Presupuesto General,

Consejo de Ministros Aprueba Proyecto de Presupuesto General del Estado 2020

Por Dirección de Comunicaciones 26 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Consejo de Ministros Aprueba Proyecto de Presupuesto General del Estado 2020

Durante una sesión de trabajo encabezada por el presidente Danilo Medina, el Consejo de Ministros conoció y aprobó el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2020, ascendente a RD$997,119.2 millones.

La pieza, que será presentada al Congreso Nacional el próximo martes 1 de octubre, contempla recaudaciones por RD$750,823.4 millones, de las cuales RD$2,994.3 millones corresponden a donaciones.

De los ingresos estimados, la Dirección General de Impuestos Internos proyecta recaudar RD$535,301.3 millones; la Dirección General de Aduanas, RD$163,309.6 millones y el resto la Tesorería Nacional.

Al dar a conocer los detalles del proyecto, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que “el presupuesto ha sido elaborado con los mismos criterios que se han abordado los anteriores de la administración del presidente Medina en cuanto a mantener la consolidación fiscal, reduciendo las partidas de déficit presupuestarios a niveles manejables, asumiendo compromisos de financiamiento del presupuesto de manera responsable, y sosteniendo proyectos de inversión social”.

El proyecto de presupuesto fija un monto de RD$861,074.4 millones para gastos corrientes y de capital; a la vez que asigna RD$136,044.8 millones para la amortización de la deuda, la disminución de cuentas por pagar y adquisición de activos financieros.

“Estas cifras apuntan a una gestión presupuestaria en la que el Gobierno, de sus recaudaciones, va a disponer de suficientes recursos para cubrir el 100% de los gastos corrientes, incluyendo los intereses”, aseguró el titular del órgano rector de las finanzas públicas.

Guerrero Ortiz explicó, además, que el proyecto de presupuesto garantiza el 4% del producto interno bruto (PIB) al Ministerio de Educación, sostiene los proyectos sociales que el Gobierno viene ejecutando y pone énfasis en la conclusión de algunas obras prioritarias como la presa de Monte Grande, la Circunvalación de Santo Domingo, la ampliación del Teleférico de Santo Domingo, entre otras.

Sus declaraciones fueron ofrecidas al término de la reunión del Consejo de Ministros, en una conferencia de prensa efectuada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, en la que también participaron el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, y el director general de Presupuesto, Luis Reyes.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Institución,

Ministerio de Hacienda dispone de 28 servicios en línea

Por Dirección de Comunicaciones 23 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dispone de 28 servicios en línea

Con la finalidad de simplificar los trámites y reducir los tiempos de respuesta para que el ciudadano obtenga resultados más rápidos y eficientes, el Ministerio de Hacienda dispone de 28 servicios en línea, a los cuales se puede acceder desde su portal institucional.

Desde la solicitud de concesión del decreto que acredita a los profesionales del área económica y financiera para ejercer su carrera en el territorio nacional (Exequátur) hasta el registro de las asociaciones sin fines de lucro para optar por los beneficios que les otorga la Ley número 122-05 se pueden encontrar en la sección de servicios automatizados que ofrece el órgano rector de las finanzas públicas.

La interconexión de bancas de lotería con la plataforma tecnológica del Ministerio de Hacienda, el cese temporal y homologación de máquinas tragamonedas; la exoneración de impuestos aduanales y la renovación de fianzas para operar como agente consignatario de buques son otros de los servicios que el ciudadano puede solicitar a través del portal institucional.

La automatización permite a los ciudadanos realizar requerimientos desde cualquier dispositivo conectado a Internet, con la facilidad de que los servicios están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana. Además, tiene un impacto positivo por la disminución del costo de traslado de los ciudadanos y del tiempo invertido en comparación con las solicitudes

El órgano rector de las finanzas públicas trabaja constantemente en la optimización de los procesos para añadir más servicios al catálogo que ofrece en línea tanto a personas físicas como jurídicas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda lanza Carta Compromiso al Ciudadano

Por Dirección de Comunicaciones 19 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda lanza Carta Compromiso al Ciudadano

El Ministerio de Hacienda lanzó su Carta Compromiso al Ciudadano, una guía que muestra de forma clara y sencilla la información necesaria para solicitar un servicio, realizar un trámite y conocer las leyes, normativas y estándares de calidad que rigen el accionar institucional.

El documento fue presentado durante un acto encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, que contó con la presencia del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, así como de viceministros, directores generales, directores de áreas y encargados departamentales.

Al pronunciar las palabras de apertura, Guerrero Ortiz destacó que la Carta Compromiso al Ciudadano es la mejor evidencia del arduo trabajo que realiza la institución para alcanzar los objetivos y metas establecidas.

Indicó que más que un mandato oficial, el documento es asumido como parte de un compromiso con un nuevo modelo de gestión de servicios que coloca al ciudadano como eje de todas las políticas y procesos.

“El Ministerio de Hacienda se enorgullece en presentar su Carta Compromiso al Ciudadano, la cual evidencia el esfuerzo constante que hacemos por ofrecer servicios con eficiencia y calidad”, explicó el titular del órgano rector de las finanzas públicas en la actividad.

Ejemplares de la Carta Compromiso al Ciudadano del Ministerio de Hacienda.

 

Además de poner a disposición de los ciudadanos la lista de los diferentes servicios que ofrece la institución, la Carta Compromiso describe las herramientas para acceder a ellos, los requisitos y los medios a través de los cuales pueden presentar sus quejas, sugerencias y recomendaciones.

Durante la actividad, el ministro de Administración Pública felicitó a Guerrero Ortiz por su gestión y afirmó que con el lanzamiento de la Carta Compromiso, el Ministerio de Hacienda muestra su empeño en brindar servicios de manera eficaz y con calidad a la ciudadanía.

Dijo que la Carta Compromiso al Ciudadano es un indicador de que en el país hay una nueva cultura de gestión, que se expresa en un lenguaje unificado reflejándose en la mejora continua de los servicios en las instituciones.

Establecidas mediante el Decreto 211-10, del 15 de abril de 2010, las Cartas Compromiso facilitan al ciudadano el ejercicio efectivo de sus derechos, proporcionándoles una influencia más directa sobre los servicios administrativos y permitiéndoles comparar lo que pueden esperar con lo que reciben realmente.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda establece procedimiento para aprobación de los presupuestos las Empresas Públicas No Financieras

Por Dirección de Comunicaciones 10 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda establece procedimiento para aprobación de los presupuestos las Empresas Públicas No Financieras

Con la finalidad de que los presupuestos de las Empresas Públicas No Financieras sean totalmente consistentes con el Presupuesto General del Estado, el Ministerio de Hacienda aprobó la Resolución número 190-2019, que establece el procedimiento para la aprobación de los planes que definen los recursos que esas entidades van a utilizar en el próximo año.

La norma del órgano rector de las finanzas públicas, que promueve el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, da cumplimiento al Decreto número 207-19 que delega en el ministro de Hacienda las atribuciones que la Ley número 423-06 Orgánica de Presupuesto confiere al Presidente de la República de aprobar los presupuestos de las Empresas Públicas No Financieras.

La resolución establece que cada Empresa Pública No Financiera enviará su Proyecto de Presupuesto al ministro de Hacienda a más tardar el 30 de septiembre del año anterior al presupuestado.

La remisión deberá hacerse conjuntamente con los siguientes instrumentos de planificación: Plan Estratégico Institucional y Plan Plurianual de Inversiones; Proyecto de Plan Operativo Anual, Proyecto de Plan Anual de Compras y Presupuesto Anual de Caja.

El ministro de Hacienda analizará el Proyecto de Presupuesto remitido y comunicará a la Empresa Pública No Financiera sus observaciones y requerimientos de modificaciones, “en un plazo no mayor de 10 días calendario desde que el Presidente de la República promulgue la Ley de Presupuesto General del Estado del año al que se refiere el proyecto de presupuesto que le fue sometido”.

Luego de haber verificado que todas las observaciones y requerimientos de modificaciones se han cumplido, el ministro de Hacienda aprobará el presupuesto de la Empresa Pública No Financiera mediante resolución ministerial e informará a través de una comunicación firmada a la Dirección Ejecutiva y el Consejo Directivo de la Empresa Pública No Financiera, al ministerio al que está adscrita, a la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), a la Tesorería Nacional y a la Dirección General de Crédito Público.

De acuerdo con la Resolución número 190-2019, el ministro de Hacienda es el único que puede autorizar la aprobación de los presupuestos en el marco de la normativa vigente, en lo que respecta al uso de recursos financieros, humanos y materiales, así como la obligación de cumplir con la producción programada de tales recursos.

En este contexto, la normativa prohíbe al Gobierno Central realizar transferencias, corrientes o de capital, a las Empresas Públicas No Financieras; otorgarles aportes, concederles préstamos o tramitarles operaciones de Crédito Público o de sus desembolsos, si previamente no cuentan con su presupuesto anual aprobado por el ministro de Hacienda.

El ámbito de aplicación de la resolución incluye a las siguientes empresas: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Refinería Dominicana de Petróleo, Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Consejo Estatal del Azúcar, Instituto Nacional de Estabilización de Precios, Instituto Nacional de la Vivienda, el Instituto Postal Dominicano, las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), entre otras.

La resolución ordena al ministro de Hacienda remitir al Presidente de la República un informe sobre las Empresas Públicas No Financieras que sometieron sus presupuestos en tiempo y forma, de acuerdo a lo estipulado en la resolución, así como aquellas que no lo hicieron.

El informe incluirá el detalle de los ingresos esperados, los gastos, el financiamiento y los pagos de deuda establecidos en el presupuesto aprobado a cada Empresa Pública No Financiera, conforme lo indica la resolución.

La DIGEPRES publicará en su sitio web los presupuestos de cada una de las Empresas Públicas No Financieras, tal como fueron aprobados por el ministro de Hacienda.

Cada tres meses, a partir de la entrada en vigencia del Presupuesto General del Estado, las Empresas Públicas No Financieras enviarán al ministro de Hacienda reportes de ejecución presupuestaria con periodicidad mensual, estados financieros e informes de seguimiento de la ejecución de sus planes operativos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Más de 500 colaboradores del Ministerio de Hacienda reciben certificados de formación técnica

Por Dirección de Comunicaciones 9 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Más de 500 colaboradores del Ministerio de Hacienda reciben certificados de formación técnica

El Ministerio de Hacienda entregó 540 certificados a igual número de colaboradores que fueron capacitados en diferentes programas de formación técnico-profesional durante el año 2018.

Los cursos fueron impartidos a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en cumplimiento a la disposición del ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, de fortalecer la institución dando prioridad a la formación de los colaboradores.

El acto de entrega estuvo encabezado por la directora general de Coordinación del Despacho, Yudith Jiménez; la directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada; la subdirectora general del INFOTEP, Maira Morla; el subdirector del INAP, Ángel Moreno y el director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Mariano Arturo Escoto Saba.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, Adolfina Tejada, sostuvo que los programas impartidos surgieron a partir de necesidades identificadas en las evaluaciones de desempeño y de iniciativas propuestas por las diferentes áreas de la institución.

Agradeció el apoyo brindado por el INAP y el INFOTEP al acoger la solicitud de los programas de capacitación que continúan en este año 2019.

Explicó que algunos de los cursos están enfocados en fortalecer las habilidades gerenciales y de supervisión, así como el servicio al ciudadano y la administración pública.

Asimismo, Maira Morla, subdirectora del INFOTEP, destacó la importancia de que los servidores se capaciten para optimizar sus habilidades o adquieran competencias que fortalezcan el servicio que brindan.

En tanto que el subdirector del INAP, Ángel Moreno, aseguró que en todos los niveles de la administración pública se ha creado la conciencia de la profesionalización de los servidores públicos.

Los colaboradores del Ministerio de Hacienda fueron capacitados en: Atención al Ciudadano y Calidad en el Servicio, Inducción a la Administración Pública, Técnica de las 5 «S», Desarrollo de Competencias Gerenciales, Inteligencia Emocional, Comunicación Asertiva, Cortesía Telefónica, Servicio al Cliente, Salud y Seguridad Ocupacional y Supervisión Efectiva.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministro de Hacienda juramenta nueva Directiva de la Comisión de Ética Institucional

Por Dirección de Comunicaciones 5 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda juramenta nueva Directiva de la Comisión de Ética Institucional

Durante un solemne acto celebrado en el Salón Matías Ramón Mella, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, juramentó ayer a los integrantes de la Comisión de Ética Pública de la institución para el periodo 2019-2021.

Humberto Castillo, coordinador general; Nancy Berroa, coordinadora de Educación; Johanna de Peña Martínez Cruz, coordinadora Administrativa; Froila Ercina Herasme, coordinadora de Ética; Juan Samuel Suero Polanco, secretario y los miembros: Yamile Mussa Slim y Walddys Ariel Encarnación Pérez fueron elegidos durante un proceso participativo, democrático y transparente que se llevó a cabo recientemente en el órgano rector de las finanzas públicas.

Como suplentes les acompañan: María Isabel de la Cruz Rodríguez, Rafael Calcaño y Joel Manuel Gneco, quienes laboran para distintas áreas técnicas y administrativas de la institución.

“Juran por Dios y la Patria respetar y hacer respetar las normas de carácter ético y de transparencia de los servidores públicos de esta institución en el ejercicio de sus funciones”, expresó el ministro de Hacienda, al tomar el juramento de los integrantes de la nueva Comisión de Ética.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada, manifestó su satisfacción por la forma como se desarrolló el proceso de votación, calificado como uno de los más concurridos por la DIGEIG, el órgano rector en materia de ética, transparencia y gobierno abierto en el ámbito administrativo gubernamental.

“El Ministerio de Hacienda como órgano rector de las finanzas públicas ha asumido un compromiso con un accionar ético, íntegro y transparente en su gestión operativa, tanto así que desde la base del Marco Estratégico, está definido entre valores fundamentales de la institución”, comentó Tejada.

En el acto estuvieron presentes viceministros, directores generales y departamentales, los pasados integrantes de la Comisión de Ética del Ministerio de Hacienda así como representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Dependencias,

Dirección de Casinos y Juegos de Azar renueva su portal institucional

Por Dirección de Comunicaciones 4 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar renueva  su portal institucional

Como parte de su estrategia de actualización digital, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda renovó su portal institucional, que ahora cuenta con un formato más atractivo, útil y moderno, siguiendo las directrices establecidas por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).

En su nueva presentación, el sitio web ofrece información relevante sobre el accionar de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), la recopilación de las principales leyes, decretos y resoluciones que regulan el sector de los juegos de azar, las sanciones administrativas que han sido impuestas, así como documentos y enlaces sobre la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Los servicios han sido agrupados por tipo de juego de azar. Así, en la sección de Servicios, el usuario encuentra la definición y los servicios que la DCJA pone a disposición de los casinos, las bancas de apuestas deportivas, las bancas de lotería, las salas de juegos de máquinas tragamonedas, las rifas benéficas y los bingos.

Entre los servicios ofrecidos figuran: la expedición del permiso de operación de bancas de lotería, solicitud de interconexión de bancas, traslado de máquinas tragamonedas, inspección de bancas deportivas y homologaciones, además de la autentificación del personal que realiza labores de inspección para la Dirección de Casinos y Juegos de Azar.

El renovado diseño se realizó conforme a los parámetros de la Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano (NORTIC A2 2013), de la OPTIC.

Durante el pasado mes de agosto, el portal de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar recibió un aumento en las visitas de 2,069, equivalente a un 1.8% con respecto al mismo mes de 2018.

En cuanto a las visitas desde los buscadores, se produjo un incremento de un 5.9%, con 1,043 visitas, en comparación con el de agosto del año pasado, que solo presentó 985 visitas. Las secciones más visitadas fueron: Bancas de Lotería, Marco Legal, Banca de Apuestas, Sanciones, Bingo, entre otras.

El portal de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar está disponible en la dirección electrónica: www.casinos.gob.do.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Ingresos fiscales incrementan un 10.1% en los primeros siete meses del año

Por Dirección de Comunicaciones 3 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Ingresos fiscales incrementan un 10.1% en los primeros siete meses del año

Durante el periodo enero-julio de 2019, los ingresos fiscales del Estado alcanzaron los RD$390,204 millones, incluyendo RD$378 millones de donaciones, lo que refleja un incremento de 10.1% respecto a igual periodo de 2018, es decir RD$35,819 millones adicionales.

Así lo informó la Dirección General de Política y Legislación Tributaria, tras detallar que la Dirección General de Impuestos Internos recaudó RD$287,683 millones, reflejando un aumento de 10.5% respecto al año anterior; la Dirección General de Aduanas,  RD$80,366 millones, es decir, 6.3% más que en 2018; y la Tesorería Nacional percibió RD$21,777 millones, un 20.0% adicional.

El buen desempeño de los principales impuestos que conforman el Sistema Tributario Dominicano también se hizo evidente en los primeros siete meses del año, ya que reflejan alzas que están por encima del crecimiento nominal de la economía. Entre ellos se destacan: el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que reflejó un incremento de un 10.1%; el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las Personas Físicas, con un 14.6%; los Impuestos a la Propiedad, con un 16.5%; entre otros.

Este comportamiento es el resultado de los esfuerzos continuos que han realizado las administraciones tributarias a través de cambios administrativos y tecnológicos e iniciativas interinstitucionales para combatir el incumplimiento tributario y el contrabando de productos como los alcoholes, cigarrillos y combustibles.

Como parte de la estrategia, este año se promulgó la Ley No. 17-19 para la erradicación del comercio ilícito, contrabando y falsificación de productos regulados; y la Norma General No. 05-19 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre comprobantes fiscales especiales, que regula el uso de los mismos.

Estas medidas han contribuido al mejoramiento de los ingresos sirviendo para el sostenimiento de la provisión de bienes y servicios públicos como la educación, la salud, el transporte, la seguridad y la justicia.

Los datos suministrados por la Dirección General de Política y Legislación Tributaria están disponibles en la sección Estadísticas Fiscales del Portal del Ministerio de Hacienda.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

Banreservas y el Ministerio de Hacienda respaldarán FOROMIC 2019

Por Dirección de Comunicaciones 2 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Banreservas y el Ministerio de Hacienda respaldarán FOROMIC 2019

El Banco de Reservas y el Ministerio de Hacienda patrocinarán la realización del FOROMIC, el evento líder en América Latina y el Caribe en innovación para la inclusión, que se celebrará en Punta Cana, del 30 de octubre al primero de noviembre de este año.

La colaboración fue formalizada por el administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita; el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en República Dominicana (BID).

Durante una reunión efectuada en la Torre Banreservas, Lizardo, Guerrero Ortiz y Coronado firmaron un acuerdo para respaldar el FOROMIC 2019, que este año enfocará sus debates en la inclusión con iniciativas basadas en soluciones digitales y nuevos modelos de negocio, con potencial para mejorar la calidad de vida de las personas.

El respaldo ofrecido por el Banco de Reservas y el Ministerio de Hacienda dará un nuevo impulso al evento internacional que ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender sobre tendencias, desarrollar conexiones y hacer negocios en el ámbito de la inclusión para el logro de una mayor equidad social.

FOROMIC es una plataforma de conocimiento que atrae a actores regionales y globales que buscan avanzar en la inclusión, y es organizado anualmente por el BID.

A esta 22ª edición asistirán más de 1,000 personas, procedentes de 38 países, quienes participarán en plenarias, paneles, meet-ups y reuniones sociales. La pasada edición se celebró en Colombia.

Entre los temas claves que serán abordados por diversos panelistas figuran: “Innovación para la regulación”, “Transformación digital”, “Reinvención de los pagos”, “Inclusión financiera en la era tecnológica”, “Ecosistemas de emprendimiento”, “Agrotech a la medida”, “Oportunidades en la economía naranja”, “Turismo sostenible y resiliencia”, “Soluciones de movilidad y vivienda”, y “Sostenibilidad energética”.

El auspicio de Banreservas y el Ministerio de Hacienda a FOROMIC constituye un respaldo a la creación de nuevos negocios y el uso de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo económico y social de la República Dominicana.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Estrategia de financiamiento implementada mejora el perfil de la deuda pública y reduce sus riesgos

Por Dirección de Comunicaciones 2 de septiembre de 2019

Imagen destacada de la Estrategia de financiamiento implementada mejora el perfil de la deuda pública y reduce sus riesgos

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que la gestión efectiva del endeudamiento público ha producido una mejora importante en los principales indicadores del portafolio, situando su tasa de interés promedio ponderada en 7.7% y logrando reducir los riesgos y vulnerabilidades del servicio y saldo de la deuda pública.

Al 31 de julio de 2019, la deuda del Sector Público No Financiero ascendió a US$34,533.8 millones, que representa 39.2% del Producto Interno Bruto. Del monto de la deuda, el 67.2% corresponde a deuda externa, ascendente a US$23,210.2 millones, y el restante US$11,323.5 millones a deuda interna.

Guerrero Ortiz informó que al 31 de julio del presente año, el Gobierno Central había recibido el 84.4% del financiamiento total estipulado en el Presupuesto General del Estado 2019, en su mayoría, a través de emisiones de bonos en los mercados de capitales, tanto local como internacional.

“Del total del financiamiento recibido, el 59% fueron recursos en moneda local”, reveló el funcionario, destacando la emisión de bonos en pesos dominicanos que se realizó en el mercado internacional en el pasado mes de junio.

“Las emisiones de bonos realizadas en el mercado local de capitales junto a las emisiones en pesos dominicanos en el mercado internacional de capitales han reducido la proporción de deuda pública en moneda extranjera de 83.9% en el año 2013 a 71.1% al mes de julio de 2019”, destacó el Ministro de Hacienda.

El titular del òrgano rector de las finanzas pùblicas explicó que esto significa una disminución del riesgo de incremento de la deuda y del servicio de deuda, dada la volatilidad en las tasas de cambio de monedas extranjeras versus el peso.

Con el financiamiento recibido se han podido realizar importantes obras de infraestructura dentro del programa de inversión del gobierno que mejoran la calidad de vida del ciudadano dominicano.

Entre ellos: la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes Eléctricas, el Proyecto de Mejoramiento Comunidad la Barquita, la construcción de Planteles Escolares, el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, la ampliación de línea 2 del Metro de Santo Domingo, el remozamiento y construcción de centros de salud y la ampliación, construcción y reconstrucción de calles, avenidas y carreteras, así como el programa de desarrollo agroforestal que lleva a cabo la Presidencia de la República.

A través de una nota de prensa, Guerrero Ortiz planteó que los esfuerzos realizados por el Gobierno para el continuo desarrollo del mercado local de capitales, en un contexto de estabilidad macroeconómica, han permitido la disminución de la tasa de interés promedio de la deuda interna a 11.1% al mes de julio de 2019.

Asimismo, informó que el impacto de posibles subidas de tasas de interés en el servicio futuro de la deuda pública ha disminuido a raíz de la priorización del financiamiento a tasa de interés fija, otro de los componentes clave de la estrategia de manejo de deuda de mediano plazo que implementa el Gobierno.

“Desde el año 2013, la proporción de deuda a tasa variable disminuyó de 25.9% a 11.5% al mes de julio de 2019”, precisó el ministro de Hacienda, indicando también que el financiamiento mediante instrumentos de mercado de largo plazo a 10, 15 y 30 años ha permitido extender a 9.7 años el tiempo en el que el país debe repagar la deuda, lo que reduce el impacto del servicio de la deuda en los presupuestos anuales.

Indicó que esta proactiva gestión de la deuda pública no solo ha sido reconocida por los inversionistas, quienes demuestran su interés y confianza en el desempeño de la economía dominicana, demandando los instrumentos emitidos por el Gobierno cada vez a menor tasa, sino también por las agencias calificadoras de riesgos, las cuales han destacado la mejora en el manejo de la deuda en sus reportes.

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas