Donaciones,

Ya son 11,500 los equipos entregados por el Ministerio de Hacienda a instituciones sin fines de lucro

Por Dirección de Comunicaciones 11 de marzo de 2020

Imagen destacada de la Ya son 11,500 los equipos entregados por el Ministerio de Hacienda a instituciones sin fines de lucro

El Ministerio de Hacienda elevó a 11,564 el número de equipos y mobiliario que ha entregado a instituciones educativas, religiosas y sociales, como parte del Programa Social de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro que ejecuta desde el año 2016.

Los artículos fueron confiscados en operativos que realizó la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en bancas de apuestas ubicadas en el Gran Santo Domingo y en otras demarcaciones del país, donde se ofrecía al público juegos de azar de manera ilegal.

Esta semana, la institución entregó 843 equipos y mobiliarios a 11 organizaciones sin fines de lucro, entre las que figuran:  el Centro Educativo Marillac; Escuela Primaria Clara Soto de Nuñez; Fundación Rescate Integral por la Niñez; Iglesia Cristiana Lucas 4:18 Inc. y las parroquias Don Bosco y San Pablo Apóstol.

Entre los artículos donados figuran: 356 computadoras, 182 inversores, 172 baterías, 80 sillas, 38 abanicos y 15 televisores.

También fueron beneficiados con el donativo: Fundación Yaguaza; Centro de Estudios y Promoción Social, Inc., Azua; Fundación Sur Futuro; Sociedad Salesiana (Programa Yo También-Casa Pinardi) y Fundación Albergue Nacional para Personas con Discapacidad Física e Intelectual.

Con esta entrega, la primera del año 2020, se incrementa a 11,564 el número de equipos y mobiliarios que en los últimos tres años el Ministerio de Hacienda ha donado a más de 80 entidades no lucrativas.

Directora de Bienes y Servicios del Ministerio de Hacienda.

Durante la entrega de la donación, la directora de Bienes y Servicios, Miguelina García Ducós, manifestó que el Ministerio de Hacienda “está confiado en que los recursos serán bien utilizados y aportarán significativamente al desarrollo comunitario del sector que cada uno de los beneficiarios representa”.

Al pronunciar unas palabras en nombre de las entidades de bien social, educativas y de desarrollo, Katia Mejía, directora ejecutiva de la Fundación Sur Futuro, agradeció la solidaridad del órgano rector de las finanzas públicas y aseguró que los bienes recibidos tendrán un uso adecuado y llegarán a las manos de quienes más lo necesitan a través de programas sociales y educación integral.

El acto de entrega de donaciones, que se llevó a cabo en el Salón Matías Ramón Mella del Ministerio de Hacienda, contó con la presencia de Omar Fernández, director de Casinos y Juegos de Azar.

El Programa Social de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro es una iniciativa que apoya con donaciones de artículos la labor que realizan estas instituciones en la ejecución de proyectos educativos y de desarrollo comunitario destinados a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables.

Ministro,

Gobierno entregará RD$1,590 millones a Junta Central Electoral para nuevos comicios

Por Dirección de Comunicaciones 3 de marzo de 2020

Imagen destacada de la Gobierno entregará RD$1,590 millones  a Junta Central Electoral para nuevos comicios

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, informó que el Gobierno entregará esta semana RD$1,590 millones a la Junta Central Electoral para el montaje de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el próximo 15 de marzo a fin de garantizar que el proceso fluya sin ningún tipo de inconvenientes. 

“Es el interés del presidente Danilo Medina que la Junta Central Electoral pueda celebrar otra vez las elecciones y lo que necesite, desde el punto de vista de apoyo económico, lo va a tener por parte del Gobierno”, aseguró Guerrero Ortiz. 

El titular del órgano rector de las finanzas públicas declaró que República Dominicana está compelida a superar las incertidumbres que generaron los suspendidos comicios de febrero.  

“Nosotros debemos superar esta situación, ir a elecciones, que el más favorecido, gane y que el país siga hacia adelante”, precisó el funcionario, mientras era entrevistado en el programa radial “El Sol de la Mañana”, que conducen los comunicadores: Julio Martínez Pozo, Euri Cabral, José La Luz, Anibelca Rosario y Francisco Holi Matos. 

Afirmó que los inversionistas internacionales tienen confianza en la República Dominicana. No hemos tenido ningún tipo de impacto en los mercados internacionales sobre la deuda dominicana por preocupación sobre el resultado final de estos procesos. La realidad es que incluso los títulos dominicanos se han valorado más en los últimos días”, aseguró el funcionario. 

El ministro de Hacienda declaró que el dinamismo de la economía internacional unido a la diversificación de la economía dominicana coloca al país en una situación ventajosa “que nos permite sostener crecimientos a pesar de que no todos los elementos vayan a nuestro favor”.  

El Índice Herfindahl-Hirschman coloca a la economía de la República Dominicana como la más diversificada de Centroamérica y el Caribe, indicó Guerrero Ortiz, para luego expresar que aun cuando el año pasado se registró una baja relacionada con el sector turístico, el país tuvo un crecimiento de 5.1%, el más alto de Latinoamérica.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Institución,

Ministerio de Hacienda recibe primeros participantes del Programa de Pasantía en Finanzas Públicas

Por Dirección de Comunicaciones 25 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda recibe primeros participantes del Programa de Pasantía en Finanzas Públicas

El Ministerio de Hacienda dio la bienvenida a 11 jóvenes que estudian finanzas, contabilidad y economía al Programa de Pasantía en Finanzas Públicas, en el que tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos académicos y comprender el día a día de la institución que administra los recursos económicos que utiliza el Estado para satisfacer las necesidades de la población.

La iniciativa brinda a estudiantes universitarios sobresalientes la oportunidad de adquirir experiencia laboral en el área de las finanzas públicas, contribuyendo a su desarrollo y formación como nuevos profesionales, así como un conocimiento más expedito del Ministerio de Hacienda, de su misión, visión y dependencias.

Los pasantes pondrán en práctica sus habilidades educativas a través del trabajo que realizarán en las direcciones generales de Análisis y Política Fiscal; Crédito Público; Política y Legislación Tributaria y Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, exhortó a los jóvenes a que aprovechen al máximo esta oportunidad no solo porque contribuye con su formación y desarrollo, sino por el valor trascendental que tendrá para su ejercicio profesional en el futuro.

“Como ustedes, fui estudiante. Sé lo difícil que es cuando uno está terminando la carrera y se propone conseguir un trabajo, pero muchas veces se dificulta por el tema de la experiencia. Yo les felicito porque ustedes fueron escogidos luego de un proceso muy competitivo. Esto resalta sus cualidades como personas y como profesionales”, expresó Guerrero Ortiz.

El primer grupo de jóvenes que participa en el Programa de Pasantía en Finanzas Públicas está integrado por: Alexander Brito, Marvin Bidó y Cristian Sánchez, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Bryan Santana y Samuel Suárez, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Jhon Valdez y Nickol Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Claudelis Pérez y Anthony Robles, Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); Esmarlin Delgado, Universidad de Acción Pro Educación y Cultura (APEC), y Frayran Polanco, de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

La directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada, informó que el programa tendrá una duración de tres meses, durante los cuales se estará evaluando el desempeño del pasante, que podrá ser elegible para permanecer en la pasantía durante tres meses más como tiempo máximo. Al completar el programa todos los estudiantes recibirán una certificación como constancia de la realización de la pasantía en el Ministerio de Hacienda.

Informó que los expedientes de los pasantes se mantendrán en el banco de elegibles del Ministerio de Hacienda, de manera que, si existe una vacante, sus perfiles sean tomados en cuenta.

Entre los beneficios que el programa proporciona figuran: capacitación especializada en temas de finanzas públicas; desarrollo de competencias; experiencia laboral; oportunidades de desarrollo profesional, horario compatible con los estudios; acceso al transporte institucional, subsidio para almuerzo y certificación de validación de pasantía para el centro de estudios.

Al acto de recibimiento de los primeros participantes en el Programa de Pasantía en Finanzas Públicas asistieron viceministros, directores generales y de área y encargados departamentales del Ministerio de Hacienda. También estuvieron presentes autoridades de las distintas universidades del país.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

República Dominicana lidera crecimiento económico en América Latina, Centroamérica y el Caribe

Por Dirección de Comunicaciones 21 de febrero de 2020

Imagen destacada de la República Dominicana lidera crecimiento económico en América Latina, Centroamérica y el Caribe

El Informe de Actividades 2019 del Grupo BID coloca a la República Dominicana como el país de mayor crecimiento económico en América Latina, Centroamérica y el Caribe, durante el año 2019.

El documento fue dado a conocer durante la Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo del Itsmo Centroamericano y la República Dominicana, que inició ayer y culmina esta tarde en San Salvador, El Salvador.

República Dominicana lidera el crecimiento con un 5% del producto interno bruto, seguido por Panamá, que registró un 4,3% del PIB, de acuerdo con el reporte del BID que presenta los niveles de crecimiento de los países de Centroamérica.

El informe reconoce un crecimiento regional de 3,4% del PIB, que queda por encima del promedio de América Latina y el Caribe (ALC), de 0,2%, y del promedio global (3%).

Entre los principales factores que propiciaron este crecimiento regional están el aumento de las exportaciones y remesas, producto del crecimiento de los Estados Unidos, y el mayor consumo interno, producto de una baja inflación.

La Asamblea de Gobernadores del Grupo BID fue inaugurada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y Luis Alberto Moreno, presidente del BID.

Integran la delegación de República Dominicana: Athemayani del Orbe, directora general de Crédito Público; Carlos Pared Vidal, director ejecutivo de la República Dominicana ante el BID, y Soraya Asunción, directora de Negociaciones Crediticias de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Entre los temas que se discuten en la reunión figuran: las oportunidades de crecimiento de la región, el papel de la política fiscal para reducir la desigualdad y la vulnerabilidad y la necesidad de diseñar políticas públicas que promuevan un crecimiento con mayor equidad.

En este contexto, el representante de República Dominicana ante el BID explicó que el país y ese órgano multilateral han creado una sólida alianza para desarrollar una agenda común que aborda tres temáticas: la mejora del crecimiento y el fortalecimiento de la estructura fiscal, servicios públicos de calidad y la transparencia.

Declaró que esos proyectos están impactando positivamente a miles de dominicanos. Pero al mismo tiempo, agregó, el BID ha contribuido con conocimiento de punta en políticas públicas de alta importancia.

“Por ejemplo, en el año 2019 fuimos sede del evento PPP Américas, y esto dio inicio a una agenda productiva para el diseño, aprobación y promulgación de la nueva ley de Alianzas Público-Privada (APP)”, precisó Pared Vidal.

Durante el año 2019, el BID aprobó US$384 millones en financiamiento para la República Dominicana que mejorarán el transporte, desarrollo agrícola y la eficiencia energética.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Con venta acciones de Punta Catalina, Gobierno recuperará US$2,150 millones

Por Dirección de Comunicaciones 13 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Con venta acciones de Punta Catalina,  Gobierno recuperará US$2,150 millones

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, reveló hoy que con la venta del 50% de las acciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Gobierno dominicano podrá recuperar US$2,150 millones invertidos en su construcción, hacer un refinanciamiento de la deuda pendiente de pago y estabilizar el mercado de la energía.

Con la transacción, indicó el funcionario, el Estado no sólo recuperará la inversión, sino que se queda con un 50 por ciento de participación accionaria en la empresa, que seguirá generando recursos al fisco, razón por la que entiende no debería existir oposición.

“Nosotros venimos de una situación en la que por la falta de inversión en el sector en su momento o por la inversión en tecnologías muy caras de plantas generadas con Diesel o con Full Oil, el Estado tenía que asumir un déficit en las empresas de distribución que erosionaba las finanzas públicas”, explicó Guerrero Ortiz.

Ante esa realidad, el presidente Danilo Medina asumió en el año 2012, el compromiso de construir una planta que estabilizara la matriz de generación de energía y eso es hoy Punta Catalina, precisó al comparecer como invitado en el programa televisivo Hoy Mismo.

Sobre la posibilidad de que la venta se produzca durante la presente administración, el titular del órgano rector de las finanzas públicas reveló que recibió instrucciones del primer mandatario para que los fondos se depositen en una cuenta especializada para uso del próximo gobierno.

“Nosotros ni siquiera podríamos usarlo porque tendríamos que ir al Congreso para que nos aprueben un adendum al presupuesto o un presupuesto complementario para poder utilizar esos fondos, para lo cual ya no hay tiempo”, agregó.

Guerrero Ortiz sostuvo que dado que la idea de vender la planta no es nada nuevo, es importante que la oposición tenga presente que la “transacción reportaría al Estado, al Tesoro Nacional, la posibilidad de recuperar 2,150 millones de dólares producto de refinanciamiento de la deuda a la planta y del capital que se venda, y al mismo tiempo, que el Estado retenga aproximadamente el 50% de las acciones de la planta y, por tanto, los dividendos que la misma operación generará”.

Ante las críticas que los partidos de oposición han hecho a la venta de la planta de Punta Catalina, el ministro de Hacienda comentó: “Si fuese real que estuviesen pensando que van a llegar al Gobierno, es mejor para la oposición encontrarse en una cuenta con US$2,000 millones para la ejecución de sus planes, que encontrarse con el 100% de las acciones de Catalina que, como quiera estará funcionando, entregando energía y rindiendo dividendos a la parte de las acciones con que el Estado permanece”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Desguaces de equipos,

Ministerio de Hacienda destruye más de 1,600 equipos que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 11 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de  1,600 equipos que operaban ilegalmente

El Ministerio de Hacienda destruyó hoy 1,676 equipos que operaban de manera ilegal en establecimientos ubicados en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones del país.

Los equipos fueron confiscados por inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en operativos realizados en colmados, bancas de lotería y deportivas, durante los meses enero y febrero de 2020.

Entre los equipos destruidos en el primer desguace de este año figuran: 175 máquinas tragamonedas de colmados, bancas deportivas y casinos; 382 verifones, 168 routers, 861 impresoras; 10 celulares, y 80 impresoras de teléfonos móviles.

Durante la actividad, el director de Casinos y Juegos de Azar, Omar Fernández, informó que una vez concluya el proceso de desguace, la institución programará la entrega, en calidad de donación, de los equipos que estén en óptimas condiciones a entidades educativas, religiosas y de carácter social, como parte del Programa Social de Apoyo a Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Omar Fernández, director de Casinos y Juegos de Azar.

De los equipos confiscados durante el último desguace del año pasado, el Ministerio de Hacienda donó 524 a 23 entidades educativas, religiosas y sociales. Los equipos donados fueron: 92 inversores, 168 baterías, 100 sillas, 122 computadoras, 33 televisores y nueve plantas eléctricas.

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar confiscó los equipos en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes 494-06 y 96-88, del 27 de diciembre de 2006 y del 31 de diciembre de 1988, así como sus respectivos reglamentos de aplicación.

El desguace de los equipos incautados se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda, ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Finanzas Públicas,

Gobierno pagó en ocho años US$20,853 millones en amortización de deuda pública

Por Dirección de Comunicaciones 6 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Gobierno pagó en ocho años US$20,853  millones en amortización de deuda pública

Invierte RD$743,831 millones en proyectos de inversión social y económica

Con estrategia de eficientizar la administración tributaria, duplica las recaudaciones 

Para el año 2020, las operaciones de manejo de pasivos del sector eléctrico reducirán déficit SPNF en US$250 millones

La gestión del presidente Danilo Medina entregará al gobierno que será elegido en mayo próximo un balance de las finanzas públicas robusto y muy atractivo para el clima de inversión, con mejoras en los indicadores fiscales y un superávit primario en el 2019 del Sector Público No Financiero de 0.4% del producto interno bruto, equivalente a RD$18,941.2 millones.

Además, un stock de deuda controlado del sector eléctrico, que presentó una reducción de US$742 millones entre los años 2018 y 2019 y que continuará su trayecto descendente en
el 2020.

Todos los compromisos de deuda han sido cubiertos oportunamente, saldando desde el año 2012 un total de amortizaciones por US$20,853 millones.

Desde el inicio de la actual administración, los ingresos fiscales crecieron a una tasa promedio anual de 10.7%, situándose en RD$656,572.1 millones en el año 2019, lo que representa RD$334,880.3 millones adicionales con respecto al 2012.

Al presentar el informe de los Resultados de las Finanzas Públicas 2019, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que combatir el incumplimiento tributario, desarrollar mejoras administrativas y transparentar los recursos de las captaciones directas de las instituciones públicas permitió que las agencias recaudadoras duplicaran los ingresos
que perciben.

Durante el período 2012-2019, el crecimiento promedio anual de los impuestos de mayor recaudación se mantuvo por encima del crecimiento nominal promedio de la economía de 9.5% debido principalmente a la mejora administrativa que implementó la gestión tributaria.

Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias; Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda; Rafael Gómez, viceministro del Tesoro.

El funcionario explicó que, pese a que la República Dominicana es uno de los tres países con menor presión fiscal en América Latina, la cual se ubica en 14.4%, ha podido desarrollar una amplia política de gastos que prioriza el bienestar de la ciudadanía sin descuidar el proceso de consolidación de las cuentas fiscales.

Desde el año 2012, la participación de los servicios sociales dentro de la erogación primaria aumentó 9.7 puntos porcentuales, al pasar de 44.7% a 54.4% en el año 2019. Para el mismo año, los demás componentes del gasto representaron: 25.7% gastos generales; 19.6% servicios económicos y 0.3% protección del medio ambiente.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas informó que durante el período enero-diciembre 2019, las erogaciones totales, incluyendo el pago de intereses, de la Administración Central alcanzaron RD$762,771 millones.

Dignificación salarial del sector público

Del total de remuneraciones, el 76% fue destinado a Educación, Salud, Policías y Militares, servidores públicos que han sido el foco de las medidas de dignificación salarial ejecutadas por el presidente Medina. A los maestros correspondió RD$110,752 millones; a los servidores del sector salud, RD$39,290 millones; mientras que los militares y policías recibieron RD$29,968 millones.

Entre los años 2012 y 2019, el Gobierno duplicó el salario promedio de los maestros; aplicó aumentos salariales e incentivos en favor de médicos y enfermeras que trabajan en lugares apartados de la ciudad y aumentó las pensiones menores de RD$30,000, expuso Guerrero Ortiz.

Recordó que desde el año 2017, los policías han recibido incrementos salariales que van desde un 40% hasta un 131%, conforme a sus rangos, y que en 2019 se incrementó el salario mínimo a RD$10,000 y se aumentaron los salarios menores de RD$30,000 para mejorar la equidad distributiva y la calidad de vida de la población de los servidores públicos de menores ingresos.

Inversión pública que impulsa el desarrollo económico y social

Acompañado de los principales funcionarios de la institución, el ministro Guerrero Ortiz declaró que el año pasado, la inversión de capital totalizó RD$104,681 millones, de los cuales el 43% se dedicó a Transporte, Educación y Salud, tres sectores de una importancia capital para el desarrollo del país. Entre los principales proyectos se destacan: la presa de Monte Grande y la ampliación del 9-1-1.

“Desde el año 2013 hasta el 2019, el Gobierno ha invertido RD$743,831 millones en proyectos de inversión que impulsan el desarrollo económico y social, y que a su vez han transformado a la República Dominicana no sólo en un país más competitivo, sino de mayores oportunidades de progreso para los que viven en la pobreza”, reveló el funcionario.

Entre los proyectos más relevantes ejecutados por la actual administración figuran: la Ciudad Juan Bosch, Avenida Circunvalación de Santo Domingo, Central Termoeléctrica Punta Catalina, Teleférico de Santo Domingo, la construcción y reparación de planteles escolares, así como de hospitales y la construcción de acueductos.

El ministro Guerrero Ortiz estuvo acompañado por los viceministros Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel; de Políticas Tributarias, Martín Zapata; del Tesoro, Rafael Gómez y de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, Luis Reyes.

Sobre el manejo de pasivos del sector eléctrico

Al abordar el tema del sector eléctrico, Guerrero Ortiz informó que las operaciones financieras realizadas por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2019, bajo la autorización de la Ley 493-19, permitieron reducir el costo de la deuda que acumulaba el sector eléctrico logrando ahorros superiores a los US$250 millones por año por los intereses evitados.

Anunció que, para el presente año, se espera una reducción del déficit del sector y, por tanto, de los recursos destinados al mismo que rondan los US$980 millones (1.1% del PIB).

“Comparado con los demás países de América Latina, República Dominicana es el país que más ha reducido su déficit global, lo que evidencia el esfuerzo fiscal realizado por el Gobierno en los últimos 7 años”, aseguró el funcionario.

Aclaró que República Dominicana no se endeuda para pagar intereses como muchos alarmistas quieren hacer constatar en la palestra pública.  “Con los ingresos percibidos en el 2019, el Gobierno cubrió la totalidad de los intereses y del gasto corriente primario, logrando inclusive generar ahorro corriente suficiente para financiar RD$18,880 millones del gasto de inversión”, afirmó el funcionario.

Sobre la deuda del SPNF informó que cerró el 2019 con un saldo de US$35,942.5 millones, equivalente a un 40.4% del PIB, de los cuales US$23.383.2 millones corresponden a deuda externa; US$10,057.3 millones a deuda interna y US$2,502.0 millones a deuda intragubernamental. Precisó que las fuentes de financiamiento ascendieron a US$5,397.1 millones, mediante una combinación enfocada en obtener las mejores condiciones financieras.

La gestión del endeudamiento público que se ha llevado a cabo durante la gestión del presidente Danilo Medina no solo ha sido eficiente, además ha permitido la mejora en los principales indicadores de riesgos del portafolio de deuda, agregó el ministro Guerrero Ortiz.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Por Dirección de Comunicaciones 5 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Como parte de los actos oficiales que se celebran en el Mes de la Patria y rindiendo honor a los próceres de nuestra Independencia Nacional, el Ministerio de Hacienda depositó hoy una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

El solemne acto fue encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y contó con la asistencia de funcionarios y colaboradores de la institución que honraron a los fundadores de la República: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, así como a los símbolos patrios.

Durante la actividad, que inició a las 11:30 de la mañana, fueron entonadas las notas musicales del Himno Nacional, interpretado por la banda de música del Ejército de la República Dominicana, bajo la dirección del primer teniente Samuel Sánchez Severino.

Acompañaron al ministro de Hacienda en el acto protocolar: Martín Zapata Sánchez, viceministro de Políticas Tributarias; Yudith Jiménez, directora de Coordinación del Despacho; Jarouska Cocco, directora de la Dirección Jurídica y Adolfina Tejada, directora de Administración de Recursos Humanos.

También asistieron: Florinda Matrillé, directora de Administración de Recursos Financieros; Miguelina García Ducós, directora de Administración de Bienes y Servicios; Omar Fernández, director de Casinos y Juegos de Azar y Aldo Gerbasi, asesor legal, entre otros funcionarios y colaboradores del Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda celebra por primera vez la “Semana de la Calidad”

Por Dirección de Comunicaciones 3 de febrero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda celebra por primera vez la  “Semana de la Calidad”

Con la premiación de los ganadores del Rally de la Calidad, una competencia con la que se puso a prueba las aptitudes, actitudes e integración de los colaboradores, el Ministerio de Hacienda concluyó con éxito la celebración por primera vez de la “Semana de la Calidad”.

Durante el evento, celebrado del 27 al 31 de enero, se realizaron diferentes actividades para promover una cultura de calidad, compartir aprendizajes e impulsar prácticas de excelencia entre nuestros colaboradores.

En el Rally de Calidad, los participantes recorrieron y exploraron diferentes espacios de la institución en busca de pistas que los guiaría a resolver desafíos y, producto del trabajo en equipo, fueron premiados los grupos de trabajo que cumplieran las actividades en menor cantidad de tiempo.

El primer lugar correspondió al equipo amarillo, con 30 puntos; el segundo lo ganó el equipo azul, con 35 puntos. Asimismo, con una puntuación de 37 el equipo gris ostentó el tercer lugar. La cuarta y quinta posición correspondieron al equipo rojo y verde, con 40 puntos.

Además del Rally, las actividades de cierre de la Semana de la Calidad estuvieron reforzadas por una charla titulada “El Aseguramiento de la Calidad en los Servicios Públicos”, a cargo de la viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Zoraima Cuello.

El acto inaugural de la Semana de la Calidad contó con la presencia del ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien destacó el compromiso que tiene la institución de lograr resultados eficientes para alcanzar o sobrepasar las expectativas de los ciudadanos.

Al pronunciar las palabras de apertura del acto, el titular del órgano rector de las finanzas públicas aseguró que la calidad requiere asumir un compromiso de largo plazo y de revisión permanente de procesos para buscar la estandarización que garantice un resultado cierto, predecible y eficiente.

“Visto así, el concepto de calidad es dinámico pues el estándar se mueve a medida que cambian las expectativas. Esta naturaleza dinámica impone un reto mayor para una institución del Estado por la obligación de cumplimiento de las leyes, reglamentos y normativas a que estamos sujetos”, afirmó el funcionario.

La Semana de la Calidad del Ministerio de Hacienda inició con la conferencia titulada «Estrategia para la Excelencia Organizacional», a cargo de Otto Justo Kunhardt, miembro senior de American Society for Quality y director para la Región del Caribe.

Dentro de los actos que inauguraron la Semana de la Calidad también se realizó el “Cafecito de Calidad”, donde los participantes intercambiaron conocimientos sobre los impactos positivos de la implementación de la calidad en los procesos y los estándares de calidad establecidos en la Carta Compromiso al Ciudadano. Al mismo tiempo, el espacio sirvió para promover relaciones laborales más cercanas entre los colaboradores.

El conjunto de actividades que formaron parte del evento contó con la realización de dos charlas dirigidas a estudiantes de educación básica y media y universitarios, tituladas: “Acercándonos al Ministerio”, en las que se habló sobre el presupuesto público y su importancia en la administración pública y las función y gestión del endeudamiento público.

El tema principal de “Acercándonos al Ministerio” fue: “Conoce sobre “Gestión de la Calidad en las Finanzas Públicas”, a cargo de Mariam Ortiz, subdirectora general de Política y Legislación Tributaria, quien habló del tema enfocado en los ingresos; Virginia Bello, asesora en Gestión de Endeudamiento de la Dirección General de Crédito Público, quien se refirió a la parte de financiamiento y Manuel Ortiz, de la Dirección General de Presupuesto, quien conversó con los participantes sobre el gasto público.

En el evento se realizaron dos charlas dirigidas a estudiantes de educación básica y media y universitarios, tituladas: “Acercándonos al Ministerio”.
En Acercándonos al Ministerio se trató el tema: “Conoce sobre “Gestión de la Calidad en las Finanzas Públicas”.

Durante la Semana de la Calidad se realizó un Instagram Live para los seguidores del Ministerio de Hacienda en esa red social. El video en vivo contó con la participación de José Luis Actis, asesor del Ministerio de Hacienda, con el tema: “Mejoras en la calidad de la información y la transparencia sobre los presupuestos de las empresas eléctricas estatales”.

El programa de actividades del evento también contó con un acto en el que se premió cuatro innovadoras propuestas que formaron parte de los ganadores del concurso Ideas Creativas.

Además, se presentó una dinámica llamada “Comparte tus historias de calidad” con el propósito de que los colaboradores comunicaran logros, actividades o resultados que su unidad organizativa haya alcanzado producto del trabajo eficiente, de calidad en el servicio y uso adecuado de los recursos, así como la implementación de buenas prácticas laborales apegadas al cumplimiento de las políticas de la institución.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,

Ministro de Hacienda valora proyecto de Ley de Transparencia y Revalorización Patrimonial

Por Dirección de Comunicaciones 31 de enero de 2020

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda valora proyecto de Ley de Transparencia y Revalorización Patrimonial

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, destacó las ventajas que ofrece a los contribuyentes el proyecto de Ley de Transparencia y Revalorización Patrimonial porque permite transparentar activos que no hayan sido declarados previamente y revalorizarlos conforme a los precios actuales del mercado.

Planteó que la iniciativa funciona como un incentivo que normaliza las declaraciones de impuestos, tanto de personas físicas como jurídicas, para posibilitar que quienes hayan adquirido activos que no sean de fuentes ilegítimas o ilícitas puedan transparentarlos, incorporándolos a la declaración de impuestos con una tasa reducida.

La pieza legislativa establece un régimen tributario excepcional y transitorio que permite a los contribuyentes declarar, revalorizar y efectuar el pago correspondiente respecto de bienes o derechos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para regularizar sus obligaciones tributarias.

Entre los bienes o derechos susceptibles de declaración y revalorización figuran: la tenencia de moneda nacional o extranjera, instrumentos financieros y bienes muebles e inmuebles.

Guerrero Ortiz precisó que el proyecto de ley otorga al contribuyente un plazo de 90 días para acogerse al régimen especial y voluntario, durante los cuales podrá presentar su solicitud de transparencia patrimonial, y establece 90 días más “para que la DGII acepte, apruebe o posicione la aprobación en caso de que se requiera documentación adicional que soporte la valorización de los activos que se estén proponiendo”.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas habló en estos términos durante una reunión que sostuvo con los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, en la que se analizaron y respondieron distintas inquietudes sobre el proyecto de ley sometido al Congreso de la República por el Poder Ejecutivo.

Además del ministro de Hacienda, en el encuentro participaron el director general de la DGII, Magín Díaz y una delegación de ese organismo integrada por Nathanael Jiménez, subdirector de Fiscalización y Romeo Ramlakhan, coordinador de Gabinete.

Por la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados estuvieron presentes: Ramón Cabrera, presidente; Francisco Paulino, Radhamés Fortuna, Faride Raful, Rafael Abreu, Miriam Cabral, Rafael Arias, José Laluz, Ronald Sánchez, José Santana, Jesús Martínez Alberti y José Luis Rodríguez.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas