana pasada una discusión de alto nivel sobre la sostenibilidad fiscal y el manejo de las finanzas públicas de la República Dominicana junto al embajador de la Unión Europea en el país, Alberto Navarro, expertos locales e internacionales, hacedores de políticas y miembros de la sociedad civil.

En su discurso de apertura, Legrottaglie felicitó a la República Dominicana por los avances en la gestión y transparencia de las finanzas públicas a pesar de los desafíos que permanecen con respecto a las reformas. También reafirmó el compromiso del Banco Mundial de apoyar al presente Gobierno en este momento que el país se dispone a lograr un Pacto Fiscal eficaz y sostenible.

El ministro Guerrero Ortiz, al tomar la palabra durante la actividad, afirmó que la disciplina en la ejecución del gasto público ha permitido que la gestión del presidente Danilo Medina desarrolle un esfuerzo enorme para cubrir la deuda social antiquísima que República Dominicana tenía en temas clave como educación y salud.

Sostuvo que pese a la rigidez de la presión tributaria, el manejo eficiente de las finanzas públicas en un ambiente de total transparencia ha hecho posible que el gobierno disponga de recursos para lograr que cada vez más niños se incorporen a la tanda extendida, los maestros tengan una mejor calidad de vida y la totalidad de los hogares del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) disponga de cobertura de salud de la aseguradora estatal (SENASA), entre otras importantes iniciativas que han beneficiado a los sectores más vulnerables.

La discusión estuvo basada en una serie de análisis producidos por el Banco Mundial en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el apoyo de la Unión Europea. Los expertos evaluaron opciones sobre cómo lograr nuevos resultados y cuáles son las mejores estrategias para la sostenibilidad fiscal.

Desde el 2013, el país logró avances en la consolidación de las cuentas fiscales y el manejo de las finanzas públicas, en particular hubo una drástica reducción del déficit fiscal, progresos en las áreas de Presupuesto por Resultados y un  mayor acceso de la población a las cuentas fiscales “en línea”, incluidos los procesos de contratación pública. A la vez hubo mejoras en el registro de los contribuyentes, aunque la efectividad de la recaudación no mejoró.

El encuentro se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y también contó con las funcionarias del Banco Mundial, Blanca Moreno Dodson, economista principal; Maritza Rodriguez, especialista senior de Gestión Financiera y Catherine Abreu, especialista de Adquisiciones. Participaron como comentaristas del Ministerio de Hacienda: Luis Reyes, Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y Director General de Presupuesto; Rafael Gómez, Viceministro del Tesoro; Yokasta Guzmán, Directora de Compras y Contrataciones y Jose Luis Actis, Asesor Económico del Ministerio

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda: «estamos haciendo un manejo eficiente de la deuda»

Por Dirección de Comunicaciones 20 de febrero de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: «estamos haciendo un manejo eficiente de la deuda»

En nombre del Poder Ejecutivo, Donald Guerrero Ortiz entregó la pieza esta tarde al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, depositó hoy ante el Senado de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2019.

La pieza contempla ingresos por RD$689,930.50 millones, de los cuales RD$687,463.76 corresponden a ingresos corrientes y RD$2,466.74 a ingresos de capital. De estos, la Dirección General de Aduanas está proyectando recaudar RD$161,000 millones, la  Dirección General de Impuestos Internos RD$490,000 millones y la Tesorería Nacional RD$35,000 millones.

Para el año próximo, el Gobierno Central tiene programado un total de gastos y aplicaciones financieras por un monto de RD$921,810.55 millones.

De esa cantidad, RD$765,455.86 millones están destinados al pago de gastos corrientes y de capital, y RD$156,354.68 millones a la amortización de la deuda, la disminución de cuentas por pagar y activos financieros.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, presentó a los periodistas los “Resultados de la Finanzas Públicas 2016-2017”.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, presentó a los periodistas los “Resultados de la Finanzas Públicas 2016-2017”.

Como parte de la gestión activa de pasivos, explicó que se han modificado los cronogramas de repago de varios préstamos con el objetivo de desconcentrar los vencimientos en ciertos años específicos (2025-2027), redistribuyéndolos en años con menor carga de pagos, lo que reduce la presión del servicio de deuda en dicho período.

Durante un encuentro con editores económicos de los diferentes medios de comunicación del país, enfatizó que «la confianza de los inversionistas en el manejo de las finanzas públicas y en las mejoras en la gestión de la deuda pública se puede evidenciar en la sobredemanda de títulos del gobierno recibidas en las subastas mensuales realizadas por el Ministerio de Hacienda, que alcanzó 4 veces el monto ofertado».

No obstante, Guerrero Ortiz aclaró que «es importante tener presente que la deuda de la República Dominicana es una de las más bajas de la región, situándose 3.4% del PIB por debajo del promedio de los países de Latinoamérica».

Indicó que el correcto manejo de la deuda se lleva a cabo conjuntamente con un plan para lograr una mayor eficiencia en la gestión de cobranza y fiscalización a cargo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

De hecho, los resultados positivos arrojados por ese trabajo conjunto permitieron que los ingresos del Gobierno Central alcanzaran el año pasado los RD$485,644.1 millones, lo que representó un crecimiento de 9.2% respecto a lo obtenido en el año 2015 y un cumplimiento del 99% de la meta planteada en presupuesto original de 2016.

«Esta es una recaudación muy satisfactoria, ya que sin ninguna medida tributaria nueva lo que suele esperarse es que los ingresos fiscales crezcan a la misma tasa que lo hace la economía en términos nominales, que fue en el orden del 8.5%, y sin embargo, al comparar la recaudación de 2015 y 2016, el crecimiento de los ingresos con respecto al año anterior fue a una tasa superior», comentó Guerrero Ortiz.

La Dirección General de Impuestos Internos aportó el 73.1% de los cobros, registrando un crecimiento de 10.0% con respecto al año 2015, al alcanzar un monto de RD$352,551.6 millones, mientras que los ingresos recaudados por la Dirección General de Aduanas totalizaron RD$102,673.6 millones en 2016, creciendo en 7.4% respecto al año anterior. En cuanto a la Tesorería Nacional, dijo que incrementó lo percibido en 2015 en un 14.6% para alcanzar los RD$29,395.1 millones

Al encuentro asistieron editores y periodistas del área económica de los diferentes medios de comunicación del país.
Al encuentro asistieron editores y periodistas del área económica de los diferentes medios de comunicación del país.

En ese sentido, subrayó: «tenemos que ser conscientes de que esta situación marca una fuerte limitación para que el Estado pueda llevar a cabo y financiar todas las políticas y programas que son parte del plan de gobierno».

Manifestó que es un hecho aceptado que el Gobierno necesita ganar espacio fiscal a través de un incremento en las recaudaciones, pero aclaró que «esto debe hacerse sin aumentar las tasas impositivas y sin perjudicar a los sectores de menores recursos».

En ese sentido, precisó que la primera medida que ya se ha tomado es intensificar la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, ya que ambas no solo generan ineficiencia, sino injusticia.

El funcionario citó que existen, además, múltiples leyes que ofrecen incentivos tributarios a diferentes actividades económicas que deben ser ponderados con un análisis costo/beneficio para legitimarlos o revisarlos.

Durante la presentación ante los periodistas del documento “Resultados de las Finanzas Públicas 2016-2017”, el ministro de Hacienda planteó que además de la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el pueblo dominicano, un principio básico de la política económica del gobierno de Danilo Medina es y seguirá siendo la inclusión social. Indicó que esa es la razón principal por la que en la estructura del gasto hay un fuerte componente en las áreas sociales.

En el año 2016, los gastos del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendieron a RD$575,422 millones, lo que representa el 17.3% del PIB. Indicó que como porcentaje del PIB, el gasto ha caído 3.1 puntos porcentuales del 2012 al 2016.

Reveló que el (45.9%) del gasto, es decir, RD$264,200 millones, fueron destinados a Servicios Sociales. En particular, RD$134,277 millones a Educación, RD$55,617 millones a Salud y RD$58,197 millones a Protección Social.

En el año 2016, fueron ejecutados en Servicios Económicos RD$103,235 millones, de los cuales RD$45,590 millones destinados a Energía y Combustible explicados, principalmente, por lo transferido a la CDEEE, donde el gasto de capital fue el más relevante.

De tal forma, señaló que el Sector Público No Financiero alcanzó un resultado primario positivo, algo que se había registrado por última vez en el año 2007. Esto significa que los ingresos fiscales permitieron cubrir todos los gastos asociados a los programas y proyectos del gobierno.

Informó que para el año 2017 se esperan ingresos por RD$539,513 millones, lo que representaría un aumento de 11.1% respecto a lo recaudado en 2016, equivalente al 14.9% del PIB, según la última estimación disponible sobre el crecimiento de la economía.

Explicó que la estrategia que el gobierno llevará a cabo para alcanzar estos ingresos consiste en intensificar la eficiencia en la administración tributaria, sin introducir nuevas figuras ni medidas más que las ya establecidas en leyes anteriores, para luego entrar en una discusión sobre posibles modificaciones al sistema en el marco del pacto fiscal.

Al detallar los planes del presente año, anunció que el gasto se plantea con una estructura muy similar a la del año 2016 y un monto de RD$624,407 millones, que representaría el 17.2% del PIB.

Esa combinación de ingresos y gastos debería conducir a incrementar el superávit primario del 0.2% del PIB logrado en 2016 a 0.8% en 2017.

En cuanto a las necesidades de financiamiento contempladas en el Presupuesto General del Estado para el año 2017, dijo que suman US$3,563.1 millones. De ese monto, detalló que US$765.9 millones provendrán de organismos multilaterales, US$237.6 millones de entidades bilaterales y US$1,200.0 millones a través de la emisión de bonos en los mercados internacionales. Unos US$1,359.6 millones se estiman serán financiamiento en moneda local (38.1%).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda encabeza reunión de cierre con funcionarios del FMI

Por Dirección de Comunicaciones 10 de febrero de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda encabeza reunión de cierre con funcionarios del FMI

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, encabezó la reunión de cierre con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para llevar a cabo la consulta del artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo financiero internacional.

Durante la consulta, la misión del FMI, encabezada por Aliona Ceborati, jefa de la División en el Hemisferio Occidental, pasó revista a las políticas estructurales, la política fiscal, los planes del gobierno y las perspectivas para el presente año.

En la reunión se reconoció el serio compromiso asumido por el gobierno del presidente Danilo Medina con la consolidación de las finanzas públicas y la disciplina fiscal. Asimismo, se valoró positivamente el aumento de las recaudaciones y la decisión de mantener un gasto prudente que permita atender los temas sociales y de construcción de infraestructuras que requiere el país para lograr un adecuado desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población.

En el encuentro estuvieron presentes: Martín Zapata,  viceministro de Políticas Tributarias; Enrique Ramírez, director general de Aduanas; Luis Reyes, director general de Presupuesto; Athemayani del Orbe, directora general de Crédito Público; Alberto Perdomo, tesorero nacional; Evelio Paredes, director de Análisis y Política Fiscal y José Luis Actis, asesor económico del ministerio.

Por el FMI, estuvieron: Robert Rennahack, subdirector adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y los economistas Svetlana Cerovic, Andras Komaromi, Xiaodan Ding y Ben Sutton.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Escogen al Ministro de Hacienda de República Dominicana entre los tres primeros de américa latina

Por Dirección de Comunicaciones 6 de febrero de 2017

Imagen destacada de la Escogen al Ministro de Hacienda de República Dominicana entre los tres primeros de américa latina

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, fue escogido entre los tres primeros ministros del “Ránking 2016: Los Mejores Ministros de Finanzas de América Latina” que realizó la principal revista de negocios, economía y finanzas de la región, AméricaEconomía.

Valorado por su competencia profesional, Guerrero Ortiz aparece junto a Alfredo Thorne, ministro de Economía y Finanzas de Perú, quien ocupa el primer lugar y Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, que está en la segunda posición en la medición realizada sobre 18 ministros de Finanzas o Hacienda de países latinoamericano, que han estado en el cargo al menos seis meses antes del cierre de la investigación.

Además de los atributos personales del funcionario, el ránking mide la estabilidad económica del país, sus políticas de desarrollo, el fortalecimiento institucional, los resultados macroeconómicos y los pronósticos de crecimiento económico de los principales organismos multilaterales.

Perú, Colombia y República Dominicana son los países que tienen los ministros mejor valorados en América Latina.
Perú, Colombia y República Dominicana son los países que tienen los ministros mejor valorados en América Latina.

La encuesta de gestión ministerial fue aplicada a 65 economistas latinoamericanos (60%) y lectores de la revista AméricaEconomía (40%) y solicitaba evaluar a las autoridades en una escala de 1 (muy mal) a 4 (muy bien). Los datos macroeconómicos del Fondo Monetario Internacional y la opinión de economistas de entidades multilaterales que realizaron predicciones en el año 2016 fueron otras fuentes utilizadas en el análisis.

Graduado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Guerrero Ortiz posee un postgrado en Administración en esta misma universidad. Tiene una maestría en Finanzas, de University of Maryland y postgrados en Banca y Finanzas, del Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico, y en Formación Gerencial, de la Universidad Toyota, California.

El ministro de Hacienda se ha capacitado en Mercado de Capitales: Bonos, Acciones e Instrumentos de Deuda Derivados; Mercados Financieros Internacionales; Notas de Tesorería e Instrumentos Convertibles; Productos Financieros Derivados; Estrategias de Protección de Riesgos y Permuta de Intereses y de Tipos de Cambio.

Ocupó las posiciones de Vicepresidente de Banca Corporativa del Chase Manhattan Bank y Segundo Vicepresidente de Banca Institucional de esa misma entidad, donde también fungió como Gerente de Crédito.

Ha sido profesor de las asignaturas de Microeconomía y Economía de Empresa, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); de Finanzas Internacionales y Corporativas, a nivel de postgrado, en el INTEC, y de Estrategia de Negocios, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas