Presupuesto General,Ministro,

Gobierno destaca firme compromiso con mejora de la calidad del gasto público

Por Dirección de Comunicaciones 29 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Gobierno destaca firme compromiso con mejora de la calidad del gasto público

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, afirmó que el Gobierno dominicano ha asumido un firme compromiso con mejorar la calidad del gasto público y hacer las inversiones necesarias en las áreas prioritarias en la actual coyuntura.

Para cumplir con ese objetivo, sostuvo que, dentro del presupuesto complementario, sometido al Congreso Nacional recientemente, se están ejecutando reasignaciones en gastos relacionados con publicidad, obras, electrodomésticos, nóminas públicas y otros sectores.

“Nosotros estamos enfocados en la calidad del gasto. Por ejemplo, el presidente ha sido bastante claro al afirmar que empleados públicos que estén trabajando y haciendo una función digna y honorable no tendrán ningún problema. Ahora, para el mal llamado empleado público que esté cobrando sin trabajar, obviamente, no aprobaremos eso porque tenemos que crear espacio para lo que es prioritario ahora”, explicó Vicente.

Durante su intervención en la reunión con la Comisión de la Cámara de Diputados que conoce el proyecto de ley de presupuesto complementario, el funcionario manifestó que en este momento una de las prioridades del Gobierno es atender el tema sanitario y enfrentar los nuevos retos que representa el Covid-19 para el inicio del año escolar.

En ese sentido, dijo que, dentro del presupuesto complementario, para el sector salud se asignó una importante partida de RD$17,000 millones, de los cuales RD$15,000 millones serán destinados para frenar la propagación del coronavirus, y los RD$2,000 millones restantes para la inclusión de alrededor de dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud.

En lo referente a educación, el ministro anunció que dentro del presupuesto se contempla cerca de RD27,000 millones para ese sector.

“Esto implica un ahorro y un esfuerzo importante por parte del Gobierno central, porque lo que estamos haciendo es identificando partidas no prioritarias en los distintos ministerios para asignarlos al sector salud y educación”, sostuvo.

Vicente también señaló que cerca de RD$90,000 millones serán destinados a los programas de ayudas sociales FASE, Quédate en Casa y Pa ´Ti,

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Presupuesto General,

Poder Ejecutivo somete presupuesto complementario ante el Congreso Nacional

Por Dirección de Comunicaciones 25 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Poder Ejecutivo somete presupuesto complementario ante el Congreso Nacional

El Gobierno dominicano sometió ante el Congreso Nacional un proyecto de presupuesto complementario que incluye los recursos necesarios para mitigar la crisis sanitaria provocada por el Covid–19.

El proyecto, que modifica las leyes 506-19 y 68-20, de Presupuesto General del Estado 2020, fue entregado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

“La combinación de menores ingresos e incrementos en las erogaciones exige un incremento en las Fuente Financieras por RD$202,020.9 millones que se componen de la obtención de préstamos y la colocación de bonos tanto domésticos como en los mercados internacionales”, explicó Vicente al presentar la pieza legislativa.

El proyecto contiene los incentivos otorgados para dar continuidad hasta diciembre de este año a los programas de ayuda social Quédate en Casa, FASE y Pa´Ti, así como la implementación de un plan de salud diseñado para enfrentar el Covid–19.

La pieza refleja un incremento en las apropiaciones del Ministerio de Salud Pública por RD$17,467.7 millones que serán destinados a la implementación del plan diseñado para enfrentar el Covid–19, que incluye el incremento en el número de pruebas, la contratación de médicos, la instalación de camas hospitalarias y posiciones en unidades de cuidados intensivos.

Además, comprende los recursos adicionales necesarios para programar los gastos de capital para reparaciones de viviendas; los montos correspondientes al Banco Agrícola para préstamos agropecuarios a tasa cero, así como otros compromisos para la disminución de la deuda administrativa.

“Básicamente, este presupuesto lo que tiene es una estimación nueva de lo que van a ser los ingresos fiscales para lo que resta del año 2020 y tiene incorporado, en la parte de gastos y aplicaciones financieras, los compromisos que el presidente Luis Abinader asumió en lo que tiene que ver con la extensión hasta diciembre de los programas de asistencias sociales y de mantenimiento de ingresos para los trabajadores; la partida orientada al presupuesto de salud y también las asignadas al presupuesto de educación, orientadas al tema de dar inicio al año escolar bajo las condiciones de Covid–19”, explicó el ministro de Hacienda.

El proyecto de ley de modificación presupuestaria se llevará a discusión al seno del pleno de la Cámara de Diputados para que los diputados de todos los partidos políticos ponderen y analicen lo contenido en la pieza legislativa.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Finanzas Públicas,

Gobierno emite decreto que extiende programas FASE, Quédate en Casa y Pa´ Ti

Por Dirección de Comunicaciones 21 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Gobierno emite decreto que extiende programas FASE, Quédate en Casa y Pa´ Ti

El Gobierno dominicano emitió el decreto que extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 los programas de ayudas sociales Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos modalidades, y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa´ Ti).

La medida se oficializó a través del Decreto 358-20, emitido por el presidente Luis Abinader.

Con esta disposición, el Jefe de Estado delega en el Ministerio de Hacienda la atribución de efectuar los pagos correspondientes a los referidos programas, una vez reciba la instrucción de la liberación de fondos de los beneficiarios por las instituciones que intervienen en el proceso.

Conforme a la normativa, el órgano rector de las finanzas públicas deberá realizar los ajustes y operaciones necesarias para permitir la ejecución de estos programas de manera eficiente.

El Decreto 358-20 también instruye a esta institución, a través de la Dirección General de Presupuesto, llevar un registro separado de los gastos en que incurran para los programas, a fin de que posteriormente puedan regularizarse en el Presupuesto General del Estado.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Ministro,Juramentación,

Ministro de Hacienda juramenta nuevos funcionarios

Por Dirección de Comunicaciones 19 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda juramenta nuevos funcionarios

Durante su primer día de trabajo, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, juramentó a las nuevas autoridades que administrarán las diferentes dependencias del órgano rector de las finanzas públicas.

Los nuevos funcionarios son: José Rijo Presbot, director de Presupuesto; Luis Valdez, director general de Impuestos Internos; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Félix Santana García, director general de Contabilidad Gubernamental; Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas; Catalino Correa Hiciano, tesorero nacional y Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas.

Asimismo, fueron juramentados: Juan José Disla, director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI); César Cedeño, director general de Bienes Nacionales; Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado; Héctor Pérez Mirambeaux, director general del Catastro Nacional y Josefa Castillo Rodríguez, superintendente de Seguros, quienes fueron designados mediante decreto por el presidente de la República, Luis Abinader.

Durante el recorrido, Vicente agradeció a las autoridades salientes por la colaboración durante el proceso de transición e instó a los nuevos incumbentes a trabajar con estricto apego a las leyes y con los más altos valores de ética y transparencia.

Asimismo, manifestó que está convencido de la capacidad y profundidad que tiene cada uno de los funcionarios para dirigir las instituciones con alto sentido de compromiso.

“Juran por Dios, por la patria y por su honor, respetar la Constitución y las leyes y asumir sus cargos bajo estricto apego a la ética y la transparencia”, expresó el ministro de Hacienda, al tomar el juramento de las nuevas autoridades, quienes serán los responsables de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a través de la labor que realizarán en las 17 dependencias del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

José Manuel Vicente Dubocq toma posesión como ministro de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 17 de agosto de 2020

Imagen destacada de la José Manuel Vicente Dubocq toma posesión como ministro de Hacienda

El nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, aseguró hoy que trabajará para fortalecer las finanzas públicas del país en un marco de transparencia total y mucha institucionalidad.

Al tomar posesión del cargo, Vicente Dubocq declaró que la profesionalidad que ostenta el órgano rector de las finanzas públicas, así como el compromiso con el desarrollo de la República Dominicana se profundizará aún más durante su gestión.

Donald Guerrero Ortiz cede el símbolo de representación del ministerio al nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq.

Habló en estos términos, luego de que el ministro de Hacienda saliente, Donald Guerrero Ortiz, le cediera el símbolo de representación del ministerio.

Guerrero Ortiz instó al personal de la institución a contribuir con el ministro Vicente Dubocq en procura de la institucionalización y fortalecimiento del ministerio.

Ministro de Hacienda José Manuel Vicente Dubocq

“Sé de su capacidad profesional y su compromiso con los objetivos del país, expresados en conversaciones que hemos tenido, y entiendo que la estabilidad y proyección hacia mejores resultados de los balances fiscales está garantizada”, expresó.

Durante el acto estuvo presente parte del equipo directivo que acompañará a Vicente Dubocq en su gestión. Ellos son: Derby De los Santos, viceministro del Tesoro; María José Martínez, de Crédito Público; José Rijo, viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad; Frixo Messina, viceministro Técnico Administrativo; Martín Zapata, de Políticas Tributarias y José Luis Actis, asesor económico del Ministerio de Hacienda.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda lanza un nuevo modelo de procesos en la gestión financiera gubernamental

Por Dirección de Comunicaciones 12 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda lanza un nuevo modelo de procesos en la gestión financiera gubernamental

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, encabezó hoy el lanzamiento del Manual Estandarizado de Procesos de Pago en la Administración Pública y el Manual de Administración Financiera del Estado, dos publicaciones de gran relevancia para el quehacer de las finanzas públicas y su actualización normativa, funcional y tecnológica.

El acto de lanzamiento contó con la presencia de los viceministros y directores generales del órgano rector de las finanzas públicas.

El Manual Estandarizado de Procesos de Pago en la Administración Pública constituye un nuevo modelo de procesos de gestión financiera válido para todos los órganos de la Administración Central del Poder Ejecutivo y las instituciones autónomas y descentralizadas no empresariales y no financieras.

Está conformado por siete tipos de procesos: Compras y Contrataciones; Registro y Trámite de Pago de Remuneraciones y Contribuciones; Registro y Trámite de Pago de Servicios Básicos; Pago del Servicio de la Deuda; Pago de Transferencias Corrientes y de Capital; Pago de Tesorería y el Manual de Administración para Unidades Ejecutoras de Proyectos de Financiamiento Externo (UEPEX).

Manuales de Gestión Financiera del Estado. Manuales de Gestión Financiera del Estado.

Al presentar el Manual Estandarizado de Procesos de Pago en la Administración Pública, Tomasina Tolentino, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Hacienda, afirmó que la puesta en práctica de este documento permite evolucionar de un enfoque de registro de transacciones presupuestarias-financieras a un sistema que integra los aspectos normativos, funcionales y tecnológicos de la gestión financiera.

“La aplicación del Manual Estandarizado permitirá disponer de un único modelo de ejecución de gastos; reducir el tiempo en el pago y mayor eficiencia de los procesos, que ahora serán más simplificados”, explicó Tolentino.

Informó que el diseño del manual estuvo a cargo de la empresa LINPICO, con sede en el sur de Francia, contratada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El equipo del proyecto estuvo conformado por especialistas en administración financiera pública, procesos, tecnología y derecho administrativo público, acompañados de técnicos del Ministerio de Hacienda y sus dependencias, así como de ministerios e instituciones que fueron seleccionadas para el programa piloto.

Durante la actividad, se presentó además el Manual de Administración Financiera del Estado, una guía para el conocimiento del quehacer fiscal que reúne conceptualizaciones teóricas, dogmáticas y prácticas, redactada por funcionarios del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, así como por otros profesionales de alto nivel, nacionales y extranjeros.

Autores y colaboradores de los Manuales de Gestión Financiera del Estado.

El doctor Ricardo Gutiérrez, consultor y responsable de la obra, afirmó que el Manual está llamado a cumplir tres propósitos: ser un documento de consulta y orientación general para quienes dirigen a niveles de mandos medios en la administración financiera del Estado; un texto con una visión integral para los que se dedican a la capacitación y un texto operativo sobre cómo funciona la administración financiera del Estado, en el marco de la administración pública, para los cursos formales de grado, postgrados y maestrías universitarias.

“Les aseguro que en nuestra Latinoamérica no existe un texto sobre la administración financiera del Estado de esta envergadura, por la amplitud y calidad de sus contenidos”, aseguró el experto, durante el acto que se llevó a cabo en el Atrio Central del Ministerio de Hacienda.

Agregó que República Dominicana cuenta con un marco legal, reformas ya concretadas y rumbos definidos que la colocan a la vanguardia internacional en materia de administración financiera del Estado.

Durante la actividad, también tomaron la palabra: Mariano Escoto Saba, director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal y Zuniel De la Cruz, encargada del Departamento de Consolidación de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Asociación de Industrias de la República Dominicana entrega reconocimiento al ministro Guerrero Ortiz

Por Dirección de Comunicaciones 6 de agosto de 2020

Imagen destacada de la Asociación de Industrias de la República Dominicana entrega reconocimiento al ministro Guerrero Ortiz

La Asociación de Industrias de la República Dominicana reconoció hoy al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, por sus aportes al sector industrial, sostener una política de puertas abiertas, su capacidad de impulsar consensos y de establecer medidas a favor de la defensa de la industria dominicana.

Celso Juan Marranzini, presidente; Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva y Ligia Bonetti, pasada presidenta, visitaron el órgano rector de las finanzas públicas para hacer entrega formal de la distinción al ministro.

El presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini, valoró la gestión de Guerrero Ortiz, así como su apoyo para que la Ley de Proindustria fuese presentada en el Congreso Nacional y afirmó que “su bandera ha sido el diálogo permanente con todos los sectores, con transparencia y sinceridad”.

“La AIRD puede decirle, señor ministro, que puede irse con la frente en alto. Hay retos pendientes, pero hemos avanzado”, expresó Marranzini, durante el encuentro en el que Guerrero Ortiz estuvo acompañado de altos funcionarios de la institución.

La agrupación industrial también reconoció el trabajo desarrollado por los directores generales de dos dependencias del órgano rector de las finanzas públicas, Magín Díaz, de la Dirección General de Impuestos Internos y Enrique Ramírez, de la Dirección General de Aduanas.

La AIRD aquilató el empeño del director de Impuestos Internos en fortalecer las recaudaciones fiscales, y reconoció el esfuerzo de Enrique Ramírez por sembrar una cultura de cero tolerancia al comercio desleal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Reconocimiento,

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental obtiene certificación ISO 9001-2015

Por Dirección de Comunicaciones 31 de julio de 2020

Imagen destacada de la La Dirección General de Contabilidad Gubernamental  obtiene certificación ISO 9001-2015

Los resultados concretos, medibles y perdurables en el tiempo de las dependencias del Ministerio de Hacienda se visualizan con mayor claridad a medida que llegan buenas noticias al ámbito de las finanzas públicas.

Una de ellas es la certificación de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) con la Norma ISO 9001-2015 para la emisión y actualización de normativas contables, conforme a los requerimientos internacionales.

Expedida por la empresa multinacional AENOR, la certificación garantiza que la DIGECOG dispone de un sistema de gestión de la calidad para elaboración del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas y la asistencia técnica, normativa y capacitación en materia del Sistema de Contabilidad Gubernamental.

Además, constituye un aval de que la elaboración y análisis de informes de la producción económica y de los estados financieros del sector público se realizan en conformidad a la Norma ISO 9001-2015, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo.

Rufino Acosta, director general de la DGCG, expresó su alegría y satisfacción por haber obtenido la certificación, luego de un trabajo sostenido de casi un año.

Celebró la buena noticia, ofreciendo otra información de impacto: la culminación del Primer Diplomado en Contabilidad Gubernamental, dirigido a docentes universitarios, que fue organizado por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI); el Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD) y DIGECOG, con los auspicios del Ministerio de Hacienda.

La capacitación se realizó con la finalidad de mejorar la formación profesional de los egresados de la carrera de contabilidad de las universidades y contribuir con el fortalecimiento de la profesión contable.

El objetivo es unificar el programa de contabilidad gubernamental de las universidades y centros educativos a los fines de alinearlo a la práctica contable que se lleva a cabo en las instituciones del Estado, dejando atrás la enseñanza histórica de conceptos fundamentados en la ejecución presupuestaria.

En la capacitación participaron 29 profesores, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), UTESA, UTESUR, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC, APEC, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), INCE, UNICARIBE y la Universidad Católica Nordestana.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

General,

Quédate en Casa y FASE serán pagados a partir del viernes

Por Dirección de Comunicaciones 20 de julio de 2020

Imagen destacada de la Quédate en Casa y FASE serán  pagados a partir del viernes

El Ministerio de Hacienda informó hoy que los pagos de los beneficiarios del programa Quédate en Casa y del Fondo de Asistencia al Empleado (FASE) correspondientes a la segunda quincena del presente mes se producirán a partir del próximo viernes 24 de julio.

La institución decidió acreditar las cuentas de los afiliados a los programas sociales unos días después de la fecha establecida (el 21 de cada mes), a fin de disminuir la concentración de personas en las entidades de intermediación financiera y establecimientos comerciales del país.

En sintonía con la necesidad de ser extremadamente cautelosos en momentos en que la pandemia del coronavirus ha llegado a uno de sus picos más altos, el órgano rector de las finanzas públicas tomó la decisión con la finalidad de salvaguardar la vida y salud de la población.

Mediante el Decreto 265-20, el Gobierno declaró el territorio nacional nuevamente en estado de emergencia, previa aprobación del Congreso Nacional, ante la reciente evolución epidemiológica del COVID-19, estableciendo un toque de queda diferenciado, con horario de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. y los sábados y domingos de 5:00 p.m. a 5:00 a.m, para las provincias con mayor cantidad de habitantes y el Distrito Nacional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda pone en ejecución protocolo de reintegración laboral

Por Dirección de Comunicaciones 17 de julio de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda pone en ejecución  protocolo de reintegración laboral

Con la finalidad de establecer las medidas a ser aplicadas en la institución para prevenir el contagio del coronavirus, el Ministerio de Hacienda puso en ejecución un protocolo de integración laboral para salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de sus colaboradores, así como de los ciudadanos que, en sentido general, se dispongan a visitar la institución.

La normativa contiene acciones para garantizar de manera efectiva la prevención de contagio o posible exposición a la enfermedad que causa el Covid-19, en el lugar de trabajo, acorde con las medidas diseñadas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública.

Entre las medidas que establece el protocolo se destaca la obligatoriedad de la toma de la temperatura para el ingreso a las instalaciones del Ministerio de Hacienda; la colocación de desinfectantes en lugares visibles de pasillos y oficinas; la disponibilidad de mascarillas para uso de los colaboradores del ministerio y la realización de una campaña de sensibilización para motivar la solidaridad del personal con quienes den positivo al Covid-19.

Protocolo de Reintegración Laboral del Ministerio de Hacienda.

Para garantizar la higiene y prevención dentro de la institución, se proveen guantes al personal que lo requiera, como choferes y mensajeros, al igual que materiales y medicinas al Dispensario Médico. En cada área organizativa se ha colocado una estación con alcohol, antibacterial en gel y en espray, así como papel toalla para limpieza de los escritorios, teclados y teléfonos.

 

El protocolo garantiza el abastecimiento y acondicionamiento de las áreas mediante un riguroso plan de limpieza por parte del personal del Departamento de Mayordomía. Este plan incluye medidas para reforzar la higienización y desinfección de todas las áreas: baños, pasillos, áreas de trabajo, escaleras, pasamanos, puertas, casilleros, entre otras.

Además, el área de recepción de mercancías se habilitará para que se cumpla con la distancia de seguridad de un metro, mínimo, reorganizando las estaciones de trabajo con un mínimo de dos metros de distancia.

El protocolo establece que mientras exista personal con asignación de trabajo remoto, los líderes de equipo realizarán reuniones virtuales semanales para fomentar y afianzar la cercanía de los grupos de trabajo.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas