General,

Funcionarios del área económica del gobierno se reúnen con FMI

Por Dirección de Comunicaciones 2 de febrero de 2017

Imagen destacada de la Funcionarios del área económica del gobierno se reúnen con FMI

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, encabezó una reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país, en la que se pasó revista a los resultados de la política fiscal ejecutada en el año 2016 y se analizaron las perspectivas futuras, tanto de las finanzas públicas como de la economía dominicana en general.

El encuentro, que se desarrolló en el marco de la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo del FMI, contó con la presencia de los funcionarios encargados de ejecutar la política fiscal del gobierno, Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias; Enrique Ramírez, director general de Aduanas, Magín Díaz, director general de Impuestos Internos; Luis Reyes, director general de Presupuesto; Athemayani del Orbe, directora general de Crédito Público; Alberto Perdomo, tesorero nacional; Evelio Paredes, director de Análisis y Política Fiscal y José Luis Actis, asesor económico del ministerio.

Guerrero Ortiz calificó de muy positivos los resultados de las cuentas fiscales  durante el período enero-diciembre 2016, ya que se registró por primera vez desde el año 2007 un balance primario superavitario que rondaría entre 0.2%-0.6% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con cifras preliminares, con lo cual se cumplió la meta de déficit global de 2.3% del PIB contemplada originalmente en el presupuesto del año pasado.

En su exposición ante la misión del FMI, encabezada por Aliona Ceborati, jefa de la División en el Hemisferio Occidental, el ministro de Hacienda destacó dos logros fundamentales: la disciplina que caracterizó el control de gastos y la acertada coordinación entre las agencias recaudadoras.

Informó que el comportamiento de los ingresos totales estuvo cónsono con el crecimiento de la actividad económica, la inflación y el tipo de cambio, logrando alcanzar el 99.6% de la meta contemplada en el presupuesto.

“Realizamos un trabajo de coordinación entre las entidades recaudadoras del gobierno como nunca antes, lo que nos permitió lograr una mayor eficiencia en la gestión de cobranza y fiscalización, así como en la ejecución de planes conjuntos de intercambio de información”, precisó el funcionario.

Asimismo, explicó que la colocación de bonos soberanos por un monto total de US$1,500 millones puso de manifiesto la confianza de los inversionistas internacionales en la República Dominicana.

Además de Ceborati, la misión del FMI está integrada por los economistas Svetlana Cerovic, Andras Komaromi, Xiaodan Ding y Ben Sutton.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda: “aumento a policías se hará en febrero y retroactivo”

Por Dirección de Comunicaciones 27 de enero de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: “aumento a policías se hará en febrero y retroactivo”

El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, anunció que el próximo mes de febrero se hará efectivo el aumento salarial que le corresponde a los agentes de la Policía Nacional.

De acuerdo al compromiso realizado por el gobierno, “el aumento de salario que fue anunciado se materializará en la nómina del mes de febrero y será retroactivo al mes de enero”, precisó el ministro.

Aseguró que los agentes pueden tener la plena confianza y seguridad de que para el gobierno y el Presidente Danilo Medina la dignificación del trabajo policial es una prioridad.

“Lo cierto es que estas medidas suponen un gran esfuerzo presupuestario, pero desde el principio el Presidente ha dejado claro que debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para mejorar los salarios del sector público y eso estamos haciendo”.

El titular de Hacienda adelantó, además, que el primer mandatario anunciará próximamente un amplio paquete de medidas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los cuerpos de seguridad del Estado.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda se reúne con directora del foro global sobre transparencia fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 19 de enero de 2017

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda se reúne con directora del foro global sobre transparencia fiscal

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió en su despacho a la directora del Secretariado del Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de Información con Fines Fiscales, Monica Bhatía, la más alta funcionaria del principal foro sobre transparencia tributaria que existe en el mundo.

Durante el encuentro, ambos funcionarios conversaron sobre el compromiso asumido por el Gobierno del Presidente Danilo Medina de cumplir con los más altos estándares en materia de transparencia, a fin de reducir la evasión y elusión de impuestos de los agentes económicos en operaciones a nivel global.

Guerrero aseguró que el país ha logrado avances significativos y que ha trabajado las modificaciones de su legislación interna para reforzar la transparencia fiscal y garantizar el acceso y la disponibilidad de informaciones sobre los activos de las entidades financieras. Asimismo, dijo que se están realizando los ajustes necesarios en la administración pública para cumplir con los requerimientos de los estándares de ese organismo.

Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda y Monica Bathía, directora del Foro Global junto a Magín Díaz, director general de Impuestos Internos; Alberto Barreix, economista fiscal senior del Banco Interamericano de Desarrollo; Jeremiah Coder, analista de política fiscal del Foro Global; Martín Zapata, viceministro de Política y Legislación Tributaria y Ruth de los Santos, directora general de Políticas Tributarias.
Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda y Monica Bathía, directora del Foro Global junto a Magín Díaz, director general de Impuestos Internos; Alberto Barreix, economista fiscal senior del Banco Interamericano de Desarrollo; Jeremiah Coder, analista de política fiscal del Foro Global; Martín Zapata, viceministro de Política y Legislación Tributaria y Ruth de los Santos, directora general de Políticas Tributarias.

En la audiencia que sostuvieron Guerrero Ortiz y Bhatía también estuvieron presentes los señores: Alberto Barreix, Economista Fiscal Senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Magín Díaz Domingo, Director General de Impuestos Internos (DGII); Martín Zapata, Viceministro de Política y Legislación Tributaria; Ruth De Los Santos, Directora General de Políticas Tributarias, así como otros funcionarios y técnicos del Ministerio de Hacienda y la DGII.

Bhatía llegó a la República Dominicana el pasado lunes 16 de enero para participar en el taller “Avanzando Hacia las Mejores Prácticas Institucionales de la Mano de la Transparencia Tributaria”, que organiza la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente de Hacienda en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos.

El taller procura sensibilizar a los congresistas y a los distintos sectores de la sociedad dominicana sobre la importancia de la transparencia tributaria y la necesidad de realizar cambios legislativos que permitan cumplir con los estándares internacionales y los compromisos asumidos por la República Dominicana ante el Foro Global, entidad de la que es país miembro desde el año 2011.

El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es el marco multilateral dentro del cual 139 jurisdicciones trabajan en el área de transparencia tributaria e intercambio de información, participando en igualdad de condiciones. El objetivo primordial es ayudar a las jurisdicciones a que apliquen con eficacia los estándares internacionales de transparencia e intercambio de información con fines tributarios.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República Dominicana coloca bonos soberanos por us$ 1,200 millones

Por Dirección de Comunicaciones 19 de enero de 2017

Imagen destacada de la República Dominicana coloca bonos soberanos por us$ 1,200 millones

El gobierno de la República Dominicana colocó bonos soberanos en el mercado internacional de capitales por un monto total de US$1,200 millones a un plazo de 10 años y una tasa de 5.95%.

La colocación es parte del Plan de Financiamiento del presente año, debidamente consignado en la Ley No. 690-16 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2017.

El Ministerio de Hacienda informó que la colocación fue exitosa y la demanda total por el Bono Soberano Dominicano fue muy superior al monto ofertado por el país, a pesar de la volatilidad que ha caracterizado a los mercados financieros internacionales desde finales del año pasado.

La demanda total recibida fue de aproximadamente 2,922.8 millones de dólares, es decir, más del doble del monto ofertado, pese a que el libro de órdenes solo se dejó abierto por unas tres horas.

En total se recibieron unas 180 órdenes de inversionistas de distintos países y regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, América Latina e inversionistas locales, informó la institución.

El equipo dominicano que lideró la colocación fue encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien contó con el apoyo técnico de la Dirección General de Crédito Público. El cierre de la transacción se realizó en New York, sirviendo como agente líder de la transacción el banco de inversión J. P. Morgan y Banreservas como co-manager. 

Para lograr estos resultados los inversionistas valoraron el excelente desempeño económico que ha tenido el país en los últimos 12 meses, siendo la economía de América Latina de mayor crecimiento económico, con una de las tasas de inflación más bajas y con la disciplina fiscal mostrada en los últimos años.

También los inversionistas tomaron en cuenta el gran impacto positivo que ha tenido sobre el país la reducción de los precios del petróleo en el mercado internacional, el menor déficit de las cuentas externas, la acumulación adicional de reservas internacionales, la buena gestión de la deuda pública y la mejora reciente en la calificación crediticia del país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda afirma impacto financiero de mecanismo de reembolso es reducido

Por Dirección de Comunicaciones 26 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda afirma impacto financiero de mecanismo de reembolso es reducido

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que el Mecanismo de Reembolso de los Impuestos Selectivos al Consumo de los Combustibles Fósiles y Derivados del Petróleo, contemplado en el Art. 19 de la Ley 253-12, no afecta los costos operativos de las empresas generadoras de electricidad ni tiene la capacidad de generar una crisis en el suministro eléctrico.

Planteó que el impacto del mecanismo sobre la liquidez, señalado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), no se corresponde con el monto de recursos contenidos en las solicitudes aprobadas a favor de las empresas generadoras que han pedido la devolución del impuesto avanzado o adelantado, al momento de realizar las compras o importaciones de los hidrocarburos para generación.

Sostuvo que no es cierto que la devolución haya tenido complicación para los casos de pre–aprobación de reembolso, debido a que el Ministerio de Hacienda ha resuelto, dentro del plazo acordado, 12 solicitudes que han sido reportadas y debidamente llenadas por parte de las empresas que adelantaron impuestos al momento de comprar combustibles. Asimismo, descartó la posibilidad de que el mecanismo de reintegro de impuestos adelantados afecte los costos operativos de las empresas generadoras.

Guerrero Ortiz indicó “que los 12 casos sometidos y aprobados tienen un monto devuelto de impuestos de RD$68.8 millones, a los que aplicándoles una tasa de interés activa de 15.1% promedio ponderada, al cierre del mes de noviembre de 2016 en un período de 10 días, los intereses devengados que afectan el flujo de caja no suponen un costo superior a RD$288 mil para todos los casos tramitados.

“Nos preguntamos cómo la ADIE puede estimar un costo financiero de US$324 millones anuales, como afirmó recientemente en un comunicado a la opinión pública”, señaló el funcionario.

Resaltó que el espíritu del legislador al crear el sistema de reembolso es que todos los beneficiarios de las exoneraciones se rijan por un marco común de igualdad, justicia y equidad, sin distinción de sectores, persona física o jurídica, para controlar la evasión y el trasiego informal de los combustibles, regular el mercado y a los agentes económicos que participan en él.

Ante esa realidad, el ministro de Hacienda consideró que cualquier propuesta que procure convertirse en una alternativa al Mecanismo de Reembolso de los Impuestos Selectivos al Consumo de los Combustibles Fósiles y Derivados del Petróleo tiene que ser coherente con lo establecido en la Ley No. 253-12.

Guerrero Ortiz afirmó que las instituciones del Gobierno involucradas en el sistema de devolución de los impuestos selectivos al consumo han trabajado consciente de su papel y del compromiso con el nuevo sistema, recibiendo y analizando cada caso en particular, de manera ágil y eficiente, para cumplir literalmente con lo establecido en el Decreto No. 275-16 y pagando por transferencia electrónica, con transparencia y sin demora. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA PRIMER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MACROECONÓMICA

Por Dirección de Comunicaciones 26 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA PRIMER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MACROECONÓMICA

Con la presentación de dos exposiciones magistrales, seguidas de una discusión de altísimo nivel, el Ministerio de Hacienda celebró su Primer Seminario de Investigación Macroeconómica con el propósito de crear un espacio abierto de discusión y análisis sobre la macroeconomía y el manejo de la deuda.

Al encabezar la actividad, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que uno de los principales retos del país es el diseño de una política fiscal que, tomando en cuenta la restricción presupuestaria del gobierno, garantice un crecimiento económico robusto que se exprese en la disminución de los índices de pobreza.

Explicó que la finalidad del seminario es debatir temas importantes concernientes al área de la investigación macroeconómica, con especial énfasis en aspectos relacionados con las cuestiones fiscales y el diseño de la política económica.

El seminario, denominado «Crecimiento, Desigualdad y Deuda Soberana», contó con la participación de los economistas internacionales Manuel Amador, quien es asesor de la Reserva Federal de Minneapolis y Francesco Grigoli, economista del Fondo Monetario Internacional.

Guerrero Ortiz recordó que el Ministerio de Hacienda desempaña un rol que le obliga a estar al día no solo en la búsqueda de nuevas opciones de política fiscal para mejorar la estabilidad macroeconómica por el lado de los ingresos y el financiamiento público, sino en la tarea de contribuir a que el Estado sea más eficiente en el gasto que el gobierno compromete, tanto en los presupuestos anuales como plurianuales.

«El Ministerio de Hacienda se ha propuesto impulsar una rigurosa agenda de investigación económica, de modo que las trascendentales decisiones y retos que enfrentemos de cara al futuro sean abordados con la mayor lucidez posible, siendo precisamente la investigación científica y la divulgación de sus resultados el pilar central requerido para lograr este objetivo», indicó el funcionario.

Al seminario, que se llevó a cabo en el Salón Matías Ramón Mella de la institución, asistieron representantes del Banco Central, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, del Ministerio de Hacienda, de la Dirección General de Impuestos Internos y la Superintendencia de Bancos, así como prestigiosos académicos, analistas independientes y economistas externos que participan activamente en el debate económico nacional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El BID dona us$200,000 para ayudar a zonas afectadas por las inundaciones

Por Dirección de Comunicaciones 22 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la El BID dona us$200,000 para ayudar a zonas afectadas por las inundaciones

El Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  firmaron un acuerdo de cooperación técnica por un monto de US$200,000.00 para robustecer los programas de ayuda a las zonas que fueron afectadas por las inundaciones ocurridas en el país.

La contribución fue formalizada mediante un convenio suscrito por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; la representante del BID en República Dominicana, Flora Montealegre Painter, y la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris Guaba, durante un acto que tuvo lugar en el Salón Miguel Cocco de la institución.

Al agradecer el respaldo del BID, el ministro de Hacienda valoró la confianza que ha depositado ese organismo financiero internacional en el Gobierno dominicano para la ejecución de distintos proyectos de desarrollo, así como el gesto de hacer una donación para ir en auxilio de comunidades que fueron severamente afectadas por las lluvias en la región norte del país.

Guerrero informó que los recursos serán entregados al Plan de Asistencia Social de la Presidencia, órgano ejecutor de las acciones de asistencia humanitaria que se llevan a cabo en las provincias de Puerto Plata, La Vega, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte, Samaná, Sanchez Ramírez, Montecristi, Hermanas Mirabal, Hato Mayor, Valverde, El Seibo, Monseñor Nouel y La Altagracia.

Aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina continuará apoyando a los damnificados a fin de revertir los daños causados por las inundaciones y lograr que puedan recuperar su cotidianidad lo antes posible.

De su lado, Montealegre Painter explicó que la contribución se hará con cargo a los recursos del Capital Ordinario del BID destinados a proyectos especiales y operaciones no reembolsables para asistencia humanitaria.

Conforme los términos del acuerdo, la cooperación técnica deberá llevarse a cabo dentro de un plazo de seis meses y los recursos deberán haber sido comprometidos en un plazo no mayor de tres meses.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda pone de manifiesto su espíritu más solidario con los damnificados

Por Dirección de Comunicaciones 19 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda pone de manifiesto su espíritu más solidario con los damnificados

Funcionarios y empleados del Ministerio de Hacienda organizaron tres operativos de ayuda a los damnificados de las inundaciones provocadas por las lluvias en la Zona Norte del país, con la finalidad de extenderles una mano amiga en un momento difícil y de mucha necesidad.

Cientos de familias de Puerto Plata, Montecristi y el Bajo Yuna recibieron artículos de cuidado personal y uso cotidiano, que son de gran valor en estas circunstancias, dado que muchas personas perdieron todo con las riadas: sus casas, sus enseres domésticos, sus pequeños cultivos y sus provisiones del mes.

En las tres provincias todavía hay casas llenas de lodo, colchones que se ponen al sol cada mañana, niños que deben atravesar numerosos charcos para llegar a la escuela y gente que está durmiendo bajo un techo gracias a la generosidad de un pariente o de un amigo.

La entrega de los artículos se desarrolló bajo la coordinación del Comité de Emergencias del Ministerio de Hacienda y con la participación voluntaria y entusiasta de funcionarios y empleados de la direcciones de Recursos Humanos, Bienes y Servicios, Comunicaciones, Coordinación del Despacho, del Departamento de Relaciones Internacionales y del Viceministerio Técnico Administrativo.

El primer operativo de donación se llevó a cabo en la provincia Duarte, donde las comunidades del Distrito Municipal, Agua Santa del Yuna, Villa Rivas, Borojol y Jurungo, recibieron cientos de alimentos enlatados que fueron recolectados por los empleados del Ministerio de Hacienda.

Puerto Plata se convirtió en escenario del segundo operativo, en el que se entregaron unas 200 bolsas con artículos de primera necesidad en las comunidades: Betel o Gran Diablo, Domingo Reynoso y el Barrio de los Chivos, lugares que fueron severamente afectados por el desbordamiento del río Gran Diablo.

La delegación que visitó Puerto Plata estuvo integrada por: Yudith Jiménez; directora de Coordinación del Despacho; Ángel Castillo, director de Bienes y Servicios y Pilar Trigo, encargada de Relaciones Públicas, así como miembros del Comité de Emergencia.

En el municipio de Palo Verde, Montecristi, la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, Adolfina Tejada, coordinó la entrega de estufas, mosquiteros, sábanas, toallas, cloro, jabón y pasta dental, entre otros artículos de aseo personal, acompañada de un grupo de empleados de la institución que ofreció a los damnificados aliento y estímulo para seguir adelante, pese a los estragos dejados por las fuertes lluvias.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El Ministro de Hacienda pronostica que la deuda externa tendrá un cambio positivo

Por Dirección de Comunicaciones 13 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la El Ministro de Hacienda pronostica que la deuda externa tendrá un cambio positivo

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, defendió la propuesta sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo sobre las modificaciones al Presupuesto General del Estado del 2016.

El funcionario explicó que siempre se espera al final de año para determinar el aumento o reducción de los ingresos del Estado, para que el Congreso autorice los cambios correspondientes.

Guerrero, al ser entrevistado por la vía telefónica para el programa Sol de la Mañana”, proyectó que para el próximo año habrá una mejoría positiva en cuanto a la relación del porcentaje de deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB).

Sostuvo que esto se producirá debido a que con la terminación de la construcción de la terminal eléctrica de Punta Catalina, no habrá más demanda de financiamientos para ese proyecto.

Al ser cuestionado sobre la estabilidad macroeconómica que ha exhibido el país, dijo que la misma se mantendrá y que la economía continuará su ritmo de crecimiento, tal como lo han pronosticado todos los organismos internacionales.

En cuanto a los cambios en el presupuesto, dijo que los fondos solicitados están consignados a cubrir necesidades que están establecidas por leyes específicas, como lo es el 4 por ciento a la educación y parte de los recursos para la salud.

Recordó que como el país tiene una baja presión tributaria, el compromiso que se hizo de mejorar la educación y reducir el analfabetismo, en adición a los fondos que ingresan vía a los impuestos, tiene que ser honrado con financiamientos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Unión europea elogia la disciplina fiscal del gobierno dominicano

Por Dirección de Comunicaciones 1 de diciembre de 2016

Imagen destacada de la Unión europea elogia la disciplina fiscal del gobierno dominicano

El embajador de la Unión Europea en el país, Alberto Navarro, felicitó hoy al gobierno del presidente Danilo Medina por mantener la disciplina fiscal, mejorar la asignación de los recursos del Estado y otorgarles un manejo transparente, durante su primera gestión gubernamental.

De inmediato, anunció que la Unión Europea continuará apoyando los planes del gobierno dominicano para mejorar las finanzas públicas con un nuevo programa de asistencia técnica que cubrirá hasta el año 2020 por un monto de 16 millones de euros.

Navarro se expresó en estos términos, al pronunciar un discurso en el acto de presentación de los resultados de la Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas PEFA 2016, que se llevó a cabo en el Ministerio de Hacienda, con la presencia del Ministro de Hacienda, el Contralor General de la República, el Director de Presupuesto y el Director de la DGII, entre otras autoridades del Gobierno, además de representantes de organismos internacionales.

Elogió los avances logrados para que «República Dominicana tenga un presupuesto consolidado, que refleje bien el gasto de todas las instituciones del gobierno, de las empresas públicas y de las autoridades locales».

El representante diplomático destacó el trabajo desarrollado por la Dirección General de Presupuesto para impulsar reformas presupuestarias; el impacto que ha tenido la Cuenta Única del Tesoro en la eficiencia del gasto y el salto cualitativo de las compras públicas en materia de transparencia y eficacia, «hasta el punto de que ya son una referencia a nivel continental».

«Hemos sido testigos, en la Unión Europea, del enorme esfuerzo que ha supuesto llevar día a día este trabajo de gran complejidad, que constituye la base sobre la que podemos comenzar a trabajar en orientar el presupuesto dominicano a un presupuesto de resultados, como lo enfocan hoy día los países desarrollados», sostuvo Navarro.

No obstante, declaró que como indican los resultados de la evaluación PEFA 2016, aún quedan muchos retos por asumir.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas