Acuerdos,

República Dominicana firma acuerdo con el Banco Mundial para frenar las emisiones de carbono y reducir la deforestación

Por Dirección de Comunicaciones 14 de mayo de 2021

Imagen destacada de la República Dominicana firma acuerdo con el Banco Mundial para frenar las emisiones de carbono y reducir la deforestación

El acuerdo de US$25 millones apoya la reducción de emisiones en todos los bosques y territorios del país ricos en biodiversidad.

Santo Domingo. – Los ministerios de Hacienda y Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana firmaron un acuerdo histórico con el Fondo cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial, que le permitirá al país recibir pagos de hasta US$25 millones por las reducciones verificables de gases efecto invernadero provenientes del carbono de los bosques desde ahora hasta 2025, a través del programa de reducción de emisiones del país.

“Este acuerdo es un logro país, motivo de celebración y avance en la lucha contra los desafíos del cambio climático y constituye el resultado de cuatro años de preparación del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (PREDD+RD) que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el involucramiento directo del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD)”, indicó la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Milagros De Camps.

El Programa de Reducción de Emisiones de la República Dominicana es una iniciativa nacional enfocada en reducir las emisiones forestales por deforestación y degradación forestal en los 4.8 millones de hectáreas de biodiversidad y tierras ricas en bosques del país, para mejorar los medios de vida locales y proteger los ecosistemas naturales. Con este Acuerdo de Pago Por Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (ERPA, por sus siglas en inglés) en vigor, se espera que la República Dominicana reduzca cinco millones de toneladas de emisiones de carbono relacionadas con los bosques.

“La República Dominicana tiene una larga y rica historia en la protección de sus recursos naturales, habiendo dedicado esfuerzos significativos a la conservación y el desarrollo de sus bosques”, dijo Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial para la República Dominicana. «Este acuerdo es una prueba más del compromiso continuo del país con la ordenación forestal sostenible y el desarrollo económico»,  expresó Valerio de acuerdo a un comunicado del Banco Mundial.

El programa de Reducción de Emisiones del país trabajará con el gobierno y la sociedad civil para fortalecer las iniciativas agroforestales sostenibles que tienen como objetivo frenar la expansión agrícola en áreas forestales. El programa también tiene como objetivo promover una gestión global y más sostenible de los recursos naturales que pueda contribuir al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas forestales y la conservación de los bosques.

República Dominicana es el tercer país de América Latina y el Caribe (después de Chile y Costa Rica) y el decimocuarto a nivel mundial en alcanzar un acuerdo tan importante con el FCPF, que juntos han desbloqueado casi US$670 millones en financiamiento basado en resultados. Los ERPA son instrumentos innovadores que incentivan la gestión sostenible de la tierra a escala y ayudan a conectar a los países con otras fuentes de financiación climática. Los recursos del FCPF brindan nuevas oportunidades para conservar y regenerar los paisajes forestales y la biodiversidad al mismo tiempo que apoyan el crecimiento económico sostenible, que es fundamental para el desarrollo de la República Dominicana en el futuro.

El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial es una alianza mundial de gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas que se centra en la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal, la conservación de las reservas de carbono forestal, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono forestal en los países en desarrollo, actividades que comúnmente se denominan REDD+. Se puso en marcha en 2008 y ha trabajado con 47 países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe, junto con 17 donantes que han realizado contribuciones y compromisos por un total de US$1300 millones.

Institución,

Hacienda inicia jornada de vacunación contra la COVID-19 para sus colaboradores

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2021

Imagen destacada de la Hacienda inicia jornada de vacunación contra la COVID-19 para sus colaboradores

Santo Domingo.- Los servidores del Ministerio de Hacienda comenzaron a recibir este lunes la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, en un proceso que se extenderá hasta el miércoles 12 de mayo.

Los colaboradores del órgano rector de las finanzas públicas, con edades entre los 19 y 74 años, están siendo inoculados con la vacuna de AstraZeneca. El objetivo de esta jornada de vacunación es proteger a los servidores de la entidad, garantizando una mejor respuesta inmune ante el coronavirus.

El proceso que se realiza de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. es dirigido por el doctor Víctor Arias, del Área V del Ministerio de Salud Pública, asistido por el personal del Dispensario Médico y Recursos Humanos de Hacienda.

El galeno dijo que, en dos meses, los vacunados deben acudir en busca de su segunda dosis, tras lo cual se espera inocular a la totalidad de los empleados de la institución.

Una de nuestras colaboradoras al momento de ser vacunada

Para una mejor organización del proceso y mantener los protocolos sanitarios, los servidores son llamados por área; una vez inoculados deben guardar un espacio de observación de unos 30 minutos y posteriormente vuelven a sus labores cotidianas.

La Dirección de Recursos Humanos recuerda que, a pesar de haber recibido la primera dosis para la inmunización, los empleados deben continuar observando los protocolos de prevención, como el uso de mascarilla, desinfección con alcohol y lavado de manos con jabón para evitar ser contagiados con el virus del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas contra la COVID-19 son seguras para la mayoría de las personas mayores de 18 años, incluidas aquellas con afecciones preexistentes de cualquier tipo y trastornos autoinmunitarios. Entre estas afecciones se incluyen la hipertensión, la diabetes, el asma, las enfermedades pulmonares, hepáticas y renales y las infecciones crónicas estables y controladas.

Dirección de Comunicaciones

10 de mayo 2021

Finanzas Públicas,

FMI afirma República Dominicana tiene sólida estabilidad macroeconómica y clima favorable de inversión

Por Dirección de Comunicaciones 6 de mayo de 2021

Imagen destacada de la FMI afirma República Dominicana tiene sólida estabilidad macroeconómica y clima favorable de inversión

El personal técnico del FMI completa la misión del Artículo IV en 2021 a la República Dominicana 

Santo Domingo. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Esteban Vesperoni, afirmó que República Dominicana es una de las economías más dinámicas de la región durante la última década debido a su sólida estabilidad macroeconómica, su posición externa firme y mejoras notables en los aspectos sociales, impulsado a través de un clima favorable de inversión, estabilidad financiera y marcos macroeconómicos.

De acuerdo con la evaluación realizada por la misión del FMI durante el periodo 21 de abril al 5 de mayo de 2021, los expertos destacaron perspectivas favorables hacia las políticas implementadas como mecanismo de defensa ante la pandemia.

Resaltaron además las medidas fiscales con relación al aumento del gasto público hacia el sector salud destacando el plan de vacunación, la implementación y extensión de las transferencias a los hogares de bajos ingresos y desempleados hasta principios del 2021 y el aplazamiento del pago de impuestos.

El FMI también reconoce los esfuerzos para mejorar la gestión de las finanzas públicas, la transparencia en la ejecución y la presentación de informes del gasto público, así como las reformas para mejorar la eficacia en la administración pública.

La misión del FMI reunió a representantes del sector privado, funcionarios del Gobierno y Socios de Desarrollo para realizar discusiones en torno a la Consulta del Artículo IV de 2021.

En la misma línea, destacan las medidas expansivas optadas por el Banco Central y la Junta Monetaria sobre la reducción de la tasa política monetaria, expansión de liquidez y la flexibilización del macro prudencial. En este sentido, proyectan una recuperación importante para el 2021 al estimar que el crecimiento gravitará en torno al 5½ %.

Por último, los representantes del FMI destacan los beneficios sobre la implementación de reformas hacia el sector eléctrico y fiscal a medida que la pandemia va suprimiéndose. La elaboración de reformas bien estructuradas permitiría al país impulsar y acelerar el proceso de convergencia hacia los niveles de ingresos de los países avanzados.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Funcionarios de Hacienda reciben capacitación sobre ética

Por Dirección de Comunicaciones 6 de mayo de 2021

Imagen destacada de la Funcionarios de Hacienda reciben capacitación sobre ética

El experto en ética empresarial Alejandro Moreno afirma que la ética es un estilo de vida

Con el objetivo de enriquecer y fortalecer su ejercicio en la gestión pública, el Ministerio de Hacienda realizó la conferencia “Ética en la toma de decisiones” a cargo del rector y profesor de Inalde Business School en Colombia, Alejandro Moreno.

Dicha conferencia realizada en la sede de Barna Management School, estuvo encabezada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, los viceministros Técnico Administrativo y del Tesoro, Frixo Messina y Derby De los Santos, respectivamente, y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

La misma estuvo dirigida a viceministros, directores departamentales, así como a funcionarios de las diferentes dependencias del Ministerio de Hacienda. También participó el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez.

En un diálogo abierto con los funcionarios, Moreno expresó que tanto los empresarios como los servidores públicos deben anhelar ver la ética como un objetivo de vida.

“La ética no tiene límites, un funcionario ético es el que no se conforma con hacer su trabajo bien hecho, sino que procura hacer el bien, evita hacer el mal, siempre intenta ser mejor. Es aquel que siempre busca dar la milla extra por un servicio a la sociedad y por el bien común, intentando dar cada día más de sí mismo”, explicó el especialista en gerencia de mercado.

A juicio del experto, la ética es la actitud del hombre en ser racional y vivir permanentemente reflexionando sobre su aquí, su ahora y sus circunstancias, de tal manera que pueda entender lo que le corresponde hacer en cuanto a su naturaleza, haciendo las cosas bien, aunque esto signifique sacrificarse por los demás.

“La corrupción es el antónimo de la integridad, si la integridad es mantener las propiedades de la materia, no hay nada más triste que caer en la corrupción, que es en el fondo la deshumanización. Es un dolor social, no solo porque le roba a los pobres, sino porque el hombre renuncia a su naturaleza, a su potencia en cuanto a persona”, enfatizó el profesor de Personas y Ética Empresarial.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerios de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores lanzan la Mesa de Coordinación de Alto Nivel de la Cooperación Internacional

Por Dirección de Comunicaciones 30 de abril de 2021

Imagen destacada de la Ministerios de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores lanzan la Mesa de Coordinación de Alto Nivel de la Cooperación Internacional

 

El espacio tiene el objetivo de mejorar la gestión de la cooperación internacional, mediante un diálogo que conduzca a la coordinación de las agendas de los cooperantes y las políticas prioritarias del Gobierno.

Santo Domingo, R.D. Los ministerios de Economía y Planificación y Desarrollo, Hacienda y Relaciones Exteriores presentaron la Mesa de Coordinación de Alto Nivel de la Cooperación Internacional, en un acto con la participación de 59 representantes de las embajadas de países que tienen relaciones diplomáticas con República Dominicana, las agencias de cooperación y de los organismos internacionales.

El espacio tiene el objetivo de mejorar la gestión de la cooperación internacional, mediante el diálogo que conduzca a la coordinación de las agendas de los cooperantes y las políticas prioritarias del Gobierno.

Esta plataforma de articulación entre los actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo es esencial para una efectiva gestión en República Dominicana. Este proceso requiere del liderazgo del Ministerio de Economía para impulsar las intervenciones estratégicas que permitan aprovechar de manera efectiva y orientar los recursos de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo sostenible. De igual forma, la Cancillería dominicana juega un papel trascendental en la gestión de esta colaboración, a través de la red de embajadas y consulados dominicanos en el exterior.

En ese sentido, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, expuso sobre las prioridades de políticas públicas, el Sistema de Nacional de Planificación y la territorialización de las políticas sectoriales.

Ceara Hatton reafirmó que el objetivo del Gobierno es mejorar la calidad de vida de la gente, con indicadores medibles asociados a la cotidianidad de las personas que implica un trabajo decente, alimentarse adecuadamente, estar seguro, tener educación, salud, electricidad, igualdad de género, agua potable y saneamiento, un techo digno, garantizar sostenibilidad, acceso a electricidad, justicia independiente e imparcial y tener autoestima.

En ese sentido, se refirió a tres principios, siendo el primero que el desarrollo no es una aventura personal, las capacidades se portan individualmente, pero se construyen colectivamente. Indicó que se requiere e implica construcción de poder ciudadano y las capacidades y oportunidades se construyen donde reside la gente.

En el evento, María José Martínez, viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, en representación del ministro de Hacienda; José Manuel Vicente (Jochi), habló sobre la perspectiva económica del Estado dominicano y el rol del Ministerio de Hacienda frente a la cooperación reembolsable y los blendings.

Martínez destacó que Hacienda busca eficientizar el gasto para convertirlo en una inversión sostenible, viabilizando proyectos de inversión que lleven el desarrollo a los distintos sectores del país.

Dijo además, que esto está acompañado de un modelo de colocación de deuda para financiar el presupuesto, accediendo a los mercados internacionales de manera oportuna.

Resaltó que El Ministerio de Hacienda siempre estará comprometido con que las instituciones del Gobierno Central y Descentralizadas identifiquen programas y proyectos de cooperación que fomenten la inversión, siguiendo las pautas de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

Martínez expuso que es por ello que, en el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sinacid), se encuentra un espacio idóneo para la interacción con las agencias de cooperación internacional, como socio importante para la elaboración y ejecución de los planes de inversión del país.
Asimismo, el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Mirex, Hugo Rivera, en representación del canciller Roberto Álvarez, afirmó que “desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, conocedores de la importancia de esta contribución para el desarrollo de los países, trabajamos arduamente en la identificación de potenciales fuentes de colaboración a través de los diferentes agentes internacionales”.

Integrantes del espacio

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, preside la mesa; la viceministra de Cooperación Internacional ejerce la Secretaría Técnica, en coordinación con el viceministro para Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, la mesa está integrada por las máximas autoridades y representantes de las delegaciones oficiales de los organismos y países cooperantes de las tres vías de canalización de la cooperación internacional vigentes en país (bilateral, regional y multilateral).

Por el Gobierno dominicano, conforman la mesa las máximas autoridades nacionales de cooperación internacional no reembolsable: ministro de Economía y viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía; ministro de Relaciones Exteriores, viceministro para Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por igual, la máxima autoridad de Planificación Nacional: el viceministro de Planificación del Ministerio de Economía. Además, el ministro de Hacienda, el viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y el viceministro del Tesoro.

 

 

 

Finanzas Públicas,

Hacienda afirma modificación a reglamento de los precios de transferencia impulsa la transparencia y la lucha contra la elusión y evasión fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 23 de abril de 2021

Imagen destacada de la Hacienda afirma modificación a reglamento de los precios de transferencia impulsa la transparencia y la lucha contra la elusión y evasión fiscal

Santo Domingo, R.D. El Ministerio de Hacienda explicó que la modificación del Reglamento 78-14, sobre los precios de transferencia de bienes y servicios, fortalece la lucha contra la elusión, la evasión fiscal y el lavado de activos, a través de la regulación de las relaciones comerciales entre empresas relacionadas a nivel internacional.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, indicó que esta disposición mejora la cooperación entre las administraciones tributarias de los países, permitiéndole requerir e intercambiar información detallada de las operaciones que las empresas multinacionales tienen en cada uno de los territorios donde realizan actividades.

Esta ordenanza fue modificada el pasado martes por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 256-21, que efectúa cambios en los artículos 5, 7, 10 y 18 del Reglamento 78-14, del 14 de marzo de 2014, constituyendo una muestra del firme compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los más altos estándares de transparencia internacional. 

Esta modificación permite a la República Dominicana cumplir con las pautas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mediante el Proyecto para Evitar la Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (Proyecto BEPS, por sus siglas en inglés), iniciativa de la cual el país forma parte desde 2018.

Los precios de transferencia se refieren a la valoración para efectos fiscales de los montos pactados en las operaciones comerciales realizadas entre empresas de un mismo grupo.

Vicente destacó que la falta de una legislación adecuada no permitía la correcta fiscalización de estas relaciones comerciales, las cuales, en virtud de la laguna jurídica que existía, podían pactar precios por debajo del valor dado por el mercado internacional a operaciones comparables y erosionar la base imponible, alterando las recaudaciones entre jurisdicciones (o entre un país y otro).

Los cambios más importantes introducidos al reglamento versan sobre la precisión de los factores de comparabilidad que permitan una mejor delimitación de las transacciones realizadas entre empresas vinculadas, actualización de los métodos aplicables para la determinación del precio de las operaciones entre dichas partes y la definición de la existencia efectiva de un intermediario para fines fiscales.

Además, se actualizan las documentaciones que el contribuyente deberá aportar al momento de presentar la declaración informativa de operaciones entre partes relacionadas (DIOR), así como la obligación de presentar el Reporte País por País, que podrá ser intercambiado entre las jurisdicciones que correspondan, y el Reporte Maestro y Reporte Local, según aplique.

  

                                                                                       DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Canal de YouTube

Reconocimiento,

El Ministerio de Hacienda es la tercera institución con mejor uso de TIC y Gobierno Electrónico del Estado

Por Dirección de Comunicaciones 19 de abril de 2021

Imagen destacada de la El Ministerio de Hacienda es la tercera institución con mejor uso de TIC y Gobierno Electrónico del Estado

El Ministerio de Hacienda obtuvo el tercer lugar de 277 instituciones evaluadas en la octava premiación del Índice de Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado dominicano, (iTICge).

Alcanzó una puntuación de 98.00 sobre 100 puntos y fue reconocida por sus avances en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y cumplimiento de las normativas existentes.

La institución también ganó la mayor puntuación dentro de las instituciones públicas del sector financiero.

Estos premios fueron recibidos por Juan Carlos Arguelles, director de gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) del Ministerio de Hacienda, de manos de Luis Valdez, director general de Impuestos Internos (DGII) y José Delio Ares, asesor general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), entidad que realiza la premiación iTICge.

El Ministerio de Hacienda obtuvo una puntación de 20/20 en el uso de las TIC, por buen manejo de software, herramientas, gestión y controles.

También logro una puntación de 28.73/30, en la implementación de Gobierno Electrónico (E-Gob). Además una puntación de 25/25 en Gobierno Abierto, eParticipación y 25/25 en Servicios en Línea.

Finanzas Públicas,

Banco Central y Ministerio de Hacienda participan en encuentro virtual con el FMI y Tesoro de los EEUU

Por Dirección de Comunicaciones 16 de abril de 2021

Imagen destacada de la Banco Central y Ministerio de Hacienda participan en encuentro virtual con el FMI y Tesoro de los EEUU

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Hacienda participaron en un encuentro internacional virtual propiciado por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y otros miembros de este organismo; la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen; presidentes de bancos centrales y ministerios de Hacienda del hemisferio occidental.

Por República Dominicana participaron el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, la viceministra de Crédito público, María José Martínez, el gobernador del BC Héctor Valdez Albizu y Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora.

En la actividad estuvieron también presentes Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.

En el encuentro, las autoridades dominicanas destacaron las medidas adoptadas para hacer frente a los efectos de la pandemia y la acción coordinada de las políticas monetaria y fiscal que ha permitido que la economía dominicana se encamine a una senda de recuperación y que se reactiven importantes sectores productivos como construcción, manufactura y comercio.

Valdez Albizu, uno de los gobernadores seleccionados para exponer en la reunión, hizo referencia a las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno dominicano, las cuales redujeron significativamente el ritmo de contagio, así como el notable progreso en el programa de vacunación, habiéndose inoculado a más de un millón de personas, aproximadamente el 10 % de la población dominicana. República Dominicana podría ser uno de los cuatro países del continente americano que lograría vacunar al 100 % de su población durante el presente año.

Finanzas Públicas,

Gobierno y UE dialogan sobre ejecución del Programa para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas

Por Dirección de Comunicaciones 15 de abril de 2021

Imagen destacada de la Gobierno y UE dialogan sobre ejecución del Programa para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas

El objetivo del programa es asegurar buenas prácticas internacionales, promover la disciplina fiscal y la asignación estratégica de recursos en la administración pública

El Gobierno dominicano y la Unión Europea pasaron balance a la ejecución y el fortalecimiento del sistema nacional de gestión de las finanzas públicas, en el marco de la tercera reunión del Comité Director del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración de las Finanzas Públicas y la Movilización de Recursos Internos en República Dominicana (Progef).

La reunión la encabezaron el ministro de Hacienda, Jochi Vicente; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y el embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa.

En el encuentro se realizó una revisión detallada de la situación, avances y desafíos del Plan de Acción del Programa para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas en República Dominicana (2020-2022).

Gobierno y Unión Europea

El objetivo de este plan, que a su vez está financiado con los recursos del Progef, es asegurar que la administración financiera pública esté alineada con las buenas prácticas internacionales y promueva la disciplina fiscal, la asignación estratégica de recursos y la previsión eficiente de bienes y servicios públicos.

El embajador Grippa destacó la transparencia con que el actual gobierno abordó los temas de la agenda y aseguró que la UE continuará apoyando los esfuerzos que las actuales autoridades realizan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos. En el diálogo, que se realizó en la sede del Ministerio de Hacienda, también se deliberaron temas relacionados al cumplimiento de los indicadores de desempeño en el año 2020; prioridades a mediano plazo y programación de la cooperación de la Unión Europea en el país.

Participaron, además, Derby de los Santos, viceministro del Tesoro, y Leonel Díaz, asesor de Gestión en Finanzas Públicas y Control Interno. Por parte del Ministerio de Economía estuvo presente también Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional. Acompañaron al embajador Grippa, María González, jefe de Cooperación, Alejandro Diz y Frederique Same-Ekobo, oficiales de programa.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Canal de YouTube

Finanzas Públicas,

Organismos multilaterales, calificadoras de riesgo y bancos internacionales proyectan economía dominicana crecerá entre 5 % y 6 % en 2021

Por Dirección de Comunicaciones 9 de abril de 2021

Imagen destacada de la Organismos multilaterales, calificadoras de riesgo y bancos internacionales proyectan economía dominicana crecerá entre 5 % y 6 % en 2021

Entre estos FMI, Banco Mundial, Cepal, Moody’s y otros

Los principales organismos multilaterales, agencias calificadoras de riesgo y bancos internacionales coinciden en destacar en sus proyecciones, que la economía dominicana crecerá entre 5 % y 6 % para el año 2021. Este repunte estaría apoyado por mejores perspectivas de la actividad económica mundial, junto al esfuerzo coordinado de las políticas monetaria y fiscal para impulsar la recuperación de los sectores productivos.

Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial coincidieron en sus pronósticos, por separado, que la República Dominicana obtendría un crecimiento de 5.5 % en 2021. Esta cifra es superior al promedio para América Latina, estimado en 4.6 % por el FMI y 4.5 % por el Banco Mundial.

Mientras en diciembre 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el crecimiento de la economía dominicana sería 5.0 %, superior al   3.7 % regional.

Estos pronósticos también coinciden con las cifras divulgadas por la agencia calificadora de riesgo Moody’s, de un 6.0 %, y la revista económica internacional The Economist que estima un 5.3 % para el 2021. Ambos fueron dados a conocer el paso mes de marzo.

Por otro lado, en octubre del 2020 el banco internacional Bank of America proyectó una expansión en torno al 8.4 % para la economía dominicana para este año.

Además, estas cifras son consistentes con las estimaciones del Banco Central de la República Dominicana que prevé un crecimiento entre 5.5 % y 6 %, por encima del potencial de la economía.

Es importante destacar, que el Consensus Forecasts o los pronósticos de consenso estiman una expansión de 5.2 % para el país en 2021.

Las mejorías en las proyecciones de crecimiento para República Dominicana muestran la recuperación progresiva que tiene la economía y los sectores productivos, gracias a una buena gestión de la política fiscal del Gobierno, que ha permitido que en el primer trimestre de este año las recaudaciones tributarias tengan una tendencia positiva, así como mayor control y focalización del gasto público.

Esto ha conllevado a que el Gobierno inicie importantes proyectos de inversión pública, como construcción de viviendas y otros proyectos estratégicos que se estarían ejecutando a través de las alianzas público-privadas.

También se llevan a cabo planes de apoyo a los sectores productivos, tales como el turismo, la agricultura, la industria y las exportaciones.

El país además avanza en los planes de vacunación que se espera contribuya a una mayor reactivación de la actividad económica en los próximos trimestres.

Además, el Banco Central continúa manteniendo bajas sus tasas de política monetaria e implementando paquetes significativos de provisión de liquidez y financiamiento al sector privado.

                                                                                              Dirección de Comunicaciones

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas