Dependencias,

Viceministro Frixo Messina destaca relanzamiento de Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad

Por Dirección de Comunicaciones 6 de abril de 2021

Imagen destacada de la Viceministro Frixo Messina destaca relanzamiento de Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad

Participa en inauguración de remodelación de la oficina principal

El viceministro técnico administrativo del Ministerio de Hacienda, Frixo Messina, resaltó el dinamismo y la voluntad de los directivos y el equipo de trabajo de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, quienes han relanzado la marca de la entidad e informaron que incrementarán los servicios que ofrecen.

Destacó sentirse lleno de esperanza porque el avance y modernización de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad significa un paso más en el desarrollo y la dinamización de la economía dominicana.

“Esta es una institución que posee muchas funciones de operatividad, sin embargo, se ha visto en el transcurrir de los años, limitada a los préstamos prendarios exclusivamente. Incluso estuvo operando por mucho tiempo con un déficit mensual”, expresó Messina durante la inauguración de la remodelación de la sede de esta dependencia del Ministerio de Hacienda.

Indicó que los préstamos de menor cuantía son utilizados por las personas de escasos recursos económicos, y para obtenerlos deben acudir a las casas de empeño y de compra venta a suplir estas necesidades monetarias a una tasa de interés bastante alta.

Ayer el administrador general de Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, Welinton F. Grullón Mercedes, encabezó la inauguración del remozamiento de las oficinas administrativas, ubicada en la calle Mercedes de la Zona Colonial.

“El día de hoy representa un cambio de rumbo, de imagen, de proyección, estamos trabajando de manera ardua e incansablemente en elevar la calidad de vida de los dominicanos, sirviendo de auxilio inmediato a la población más vulnerable”, puntualizó.

El remozamiento consistió en acondicionamiento de la fachada en la sede principal y en la sucursal de Villa Consuelo, así como la modernización de sus oficinas, acceso a tecnología y adecuación de sus equipos para eficientizar el uso de energía. Además de la central telefónica y la estructuración del Sistema de Red de la sede principal.

A la actividad asistieron los funcionarios Jorge Guillermo Morales Paulino, viceministro del Ministerio de Industria y Comercio y Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en la República Dominicana, entre otros.

El viceministro técnico administrativo resaltó que la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad nace con la Ley No. 56, del 30 de diciembre de 1938, estando bajo control de la Secretaría de Estado del Tesoro y Comercio. Su finalidad era otorgar préstamos con garantía prendaria y el cobro de bajos intereses por los mimos.

Explicó que dicha ley fue derogada por Ley No. 1490, del 26 de julio de 1947, que la definió como entidad autónoma, descentralizada con patrimonio propio, envestida de personalidad jurídica y con derecho a instalar sucursales.

Messina detalló que el 2 de abril de 1960, por medio de la Ley 5331, se le cambia el nombre a la institución por el actual, quedando a su vez como dependencia del Banco Agrícola. Dos años más tarde se le devuelve su autonomía con la Ley 6100-1962.

Especificó que, no obstante, con el Decreto 66 del 21 de marzo de 1963, la entidad pasó a ser una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas, hoy Ministerio de Hacienda.

Agregó que la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad se rige por el reglamento interno 253, aprobado por la junta directiva y por la Secretaría de Estado de Trabajo, Economía y Comercio en fecha 22 de agosto de 1952.

 

                                                                                       Dirección de Comunicaciones

Finanzas Públicas,

Moody’s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

Por Dirección de Comunicaciones 29 de marzo de 2021

Imagen destacada de la Moody’s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

SANTO DOMINGO. – En un informe publicado este viernes, la reputada firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana en Ba3 e informó que mantuvo su perspectiva estable basándose en la resiliencia económica, acceso ininterrumpido a los mercados financieros y las mejoras institucionales implementadas por la presente administración.

En su informe, Moody’s destacó que el país ha logrado reducir su susceptibilidad a eventos de riesgo con vulnerabilidad externa, manteniendo también controlados sus riesgos de liquidez. Señalan que esta baja exposición se debe a “el total financiamiento de los déficits de cuenta corriente, mayores reservas de divisas para hacer frente a los vencimientos de deuda y una demostrada trayectoria de acceso ininterrumpido al mercado de capitales en tiempos de turbulencia”.

De igual forma, la reconocida firma resaltó que entre las razones que incidieron en su decisión de mantener estable la perspectiva de riesgo se encuentra la resiliencia que ha exhibido la economía dominicana ante el impacto de la pandemia. Además, la calificadora valoró la capacidad de respuesta de la actual gestión gubernamental para contrarrestar las devastadoras secuelas de la pandemia sobre la actividad económica en el mediano plazo. 

En este sentido, la agencia visualizó al alza su proyección de crecimiento para 2021 de 4.8% a 6%, debido principalmente a la oportuna puesta en ejecución de un plan de vacunación de amplio alcance. Al respecto, la calificadora resaltó que el acelerado ritmo de vacunación que presenta el país hasta la fecha impulsará la reapertura e incrementará la actividad económica en sectores clave como el comercio, construcción, servicios y turismo.

Respecto al turismo, la firma destaca que, dada la estructura del sector, la modalidad de llegada, la nacionalidad de los turistas que arriban al país y las mayores perspectivas de crecimiento en los Estados Unidos, posicionarán a República Dominicana por sobre otros destinos turísticos, lo que impulsará su reactivación. 

La agencia expresó en su informe que espera que la disciplina fiscal y los cambios estructurales que necesita el país en materia recaudatoria irían en pro de mejorar las métricas de deuda.

De igual forma, en el reporte se destacan las estrategias proactivas de la presente administración respecto al manejo de la deuda “durante la pandemia, la República Dominicana demostró flexibilidad de financiamiento a través de su acceso ininterrumpido al mercado de capitales a tasas favorables, así como el apoyo financiero de las multilaterales para cubrir la gran brecha financiera del año pasado”.

Además, Moody’s resaltó el incremento significativo de la gobernanza y manejo institucional del país, al igual que los esfuerzos del Gobierno para racionalizar los gastos a través de diversas medidas, como la consolidación de entidades gubernamentales, una mejor planificación presupuestaria y gestión de la tesorería.

 

Dirección de Comunicaciones

Institución,

Concluye con éxito Feria de la Salud 2021

Por Dirección de Comunicaciones 26 de marzo de 2021

Imagen destacada de la Concluye con éxito Feria de la Salud 2021

Con la realización de charlas educativas relacionadas al manejo del estrés en tiempos de pandemia; balance familiar y laboral; infecciones de transmisión sexual y salud ocupacional, el Ministerio de Hacienda concluyó con éxito el programa de actividades que conformó la Feria de la Salud 2021.

A través de este evento, que se desarrolló del 22 al 26 de marzo en las instalaciones de la institución, Hacienda tiene como objetivo fortalecer entre sus colaboradores la conciencia sobre la importancia de la prevención ante cualquier situación de salud, para contribuir con el bienestar de los mismos.

Entre los servicios ofrecidos se destacan: prevención y control de riesgo cardiovascular y diabetes; consultas odontológicas y servicios de ginecología y urología. Asimismo, participaron las Administradoras de Riesgos de Salud Humano y SENASA, quienes ofrecieron sus servicios de manera gratuita a los participantes.

Además, se realizó una jornada de oftalmología con las ópticas Issa y Almánzar, las cuales ofrecieron consultas para tratar la presión ocular, glaucoma, catarata, retinopatía diabética y miopía, otorgando cómodas cuotas de pago a los socios de la Cooperativa del ministerio que adquirieron los lentes de su elección.

El ciclo de actividades contó con la participación de expertos en diferentes áreas de la salud, bajo la coordinación de la Dirección de Administración de Recursos Humanos.

 

                                                                                    Dirección de Comunicaciones

Juramentación,

Juramentan nuevo contralor general y tesorero nacional

Por Dirección de Comunicaciones 19 de marzo de 2021

Imagen destacada de la Juramentan nuevo contralor general y tesorero nacional

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Paliza, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, juramentaron esta mañana a Catalino Correa Hiciano, como nuevo contralor general de la República, y a Luis Rafael Delgado Sánchez, como tesorero nacional.

Ambos incumbentes fueron designados por el presidente Luis Abinader Corona, mediante el decreto 180-21, de fecha 18 de marzo de 2021.

Con esta disposición, se derogaron los artículos 2 y 19 del decreto 329-20, del 16 de agosto de 2020, mediante el que cual se había nombrado a Delgado Sánchez como contralor general de la República y a Correa Hiciano, tesorero nacional.

El ministro Administrativo de la Presidencia destacó que, en los últimos siete meses de Gobierno, estos funcionarios han demostrado la disposición y el compromiso de trabajo vinculados a los mejores principios y las buenas prácticas.

¨Lo que ha ocurrido hoy, en un gran equipo de trabajo, no es otra cosa que una rotación de posiciones, que se enmarca en el espíritu de cuerpo que nos asiste a todos los que estamos aquí, que laboramos mano a mano para dar lo mejor de nosotros a favor del pueblo dominicano¨ precisó Paliza.

El ministro de Hacienda resaltó la profesionalidad y el compromiso con la transparencia de los nuevos titulares de la Contraloría General de la República y la Tesorería Nacional.

Luis Rafael Delgado Sánchez, es graduado en Economía y Derecho, con maestrías en Economía, Ciencias Políticas, Diplomacia y Derecho Internacional. Posee especialidad en Política Tributaria y Evaluación de Entidades Financieras.

Catalino Correa Hiciano es contador público, con maestría en Contabilidad Tributaria. Cuenta con quince años de ejercicio profesional en los que se desempeñó como consultor para entidades públicas y privadas.

Dirección de Comunicaciones

Finanzas Públicas,

The Economist dice RD es uno de los países que más rápido se recuperará de la recesión inducida por la pandemia

Por Dirección de Comunicaciones 19 de marzo de 2021

Imagen destacada de la The Economist dice RD es uno de los países que más rápido se recuperará de la recesión inducida por la pandemia

República Dominicana está lista para ser uno de los países de América Latina que superen más rápidamente la recesión inducida por la pandemia. Así lo indica la Unidad de Inteligencia de la destacada revista The Economist en su más reciente reporte, publicado el 16 de marzo de 2021.

De acuerdo con el informe, la actividad productiva del país se recuperará para mediados del año y se espera que, después de una contracción del producto interno bruto (PIB) del -6.6% en el 2020, el crecimiento real alcance un 5.3% para el 2021.

Entre los aspectos positivos que inciden en el proceso de recuperación, el estudio señala la moderación del gasto; la proyección de un bajo nivel de inflación y la confianza que crea en los inversores la política económica ejecutada por el Gobierno dominicano.

Explican que, gracias a la moderación del gasto y a la recuperación parcial de los ingresos a los niveles de la pre-pandemia que ha implementado esta administración, para este año la expectativa del Gobierno es reducir el déficit fiscal a un 4.6% del PIB, en comparación con el 7.9% que se ha estimado para el 2020.

En cuanto a las perspectivas de la economía dominicana en el 2021, la Unidad de Inteligencia de The Economist enfatiza que estarán marcadas por la intervención frecuente del Gobierno para mantener el consumo y la confianza de los inversores y vaticina que las medidas de estímulo serán menores una vez la actividad económica se recupere para mediados del 2021.

Asimismo, destaca entre los factores que impulsarán el crecimiento del PIB, fundamentos macroeconómicos sólidos y un entorno empresarial favorable.

The Economist también valoró como positivas las iniciativas implementadas por el Gobierno en la política monetaria, la estabilidad política, el sector salud y las relaciones internacionales.

La Unidad de Inteligencia es una editorial especializada que presta servicios a empresas que establecen y gestionan operaciones en todo el mundo. Durante 60 años ha sido una fuente de información sobre negocios, desarrollo, tendencias económicas y políticas, regulaciones gubernamentales y prácticas corporativas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Reconocimiento,

Fitch Ratings valora acciones del Gobierno para mantener estabilidad macroeconómica y confirma la calificación crediticia del país

Por Dirección de Comunicaciones 6 de marzo de 2021

Imagen destacada de la Fitch Ratings valora acciones del Gobierno para mantener estabilidad macroeconómica y confirma la calificación crediticia del país

En su reciente informe, publicado este viernes, la reputada calificadora internacional Fitch Ratings afirmó la calificación crediticia «BB-» de la República Dominicana y a su vez destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano para mantener la estabilidad macroeconómica del país, mientras continúa enfrentado la pandemia por COVID-19.

La calificadora aseguró que las preocupaciones sobre la liquidez en moneda extranjera que plantearon en mayo de 2020 ya fueron resueltas, gracias al acceso oportuno al mercado de capitales y al financiamiento con multilaterales, así como también a la contención de las presiones sobre la cuenta corriente.

“Las mejoras en la liquidez en moneda extranjera ha aumentado el índice de liquidez internacional por encima del 160 %”, enfatizaron los analistas financieros de Fitch.

Indicaron que la emisión realizada en enero por un monto estimado US$2.5 mil millones cubre casi la mitad de las necesidades de financiamiento bruto para el 2021. “El Gobierno también canceló US$427 millones de deuda con vencimiento en el 2021 en diciembre 2020, concluyendo así su primera operación de Manejo de Pasivos en los Mercados Internacionales”, publicaron.

Aseguran que la combinación de acciones oportunas como programas sociales, garantías y facilidades crediticias monetarias anticipadas, reducción de tasas de interés y flexibilidad regulatoria financiera, han mantenido a flote gran parte de la economía, con un índice de actividad económica cercano a los niveles previos a la crisis.

En el informe también ponderan como positivo que la presente administración lanzó la campaña de vacunación contra el COVID-19, y que se han contratado 21 millones de dosis de vacunas con al menos cinco proveedores, con el objetivo de cubrir el 100 % de la población dominicana este año.

La firma subraya que el Congreso Nacional ha apoyado las primeras medidas presupuestarias, financieras y de electricidad, además, que está comprometido con la transparencia y el firme combate a la corrupción.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,Institución,

Hacienda inicia proceso de formulación de Plan Estratégico Sectorial

Por Dirección de Comunicaciones 25 de febrero de 2021

Imagen destacada de la Hacienda inicia proceso de formulación de Plan Estratégico Sectorial

Por primera vez, el Ministerio de Hacienda inició la formulación de un Plan Estratégico Sectorial, con el objetivo de definir las metas de la institución para el período 2021-2024. Con esta herramienta se conducirá de manera eficaz el proceso de planificación de la entidad y sus dependencias en diferentes niveles.

Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo, en sus palabras de bienvenida destacó la importancia del Plan para seguir mejorando la gestión de los recursos y priorizar el gasto en beneficio de todos los dominicanos.

En nombre del Programa de Reforma de la Gestión de las Finanzas Públicas (PROGEF) habló el viceministro del Tesoro, Derby De los Santos, expresando que con esta iniciativa se sientan las bases para lograr los resultados que se necesitan en la agenda 20-30.

En este primer encuentro, que se llevó a cabo en el salón Ramón Matías Mella, se realizó un taller de capacitación impartido por el experto en Planificación y manejo de finanzas públicas, Álvaro Eduardo Vargas, quien además es economista con un máster en alta gerencia de finanzas y ha realizado procesos de análisis económicos y financieros en algunos países de la región como Honduras, El Salvador y Colombia.

La directora de Planificación y Desarrollo, Tomasina Tolentino, resaltó que este proceso de planificación contribuirá a definir los aportes que realizarán el ministerio y sus dependencias al logro de la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual del Sector Público y al Programa de Gobierno, enfatizando además que con dicho proceso se contribuye al fortalecimiento del MH como ente rector de las finanzas públicas.

Entre los temas tratados en el taller, al que asistieron representantes de todas las dependencias del Ministerio de Hacienda, se destacan la planificación estratégica y análisis del entorno, metodología para el análisis del entorno, análisis FODA y otros temas relacionados. .

La actividad contó con el apoyo de la Unión Europea, representada por los asesores Bruno Giussani y José Ospina.

                                                                          Dirección de Comunicaciones

Youtube │ Ministerio de Hacienda inicia formulación de Plan Estratégico Sectorial

General,Institución,

Fitch Ratings destaca acciones del Gobierno para mitigar riesgos macroeconómicos causados por pandemia

Por Dirección de Comunicaciones 4 de febrero de 2021

Imagen destacada de la Fitch Ratings destaca acciones del Gobierno para mitigar riesgos macroeconómicos causados por pandemia

Afirman que recientes operaciones garantizan al Estado los fondos para cubrir las necesidades financieras presupuestadas para la primera mitad del 2021

La reconocida calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings publicó este jueves una actualización sobre la República Dominicana, resaltando el exitoso esfuerzo del Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, para combatir los riesgos macroeconómicos causados por la pandemia por COVID-19.

Los analistas económicos de Fitch Ratings destacaron que la obtención oportuna de financiamiento externo y el recorte de gastos por parte de la República Dominicana, alivió algunos riesgos a corto plazo de la pandemia.

“Las perspectivas de crecimiento pospandemia son también respaldadas por los esfuerzos para fortalecer las instituciones judiciales, impulsar la inversión privada, reducir las pérdidas en los servicios públicos de electricidad y mejorar las políticas de contratación” enfatizaron.

La reputada firma explicó que la presente administración avanza abordando las debilidades estructurales más antiguas, lo que podría ayudar a estabilizar la perspectiva de la calificación.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dijo que esta actualización es una muestra evidente de la resiliencia de la economía dominicana y los esfuerzos que realiza el Gobierno para lograr la estabilidad macroeconómica.

“Señalan que cerramos el 2020 con un déficit preliminar de 7.7% del PIB, por debajo del promedio de nuestros pares crediticios, es decir, menor que la media de la categoría «BB» (8.2 %), gracias al manejo prudente del gasto y la reasignación agresiva del gasto público hacia áreas prioritarias” puntualizó Vicente.

María José Martínez, viceministra de Crédito Público, dijo que la calificadora valoró como positiva la reciente Operación de Manejo de Pasivos, que se efectuó en diciembre 2020, mediante la que se redujo la presión al flujo de caja para el 2021, en aproximadamente US$430 MM.

¨Fitch puntualizó que mediante esa recompra de deuda y las acciones para acceder al mercado de capitales internacionales en el momento pertinente, se ha asegurado que el Estado cuente con los fondos para cubrir las necesidades financieras presupuestadas de la primera mitad del año en curso, lográndose balancear las amortizaciones de deuda, reduciendo el riesgo de refinanciamiento para el país¨ explicó Martínez.

La funcionaria también indicó que, a través de un manejo prudente y transparente, el Ministerio de Hacienda ha asegurado el acceso a crédito en el mercado de capitales internacional, al igual que el apoyo de organismos multilaterales, aún en medio de una crisis global. “Esto se evidencia con las emisiones de bonos soberanos de septiembre 2020 y de enero 2021, además del apoyo presupuestario recibido por parte de las multilaterales” concluyó.

 

                                                                        Dirección de Comunicaciones

 

 

Finanzas Públicas,

Gobierno emite bonos soberanos por US$2,500 millones

Por Dirección de Comunicaciones 14 de enero de 2021

Imagen destacada de la Gobierno emite bonos soberanos por US$2,500 millones

Con esta transacción el Gobierno aprovecha las condiciones favorables de los mercados internacionales y asegura una parte importante del financiamiento externo presupuestado para el 2021.

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una emisión de bonos soberanos por US$2,500 millones, en el mercado internacional, de acuerdo con lo consignado en el Presupuesto General del Estado del 2021, aprobado por el Congreso Nacional.

Esta transacción se estructuró en dos tramos, el primero, una reapertura de un bono ya existente por un monto de US$1,000 millones con vencimiento en el 2030, a un rendimiento de un 3.87 %, representando una reducción en el costo para el país, a este plazo, de 0.63 %.

El segundo tramo es un nuevo bono de US$1,500 millones con vencimiento en el 2041, a un rendimiento de 5.3 %, siendo esta la primera emisión soberana latinoamericana y de mercados emergentes con madurez a 20 años.  

Esta emisión, dirigida por el ministro de Hacienda y la viceministra de Crédito Público, Jochi Vicente y María José Martínez, tuvo una demanda histórica por US$10,000 millones, es decir, 4 veces el monto que se requería.

Mediante esta operación, que contó con la asesoría del Citibank y el JP Morgan, se redujo el costo promedio de la deuda del Sector Público No Financiero 9 puntos básicos, y la vida promedio se extendió de 12.0 a 12.2 años.

“La demanda que hemos tenido es una clara señal de la confianza y credibilidad que tienen los inversionistas en nuestro país y el Gobierno, por el manejo responsable de las finanzas del Estado por parte de la presente administración ¨, enfatizó el ministro.

“Aprovechamos las condiciones financieras favorables que se presentaron en esta semana para asegurar una parte importante del financiamiento externo estipulado en el Presupuesto General del Estado, con el fin de cubrir las necesidades del presente año, en moneda extranjera”, explicó la viceministra de Crédito Público.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Gobierno reduce déficit fiscal en RD$77 mil millones

Por Dirección de Comunicaciones 6 de enero de 2021

Imagen destacada de la Gobierno reduce déficit fiscal en RD$77 mil millones

El presidente Luis Abinader reveló este miércoles que el Gobierno logró cerrar, de forma preliminar, el año 2020 con un déficit fiscal que equivale a un 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB), versus al presupuestado que era de 9.3 %, lo que en términos absolutos significa una reducción de RD$77 mil millones de pesos.

El mandatario resaltó que la reducción fue posible debido al manejo proactivo tanto de las recaudaciones, como consecuencia de la reactivación económica del último trimestre de 2020, así como el control y focalización del gasto público.

Manifestó que las recaudaciones también cerraron el año con un 3.75 % por encima de lo estimado.

“Tenemos un compromiso con la eficiencia y la transparencia. Por eso, se controló todo gasto no prioritario, como dietas, publicidad, gastos de representación, viáticos, eventos y festividades, así como la adquisición de vehículos y electrodomésticos, entre otros”, afirmó.

Aseguró que en su programa de Gobierno figura como prioridad lograr una reorganización de las instituciones del Estado, para eliminar la duplicidad de funciones y mejorar la eficiencia del gasto público.

Expresó que “nos hemos enfocado desde el primer día en el objetivo de lograr una administración pública ejemplar. Es decir, un gobierno que sirva a la ciudadanía, que realice su trabajo con racionalidad y apego a la transparencia en el manejo de los recursos públicos”.

Abinader, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente y el director de Presupuesto, José Rijo, en la rueda de prensa realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, precisó que el país necesita estar informado sobre los principales avances logrados en el manejo de las finanzas públicas.

Reveló que la priorización y control del gasto público permitió que en 2020 el mismo ascendiera a RD$978 mil millones, para una reducción preliminar con relación al monto presupuestado de RD$54 mil millones.

Aseguró que la reducción del gasto no impactó las prioridades del Gobierno, las que fueron establecidas de manera clara en el presupuesto aprobado a principios de septiembre.

El presidente expresó que “pudimos aumentar las partidas destinadas a la salud en 15 mil millones de pesos, educación en RD$10 mil millones, agua potable en RD$3,200, vivienda en RD$4,600 millones, seguridad ciudadana en RD$2,800 millones y protección social en RD$100 mil millones de pesos”.

Recordó que se extendieron los programas de apoyo a la población vulnerable durante la pandemia y se prepararon las escuelas para un año escolar virtual.

Abinader informó que también se dotó al sector salud de los recursos necesarios para garantizar la atención sanitaria, acción que incluye la inversión requerida para afiliar a dos millones de personas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

 Indicó que es bueno resaltar las atenciones de emergencias ocasionadas por las tormentas Isaías y Laura, las cuales fueron cubiertas con apropiaciones de ahorros internos.

El presidente Abinader resaltó que en el área cambiaría se ha logrado mantener la estabilidad del tipo de cambio en los últimos cuatro meses, permitiendo al Banco Central aumentar las reservas internacionales de 6,700 a 10,600 millones de dólares, lo cual ha garantizado la estabilidad macroeconómica.

El presidente significó que “lo que hemos conseguido hasta ahora nos ha permitido dinamizar la economía del país, sin desatender las necesidades de las personas vulnerables, lo que representa un avance sin precedentes en el proceso de consolidación fiscal del gobierno”.

De su lado, José Vicente, ministro de Hacienda, destacó que “todos los ministerios experimentaron reducciones en sus gastos con relación a lo presupuestado y esta disminución del déficit ha sido fruto de esa disciplina presupuestaria y el aumento de las recaudaciones”.

El ministro Vicente, mostró los gráficos que confirman los datos dados a conocer en la mañana de hoy por el presidente Abinader y parte de su equipo económico.

Presentes, junto al mandatario, Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia; José Ignacio Paliza, ministro Administrativo; Miguel Ceara Hatton, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Luis Rafael Delgado, contralor de la República.

Youtube | Ministerio de Hacienda

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas