
República Dominicana está lista para ser uno de los países de América Latina que superen más rápidamente la recesión inducida por la pandemia. Así lo indica la Unidad de Inteligencia de la destacada revista The Economist en su más reciente reporte, publicado el 16 de marzo de 2021.
De acuerdo con el informe, la actividad productiva del país se recuperará para mediados del año y se espera que, después de una contracción del producto interno bruto (PIB) del -6.6% en el 2020, el crecimiento real alcance un 5.3% para el 2021.
Entre los aspectos positivos que inciden en el proceso de recuperación, el estudio señala la moderación del gasto; la proyección de un bajo nivel de inflación y la confianza que crea en los inversores la política económica ejecutada por el Gobierno dominicano.
Explican que, gracias a la moderación del gasto y a la recuperación parcial de los ingresos a los niveles de la pre-pandemia que ha implementado esta administración, para este año la expectativa del Gobierno es reducir el déficit fiscal a un 4.6% del PIB, en comparación con el 7.9% que se ha estimado para el 2020.
En cuanto a las perspectivas de la economía dominicana en el 2021, la Unidad de Inteligencia de The Economist enfatiza que estarán marcadas por la intervención frecuente del Gobierno para mantener el consumo y la confianza de los inversores y vaticina que las medidas de estímulo serán menores una vez la actividad económica se recupere para mediados del 2021.
Asimismo, destaca entre los factores que impulsarán el crecimiento del PIB, fundamentos macroeconómicos sólidos y un entorno empresarial favorable.
The Economist también valoró como positivas las iniciativas implementadas por el Gobierno en la política monetaria, la estabilidad política, el sector salud y las relaciones internacionales.
La Unidad de Inteligencia es una editorial especializada que presta servicios a empresas que establecen y gestionan operaciones en todo el mundo. Durante 60 años ha sido una fuente de información sobre negocios, desarrollo, tendencias económicas y políticas, regulaciones gubernamentales y prácticas corporativas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

En su reciente informe, publicado este viernes, la reputada calificadora internacional Fitch Ratings afirmó la calificación crediticia «BB-» de la República Dominicana y a su vez destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano para mantener la estabilidad macroeconómica del país, mientras continúa enfrentado la pandemia por COVID-19.
La calificadora aseguró que las preocupaciones sobre la liquidez en moneda extranjera que plantearon en mayo de 2020 ya fueron resueltas, gracias al acceso oportuno al mercado de capitales y al financiamiento con multilaterales, así como también a la contención de las presiones sobre la cuenta corriente.
“Las mejoras en la liquidez en moneda extranjera ha aumentado el índice de liquidez internacional por encima del 160 %”, enfatizaron los analistas financieros de Fitch.
Indicaron que la emisión realizada en enero por un monto estimado US$2.5 mil millones cubre casi la mitad de las necesidades de financiamiento bruto para el 2021. “El Gobierno también canceló US$427 millones de deuda con vencimiento en el 2021 en diciembre 2020, concluyendo así su primera operación de Manejo de Pasivos en los Mercados Internacionales”, publicaron.
Aseguran que la combinación de acciones oportunas como programas sociales, garantías y facilidades crediticias monetarias anticipadas, reducción de tasas de interés y flexibilidad regulatoria financiera, han mantenido a flote gran parte de la economía, con un índice de actividad económica cercano a los niveles previos a la crisis.
En el informe también ponderan como positivo que la presente administración lanzó la campaña de vacunación contra el COVID-19, y que se han contratado 21 millones de dosis de vacunas con al menos cinco proveedores, con el objetivo de cubrir el 100 % de la población dominicana este año.
La firma subraya que el Congreso Nacional ha apoyado las primeras medidas presupuestarias, financieras y de electricidad, además, que está comprometido con la transparencia y el firme combate a la corrupción.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano

Fitch también mejora de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirma su calificación en BB-

Por primera vez, el Ministerio de Hacienda inició la formulación de un Plan Estratégico Sectorial, con el objetivo de definir las metas de la institución para el período 2021-2024. Con esta herramienta se conducirá de manera eficaz el proceso de planificación de la entidad y sus dependencias en diferentes niveles.
Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo, en sus palabras de bienvenida destacó la importancia del Plan para seguir mejorando la gestión de los recursos y priorizar el gasto en beneficio de todos los dominicanos.
En nombre del Programa de Reforma de la Gestión de las Finanzas Públicas (PROGEF) habló el viceministro del Tesoro, Derby De los Santos, expresando que con esta iniciativa se sientan las bases para lograr los resultados que se necesitan en la agenda 20-30.
En este primer encuentro, que se llevó a cabo en el salón Ramón Matías Mella, se realizó un taller de capacitación impartido por el experto en Planificación y manejo de finanzas públicas, Álvaro Eduardo Vargas, quien además es economista con un máster en alta gerencia de finanzas y ha realizado procesos de análisis económicos y financieros en algunos países de la región como Honduras, El Salvador y Colombia.
La directora de Planificación y Desarrollo, Tomasina Tolentino, resaltó que este proceso de planificación contribuirá a definir los aportes que realizarán el ministerio y sus dependencias al logro de la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual del Sector Público y al Programa de Gobierno, enfatizando además que con dicho proceso se contribuye al fortalecimiento del MH como ente rector de las finanzas públicas.
Entre los temas tratados en el taller, al que asistieron representantes de todas las dependencias del Ministerio de Hacienda, se destacan la planificación estratégica y análisis del entorno, metodología para el análisis del entorno, análisis FODA y otros temas relacionados. .
La actividad contó con el apoyo de la Unión Europea, representada por los asesores Bruno Giussani y José Ospina.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Afirman que recientes operaciones garantizan al Estado los fondos para cubrir las necesidades financieras presupuestadas para la primera mitad del 2021
La reconocida calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings publicó este jueves una actualización sobre la República Dominicana, resaltando el exitoso esfuerzo del Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, para combatir los riesgos macroeconómicos causados por la pandemia por COVID-19.
Los analistas económicos de Fitch Ratings destacaron que la obtención oportuna de financiamiento externo y el recorte de gastos por parte de la República Dominicana, alivió algunos riesgos a corto plazo de la pandemia.
“Las perspectivas de crecimiento pospandemia son también respaldadas por los esfuerzos para fortalecer las instituciones judiciales, impulsar la inversión privada, reducir las pérdidas en los servicios públicos de electricidad y mejorar las políticas de contratación” enfatizaron.
La reputada firma explicó que la presente administración avanza abordando las debilidades estructurales más antiguas, lo que podría ayudar a estabilizar la perspectiva de la calificación.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dijo que esta actualización es una muestra evidente de la resiliencia de la economía dominicana y los esfuerzos que realiza el Gobierno para lograr la estabilidad macroeconómica.
“Señalan que cerramos el 2020 con un déficit preliminar de 7.7% del PIB, por debajo del promedio de nuestros pares crediticios, es decir, menor que la media de la categoría «BB» (8.2 %), gracias al manejo prudente del gasto y la reasignación agresiva del gasto público hacia áreas prioritarias” puntualizó Vicente.
María José Martínez, viceministra de Crédito Público, dijo que la calificadora valoró como positiva la reciente Operación de Manejo de Pasivos, que se efectuó en diciembre 2020, mediante la que se redujo la presión al flujo de caja para el 2021, en aproximadamente US$430 MM.
¨Fitch puntualizó que mediante esa recompra de deuda y las acciones para acceder al mercado de capitales internacionales en el momento pertinente, se ha asegurado que el Estado cuente con los fondos para cubrir las necesidades financieras presupuestadas de la primera mitad del año en curso, lográndose balancear las amortizaciones de deuda, reduciendo el riesgo de refinanciamiento para el país¨ explicó Martínez.
La funcionaria también indicó que, a través de un manejo prudente y transparente, el Ministerio de Hacienda ha asegurado el acceso a crédito en el mercado de capitales internacional, al igual que el apoyo de organismos multilaterales, aún en medio de una crisis global. “Esto se evidencia con las emisiones de bonos soberanos de septiembre 2020 y de enero 2021, además del apoyo presupuestario recibido por parte de las multilaterales” concluyó.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Con esta transacción el Gobierno aprovecha las condiciones favorables de los mercados internacionales y asegura una parte importante del financiamiento externo presupuestado para el 2021.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una emisión de bonos soberanos por US$2,500 millones, en el mercado internacional, de acuerdo con lo consignado en el Presupuesto General del Estado del 2021, aprobado por el Congreso Nacional.
Esta transacción se estructuró en dos tramos, el primero, una reapertura de un bono ya existente por un monto de US$1,000 millones con vencimiento en el 2030, a un rendimiento de un 3.87 %, representando una reducción en el costo para el país, a este plazo, de 0.63 %.
El segundo tramo es un nuevo bono de US$1,500 millones con vencimiento en el 2041, a un rendimiento de 5.3 %, siendo esta la primera emisión soberana latinoamericana y de mercados emergentes con madurez a 20 años.
Esta emisión, dirigida por el ministro de Hacienda y la viceministra de Crédito Público, Jochi Vicente y María José Martínez, tuvo una demanda histórica por US$10,000 millones, es decir, 4 veces el monto que se requería.
Mediante esta operación, que contó con la asesoría del Citibank y el JP Morgan, se redujo el costo promedio de la deuda del Sector Público No Financiero 9 puntos básicos, y la vida promedio se extendió de 12.0 a 12.2 años.
“La demanda que hemos tenido es una clara señal de la confianza y credibilidad que tienen los inversionistas en nuestro país y el Gobierno, por el manejo responsable de las finanzas del Estado por parte de la presente administración ¨, enfatizó el ministro.
“Aprovechamos las condiciones financieras favorables que se presentaron en esta semana para asegurar una parte importante del financiamiento externo estipulado en el Presupuesto General del Estado, con el fin de cubrir las necesidades del presente año, en moneda extranjera”, explicó la viceministra de Crédito Público.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El presidente Luis Abinader reveló este miércoles que el Gobierno logró cerrar, de forma preliminar, el año 2020 con un déficit fiscal que equivale a un 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB), versus al presupuestado que era de 9.3 %, lo que en términos absolutos significa una reducción de RD$77 mil millones de pesos.
El mandatario resaltó que la reducción fue posible debido al manejo proactivo tanto de las recaudaciones, como consecuencia de la reactivación económica del último trimestre de 2020, así como el control y focalización del gasto público.
Manifestó que las recaudaciones también cerraron el año con un 3.75 % por encima de lo estimado.
“Tenemos un compromiso con la eficiencia y la transparencia. Por eso, se controló todo gasto no prioritario, como dietas, publicidad, gastos de representación, viáticos, eventos y festividades, así como la adquisición de vehículos y electrodomésticos, entre otros”, afirmó.
Aseguró que en su programa de Gobierno figura como prioridad lograr una reorganización de las instituciones del Estado, para eliminar la duplicidad de funciones y mejorar la eficiencia del gasto público.
Expresó que “nos hemos enfocado desde el primer día en el objetivo de lograr una administración pública ejemplar. Es decir, un gobierno que sirva a la ciudadanía, que realice su trabajo con racionalidad y apego a la transparencia en el manejo de los recursos públicos”.
Abinader, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente y el director de Presupuesto, José Rijo, en la rueda de prensa realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, precisó que el país necesita estar informado sobre los principales avances logrados en el manejo de las finanzas públicas.
Reveló que la priorización y control del gasto público permitió que en 2020 el mismo ascendiera a RD$978 mil millones, para una reducción preliminar con relación al monto presupuestado de RD$54 mil millones.
Aseguró que la reducción del gasto no impactó las prioridades del Gobierno, las que fueron establecidas de manera clara en el presupuesto aprobado a principios de septiembre.
El presidente expresó que “pudimos aumentar las partidas destinadas a la salud en 15 mil millones de pesos, educación en RD$10 mil millones, agua potable en RD$3,200, vivienda en RD$4,600 millones, seguridad ciudadana en RD$2,800 millones y protección social en RD$100 mil millones de pesos”.
Recordó que se extendieron los programas de apoyo a la población vulnerable durante la pandemia y se prepararon las escuelas para un año escolar virtual.
Abinader informó que también se dotó al sector salud de los recursos necesarios para garantizar la atención sanitaria, acción que incluye la inversión requerida para afiliar a dos millones de personas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
Indicó que es bueno resaltar las atenciones de emergencias ocasionadas por las tormentas Isaías y Laura, las cuales fueron cubiertas con apropiaciones de ahorros internos.
El presidente Abinader resaltó que en el área cambiaría se ha logrado mantener la estabilidad del tipo de cambio en los últimos cuatro meses, permitiendo al Banco Central aumentar las reservas internacionales de 6,700 a 10,600 millones de dólares, lo cual ha garantizado la estabilidad macroeconómica.
El presidente significó que “lo que hemos conseguido hasta ahora nos ha permitido dinamizar la economía del país, sin desatender las necesidades de las personas vulnerables, lo que representa un avance sin precedentes en el proceso de consolidación fiscal del gobierno”.
De su lado, José Vicente, ministro de Hacienda, destacó que “todos los ministerios experimentaron reducciones en sus gastos con relación a lo presupuestado y esta disminución del déficit ha sido fruto de esa disciplina presupuestaria y el aumento de las recaudaciones”.
El ministro Vicente, mostró los gráficos que confirman los datos dados a conocer en la mañana de hoy por el presidente Abinader y parte de su equipo económico.
Presentes, junto al mandatario, Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia; José Ignacio Paliza, ministro Administrativo; Miguel Ceara Hatton, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Luis Rafael Delgado, contralor de la República.
Otras noticias relacionadas

Con el objetivo de fomentar la integración, el trabajo en equipo y el cuidado al medio ambiente, el Ministerio de Hacienda realizó el concurso La Navidad Renace, en el que participaron las direcciones de Crédito Público, Recursos Humanos, Bienes y Servicios, Fiscalización de Hidrocarburos y de Política y Legislación Tributaria.
Como parte de la competencia, donde se resalta el espíritu navideño y se le da vida a esta época de festividades, los colaboradores decoraron los espacios de trabajo de las diferentes unidades organizativas participantes.
Los ganadores del primer lugar fueron los integrantes de la Dirección de Fiscalización de Hidrocarburos, el segundo lo alcanzaron los colaboradores de la Dirección General de Crédito Público y el tercero lo obtuvieron los de la Dirección General de Política y Legislación Tributaria.
Las decoraciones realizadas se fundamentaron en los siguientes valores: Optimismo, Reconciliación, Esperanza, Honestidad y Servicio, los cuales fueron identificados por la Dirección de Administración de Recursos Humanos.
Premios
El premio para la dirección que logró el primer lugar del concurso consiste en cinco viernes libres para todo el personal de la unidad organizativa ganadora; capacitaciones, según el catálogo establecido, para 65 colaboradores o algún familiar directo (conyugue e hijos) y una sesión fotográfica para cinco empleados y su familia.
En tanto, los que alcanzaron el segundo lugar tendrán tres viernes libres para todo el personal de la unidad organizativa ganadora, capacitaciones, según el catálogo establecido, para 45 empleados o algún familiar directo (cónyuge e hijos) y una sesión fotográfica para tres colaboradores y su familia.
Y los del tercer lugar recibirán dos viernes libres para todo el personal de la unidad organizativa ganadora, capacitaciones, según el catálogo establecido, para 40 empleados o algún familiar directo (esposo e hijos) y una sesión fotográfica para dos colaboradores y su familia.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda recibió la certificación NORTIC A6:2016 por su cumplimiento con las directrices establecidas en la Norma sobre el Desarrollo del Software en el Estado Dominicano.
Además, recibió la recertificación NORTI A4:2014 por mantenerse apegado a la Norma para la Interoperatividad entre los Organismos del Gobierno Dominicano.
Con la NORTIC A6:2016, otorgada por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Hacienda suma seis certificaciones, por lo que el pasado mes de noviembre recibió el reconocimiento NORTIC DE ORO 2020.
Juan Carlos Argüelles, director de Administración de los Recursos Tecnológicos y Comunicaciones, recibió la constancia de la certificación en representación del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, de manos de Pedro Quezada, director general de la OPTIC.
Certificaciones de normas obtenidas por Hacienda
El Ministerio de Hacienda también tiene activas las normas A2, A3, A4, E1, A5 y NORTIC DE ORO 2020.
La primera certificación recibida por el Ministerio fue la NORTIC E1 (Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales). Luego obtuvo la NORTIC, A5 (Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano).
Otras certificaciones logradas son la NORTIC A2 (Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano) y la NORTIC A3 (Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano).
Además, las NORTIC A4 (Norma sobre Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano) y la NORTIC DE ORO 2020, por la obtención de cinco o más certificaciones, a través de la implementación y cumplimiento del marco normativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Gobierno Digital de República Dominicana.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

Con esta transacción se han disminuido en aproximadamente US$427 millones las obligaciones de pago para el 2021
Por primera vez en su historia, el Gobierno dominicano, representado por el Ministerio de Hacienda, presentó al mercado de capitales una oferta de recompra de sus títulos con vencimiento en los años 2021, 2024 y 2025, con la finalidad de reducir considerablemente las obligaciones de servicio de deuda para esos años.
Con esta Operación de Manejo de Pasivos se canceló un monto total de US$1,260 millones que disminuye el costo de la deuda pública y aumenta el perfil de vencimiento del portafolio de deuda de bonos globales en dólares, al reemplazar dichos títulos con la reapertura del bono 2032, el cual es de mayor plazo y tiene una tasa de interés significativamente menor.
Mediante esta transacción se logró una reducción del servicio de deuda para el periodo 2021-2025 de US$1,132 millones; una disminución en el costo de la deuda (servicio por intereses) de 6.16% a 6.06%; y un aumento en la madurez (vida) promedio del portafolio de bonos globales en dólares de 17.19 a 17.79 años, con un aumento mínimo en el total de deuda pública de US$6.1 millones (0.01 % del total de la deuda del Sector Público No Financiero) en 2032, permitiendo así un efecto doble en la reducción del riesgo de refinanciamiento.
¨Esta transacción, sin precedentes, fortalece la posición del país en los mercados financieros globales al evidenciar una gestión proactiva en el manejo de los vencimientos, perfil y sostenibilidad de la deuda pública del país¨, manifestó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
La Operación permite una mayor flexibilidad para el Gobierno en el 2021, ya que se han disminuido en aproximadamente US$427 millones las obligaciones de pago para ese año, creando el espacio para utilizar el monto aprobado para proyectos de impacto social considerados como prioritarios.
La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, dijo que con esta operación se demuestra con hechos concretos que esta administración tiene el firme compromiso de asegurar el buen manejo de la deuda.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Destacan la resiliencia de la economía dominicana y la confianza en las medidas del actual Gobierno
La firma calificadora Standard & Poor’s (S & P Global) ratificó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana en BB-/B, en su más reciente informe, publicado el miércoles 2 de diciembre del presente año.
Con esta confirmación el país mantiene su clasificación de riesgo equivalente al nivel pre-pandemia con las tres calificadoras, ya que Moody’s y Fitch también la ratificaron en los últimos meses.
S & P Global resaltó que, a pesar de la fuerte contracción de la actividad económica en 2020, la diversificación de la economía dominicana le permitirá repuntar al alto crecimiento que ostentaba previo al Covid-19.
En este sentido, los analistas de la reputada agencia proyectan que el impacto de la pandemia en el país será transitorio y que por consiguiente la economía retornará a un crecimiento del 5% en el periodo 2021-2023.
Con esta confirmación, la República Dominicana entra en el selecto grupo de países a nivel mundial que ha logrado mantener con éxito su calificación crediticia en las tres principales agencias calificadoras de riesgo.
¨Casi el 55% de los soberanos de Latinoamérica y El Caribe que fueron evaluados desde el inicio de la crisis, en marzo del año en curso, han sufrido una baja en su calificación. Con la ratificación de S&P nos convertimos en el segundo país de la región que, a pesar de haber sido asignada una perspectiva negativa a raíz de la pandemia, logró mantener su calificación¨ manifestó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Vicente enfatizó que esto es una señal inequívoca de la confianza depositada en la actual Gobierno para sobrellevar los embates de la pandemia y fortalecer la institucionalidad del país.
El informe indica que las perspectivas de reformas podrían mejorar bajo el firme mandato de la nueva administración, y lo citan como el escenario que permitiría mejorar la calificación del país en el mediano plazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES