Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Institución,Capacitación,

Hacienda inicia segunda versión del curso de Finanzas Públicas para periodistas

Por Dirección de Comunicaciones 5 de junio de 2023

Imagen destacada de la Hacienda inicia segunda versión del curso de Finanzas Públicas para periodistas

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dio inicio este viernes a la segunda versión del curso modular de finanzas públicas dirigido a periodistas y comunicadores del área económica.

La capacitación tiene como objetivo desarrollar y reforzar los conocimientos de los profesionales que tienen como misión informar a la población para que estos puedan acceder y filtrar informaciones financieras divulgadas en los diferentes portales de la institución.

Vicente agradeció la participación de los presentes y reconoció que los temas fiscales son muy técnicos, por lo que el Ministerio pone a disposición de los periodistas personal especializado en cada tema para que, en un ambiente completamente académico, puedan aclarar dudas y realizar su labor con mayor facilidad.

“Esta iniciativa surge como uno de los ejes del Ministerio de Hacienda de dar a conocer lo que hacemos y quienes mejor que ustedes, que trabajan los temas económicos, para servir como canalizadores de las políticas públicas que implementa el Gobierno”, agregó.

El curso, que tendrá una duración de cuatro semanas, se realizará cada viernes en el salón Matías Ramón Mella del Ministerio de Hacienda, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, será impartido por técnicos y funcionarios de las diversas áreas de la entidad y las dependencias.

Entre los temas que se tratarán durante la capacitación están: El Ministerio de Hacienda y la política fiscal, el Sistema de Crédito Público, el Portal de Transparencia Fiscal y el Presupuesto General del Estado.

 

Dirección de Comunicaciones

5/6/2023

Finanzas Públicas,Institución,Ministro,General,

Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 1 de junio de 2023

Imagen destacada de la Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

El ministro de Hacienda destacó que la aprobación de la normativa representaría un hito para el país

Santo Domingo. – El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este jueves al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, para fortalecer el marco fiscal de República Dominicana y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

La pieza legislativa, que fue entregada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al presidente del Senado, Eduardo Estrella, establece un marco de responsabilidad fiscal basado en la aplicación de una regla fiscal que limita el crecimiento del gasto primario, para que no supere la inflación esperada en más de 3 puntos porcentuales, con el objetivo de que la deuda pública, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), no sobrepase el 40 % al cierre del ejercicio fiscal del 31 de diciembre de 2035.

Vicente explicó que, en línea con las mejores prácticas internacionales, la legislación contiene cláusulas de escape ante la ocurrencia de eventos extremos, como desastres naturales o períodos de recesión económica, que permitirían tomar medidas excepcionales para salvaguardar la estabilidad integral del país.

“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso como Gobierno con la institucionalidad, la transparencia en el diseño de la política fiscal y con el equilibrio en las finanzas públicas”, declaró.

El funcionario destacó que la aprobación de la ley marcaría un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, proporcionando una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos.

Además, sentará las bases para la implementación de proyectos con un alto impacto social, la mejora de la red de protección social y la asignación de fondos para abordar las demandas históricas en áreas cruciales, garantizando así el desarrollo y el bienestar de la población.

El documento establece responsabilidades para la aplicación y supervisión del marco de responsabilidad fiscal a ser observadas durante el proceso presupuestario, con el propósito de garantizar que las finanzas públicas sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo.

Sobre las reglas fiscales, el titular de Hacienda indicó que son mecanismos que promueven la sostenibilidad de las finanzas públicas e incrementan la transparencia, predictibilidad del diseño y la ejecución de la política fiscal, por lo que, la mayoría de los países de América Latina cuentan con reglas explícitas y bien definidas.

 

Dirección de Comunicaciones

1/06/2023

Organismos Internacionales,

Ministerios de finanzas de AL y el Caribe avanzan plan de acción de la Plataforma Regional de Cambio Climático

Por Dirección de Comunicaciones 31 de mayo de 2023

Imagen destacada de la Ministerios de finanzas de AL y el Caribe avanzan plan de acción de la Plataforma Regional de Cambio Climático

Punta Cana, República Dominicana. – Tras arribar al primer año de funcionamiento de la Plataforma Regional de Cambio Climático, los representantes de los ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina y el Caribe de 20 países se encuentran reunidos con el objetivo de avanzar el plan de acción para el segundo año, el que permitirá enfrentar en conjunto ese desafío global.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda de República Dominicana, país que ocupa la presidencia pro tempore, destacó la importancia de la política fiscal y las finanzas públicas en el combate del cambio climático, al tiempo de calificar a la plataforma como un espacio de intercambio y fortalecimiento de la agenda climática de las naciones miembros.

“Es un instrumento único y poderoso para abordar los desafíos complejos y multifacéticos en términos sociales, económicos y fiscales relacionados al cambio climático y desarrollo sostenible. Su establecimiento refleja nuestra determinación colectiva de actuar y encontrar soluciones efectivas a los problemas que enfrentamos”, manifestó Vicente.

Reconoció el rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual actúa como secretario técnico de la plataforma, y la labor de los países líderes de los tres grupos de trabajo: México, Chile y Paraguay.

Emilio Pineda, jefe de la División de Gestión Fiscal del BID, reconoció el liderazgo del Ministerio de Hacienda de República Dominicana como presidente pro tempore, quien asumió el desafío de poner en marcha la plataforma bajo el principio de trabajo de la apropiación y participación de sus países miembros.

“Con el compromiso de los países miembros se ha avanzado en la creación de una agenda de conocimiento conjunta, el análisis de soluciones prácticas y adaptadas al contexto regional, el intercambio de buenas prácticas en la implementación acciones concretas para atender los desafíos socioeconómicos asociados con el cambio climático y el desarrollo sostenible”, declaró Pineda.

La plataforma procura dar un mejor uso a los recursos públicos para promover una transición a economías bajas en emisiones de carbono, resilientes a los impactos del cambio climático y cumplir con las metas del Acuerdo de París.

En las sesiones de trabajo, que se llevan a cabo desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio en Punta Cana, se abordan los avances realizados por los grupos de trabajo y se acordarán los pasos para establecer un mecanismo de seguimiento de los estados miembros en materia de política fiscal y cambio climático, con el propósito de evidenciar cómo, con apoyo de la plataforma, los países van implementando su agenda fiscal verde para lograr una transición energética justa y una mayor resiliencia de sus economías.

También, se pactará poner en marcha el proceso de elección del país que asumirá la presidencia pro tempore una vez que República Dominicana concluya su mandato, en agosto de 2023.

De igual forma, en los encuentros se tratan temas relacionados con la gestión de la deuda y el financiamiento verde, liderado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México; los ingresos e incentivos fiscales, por el Ministerio de Hacienda de Chile; y la gestión del gasto público climático, por el Ministerio de Hacienda de Paraguay.

Dirección de Comunicaciones

31 de mayo del 2023

Dependencias,

República Dominicana participa en foro de GELAVEX a través de la representación de la UAF

Por Dirección de Comunicaciones 25 de mayo de 2023

Imagen destacada de la República Dominicana participa en foro de GELAVEX a través de la representación de la UAF

Santo Domingo.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) como representante del país en el Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), participó en la 54ª reunión de este foro hemisférico, llevada a cabo en la ciudad de Washington, DC, con la presencia de la directora general de la Unidad, Aileen Guzmán Coste, quien ejerce la vicepresidencia pro tempore para el período 2022-2023.

En este escenario se presentaron los informes de avances del plan de trabajo establecido para este período y de los subgrupos de trabajo coordinados por Costa Rica y Chile, respectivamente. De igual modo, se realizaron intercambios sobre los nuevos enfoques y mejores prácticas para combatir la delincuencia organizada transnacional, donde los diferentes países representados reiteraron su compromiso de robustecer los vínculos de comunicación para garantizar el intercambio de información y asegurar el funcionamiento adecuado del sistema financiero internacional.

“La lucha contra el lavado de activos es una tarea ardua que debe realizarse de manera articulada y escenarios como estos fomentan una mayor cooperación entre los Estados en pro de proteger a nuestros ciudadanos y economías de actividades delictivas” resaltó Guzmán Coste en el discurso de bienvenida.

Dentro de la comisión enviada por la UAF como representantes de la República Dominicana se encontraron presentes el señor Bienvenido Roberts Carrero, director de Asuntos Estratégicos, Vanessa Mateo, encargada del Departamento de Asuntos Internacionales y, Carlos Del Valle, encargado del Departamento de Análisis Estratégico, quien tuvo a su cargo la exposición de una plenaria sobre las mejores prácticas para la generación de análisis estratégico.

Sobre la UAF

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es una entidad autónoma del Estado dominicano, creada por la derogada Ley Núm. 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, del 26 de abril de 2002. Siendo la UAF, un actor clave en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/PADM) en la República Dominicana. Con una destacada labor en la prevención y en la implementación del sistema ALA/CFT para combatir estas actividades ilícitas y fortalecer la seguridad financiera del país.

Financiamiento,Ministro,Institución,

Vicente destaca importancia de que el país cuente con estrategia de financiación del desarrollo

Por Dirección de Comunicaciones 24 de mayo de 2023

Imagen destacada de la Vicente destaca importancia de que el país cuente con estrategia de financiación del desarrollo

Santo Domingo.- Con miras a impulsar la visión del Gobierno en materia de financiación para el desarrollo y realizar una evaluación rápida de las prioridades, lagunas y desafíos, capacidades y oportunidades en el área, se realizó el taller para la elaboración del “Marco Nacional Integrado de Financiación para el Desarrollo de República Dominicana”.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó la importancia de que el país cuente con una estrategia de financiación para el desarrollo, anclada a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, consistente con las herramientas fiscales como el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Vicente, al hablar en la actividad, organizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, agregó que esta estrategia debe poner a disposición del Estado herramientas y mecanismos para asegurar la financiación de las prioridades de desarrollo del país.

“La Estrategia Nacional de Financiación para el Desarrollo nos permitirá visibilizar y cuantificar estas necesidades, priorizarlas en nuestros ejercicios de presupuestación y asegurar así su completa compatibilidad con el logro de los objetivos fiscales de corto y mediano plazo”, detalló.

Explicó que el limitado espacio fiscal y el incremento en los costos de financiamiento obliga a contar con metodologías rigurosas de medición de políticas y su priorización, de modo que se pueda identificar y asignar adecuadamente los recursos para promover el progreso económico y social de la nación, en un contexto de sostenibilidad fiscal.

El funcionario resaltó el compromiso del Gobierno con la mejora de los procesos de planificación y presupuestación y en lograr que ambas dimensiones del ejercicio de las políticas públicas estén completamente integradas, para mantener la coherencia entre la definición de las metas y la ejecución efectiva del presupuesto.

El taller persigue fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos, representantes del sector privado y otros actores relevantes para contribuir al proceso de diseño y creación del Marco Nacional Integrado de Financiación para el Desarrollo del país, además de compartir experiencias, metodologías y buenas prácticas internacionales, que contribuyan a su realización y posterior estrategia de financiamiento.

La elaboración se realizará con el acompañamiento del Sistema de Naciones Unidas en República Dominicana, a través del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Undesa), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, y en coordinación con otros actores del desarrollo e instituciones financieras internacionales.

El evento contó con la participación de Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Mauricio Ramírez, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas; funcionarios y técnicos.

Dirección de Comunicaciones

24 de mayo de 2022

 

Organismos Internacionales,Finanzas Públicas,

PEFA 2022: el sistema dominicano de gestión de las finanzas públicas está bien alineado a las buenas prácticas internacionales

Por Dirección de Comunicaciones 23 de mayo de 2023

Imagen destacada de la PEFA 2022: el sistema dominicano de gestión de las finanzas públicas está bien alineado a las buenas prácticas internacionales

Evaluación establece que el país cuenta con 22 indicadores por encima del promedio de América Latina y el Caribe; posiciona el de transparencia como el de mayor crecimiento.

Santo Domingo. – El sistema de gestión de las finanzas públicas del Estado dominicano cuenta con 24 de 31 indicadores que cumplen con las buenas prácticas internacionales. Así lo reveló la más reciente evaluación de Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 (PEFA, por sus siglas en inglés), auspiciada técnica y financieramente por la Unión Europea.

El informe, que cubrió los ejercicios presupuestarios 2021, 2020 y 2019, establece que 14 indicadores se sitúan al nivel de las mejores prácticas, 12 mejoraron su desempeño, mientras que 14 mantuvieron el mismo nivel con respecto a la medición, realizada en 2016.

La evaluación, sexta realizada en el país desde el 2007, incluyó en esta versión, por primera vez, el componente PEFA Género, cuyos resultados se tomarán como línea base para elaborar y trazar políticas presupuestarias en apoyo al tema, que es prioridad de este Gobierno.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al encabezar el evento de presentación de los resultados, en el que también participó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa, destacó que el país tiene 21 indicadores por encima del promedio mundial y 22 con respecto a América Latina y el Caribe.

Puntualizó que estos avances han sido posibles gracias a que la actual administración ha mantenido y fortalecido los indicadores representativos de los pilares y dimensiones que integran la reputada herramienta. “La transparencia, previsibilidad y el control de la ejecución presupuestaria y una adecuada estrategia fiscal y presupuestación basada en políticas son los pilares con mejor desempeño; esto nos satisface y evidencia el compromiso asumido por todo el equipo que gestiona el sistema”.

El documento resalta el alto desempeño logrado en el pilar “Transparencia de las finanzas públicas”, con la mejor calificación obtenida (B+), resultado impulsado principalmente por el acceso público a la información fiscal, la expansión de la cobertura del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y la Cuenta Única del Tesoro (CUT), así como el mejoramiento en la documentación que acompaña al proyecto de presupuesto.

El pilar de “Previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria” muestra importantes fortalezas, como son los avances en la administración de ingresos, incrementando la centralización de estos a través de la Tesorería Nacional, el sistema de contrataciones y adquisiciones y los controles en la ejecución del gasto, acompañado de una mejoría en los procesos de pagos.

La embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, reconoció que el Gobierno dominicano muestra un fuerte compromiso con una gestión financiera prudente, a través de importantes reformas, como por ejemplo la lucha contra la corrupción como clave para la mejora de la transparencia del gasto público. “Fortalecer el control de la gestión del gasto es necesario para la rendición de cuentas y para cumplir con el deber de un gobierno de explicar a la ciudadanía como se han gastado los fondos públicos”, manifestó.

“Por otro lado, la igualdad de género debe ser integrada en el sistema de finanzas públicas, para que las políticas de igualdad y equidad de género sean efectivas”, añadió.

En tanto, el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, indicó que la PEFA 2022 cumplió con todo el procedimiento metodológico y de control de calidad, obteniendo el sello “PEFA CHECK”. Anunció también que dicho documento está disponible para consulta en el Portal de Transparencia Fiscal del Ministerio.

Los resultados fueron desglosados por Hernán Pflücker, Oscar Díaz y Jorge Shepherd, equipo de expertos a cargo de la realización del proceso evaluativo.

El acto de presentación estuvo encabezado,  además, por Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Doris Javier, viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer; Katharina Falkner-Olmedo, representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo en República Dominicana y demás miembros del Comité de Supervisión del PEFA.

 

Dirección de Comunicaciones

23 de mayo de 2022

 

Organismos Internacionales,Institución,Finanzas Públicas,

Misión del FMI valora como positiva la gestión fiscal de República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 22 de mayo de 2023

Imagen destacada de la Misión del FMI valora como positiva la gestión fiscal de República Dominicana

Destacaron que los sólidos fundamentos macroeconómicos han permitido que, pese al panorama convulso internacional, el país haya logrado atraer capital extranjero

Santo Domingo.- La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en República Dominicana calificó como positivo el manejo fiscal que ha tenido el Gobierno dominicano, durante una visita al Ministerio de Hacienda en cumplimiento del Artículo IV sobre las consultas anuales, para pasar balance a la economía.

El equipo del FMI elogió la resiliencia y el dinamismo de la economía del país, la cual destacaron se mantiene pujante y con sólidos fundamentos, pese a la situación de incertidumbre internacional, propiciado por el buen manejo de la política fiscal y monetaria.

El ministro Jochi Vicente expresó a los miembros del organismo que el Ministerio de Hacienda continúa comprometido con el proceso de consolidación fiscal iniciado, evidenciado en un manejo prudente de las finanzas públicas que ha permitido mantener la política fiscal alineada a lo previsto.

“A pesar de la ralentización del crecimiento económico, debido a las medidas monetarias para frenar la inflación, hemos logrado mantener los ingresos en línea con lo presupuestado y, en cuanto al gasto, acelerado la inversión en obras públicas para dinamizar la construcción y otros sectores en los que este tiene incidencia”, declaró.

Los representantes del Fondo resaltaron que, a pesar de las condiciones financieras más restrictivas a nivel mundial, el país ha logrado atraer inversión extranjera directa, mantener un acceso ininterrumpido a los mercados y niveles adecuados de capitalización, liquidez y rentabilidad en el sector financiero.

La misión puntualizó que las prioridades de la actual gestión de garantizar la convergencia de la inflación, mantener una trayectoria acotada de la deuda y asegurar la robustez del sistema financiero han sido atinadas ante el panorama internacional actual.

La visita fue encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, jefe de Misión del FMI; quien estuvo acompañado de Pamela Beatriz Madrid, Dirk Jan Grolleman, Manuel Rosales Torres, Metodij Hadzi-Vaskov, y Frank Fuentes, representante de República Dominicana ante el organismo.

En tanto, por parte de Hacienda participaron en el encuentro los viceministros del Tesoro y el de Presupuesto, Derby De Los Santos y José Rijo Presbot, respectivamente, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez; el viceministro de Política Tributaria, Martín Zapata; la directora de Análisis y Política Fiscal, Camila Hernández Villamán, y el asesor del Ministerio, Gian Lucas Marra.

Dirección de Comunicaciones

22 de mayo de 2023

Organismos Internacionales,Institución,General,Financiamiento,

Ministro Vicente destaca el impacto social de las obras públicas financiadas por el BCIE en el país

Por Dirección de Comunicaciones 12 de mayo de 2023

Imagen destacada de la Ministro Vicente destaca el impacto social de las obras públicas financiadas por el BCIE en el país

Destacó que los préstamos del BCIE contribuyen con los pilares de estrategia de manejo de la deuda del actual Gobierno

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó este viernes el alto impacto que ha tenido la cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para República Dominicana, ayudando a conservar y crear empleos, mejorar el transporte público y fortalecer el sector agropecuario.

Vicente agregó que los financiamientos del BCIE contribuyen con los pilares de estrategia de manejo de la deuda del actual Gobierno, debido a que incrementan la participación de la banca multilateral, aprovechando menores costos y aumentando la transparencia del gasto y la inversión.

Al hablar en el marco de la celebración de la sexagésima tercera Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del banco, el funcionario puntualizó que del 2020 a la fecha el país ha obtenido aprobaciones de financiamiento por US$1,507.23 millones.

“Entre las obras en las que hemos recibido respaldo del banco está la presa de Monte Grande, por un monto de 249.6 millones de dólares, siendo actualmente la obra hidráulica más importante que construye el Estado dominicano en cuanto a inversión monetaria e infraestructura, y así de importante será su impacto en las provincias beneficiadas”, destacó.

El multilateral también ha ofrecido al país cooperaciones técnicas, financieras y ayudas de emergencia por US$12.9 millones, destinados a la realización de estudios, fortalecimiento institucional, atención a emergencias y proyectos de desarrollo en diversos sectores.

Señaló que la región enfrenta desafíos externos que limitan su desarrollo económico y social, por lo que es crucial fortalecer los vínculos de integración económica entre los países centroamericanos hasta lograr convertirse en un mercado de mayor capacidad de incidencia, atracción de inversión, generación de empleo, reducción de la pobreza y disminución de las brechas sociales.

El titular de Hacienda resaltó que República Dominicana se encuentra en camino de posicionarse entre las economías más grandes de América Latina, gracias a un crecimiento significativo del producto interno bruto (PIB), un sector privado fortalecido, estabilidad política y una política macroeconómica estable.

“En ese sentido, somos la economía de la región que ha registrado mayor crecimiento real en los últimos 10 años, y la participación del sector privado en este proceso es clave: al cierre del 2022 la inversión representó 34.7 % del PIB, un valor por encima del promedio de América Latina”, manifestó.

El responsable de las finanzas públicas dominicanas aseguró que el país está comprometido con el objetivo del BCIE de promover la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de Centroamérica.

Dirección de Comunicaciones

12 de mayo de 2023

Institución,General,Financiamiento,

Gobierno logra colocar bonos en pesos a menor tasa que en las últimas cinco emisiones

Por Dirección de Comunicaciones 4 de mayo de 2023

Imagen destacada de la Gobierno logra colocar bonos en pesos a menor tasa que en las últimas cinco emisiones

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, logró colocar este martes bonos en pesos a una tasa de un 10.47 %, siendo la más baja de las últimas cinco emisiones.

Así lo comunicó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, a través de su cuenta de Twitter, destacando que la reducción en la tasa de colocación es producto de la confianza que muestran los inversionistas en el manejo de la economía dominicana.

Vicente resaltó que, pese al ambiente adverso que registra la economía mundial, con la nueva emisión se logró reducir 2.4 puntos porcentuales entre los bonos colocados en junio del año pasado y los de esta semana.

Desde el pasado 10 de junio de 2022 la tasa de colocación de bonos del Estado dominicano en el mercado local ha descendido, pasando de 12.87 % hasta 10.47 %, informó el funcionario.

El manejo dado por el actual Gobierno al endeudamiento ha sido reconocido por organismos y medios internacionales y por agencias calificadoras, logrando en 2022 reducir la deuda pública como porcentaje del producto interno bruto (PIB) y obtener una mejora en la calificación crediticia, desde “BB-” a “BB” por parte de Standard & Poor’s (S&P Global).

 

Dirección de Comunicaciones

4 de mayo de 2023

Institución,Finanzas Públicas,General,

Jochi Vicente resalta el manejo prudente de las finanzas públicas durante el primer trimestre

Por Dirección de Comunicaciones 18 de abril de 2023

Imagen destacada de la Jochi Vicente resalta el manejo prudente de las finanzas públicas durante el primer trimestre

El ministro aclaró que se devengaron por completo las transferencias corrientes presupuestadas al Banco Central por concepto de recapitalización

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó los resultados fiscales del primer trimestre del 2023, citando cuatro de los aspectos más relevantes en el referido período:

  • Los ingresos fiscales registraron un incremento de un 12.1 % con relación al mismo período del año anterior y un 3 % con relación a lo presupuestado.
  • La decisión del Gobierno de avanzar el pago de la totalidad de las transferencias corrientes por concepto de recapitalización del Banco Central que estaban presupuestadas para el año corriente.
  • El mantenimiento de los programas de subsidios que tienen un impacto importante en la mitigación de la inflación.
  • Una aceleración de la ejecución del gasto de capital con relación al año anterior como forma de compensar la disminución del ritmo de crecimiento económico fruto de la política monetaria restrictiva.

El titular de las finanzas públicas puntualizó que el 58.2 % del aumento del gasto corriente en el primer trimestre de este año se debe a las transferencias que se han realizado a las instituciones del sector público.

Informó que “se devengaron por completo las transferencias al Banco Central por concepto de recapitalización. Esto es una medida que demuestra el compromiso del Gobierno central con la recapitalización de la entidad monetaria”.

Por otro lado, destacó que hay un incremento en las transferencias requeridas por las empresas distribuidoras eléctricas como consecuencia de los altos precios del petróleo y gas natural que tienen una incidencia negativa en las finanzas de las empresas distribuidoras. “Las EDES están experimentando un aumento en el costo de adquisición de la energía que venden en un momento en donde no se está realizando, por decisión del Gobierno, ningún ajuste a la tarifa eléctrica”, dijo.

Los gastos totales en el primer trimestre del año 2023 ascendieron a RD$301,454.4 millones, variando en un 27.7 % respecto al 2022 y representando un 4.3 % del producto interno bruto (PIB). Mientras, los gastos corrientes totalizaron RD$272,813.4 millones, equivalente a un aumento de 25.9 % respecto al mismo período del 2022.

En tanto, a nivel presupuestario, el gasto de capital del primer trimestre del 2023 es equivalente a RD$28,641.0 millones (0.4 % del PIB), mostrando una variación interanual de 48.5 %.

Las transferencias de capital se incrementaron en RD$4,319.8 millones respecto al primer trimestre del 2022, explicado por las transferencias de:

  1. RD$2,500 millones destinados a la construcción del monorriel de Santiago, que se realiza a través del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM); y
  2. RD$1,417 millones destinados a la construcción de viviendas del Fideicomiso Público de Administración MIVIVIENDA.

Además, el ministro aseguró que el Gobierno continúa protegiendo a la población ante los efectos de la inflación importada, asignando más fondos a la ampliación del programa Supérate, evitando la subida de los precios de alimentos, combustibles, fertilizantes y otros elementos de la canasta básica dominicana.

Jochi Vicente explicó que estas medidas ocasionaron que el déficit del primer trimestre se ubicara en el 0.8 % del PIB, lo cual representa una diferencia de 0.5 puntos porcentuales del PIB estimado respecto al primer trimestre del 2022. Sin embargo, de este aumento, un 0.4 % del PIB corresponde a la decisión de avanzar las partidas relacionadas a la recapitalización del Banco Central.

Ingresos totales

El ministro Vicente explicó que los ingresos totales de Administración Central cerraron el primer trimestre de 2023 por encima de lo presupuestado, acumulando RD$246,846.2 millones, mostrando una ejecución del 103.0 % respecto al Presupuesto General del Estado 2023 (PGE). Dicha cifra aumentó en un 12.1 % respecto al año anterior.

Puntualizó que el incremento en las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Interno (DGII) y la Tesorería Nacional (TN) compensaron la reducción en los ingresos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Dirección de Comunicaciones

17 de abril de 2023

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas