Acuerdos,

Estado dominicano fortalecerá sistema de salud y protección social con apoyo del BID y la AFD

Por Dirección de Comunicaciones 27 de octubre de 2020

Imagen destacada de la Estado dominicano fortalecerá sistema de salud y protección social con apoyo del BID y la AFD

El embajador de Francia, Eric Fournier, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director del Departamento “Tres Océanos”, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Charles Trottmann, firmaron un convenio para la puesta en marcha de un programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal, con el fin de mitigar la crisis causada por COVID-19.

Este programa reforzará las capacidades de atención sanitaria, en protección social y acompañará la recuperación económica del país.

El convenio suscrito entre el Estado dominicano y la AFD permitirá un financiamiento por un monto de doscientos treinta y seis millones de dólares (USD 236,000,000), que completa la contribución previamente otorgada por el BID, permitiendo la movilización de un monto total de cuatrocientos ochenta y seis millones de dólares (USD 486,000,000).

Este financiamiento tiene por objetivo contribuir a fortalecer la eficiencia y eficacia de la política pública y la gestión fiscal para atender la crisis actual, mediante el diseño e implementación de medidas de políticas efectivas y fiscalmente responsables.

Ante el impacto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, la cual ha afectado fuertemente a la población mundial, la República Dominicana hizo un llamado a la comunidad internacional para enfrentar dicha emergencia y fortalecer sus políticas públicas de salud y protección social.

En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la AFD, principal donante bilateral del país, unieron esfuerzos para brindar su apoyo y responder a las necesidades de financiamiento más urgentes, contribuyendo al mismo tiempo a concretizar una agenda de reformas estructurales y una estrategia que se mantenga a largo plazo, en beneficio de los actores económicos y de las poblaciones más vulnerables.

Dicha operación de la AFD se inscribe en el marco de la iniciativa francesa “Salud en Común”, para apoyar a los países socios de Francia a enfrentar la crisis por COVID-19. Específicamente, para la región de América Latina y el Caribe, Francia ha movilizado ochocientos millones de euros (EUR 800,000,000) en fondos de donaciones y préstamos blandos.

Teniendo en cuenta los impactos multidimensionales de la crisis, el programa apoyado por la AFD y el BID se desarrollará en torno a una matriz de políticas públicas. Entre sus principales componentes podemos mencionar la promoción de la disponibilidad de recursos públicos para atender la crisis sanitaria, fomentando la eficiencia y transparencia en el uso de los mismos.

Philippe La Cognata, director regional “Océano Atlántico” de la Agencia Francesa de Desarrollo; Sandra Kassab, directora de la AFD en República Dominicana; Charles Trottmann, director del Departamento “Tres Océanos”de la AFD; Jochi Vicente, ministro de Hacienda; Eric Fournier, embajador de Francia y María José Martínez, viceministra de Crédito Público.

De igual manera, favorecerá las iniciativas temporales del Estado dominicano destinadas a proteger los ingresos de los hogares vulnerables durante la crisis, tales como las transferencias monetarias extraordinarias, las cuales han permitido que más de 1.5 millones de estas familias no vuelvan a una situación de pobreza o de pobreza extrema.

Es importante destacar los subsidios temporales al empleo formal que han garantizado un ingreso mínimo a más de 950 mil empleados formales, así como las iniciativas encaminadas a dar liquidez a las empresas afectadas por las consecuencias económicas y sociales.  También, contribuye a la estructuración de las bases en aspectos relevantes para la pospandemia, apoyando los esfuerzos del Gobierno para coordinar y monitorear la respuesta a la crisis.

Como apoyo suplementario ante la gravedad de la situación en la República Dominicana, la AFD otorgó fondos adicionales de donación para brindar apoyo técnico dirigido al fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica del sector sanitario público dominicano, cuyo acto de firma se llevó a cabo el pasado 14 de julio.

Además, a través de la Facilidad Adapt’Action, la AFD trabaja en cooperación con la Fundación Sur Futuro, el Gabinete de Política Social (GPS) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCyMDL), para el financiamiento de un estudio de factibilidad orientado a desarrollar mecanismos de protección social destinados a aumentar la resiliencia de los hogares en situación de vulnerabilidad ambiental, social y climática.

Mediante la implementación de apoyo presupuestario y técnico, un estudio de factibilidad y el diálogo de políticas públicas, la intervención de la AFD representará un apoyo a las autoridades en la preparación para la extensa fase de reactivación económica y contribuirá directamente al fortalecimiento de las capacidades del país para responder a futuras crisis.

Con el lanzamiento de este nuevo programa, la AFD reitera su compromiso para continuar brindando apoyo a las autoridades dominicanas en la lucha contra la pobreza y las desigualdades, para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, que permita mejorar de manera concreta la calidad de vida de la población local y las condiciones de acceso a los servicios de salud y protección social.

Estuvieron presentes en el acto de firma la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, el director regional “Océano Atlántico” de la AFD, Philippe La Cognata y la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

 

Compras y Contrataciones,

Comité de Compras y Contrataciones del MH recibe capacitación sobre sus funciones y responsabilidades

Por Dirección de Comunicaciones 15 de octubre de 2020

Imagen destacada de la Comité de Compras y Contrataciones del MH recibe capacitación sobre sus funciones y responsabilidades

Los miembros del Comité de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda participaron en un entrenamiento, coordinado por el departamento de Evaluación y Capacitación, de la Dirección de Administración de Recursos Humanos, sobre sus funciones y responsabilidades para eficientizar los procesos estipulados en la Ley 340-06.

Durante la actividad, que se desarrolló en el salón Matías Ramón Mella, se abordaron temas como:  base legal y principios rectores del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas; naturaleza, importancia, conformación, delegación de funciones, quorum y roles del Comité de Compras y Contrataciones, entre otros.

La capacitación contribuye a generar competencias en la referida ley, con el objetivo de que las decisiones que tomen los miembros del Comité se fundamenten en el respeto a esta normativa, garantizando la transparencia y eficiencia de las compras y contrataciones públicas, lo que se traduciría en bienestar colectivo.

La charla fue impartida a Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo; Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro; Ximena Latorre Arzeno, directora de coordinación del Despacho; y Jarouska Cocco González, directora Jurídica.

También, Carmen Santana Montalvo, directora de Administración de Recursos Financieros; Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo; y Dennis Batista Garrido, director de Administración de Bienes y Servicios.

Dirección de Comunicaciones

Otras noticias relacionadas

Dependencias,

Monte de Piedad reduce la tasa de interés al 2.5 % mensual para préstamos prendarios

Por Dirección de Comunicaciones 13 de octubre de 2020

Imagen destacada de la Monte de Piedad reduce la tasa de interés al 2.5 % mensual para préstamos prendarios

Con la disposición, los intereses que pagarían los usuarios se reducen a la mitad de los ofertados por el sector privado.

Con el objetivo de favorecer a los sectores más vulnerables de la población, la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad dispuso la reducción de la tasa de interés de los préstamos prendarios como parte de las acciones económicas destinadas a mitigar el impacto de la COVID-19.

Con la disposición, en lo adelante, quienes utilicen los servicios de la institución pagarán 2.5 % de interés mensual, equivalente a 30 % anual, lo que representa la mitad de la tasa disponible en el sector privado.

Wellington F. Grullón Mercedes, administrador general de la entidad, expresó que la tasa pagada por los ciudadanos era de 6.0 % mensual, representando 72 % al año.

Dijo que con esta medida contribuye a facilitar el acceso a crédito en mejores condiciones para los sectores más afectados por la pandemia, que recurren a préstamos informales pagando altos intereses.

Expresó que, en adición al beneficio anunciado, trabajan en alternativas para que los deudores afectados por la crisis causada por la COVID-19 puedan honrar sus compromisos de pago sin perder el bien puesto en garantía.

Sobre la institución

La Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad es una entidad autónoma, con patrimonio propio, investida de personalidad jurídica, creada por la Ley 14-90, del 26 de julio de 1947, Gaceta Oficial No. 6670 del 02 de agosto de ese mismo año.

Su objetivo es el otorgamiento de préstamos de menor cuantía que contribuyan a mejorar las condiciones económicas y sociales de la comunidad. También está facultada a realizar otras operaciones compatibles con la naturaleza y objeto de la institución, siempre que con ello se contribuya al mejoramiento económico y social de la comunidad.

Entre las operaciones permitidas están los servicios de alojamiento a embargos realizados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otras instituciones públicas o privadas que buscan un espacio para la guardia y custodia de los bienes embargados y posterior pública subasta.

Otra prestación es la certificación de prendas, consistente en la entrega de un documento que hace constar su valor conforme a las condiciones del mercado y su descripción general tomando en cuenta peso, calidad del metal y/o las piedras preciosas que puedan tener.

Para esos y otros servicios, la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad cuenta con una oficina principal en la Zona Colonial, y sucursales en Villa Consuelo y Villa Juana, en el Distrito Nacional; Los Mina y Bello Campo, Santo Domingo Este; una en Azua y otra en Santiago.

 

Institución,

Ministerio de Hacienda juramenta nuevo Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo

Por Dirección de Comunicaciones 6 de octubre de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda juramenta nuevo Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo

Con el propósito de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable entre sus colaboradores, el Ministerio de Hacienda dejó conformado su Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo (CMSST), presidido por el viceministro Técnico Administrativo, Frixo Messina Arvelo y coordinado por Ivelisse Perdomo Montalvo, directora administrativa de Recursos Humanos.

Indhira Santana, encargada del Departamento de Beneficios y Relaciones Laborales, destacó que el principal objetivo de este comité es prevenir y mitigar los riesgos en caso de presentarse alguna emergencia en la institución, además de desarrollar y ejecutar los procedimientos de emergencia antes, durante y después de cualquier eventualidad, según las políticas establecidas.

El CMSST se reunirá el tercer miércoles de cada mes, y está conformado por directores y encargados de departamentos del Ministerio de Hacienda. Son éstos: Héctor Enrique Castro, encargado del Consultorio Médico; Dennis José Batista, director de la Dirección de Administración de Bienes y Servicios; Mónica Peña, directora de Comunicaciones, y Ramón David, encargado de Seguridad.

También fueron juramentados Dinorah Altagracia Vásquez, analista de la Dirección de Recursos Humanos; Dennis José Batista, director de la Dirección Administración de Bienes y Servicios; Juan Ramón García, encargado Departamento Servicios Generales; Joel Gneco Gross, supervisor de Mantenimiento; Jorge Luis Elmódesi, encargado de Transportación; Joan Alfonseca, encargado de Soporte e Infraestructura; Freddy Pérez, analista de Desarrollo Institucional, Planificación y Desarrollo; Juan Alberto Marmolejos, consultor en Riesgos; Nidia Yamilet Polanco, auxiliar Administrativo de la Dirección de Recursos Humanos y Angelina Inoa, miembro del cuerpo médico institucional y suplente del Dr. Castro.

Las brigadas de emergencia las integran personal debidamente capacitado y entrenado para prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones peligrosas y de alto riesgo. Estas brigadas se dividen en primeros auxilios y búsqueda y rescate.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Presupuesto General,

UE entrega RD$725 millones como apoyo al presupuesto nacional

Por Dirección de Comunicaciones 6 de octubre de 2020

Imagen destacada de la UE entrega RD$725 millones como apoyo al presupuesto nacional

La República Dominicana recibió este lunes RD$725.7 millones como recursos no reembolsables de parte de la Unión Europea (UE) para invertir en tres programas de desarrollo como apoyo al presupuesto nacional.

Durante la actividad, en la que el jefe de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, el embajador Gianluca Grippa, hizo entrega de los fondos, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, manifestó que parte de estos recursos serán destinados a fortalecer el Sistema de Gestión Sostenible de las Finanzas Públicas.

Indicó, además, que con los referidos fondos se financian actividades de reforma en 14 entidades vinculadas a este sistema, que pertenecen a los ministerios de Hacienda; de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), así como a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas.

Ministro de Hacienda Jochy Vicente
Ministro de Hacienda Jochi Vicente.

“Esta asignación multinstitucional se ha convertido en una buena práctica de reforma a nivel mundial, por su novedad en el contexto regional”, puntualizó Vicente.

Enfatizó que el Gobierno dominicano, a través de las entidades beneficiadas, renueva el compromiso de mejorar la ejecución de este Plan de Acción de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas (2020-2022).

“Estamos convencidos de que la gestión de las finanzas públicas es el instrumento fundamental para la recuperación económica del país, y más aún en momentos como este, que enfrentamos los desafíos de una pandemia”, expresó el ministro de Hacienda al participar en el acto de recibimiento de dichos fondos.

 

 DIRECCION DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Presupuesto General,

Gobierno somete al Congreso Nacional anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2021 para su aprobación

Por Dirección de Comunicaciones 2 de octubre de 2020

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso Nacional anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2021 para su aprobación

El anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2021 fue sometido este jueves al Congreso Nacional, vía la Cámara de Diputados, para su conocimiento y aprobación. El referido anteproyecto contempla erogaciones totales para el Gobierno Central por un monto de 1 billón 37,842.3 millones pesos, lo que representa una disminución de RD$172,045 millones con respecto al cierre esperado del año 2020.

La pieza legislativa, la cual fue depositada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, contempla un importante esfuerzo de priorización del gasto público, con el fin de reorientar el mismo a los sectores más necesitados y evitar redundancias.

En un acto en el que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Ozoria y el presidente de la Comisión de Hacienda de ese órgano legislativo, José Francisco Santana Suriel, recibieron el documento, Vicente destacó que este presupuesto plantea un déficit para de Gobierno Central de 3% del PIB estimado, lo cual representa una reducción significativa con respecto al cierre proyectado del 2020.

Asimismo, destacó que se estiman ingresos del Gobierno Central por el orden de RD$746,313.8 millones, equivalentes a un 15.2 % del PIB estimado para el año 2021. En lo concerniente a los gastos, este anteproyecto contempla las asignaciones necesarias para cubrir los programas y áreas identificadas como prioritarias para continuar apoyando el proceso de recuperación económica.

En ese sentido, se resalta que al Ministerio de Salud Pública se le otorgará un monto de RD$107,135.7 millones, destinados a continuar con la lucha contra el COVID-19, los recursos para financiar la administración de la vacuna a la población y la inclusión de 2 millones de afiliados al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud, para el cual se estima una erogación de RD$6,000 millones.

En términos de programas sociales, se prevé un gasto de RD$25,436.7 millones, destacando que para el Programa Comer es Primero, se contempla un aumento en la cápita equivalente al doble de la vigente al inicio del 2020, con el objetivo de favorecer a los hogares más necesitados. Adicionalmente, se estipula un incremento en el número de beneficiarios de dicho programa como forma de mitigar el impacto del COVID-19 sobre la población más vulnerable.

Proyectos de inversión

 Además, entre los principales proyectos de inversión que se incluyen para el año 2021 en el anteproyecto de presupuesto se destacan: Mejoramiento Urbano, Social y Ambiental del Barrio Domingo Savio (La Ciénaga-Los Guandules) con RD$3,000 millones, Ampliación del Servicio de la Línea 1 del Metro con RD$2,492.15 millones, Recuperación de la Cobertura Vegetal en cuencas hidrográficas RD$1,895.46 millones, Construcción de la avenida Circunvalación de Baní RD$1,498.64 millones y Ampliación del Sistema Nacional de Atención a Emergencia (911) RD$1,125.81 millones, entre otros.

Fondo de Garantías para las Micro y Pequeñas Empresas

 La pieza legislativa contiene apropiaciones por RD$20,000 millones para cubrir las estimaciones de erogaciones del aval para el Fondo de Garantías para las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES), un programa que permitirá a las MYPES acceder a préstamos con mejores condiciones para reestructurar deudas actuales y capital fresco, para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Mediante este fondo se contribuirá a la dinamización de la economía y a la recuperación post pandemia.

 

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Finanzas Públicas,

Jochi Vicente: Estamos mejorando la calidad del gasto público al reasignar RD$17,000 MM en presupuesto a sectores prioritarios

Por Dirección de Comunicaciones 22 de septiembre de 2020

Imagen destacada de la Jochi Vicente: Estamos mejorando la calidad del gasto público al reasignar RD$17,000 MM en presupuesto a sectores prioritarios

“El 2021 va a ser un año de estabilización y recuperación, tenemos buenas señales”.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó este lunes que el Gobierno inició el recorte de los gastos no prioritarios, al contemplar en el presupuesto complementario aprobado por el Poder Ejecutivo, la reasignación de aproximadamente 17 mil millones de pesos que serán destinados a los sectores más necesitados en el actual contexto de pandemia.

“Recortamos gastos que no son esenciales en este momento, y de hecho, hubiéramos querido recortar más. Por ejemplo, una partida que teníamos en la mira, la publicidad, que la íbamos a llevar a cero, cuando recibimos muchas instituciones, ya habían agotado el presupuesto de publicidad del año completo”, manifestó el ministro.

Dijo que el ahorro que tenían pensado hacer se vio limitado por ciertas ejecuciones más allá de lo normal, que ocurrieron en el periodo de enero a agosto del presente año. Explicó también, que a nivel financiero el gobierno actual encontró una situación precaria y que el financiamiento se produce básicamente por necesidades imperiosas.

“Siempre que hay un presupuesto con déficit, habrá una necesidad de financiamiento, porque el déficit es la parte de los gastos que las recaudaciones de impuestos no cubren. Nosotros tenemos 12 años con un déficit significativo y por eso ha crecido la deuda”, enfatizó.

Con referencia a la reciente emisión de bonos soberanos, dijo que se realizó para obtener los recursos para que el Gobierno pueda realizar los gastos a los que se comprometió para garantizar el bienestar de los dominicanos y mitigar los efectos de la pandemia.

“Esa emisión yo no la celebro por el monto que logramos colocar, que ascendió a los 3,800 millones de dólares, sino por el apoyo tan grande que hemos recibido de los inversionistas, una clara señal de confianza en el país y el Gobierno”, puntualizó.

Unos 88 mil millones de pesos de los recursos se destinarán únicamente para el pago de los programas de ayudas sociales Quédate en Casa, FASE y Pa´ Ti, hasta el mes de diciembre. Mientras que, 17 mil millones se utilizarán para atender la problemática del COVID-19 y 10 mil millones para incrementar el presupuesto del sector educativo.

“Tenemos que salir del año 2020 y hay que hacerlo poco a poco; para esos fines fue el presupuesto complementario. El 2021 va a ser un año de estabilización y recuperación, tenemos buenas señales. Nuestra expectativa es que para finales del año 2021 y en el 2022, la economía se recupere totalmente”, concluyó el ministro.

Jochi Vicente emitió estas declaraciones al ser entrevistado en el programa matutino Despierta con CDN, canal 37, conducido por los periodistas Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez y Katherine Hernández.

Finanzas Públicas,

Gobierno logra histórica emisión de bonos soberanos por 3,800 millones de dólares

Por Dirección de Comunicaciones 18 de septiembre de 2020

Imagen destacada de la Gobierno logra histórica emisión de bonos soberanos por 3,800 millones de dólares

Constituye la transacción más grande registrada en Centroamérica y El Caribe

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda, logró una exitosa emisión de bonos soberanos ascendentes a 3,800 millones de dólares en el mercado internacional, una cifra nunca colocada en la historia del país.

La información la dio a conocer este jueves el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, mediante un mensaje grabado difundido por las redes sociales y los medios de comunicación.

El monto agregado de las órdenes recibidas alcanzó un total de 9,600 millones de dólares, es decir más de 2.5 veces el monto que se requería.

¨Nunca el país había recibido una demanda tan grande por nuestros títulos. Esto es una señal inequívoca de la confianza que los mercados internacionales están dando a nuestro país y al actual gobierno¨ dijo el ministro Jochi Vicente.

La transacción se estructuró en tres tramos. Dos en moneda extranjera y uno indexado al peso dominicano, con las siguientes condiciones:

  1. Un nuevo bono por un monto de 1,800 millones de dólares, a un plazo de 12 años, con un rendimiento de 4.875 %.
  2. La reapertura del bono en dólares estadounidenses con vencimiento en el 2060, con rendimiento de 6.25 %, por un monto 1,700 millones de dólares.
  3. La reapertura del bono en pesos dominicano por 17,500 millones (equivalente a 300 millones de dólares), con rendimiento de 10% y vencimiento en 2026.

Estas tasas son altamente atractivas si se toma en consideración que actualmente el mundo enfrenta una crisis sin precedentes.

¨Nos sentimos muy satisfechos con el apoyo masivo que ha tenido esta emisión, a pesar de que la economía de muchos países ha sido considerablemente afectada por la pandemia¨ manifestó el ministro Vicente.

La emisión está amparada en el artículo 5 de la Ley número 222-20, que modifica la anterior 506-19, del Presupuesto General del Estado, y autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar las fuentes financieras ya en ejecución.

Los recursos obtenidos de esta transacción serán destinados a cubrir los compromisos que ha asumido la administración para el cierre del año 2020, dentro de los cuales se encuentran los programas de ayuda social Quédate En Casa, FASE y PA TI. También se destinarán al financiamiento de los planes del Gobierno en el sector salud, para combatir la pandemia.

¨Estamos complacidos con el apoyo recibido y queremos expresar nuestro agradecimiento a los inversionistas que han confiado en nosotros. De igual manera agradecemos al Citibank y a JP Morgan por su asesoría en esta histórica transacción¨ enfatizó el ministro de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Gobierno lanza novedoso portal de consulta para FASE y Pa’ Ti

Por Dirección de Comunicaciones 12 de septiembre de 2020

Imagen destacada de la Gobierno lanza novedoso portal de consulta para FASE y Pa’ Ti

El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo pusieron hoy a disposición de la ciudadanía un novedoso portal web de consulta que integrará en una sola plataforma los programas de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’ Ti) y el Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos modalidades.

El diseño del sitio web está orientado a proporcionar una mejor y oportuna experiencia a los beneficiarios de estos programas de ayudas sociales, ya que les permite verificar su estatus en FASE 1, FASE 2 y Pa’ Ti desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Este portal ofrece información relevante para cada caso en particular, como el historial de los depósitos que se le han realizado al empleado, y en cuál fecha se efectuaron. También, el beneficiario podrá visualizar si el Ministerio de Trabajo envió al Ministerio de Hacienda su orden de pago para ser procesada.

En caso de que al trabajador le falte algún pago, el sistema le informará cuál es el inconveniente específico y a dónde debe dirigirse para resolverlo.

Esta herramienta digital también le indicará si Hacienda procedió a ordenar el pago, así como si su empleador lo retiró del FASE.

¨Este portal garantizará que los beneficiarios de estos programas consulten el estado actual de sus pagos de forma ágil y eficiente, reduciendo los tiempos de espera y sin la necesidad de acudir a diferentes vías para recibir la información¨, afirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

¨Esta iniciativa es una muestra de la unidad del Gobierno y el compromiso de resolver temas esenciales para el bienestar de los dominicanos¨ enfatizó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.

Para acceder al portal los usuarios podrán ingresar tanto por la página web www.hacienda.gob.do, o por la página del Ministerio de Trabajo, www.trabajo.gob.do y dirigirse a la opción ¨Consulta tu estatus FASE y Pa´ Ti¨.

Al ingresar su número de identificación, podrán verificar sus datos personales, la condición de su último pago, su beneficio mensual, su estado en los programas, entre otros datos.

FASE y Pa’ Ti ayudan a mitigar los efectos económicos del COVID-19, asegurando ingresos económicos a las familias dominicanas durante la pandemia del coronavirus. Los beneficiarios del FASE 1 y 2 reciben sus depósitos dos veces al mes, mientras que los pagos del programa Pa’ Ti se efectúan una vez al mes.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Presupuesto General,

Poder Ejecutivo promulga Ley de Presupuesto Complementario

Por Dirección de Comunicaciones 8 de septiembre de 2020

Imagen destacada de la Poder Ejecutivo promulga  Ley de Presupuesto Complementario

Con la finalidad de mitigar la crisis generada por el COVID-19, ascendente a RD$202,020,947,339, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley de Presupuesto Complementario para lo que resta del año 2020.

La nueva ley, número 222-20, modifica la anterior 506-19, del Presupuesto General del Estado, y autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a incrementar las fuentes financieras en el presupuesto ya en ejecución.

La pieza fue sometida por el Poder Ejecutivo vía la Cámara de Diputados y posteriormente convertida en ley, con votación unánime, por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Para tales fines, el presidente Abinader encomendó a una comisión integrada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, para entregar dicho proyecto al Congreso, conjuntamente con una comunicación en la que explica los motivos de la iniciativa.

En la misiva, el mandatario señaló que se prevé una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de -1.6 % y una caída real de -4 % con relación al año 2019.

Expresó que el presupuesto complementario también contempla los incentivos otorgados para labor humanitaria y la continuación hasta diciembre de este año de los programas de asistencia social Quédate en Casa, Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’ Ti) y Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos modalidades.

La legislación asigna un incremento en las apropiaciones del Ministerio de Salud Pública por RD$17,467.7 millones que serán destinados a la implementación del plan diseñado para enfrentar el COVID-19, que incluye el incremento en el número de pruebas, la contratación de médicos, la instalación de camas hospitalarias y posiciones en unidades de cuidados intensivos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas