
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, encabezó el encuentro del Consejo Superior del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), dependencia responsable del adiestramiento en las temáticas de las finanzas públicas.
En la asamblea se aprobó la programación regular 2021, donde destacan las actividades de capacitación dirigidas al personal que se desempeña en la administración financiera gubernamental; la plantilla de facilitadores y una resolución especial que denomina el salón de audiovisuales del CAPGEFI con el nombre de la fenecida maestra, Ivelisse Prats Ramírez.
Además del ministro, en la reunión participaron Juan José Disla, director del CAPGEFI, Félix Santana, director general de Contabilidad Gubernamental, María José Martínez, viceministra de Crédito Público; José Rijo Presbot, director de Presupuesto; Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas, entre otros.
Durante el encuentro, Disla, secretario ejecutivo del Consejo Superior, presentó los hitos de esa institución, indicando que desde el 2012 a la fecha, el centro ha impactado más de 100 mil funcionarios y técnicos del sector, en toda la geografía nacional.
El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal es un área funcional del Ministerio de Hacienda, creada mediante la Ley 494-06, del año 2006, responsable de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal, con el objetivo de imprimir a la administración pública, en el área financiera, una acción más efectiva y oportuna, mediante un alto nivel de capacitación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda capacita a servidores del Estado en estadísticas de finanzas públicas

Ministerio de Hacienda dicta charla sobre el rol e impacto de la política fiscal en la PUCMM

Hacienda culmina con éxito 2da versión del curso de Finanzas Públicas para Periodistas

Hacienda inicia segunda versión del curso de Finanzas Públicas para periodistas

El viceministro técnico administrativo del Ministerio de Hacienda, Frixo Messina, se reunió con el administrador general de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, Welinton F. Grullón Mercedes, a los fines de conocer el informe de operaciones del mes de octubre y el Plan Operativo 2021.
En el encuentro donde también estuvieron presentes los miembros de la Junta Directiva de Monte de Piedad, Grullón Mercedes informó que “han alcanzado una recaudación de más del 60% de las metas proyectadas, solo en el mes de octubre”.
La Junta Directiva conoció el Plan Operativo de la institución proyectado para el año 2021; de la misma manera se ratificó la Resolución 02-2020, correspondiente a la estructura y organización de la entidad, la cual fue aprobada por el Ministerio de la Administración pública (MAP). Además, se aprobó el Calendario de Subastas Públicas, para celebrarse el próximo año.
“La institución empezará a otorgar una baja de interés a 2.5% mensual en los Préstamos Prendarios, pero también dispensaremos préstamos personales o de consumo en el primer trimestre del año 2021. Buscamos con esta medida auxiliar a los más vulnerables”, declaró.
Grullón agradeció la presencia del viceministro técnico administrativo y dijo que “cada día estamos más convencidos de que sin lugar a dudas el cambio lo lograremos juntos”.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

Hacienda y Catastro inician proyecto para el diseño de un Sistema de Información Geográfica

Presidente Abinader y miembros del Conclafit inauguran nueva sede de la Unidad de Análisis Financiero

El Ministerio de Hacienda fue reconocido con el galardón NORTIC DE ORO 2020, otorgado por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) a las entidades estatales que logran más de cinco certificaciones de ese organismo.
“La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), reconoce a: MINISTERIO DE HACIENDA por la obtención de cinco (05) o más certificaciones, a través de la implementación y cumplimiento del marco normativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Gobierno Digital de República Dominicana”, dice la comunicación.
La constancia del reconocimiento, emitida por la entidad responsable de la ejecución de las políticas del Gobierno Electrónico en el país, la recibió el director de Administración de los Recursos Tecnológicos y Comunicaciones, Juan Carlos Argüelles, en representación del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, de manos del director de la OPTIC, Pedro Quezada.
Normas obtenidas
Hasta este reconocimiento, Hacienda tiene activas las normas A2, A3, A4, E1 y A5. La primera certificación recibida fue la NORTIC E1 (Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales) que establece las directrices que deben seguir los organismos gubernamentales para establecer una correcta comunicación con el ciudadano por medio de las redes sociales. Esa certificación se obtuvo en junio de 2018 y se recertificó en junio de este 2020 hasta junio de 2022.
La NORTIC A5 (Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano) que establece las directrices que deben seguir los organismos del Estado a fin de presentar y brindar servicios de calidad al ciudadano, se obtuvo en enero de 2019 como Organismo Gubernamental.
Otra certificación lograda es la NORTIC A2 (Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano) que pauta las directrices y recomendaciones para la normalización de los portales del Gobierno dominicano, logrando la homogeneidad en los medios web del Estado. Se logró en julio de 2019 como Portal Institucional, Versión móvil del portal Institucional y subportal de Transparencia.
También recibió la NORTIC A3 (Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano) que establece las pautas necesarias para la correcta implementación de datos abiertos en el Estado dominicano. Esta se obtuvo en julio de 2020 para el portal de Datos Abiertos.
Además, la NORTIC A4 (Norma sobre Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano) que establece las directrices que deben seguir los organismos a fin de lograr interoperar con organismos del Estado dominicano, permitiendo así el intercambio de información de una manera efectiva. Esta se otorgó como Organismo Gubernamental en septiembre de 2020.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

FMI destaca sólidos fundamentos de la economía dominicana

Por segundo año consecutivo LatinFinance reconoce el manejo de deuda del Gobierno dominicano

Fitch también mejora de negativa a estable la perspectiva de República Dominicana y afirma su calificación en BB-

Con la finalidad de contribuir con la disminución del deterioro ambiental y promover una cultura de hábitos de consumo responsable entre sus colaboradores, el Ministerio de Hacienda lanzó la campaña educativa “3R Hacienda”.
La iniciativa señala de manera puntual las acciones a poner en práctica para cuidar el medio ambiente y los recursos naturales mediante la reducción del uso del material gastable que se generan de forma habitual en la institución, con prácticas basadas en el principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
A través de esta campaña, el Ministerio de Hacienda fomenta buenos hábitos como imprimir solo si es necesario, apagar los equipos tecnológicos y las luces que no se utilicen, clasificar los desperdicios en los zafacones correspondientes, usar papel reciclado para impresiones de documentos de menor importancia y triturar el papel a desechar.
¨En Hacienda se consumen actualmente un aproximado de 250 resmas de papel al mes, eso equivale a la tala de 16 árboles. Esto hay que cambiarlo, y para eso hemos iniciado esta campaña¨ enfatizó Frixo Messina, viceministro técnico administrativo.
Como parte de las actividades que se realizaron en el lanzamiento de la campaña se destaca la publicación de un video explicativo y la entrega de termos a todos los colaboradores, con el fin de contribuir con la reducción del uso de botellas plásticas de agua.
Otras noticias relacionadas

Proyecta crecimiento gravitará en torno al 8.4% en 2021
El equipo de investigación global del Bank of America pasó balance al panorama macroeconómico de la República Dominicana durante la pandemia y presentó perspectivas favorables sobre la evolución de su economía para el próximo año.
Los analistas del reputado banco resaltaron, en un reporte preparado para sus clientes inversionistas, la resiliencia de la economía del país, así como su capacidad para superar el impacto de la pandemia.
Indicaron que el resultado de la actividad económica en septiembre del presente año (IMAE -5.6%) evidencia un fuerte repunte en el Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre del año, lo que devela una recuperación en forma de ¨V¨ (rápido retorno a la normalidad) con respecto al punto más crítico de la crisis.
En este sentido, los expertos del Bank of America proyectan una recuperación importante para el 2021, al estimar que el crecimiento gravitará en torno al 8.4%. Según el reporte, la economía dominicana ha demostrado ser menos vulnerable de lo originalmente estipulado ante impactos externos derivados de la pandemia.
Los analistas de la entidad financiera denotan que el déficit de cuenta corriente se redujo sustancialmente en el tercer trimestre, en contraste con la narrativa popular de que el choque provocado por la pandemia del COVID-19 deterioraría al sector turístico y posiblemente afectaría la sostenibilidad externa del país.
¨De no haber sido por la oportuna intervención del gobierno dominicano a través de la expansión del gasto para apoyar los programas de asistencia social y la recuperación, la contracción de la economía hubiese sido 2.4 puntos básicos mayor durante los primeros 9 meses del año¨ destacaron los analistas del Bank of America.
En esta misma línea, destacaron que fue una decisión acertada los esfuerzos del Gobierno dominicano para apoyar al ejercicio presupuestario mediante los acuerdos de pago anticipado de impuestos del sistema financiero y de la empresa minera más grande del país.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó hoy 2,300 equipos incautados en colmados, bancas de lotería y otros establecimientos, los cuales operaban de forma ilegal en diferentes localidades de la República Dominicana.
El desguace incluyó 284 máquinas tragamonedas, 940 CPU inservibles, 625 monitores deteriorados, 189 impresoras, 170 verifones, 50 máquinas de concesionarios, 33 routers, seis máquinas de carreras de perros y tres celulares.
La destrucción de los equipos incautados por las autoridades se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda, ubicado en el sector Los Ríos, Distrito Nacional.
La acción se ejecutó en presencia de: Aníbal Amparo García Díaz, director de Casinos y Juegos de Azar; Manuel Antonio Rondón Santos, subdirector; Luis Manuel Geraldino, encargado de Fiscalización; Wellington Báez Medina, encargado de Evaluación y Estudio; Omar Wright Cepeda, encargado de Operaciones y Julio Alberto De Windt, encargado del Departamento de Administración de Bienes.
Aníbal Amparo García Díaz, director de Casinos y Juegos de Azar.
García Díaz manifestó que con este desguace se da cumplimiento al compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, con el sector bancas de lotería y juegos de azar en general, a fin de que se eliminen las actividades contrarias a la ley.
“Reiteramos que las normas vigentes, en República Dominicana, sobre juegos de azar deben ser cumplidas por todos los operadores y dueños de empresas dedicadas a esas prácticas, incluyendo las bancas afiliadas a Fenabanca (Federación Nacional de Bancas de Lotería), sus asociaciones, agencias, concesionarios o loterías electrónicas”, expresó el funcionario.
Dijo que toda banca, punto de venta y cualquiera otra modalidad de juegos que hayan sido instalados sin la autorización previa del Ministerio de Hacienda, tendrán que someterse al proceso reglamentario.
Las incautaciones de los equipos se realizaron en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes 494-06 y 96-88, así como el decreto 489-07, que aprueba el Reglamento Orgánico del Ministerio de Hacienda.
Otras noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda destruye 4,462 máquinas tragamonedas y equipos confiscados

El embajador de Francia, Eric Fournier, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director del Departamento “Tres Océanos”, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Charles Trottmann, firmaron un convenio para la puesta en marcha de un programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal, con el fin de mitigar la crisis causada por COVID-19.
Este programa reforzará las capacidades de atención sanitaria, en protección social y acompañará la recuperación económica del país.
El convenio suscrito entre el Estado dominicano y la AFD permitirá un financiamiento por un monto de doscientos treinta y seis millones de dólares (USD 236,000,000), que completa la contribución previamente otorgada por el BID, permitiendo la movilización de un monto total de cuatrocientos ochenta y seis millones de dólares (USD 486,000,000).
Este financiamiento tiene por objetivo contribuir a fortalecer la eficiencia y eficacia de la política pública y la gestión fiscal para atender la crisis actual, mediante el diseño e implementación de medidas de políticas efectivas y fiscalmente responsables.
Ante el impacto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, la cual ha afectado fuertemente a la población mundial, la República Dominicana hizo un llamado a la comunidad internacional para enfrentar dicha emergencia y fortalecer sus políticas públicas de salud y protección social.
En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la AFD, principal donante bilateral del país, unieron esfuerzos para brindar su apoyo y responder a las necesidades de financiamiento más urgentes, contribuyendo al mismo tiempo a concretizar una agenda de reformas estructurales y una estrategia que se mantenga a largo plazo, en beneficio de los actores económicos y de las poblaciones más vulnerables.
Dicha operación de la AFD se inscribe en el marco de la iniciativa francesa “Salud en Común”, para apoyar a los países socios de Francia a enfrentar la crisis por COVID-19. Específicamente, para la región de América Latina y el Caribe, Francia ha movilizado ochocientos millones de euros (EUR 800,000,000) en fondos de donaciones y préstamos blandos.
Teniendo en cuenta los impactos multidimensionales de la crisis, el programa apoyado por la AFD y el BID se desarrollará en torno a una matriz de políticas públicas. Entre sus principales componentes podemos mencionar la promoción de la disponibilidad de recursos públicos para atender la crisis sanitaria, fomentando la eficiencia y transparencia en el uso de los mismos.

De igual manera, favorecerá las iniciativas temporales del Estado dominicano destinadas a proteger los ingresos de los hogares vulnerables durante la crisis, tales como las transferencias monetarias extraordinarias, las cuales han permitido que más de 1.5 millones de estas familias no vuelvan a una situación de pobreza o de pobreza extrema.
Es importante destacar los subsidios temporales al empleo formal que han garantizado un ingreso mínimo a más de 950 mil empleados formales, así como las iniciativas encaminadas a dar liquidez a las empresas afectadas por las consecuencias económicas y sociales. También, contribuye a la estructuración de las bases en aspectos relevantes para la pospandemia, apoyando los esfuerzos del Gobierno para coordinar y monitorear la respuesta a la crisis.
Como apoyo suplementario ante la gravedad de la situación en la República Dominicana, la AFD otorgó fondos adicionales de donación para brindar apoyo técnico dirigido al fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica del sector sanitario público dominicano, cuyo acto de firma se llevó a cabo el pasado 14 de julio.
Además, a través de la Facilidad Adapt’Action, la AFD trabaja en cooperación con la Fundación Sur Futuro, el Gabinete de Política Social (GPS) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCyMDL), para el financiamiento de un estudio de factibilidad orientado a desarrollar mecanismos de protección social destinados a aumentar la resiliencia de los hogares en situación de vulnerabilidad ambiental, social y climática.
Mediante la implementación de apoyo presupuestario y técnico, un estudio de factibilidad y el diálogo de políticas públicas, la intervención de la AFD representará un apoyo a las autoridades en la preparación para la extensa fase de reactivación económica y contribuirá directamente al fortalecimiento de las capacidades del país para responder a futuras crisis.
Con el lanzamiento de este nuevo programa, la AFD reitera su compromiso para continuar brindando apoyo a las autoridades dominicanas en la lucha contra la pobreza y las desigualdades, para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, que permita mejorar de manera concreta la calidad de vida de la población local y las condiciones de acceso a los servicios de salud y protección social.
Estuvieron presentes en el acto de firma la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, el director regional “Océano Atlántico” de la AFD, Philippe La Cognata y la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Otras noticias relacionadas

El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentan avances logrados a través del Progef

Los miembros del Comité de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda participaron en un entrenamiento, coordinado por el departamento de Evaluación y Capacitación, de la Dirección de Administración de Recursos Humanos, sobre sus funciones y responsabilidades para eficientizar los procesos estipulados en la Ley 340-06.
Durante la actividad, que se desarrolló en el salón Matías Ramón Mella, se abordaron temas como: base legal y principios rectores del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas; naturaleza, importancia, conformación, delegación de funciones, quorum y roles del Comité de Compras y Contrataciones, entre otros.
La capacitación contribuye a generar competencias en la referida ley, con el objetivo de que las decisiones que tomen los miembros del Comité se fundamenten en el respeto a esta normativa, garantizando la transparencia y eficiencia de las compras y contrataciones públicas, lo que se traduciría en bienestar colectivo.
La charla fue impartida a Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo; Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro; Ximena Latorre Arzeno, directora de coordinación del Despacho; y Jarouska Cocco González, directora Jurídica.
También, Carmen Santana Montalvo, directora de Administración de Recursos Financieros; Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo; y Dennis Batista Garrido, director de Administración de Bienes y Servicios.
Dirección de Comunicaciones
Otras noticias relacionadas

Con la disposición, los intereses que pagarían los usuarios se reducen a la mitad de los ofertados por el sector privado.
Con el objetivo de favorecer a los sectores más vulnerables de la población, la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad dispuso la reducción de la tasa de interés de los préstamos prendarios como parte de las acciones económicas destinadas a mitigar el impacto de la COVID-19.
Con la disposición, en lo adelante, quienes utilicen los servicios de la institución pagarán 2.5 % de interés mensual, equivalente a 30 % anual, lo que representa la mitad de la tasa disponible en el sector privado.
Wellington F. Grullón Mercedes, administrador general de la entidad, expresó que la tasa pagada por los ciudadanos era de 6.0 % mensual, representando 72 % al año.
Dijo que con esta medida contribuye a facilitar el acceso a crédito en mejores condiciones para los sectores más afectados por la pandemia, que recurren a préstamos informales pagando altos intereses.
Expresó que, en adición al beneficio anunciado, trabajan en alternativas para que los deudores afectados por la crisis causada por la COVID-19 puedan honrar sus compromisos de pago sin perder el bien puesto en garantía.
Sobre la institución
La Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad es una entidad autónoma, con patrimonio propio, investida de personalidad jurídica, creada por la Ley 14-90, del 26 de julio de 1947, Gaceta Oficial No. 6670 del 02 de agosto de ese mismo año.
Su objetivo es el otorgamiento de préstamos de menor cuantía que contribuyan a mejorar las condiciones económicas y sociales de la comunidad. También está facultada a realizar otras operaciones compatibles con la naturaleza y objeto de la institución, siempre que con ello se contribuya al mejoramiento económico y social de la comunidad.
Entre las operaciones permitidas están los servicios de alojamiento a embargos realizados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otras instituciones públicas o privadas que buscan un espacio para la guardia y custodia de los bienes embargados y posterior pública subasta.
Otra prestación es la certificación de prendas, consistente en la entrega de un documento que hace constar su valor conforme a las condiciones del mercado y su descripción general tomando en cuenta peso, calidad del metal y/o las piedras preciosas que puedan tener.
Para esos y otros servicios, la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad cuenta con una oficina principal en la Zona Colonial, y sucursales en Villa Consuelo y Villa Juana, en el Distrito Nacional; Los Mina y Bello Campo, Santo Domingo Este; una en Azua y otra en Santiago.
Otras noticias relacionadas

Hacienda y Catastro inician proyecto para el diseño de un Sistema de Información Geográfica

Presidente Abinader y miembros del Conclafit inauguran nueva sede de la Unidad de Análisis Financiero

Con el propósito de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable entre sus colaboradores, el Ministerio de Hacienda dejó conformado su Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo (CMSST), presidido por el viceministro Técnico Administrativo, Frixo Messina Arvelo y coordinado por Ivelisse Perdomo Montalvo, directora administrativa de Recursos Humanos.
Indhira Santana, encargada del Departamento de Beneficios y Relaciones Laborales, destacó que el principal objetivo de este comité es prevenir y mitigar los riesgos en caso de presentarse alguna emergencia en la institución, además de desarrollar y ejecutar los procedimientos de emergencia antes, durante y después de cualquier eventualidad, según las políticas establecidas.
El CMSST se reunirá el tercer miércoles de cada mes, y está conformado por directores y encargados de departamentos del Ministerio de Hacienda. Son éstos: Héctor Enrique Castro, encargado del Consultorio Médico; Dennis José Batista, director de la Dirección de Administración de Bienes y Servicios; Mónica Peña, directora de Comunicaciones, y Ramón David, encargado de Seguridad.
También fueron juramentados Dinorah Altagracia Vásquez, analista de la Dirección de Recursos Humanos; Dennis José Batista, director de la Dirección Administración de Bienes y Servicios; Juan Ramón García, encargado Departamento Servicios Generales; Joel Gneco Gross, supervisor de Mantenimiento; Jorge Luis Elmódesi, encargado de Transportación; Joan Alfonseca, encargado de Soporte e Infraestructura; Freddy Pérez, analista de Desarrollo Institucional, Planificación y Desarrollo; Juan Alberto Marmolejos, consultor en Riesgos; Nidia Yamilet Polanco, auxiliar Administrativo de la Dirección de Recursos Humanos y Angelina Inoa, miembro del cuerpo médico institucional y suplente del Dr. Castro.
Las brigadas de emergencia las integran personal debidamente capacitado y entrenado para prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones peligrosas y de alto riesgo. Estas brigadas se dividen en primeros auxilios y búsqueda y rescate.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES