
El espacio tiene el objetivo de mejorar la gestión de la cooperación internacional, mediante un diálogo que conduzca a la coordinación de las agendas de los cooperantes y las políticas prioritarias del Gobierno.
Santo Domingo, R.D. Los ministerios de Economía y Planificación y Desarrollo, Hacienda y Relaciones Exteriores presentaron la Mesa de Coordinación de Alto Nivel de la Cooperación Internacional, en un acto con la participación de 59 representantes de las embajadas de países que tienen relaciones diplomáticas con República Dominicana, las agencias de cooperación y de los organismos internacionales.
El espacio tiene el objetivo de mejorar la gestión de la cooperación internacional, mediante el diálogo que conduzca a la coordinación de las agendas de los cooperantes y las políticas prioritarias del Gobierno.
Esta plataforma de articulación entre los actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo es esencial para una efectiva gestión en República Dominicana. Este proceso requiere del liderazgo del Ministerio de Economía para impulsar las intervenciones estratégicas que permitan aprovechar de manera efectiva y orientar los recursos de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo sostenible. De igual forma, la Cancillería dominicana juega un papel trascendental en la gestión de esta colaboración, a través de la red de embajadas y consulados dominicanos en el exterior.
En ese sentido, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, expuso sobre las prioridades de políticas públicas, el Sistema de Nacional de Planificación y la territorialización de las políticas sectoriales.
Ceara Hatton reafirmó que el objetivo del Gobierno es mejorar la calidad de vida de la gente, con indicadores medibles asociados a la cotidianidad de las personas que implica un trabajo decente, alimentarse adecuadamente, estar seguro, tener educación, salud, electricidad, igualdad de género, agua potable y saneamiento, un techo digno, garantizar sostenibilidad, acceso a electricidad, justicia independiente e imparcial y tener autoestima.
En ese sentido, se refirió a tres principios, siendo el primero que el desarrollo no es una aventura personal, las capacidades se portan individualmente, pero se construyen colectivamente. Indicó que se requiere e implica construcción de poder ciudadano y las capacidades y oportunidades se construyen donde reside la gente.
En el evento, María José Martínez, viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, en representación del ministro de Hacienda; José Manuel Vicente (Jochi), habló sobre la perspectiva económica del Estado dominicano y el rol del Ministerio de Hacienda frente a la cooperación reembolsable y los blendings.
Martínez destacó que Hacienda busca eficientizar el gasto para convertirlo en una inversión sostenible, viabilizando proyectos de inversión que lleven el desarrollo a los distintos sectores del país.
Dijo además, que esto está acompañado de un modelo de colocación de deuda para financiar el presupuesto, accediendo a los mercados internacionales de manera oportuna.
Resaltó que El Ministerio de Hacienda siempre estará comprometido con que las instituciones del Gobierno Central y Descentralizadas identifiquen programas y proyectos de cooperación que fomenten la inversión, siguiendo las pautas de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.
Martínez expuso que es por ello que, en el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sinacid), se encuentra un espacio idóneo para la interacción con las agencias de cooperación internacional, como socio importante para la elaboración y ejecución de los planes de inversión del país.
Asimismo, el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Mirex, Hugo Rivera, en representación del canciller Roberto Álvarez, afirmó que “desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, conocedores de la importancia de esta contribución para el desarrollo de los países, trabajamos arduamente en la identificación de potenciales fuentes de colaboración a través de los diferentes agentes internacionales”.
Integrantes del espacio
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, preside la mesa; la viceministra de Cooperación Internacional ejerce la Secretaría Técnica, en coordinación con el viceministro para Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, la mesa está integrada por las máximas autoridades y representantes de las delegaciones oficiales de los organismos y países cooperantes de las tres vías de canalización de la cooperación internacional vigentes en país (bilateral, regional y multilateral).
Por el Gobierno dominicano, conforman la mesa las máximas autoridades nacionales de cooperación internacional no reembolsable: ministro de Economía y viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía; ministro de Relaciones Exteriores, viceministro para Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por igual, la máxima autoridad de Planificación Nacional: el viceministro de Planificación del Ministerio de Economía. Además, el ministro de Hacienda, el viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y el viceministro del Tesoro.
Otras noticias relacionadas

Santo Domingo, R.D. El Ministerio de Hacienda explicó que la modificación del Reglamento 78-14, sobre los precios de transferencia de bienes y servicios, fortalece la lucha contra la elusión, la evasión fiscal y el lavado de activos, a través de la regulación de las relaciones comerciales entre empresas relacionadas a nivel internacional.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, indicó que esta disposición mejora la cooperación entre las administraciones tributarias de los países, permitiéndole requerir e intercambiar información detallada de las operaciones que las empresas multinacionales tienen en cada uno de los territorios donde realizan actividades.
Esta ordenanza fue modificada el pasado martes por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 256-21, que efectúa cambios en los artículos 5, 7, 10 y 18 del Reglamento 78-14, del 14 de marzo de 2014, constituyendo una muestra del firme compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los más altos estándares de transparencia internacional.
Esta modificación permite a la República Dominicana cumplir con las pautas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mediante el Proyecto para Evitar la Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (Proyecto BEPS, por sus siglas en inglés), iniciativa de la cual el país forma parte desde 2018.
Los precios de transferencia se refieren a la valoración para efectos fiscales de los montos pactados en las operaciones comerciales realizadas entre empresas de un mismo grupo.
Vicente destacó que la falta de una legislación adecuada no permitía la correcta fiscalización de estas relaciones comerciales, las cuales, en virtud de la laguna jurídica que existía, podían pactar precios por debajo del valor dado por el mercado internacional a operaciones comparables y erosionar la base imponible, alterando las recaudaciones entre jurisdicciones (o entre un país y otro).
Los cambios más importantes introducidos al reglamento versan sobre la precisión de los factores de comparabilidad que permitan una mejor delimitación de las transacciones realizadas entre empresas vinculadas, actualización de los métodos aplicables para la determinación del precio de las operaciones entre dichas partes y la definición de la existencia efectiva de un intermediario para fines fiscales.
Además, se actualizan las documentaciones que el contribuyente deberá aportar al momento de presentar la declaración informativa de operaciones entre partes relacionadas (DIOR), así como la obligación de presentar el Reporte País por País, que podrá ser intercambiado entre las jurisdicciones que correspondan, y el Reporte Maestro y Reporte Local, según aplique.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El Ministerio de Hacienda obtuvo el tercer lugar de 277 instituciones evaluadas en la octava premiación del Índice de Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado dominicano, (iTICge).
Alcanzó una puntuación de 98.00 sobre 100 puntos y fue reconocida por sus avances en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y cumplimiento de las normativas existentes.
La institución también ganó la mayor puntuación dentro de las instituciones públicas del sector financiero.
Estos premios fueron recibidos por Juan Carlos Arguelles, director de gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) del Ministerio de Hacienda, de manos de Luis Valdez, director general de Impuestos Internos (DGII) y José Delio Ares, asesor general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), entidad que realiza la premiación iTICge.
El Ministerio de Hacienda obtuvo una puntación de 20/20 en el uso de las TIC, por buen manejo de software, herramientas, gestión y controles.
También logro una puntación de 28.73/30, en la implementación de Gobierno Electrónico (E-Gob). Además una puntación de 25/25 en Gobierno Abierto, eParticipación y 25/25 en Servicios en Línea.
Otras noticias relacionadas

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano

Fitch también mejora de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirma su calificación en BB-

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Hacienda participaron en un encuentro internacional virtual propiciado por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y otros miembros de este organismo; la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen; presidentes de bancos centrales y ministerios de Hacienda del hemisferio occidental.
Por República Dominicana participaron el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, la viceministra de Crédito público, María José Martínez, el gobernador del BC Héctor Valdez Albizu y Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora.
En la actividad estuvieron también presentes Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.
En el encuentro, las autoridades dominicanas destacaron las medidas adoptadas para hacer frente a los efectos de la pandemia y la acción coordinada de las políticas monetaria y fiscal que ha permitido que la economía dominicana se encamine a una senda de recuperación y que se reactiven importantes sectores productivos como construcción, manufactura y comercio.
Valdez Albizu, uno de los gobernadores seleccionados para exponer en la reunión, hizo referencia a las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno dominicano, las cuales redujeron significativamente el ritmo de contagio, así como el notable progreso en el programa de vacunación, habiéndose inoculado a más de un millón de personas, aproximadamente el 10 % de la población dominicana. República Dominicana podría ser uno de los cuatro países del continente americano que lograría vacunar al 100 % de su población durante el presente año.
Otras noticias relacionadas

El objetivo del programa es asegurar buenas prácticas internacionales, promover la disciplina fiscal y la asignación estratégica de recursos en la administración pública
El Gobierno dominicano y la Unión Europea pasaron balance a la ejecución y el fortalecimiento del sistema nacional de gestión de las finanzas públicas, en el marco de la tercera reunión del Comité Director del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración de las Finanzas Públicas y la Movilización de Recursos Internos en República Dominicana (Progef).
La reunión la encabezaron el ministro de Hacienda, Jochi Vicente; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y el embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa.
En el encuentro se realizó una revisión detallada de la situación, avances y desafíos del Plan de Acción del Programa para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas en República Dominicana (2020-2022).

El objetivo de este plan, que a su vez está financiado con los recursos del Progef, es asegurar que la administración financiera pública esté alineada con las buenas prácticas internacionales y promueva la disciplina fiscal, la asignación estratégica de recursos y la previsión eficiente de bienes y servicios públicos.
El embajador Grippa destacó la transparencia con que el actual gobierno abordó los temas de la agenda y aseguró que la UE continuará apoyando los esfuerzos que las actuales autoridades realizan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos. En el diálogo, que se realizó en la sede del Ministerio de Hacienda, también se deliberaron temas relacionados al cumplimiento de los indicadores de desempeño en el año 2020; prioridades a mediano plazo y programación de la cooperación de la Unión Europea en el país.
Participaron, además, Derby de los Santos, viceministro del Tesoro, y Leonel Díaz, asesor de Gestión en Finanzas Públicas y Control Interno. Por parte del Ministerio de Economía estuvo presente también Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional. Acompañaron al embajador Grippa, María González, jefe de Cooperación, Alejandro Diz y Frederique Same-Ekobo, oficiales de programa.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

Entre estos FMI, Banco Mundial, Cepal, Moody’s y otros
Los principales organismos multilaterales, agencias calificadoras de riesgo y bancos internacionales coinciden en destacar en sus proyecciones, que la economía dominicana crecerá entre 5 % y 6 % para el año 2021. Este repunte estaría apoyado por mejores perspectivas de la actividad económica mundial, junto al esfuerzo coordinado de las políticas monetaria y fiscal para impulsar la recuperación de los sectores productivos.
Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial coincidieron en sus pronósticos, por separado, que la República Dominicana obtendría un crecimiento de 5.5 % en 2021. Esta cifra es superior al promedio para América Latina, estimado en 4.6 % por el FMI y 4.5 % por el Banco Mundial.
Mientras en diciembre 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el crecimiento de la economía dominicana sería 5.0 %, superior al 3.7 % regional.
Estos pronósticos también coinciden con las cifras divulgadas por la agencia calificadora de riesgo Moody’s, de un 6.0 %, y la revista económica internacional The Economist que estima un 5.3 % para el 2021. Ambos fueron dados a conocer el paso mes de marzo.
Por otro lado, en octubre del 2020 el banco internacional Bank of America proyectó una expansión en torno al 8.4 % para la economía dominicana para este año.
Además, estas cifras son consistentes con las estimaciones del Banco Central de la República Dominicana que prevé un crecimiento entre 5.5 % y 6 %, por encima del potencial de la economía.
Es importante destacar, que el Consensus Forecasts o los pronósticos de consenso estiman una expansión de 5.2 % para el país en 2021.
Las mejorías en las proyecciones de crecimiento para República Dominicana muestran la recuperación progresiva que tiene la economía y los sectores productivos, gracias a una buena gestión de la política fiscal del Gobierno, que ha permitido que en el primer trimestre de este año las recaudaciones tributarias tengan una tendencia positiva, así como mayor control y focalización del gasto público.
Esto ha conllevado a que el Gobierno inicie importantes proyectos de inversión pública, como construcción de viviendas y otros proyectos estratégicos que se estarían ejecutando a través de las alianzas público-privadas.
También se llevan a cabo planes de apoyo a los sectores productivos, tales como el turismo, la agricultura, la industria y las exportaciones.
El país además avanza en los planes de vacunación que se espera contribuya a una mayor reactivación de la actividad económica en los próximos trimestres.
Además, el Banco Central continúa manteniendo bajas sus tasas de política monetaria e implementando paquetes significativos de provisión de liquidez y financiamiento al sector privado.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Participa en inauguración de remodelación de la oficina principal
El viceministro técnico administrativo del Ministerio de Hacienda, Frixo Messina, resaltó el dinamismo y la voluntad de los directivos y el equipo de trabajo de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, quienes han relanzado la marca de la entidad e informaron que incrementarán los servicios que ofrecen.
Destacó sentirse lleno de esperanza porque el avance y modernización de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad significa un paso más en el desarrollo y la dinamización de la economía dominicana.
“Esta es una institución que posee muchas funciones de operatividad, sin embargo, se ha visto en el transcurrir de los años, limitada a los préstamos prendarios exclusivamente. Incluso estuvo operando por mucho tiempo con un déficit mensual”, expresó Messina durante la inauguración de la remodelación de la sede de esta dependencia del Ministerio de Hacienda.
Indicó que los préstamos de menor cuantía son utilizados por las personas de escasos recursos económicos, y para obtenerlos deben acudir a las casas de empeño y de compra venta a suplir estas necesidades monetarias a una tasa de interés bastante alta.
Ayer el administrador general de Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, Welinton F. Grullón Mercedes, encabezó la inauguración del remozamiento de las oficinas administrativas, ubicada en la calle Mercedes de la Zona Colonial.
“El día de hoy representa un cambio de rumbo, de imagen, de proyección, estamos trabajando de manera ardua e incansablemente en elevar la calidad de vida de los dominicanos, sirviendo de auxilio inmediato a la población más vulnerable”, puntualizó.
El remozamiento consistió en acondicionamiento de la fachada en la sede principal y en la sucursal de Villa Consuelo, así como la modernización de sus oficinas, acceso a tecnología y adecuación de sus equipos para eficientizar el uso de energía. Además de la central telefónica y la estructuración del Sistema de Red de la sede principal.
A la actividad asistieron los funcionarios Jorge Guillermo Morales Paulino, viceministro del Ministerio de Industria y Comercio y Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en la República Dominicana, entre otros.
El viceministro técnico administrativo resaltó que la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad nace con la Ley No. 56, del 30 de diciembre de 1938, estando bajo control de la Secretaría de Estado del Tesoro y Comercio. Su finalidad era otorgar préstamos con garantía prendaria y el cobro de bajos intereses por los mimos.
Explicó que dicha ley fue derogada por Ley No. 1490, del 26 de julio de 1947, que la definió como entidad autónoma, descentralizada con patrimonio propio, envestida de personalidad jurídica y con derecho a instalar sucursales.
Messina detalló que el 2 de abril de 1960, por medio de la Ley 5331, se le cambia el nombre a la institución por el actual, quedando a su vez como dependencia del Banco Agrícola. Dos años más tarde se le devuelve su autonomía con la Ley 6100-1962.
Especificó que, no obstante, con el Decreto 66 del 21 de marzo de 1963, la entidad pasó a ser una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas, hoy Ministerio de Hacienda.
Agregó que la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad se rige por el reglamento interno 253, aprobado por la junta directiva y por la Secretaría de Estado de Trabajo, Economía y Comercio en fecha 22 de agosto de 1952.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Hacienda y Catastro inician proyecto para el diseño de un Sistema de Información Geográfica

Presidente Abinader y miembros del Conclafit inauguran nueva sede de la Unidad de Análisis Financiero

SANTO DOMINGO. – En un informe publicado este viernes, la reputada firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana en Ba3 e informó que mantuvo su perspectiva estable basándose en la resiliencia económica, acceso ininterrumpido a los mercados financieros y las mejoras institucionales implementadas por la presente administración.
En su informe, Moody’s destacó que el país ha logrado reducir su susceptibilidad a eventos de riesgo con vulnerabilidad externa, manteniendo también controlados sus riesgos de liquidez. Señalan que esta baja exposición se debe a “el total financiamiento de los déficits de cuenta corriente, mayores reservas de divisas para hacer frente a los vencimientos de deuda y una demostrada trayectoria de acceso ininterrumpido al mercado de capitales en tiempos de turbulencia”.
De igual forma, la reconocida firma resaltó que entre las razones que incidieron en su decisión de mantener estable la perspectiva de riesgo se encuentra la resiliencia que ha exhibido la economía dominicana ante el impacto de la pandemia. Además, la calificadora valoró la capacidad de respuesta de la actual gestión gubernamental para contrarrestar las devastadoras secuelas de la pandemia sobre la actividad económica en el mediano plazo.
En este sentido, la agencia visualizó al alza su proyección de crecimiento para 2021 de 4.8% a 6%, debido principalmente a la oportuna puesta en ejecución de un plan de vacunación de amplio alcance. Al respecto, la calificadora resaltó que el acelerado ritmo de vacunación que presenta el país hasta la fecha impulsará la reapertura e incrementará la actividad económica en sectores clave como el comercio, construcción, servicios y turismo.
Respecto al turismo, la firma destaca que, dada la estructura del sector, la modalidad de llegada, la nacionalidad de los turistas que arriban al país y las mayores perspectivas de crecimiento en los Estados Unidos, posicionarán a República Dominicana por sobre otros destinos turísticos, lo que impulsará su reactivación.
La agencia expresó en su informe que espera que la disciplina fiscal y los cambios estructurales que necesita el país en materia recaudatoria irían en pro de mejorar las métricas de deuda.
De igual forma, en el reporte se destacan las estrategias proactivas de la presente administración respecto al manejo de la deuda “durante la pandemia, la República Dominicana demostró flexibilidad de financiamiento a través de su acceso ininterrumpido al mercado de capitales a tasas favorables, así como el apoyo financiero de las multilaterales para cubrir la gran brecha financiera del año pasado”.
Además, Moody’s resaltó el incremento significativo de la gobernanza y manejo institucional del país, al igual que los esfuerzos del Gobierno para racionalizar los gastos a través de diversas medidas, como la consolidación de entidades gubernamentales, una mejor planificación presupuestaria y gestión de la tesorería.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Con la realización de charlas educativas relacionadas al manejo del estrés en tiempos de pandemia; balance familiar y laboral; infecciones de transmisión sexual y salud ocupacional, el Ministerio de Hacienda concluyó con éxito el programa de actividades que conformó la Feria de la Salud 2021.
A través de este evento, que se desarrolló del 22 al 26 de marzo en las instalaciones de la institución, Hacienda tiene como objetivo fortalecer entre sus colaboradores la conciencia sobre la importancia de la prevención ante cualquier situación de salud, para contribuir con el bienestar de los mismos.
Entre los servicios ofrecidos se destacan: prevención y control de riesgo cardiovascular y diabetes; consultas odontológicas y servicios de ginecología y urología. Asimismo, participaron las Administradoras de Riesgos de Salud Humano y SENASA, quienes ofrecieron sus servicios de manera gratuita a los participantes.
Además, se realizó una jornada de oftalmología con las ópticas Issa y Almánzar, las cuales ofrecieron consultas para tratar la presión ocular, glaucoma, catarata, retinopatía diabética y miopía, otorgando cómodas cuotas de pago a los socios de la Cooperativa del ministerio que adquirieron los lentes de su elección.
El ciclo de actividades contó con la participación de expertos en diferentes áreas de la salud, bajo la coordinación de la Dirección de Administración de Recursos Humanos.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Paliza, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, juramentaron esta mañana a Catalino Correa Hiciano, como nuevo contralor general de la República, y a Luis Rafael Delgado Sánchez, como tesorero nacional.
Ambos incumbentes fueron designados por el presidente Luis Abinader Corona, mediante el decreto 180-21, de fecha 18 de marzo de 2021.
Con esta disposición, se derogaron los artículos 2 y 19 del decreto 329-20, del 16 de agosto de 2020, mediante el que cual se había nombrado a Delgado Sánchez como contralor general de la República y a Correa Hiciano, tesorero nacional.
El ministro Administrativo de la Presidencia destacó que, en los últimos siete meses de Gobierno, estos funcionarios han demostrado la disposición y el compromiso de trabajo vinculados a los mejores principios y las buenas prácticas.
¨Lo que ha ocurrido hoy, en un gran equipo de trabajo, no es otra cosa que una rotación de posiciones, que se enmarca en el espíritu de cuerpo que nos asiste a todos los que estamos aquí, que laboramos mano a mano para dar lo mejor de nosotros a favor del pueblo dominicano¨ precisó Paliza.
El ministro de Hacienda resaltó la profesionalidad y el compromiso con la transparencia de los nuevos titulares de la Contraloría General de la República y la Tesorería Nacional.
Luis Rafael Delgado Sánchez, es graduado en Economía y Derecho, con maestrías en Economía, Ciencias Políticas, Diplomacia y Derecho Internacional. Posee especialidad en Política Tributaria y Evaluación de Entidades Financieras.
Catalino Correa Hiciano es contador público, con maestría en Contabilidad Tributaria. Cuenta con quince años de ejercicio profesional en los que se desempeñó como consultor para entidades públicas y privadas.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

Vicente juramenta nuevo titular de la Dirección de Contabilidad Gubernamental
