Presupuesto General,

Empresas eléctricas estatales someten por primera vez sus presupuestos al ministro de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 29 de enero de 2020

Imagen destacada de la Empresas eléctricas estatales someten por primera vez sus presupuestos al ministro de Hacienda

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas (CDEEE), la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y las distribuidoras de electricidad EDENORTE, EDESUR Y EDEESTE sometieron sus propuestas de presupuestos al ministro de Hacienda a fin de garantizar su consistencia con el Presupuesto General del Estado 2020.

Sin precedentes en la administración de las finanzas públicas del país, la iniciativa da cumplimiento al Decreto 207-19, emitido por el presidente Danilo Medina, mediante el cual el mandatario delega en el ministro de Hacienda la atribución de aprobar los presupuestos de las Empresas Públicas No Financieras.

Luego de un proceso de discusión técnica sobre los contenidos de las propuestas, se obtuvieron las versiones finales de los presupuestos de las empresas eléctricas para el año 2020 que fueron aprobadas por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

Los presupuestos aprobados contienen los principales indicadores de la gestión proyectada de cada empresa con sus correspondientes metas, así como los parámetros y supuestos a partir de los cuales se elaboraron.

El jefe del órgano rector de las finanzas públicas afirmó que “esto constituye una herramienta fundamental para el debido control de gestión y la rendición de cuentas por parte de las empresas eléctricas estatales ante el Poder Ejecutivo y la ciudadanía”.

Además de garantizar la consistencia entre esos presupuestos y el Presupuesto General del Estado, así como su adecuación a la situación fiscal del país, la medida evitará desajustes y déficit que no puedan financiarse.

Guerrero Ortiz anunció que a partir de ahora los presupuestos aprobados de cada una de esas empresas serán incluidos en el Informe de Presupuestos de Empresas Públicas No Financieras y en el Informe de Ejecución Presupuestaria de EPNF, que publica la Dirección General de Presupuesto.

“Esto permitirá a la ciudadanía acceder a información detallada sobre los ingresos y gastos de cada una de las empresas de forma individual, aportando transparencia sobre sus ejecutorias”, precisó el funcionario.

Además, a partir de la acción coordinada entre el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Inversión Pública del MEPyD, los proyectos de inversión contenidos en esos presupuestos serán progresivamente incorporados al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Esto garantizará su adecuada evaluación económica, social y ambiental y aportará transparencia sobre la ejecución de esos proyectos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Finanzas Públicas,

República Dominicana realiza colocación histórica de bonos en el mercado internacional de capitales por US$2,500 millones

Por Dirección de Comunicaciones 23 de enero de 2020

Imagen destacada de la República Dominicana realiza colocación histórica de bonos en el mercado internacional de capitales por US$2,500 millones

El Gobierno de la República Dominicana colocó hoy en el mercado internacional de capitales bonos por un monto total equivalente a US$2,500 millones, dada la emisión de bonos en dólares estadounidenses a plazos de 10 y 40 años, con tasas cupón de 4.50% y 5.875%, y montos de US$1,000 millones y US$1,500 millones, respectivamente.

La colocación forma parte del Plan de Financiamiento del presente año, aprobado y debidamente consignado en la Ley No.506-19 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2020, así como en la Ley de Valores de Deuda Pública. Los recursos recibidos permitirán el cumplimiento del plan de inversión de este año y hacer frente a las obligaciones del Gobierno.

La emisión a 10 años por USD1,000 millones con tasa de interés de 4.50%, la más baja emitida por República Dominicana para este plazo, así como la colocación por primera vez de un bono a 40 años, el instrumento de mayor plazo emitido por el país, a una tasa de interés o cupón de 5.875%, la más baja emitida para un bono con madurez mayor o igual a 30 años, constituyen un hito histórico en la trayectoria de la República en los mercados de capitales internacionales.

Estas condiciones, junto con la demanda recibida por los instrumentos de US$8,421 millones, más de 4 veces el monto ofertado, constituyen un reflejo importante de la firme convicción que tienen los inversionistas en el futuro de la economía dominicana. Además, permitirán extender el plazo promedio de vencimiento de la deuda de 9.7 años a 11 años, lo que reduce el riesgo de refinanciamiento de la deuda, a la vez que mantiene los niveles de tasas de interés promedio del portafolio.

La colocación a largo plazo se realiza en línea con la estrategia del Gobierno dominicano de continuar reduciendo los riesgos del portafolio de deuda al extender los plazos de vencimiento de la misma.

En total se recibieron más de 200 órdenes de inversionistas de distintos países y regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, América Latina e inversionistas locales.

Con la demanda y condiciones financieras recibidas por estos instrumentos se evidencia una vez más la confianza de la comunidad de inversionistas internacionales en las perspectivas del desempeño económico, la estabilidad cambiaria, y el manejo de las finanzas y deuda pública.

La transacción se llevó a cabo por un equipo dominicano liderado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, bajo la coordinación de la Dirección General de Crédito Público y el apoyo del equipo técnico del Ministerio. Los bancos estructuradores fueron J. P. Morgan y BNP Paribas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Dependencias,

Ministerio de Hacienda entrega nuevos permisos de operación a consorcio de bancas que completó el proceso de interconexión

Por Dirección de Comunicaciones 17 de enero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda entrega nuevos permisos de operación a consorcio de bancas que completó el proceso de interconexión

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, entregó hoy 185 nuevos permisos de operación al Consorcio de Bancas de Loterías Wilson Sánchez, quien completó todo el proceso de interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo que lleva a cabo esta institución para regularizar, transparentar y fortalecer los mecanismos de control y supervisión del sector de las bancas de lotería.

El acto estuvo encabezado por el director de Casinos y Juegos de Azar, Omar Fernández, quien entregó a Wilson Sánchez, propietario del referido consorcio, los nuevos rótulos de permiso de operación de bancas de lotería, de acuerdo con las disposiciones legales que rigen la materia.

Entrega del nuevo permiso de operación al Consorcio de Bancas de Loterías Wilson Sánchez.

Durante la actividad, Fernández hizo un llamado a los propietarios de bancas que completaron el proceso de interconexión con la plataforma tecnológica, a solicitar de manera formal el nuevo permiso de operación.

Además, destacó que ese permiso brindará a los dueños de bancas múltiples beneficios, entre ellos: que se les reconozca como empresarios que realizan sus operaciones de acuerdo a las leyes; una mayor protección de sus clientes, y más transparencia en todas sus actividades.

Con la entrega de los nuevos rótulos, el Ministerio de Hacienda da cumplimiento a la Resolución No.158-2019, que establece los requisitos para la interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería, que permitirá una efectiva supervisión de las operaciones de ese sector.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda obtiene resultados óptimos en el Sistema de Monitoreo de la Gestión Pública

Por Dirección de Comunicaciones 16 de enero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda obtiene resultados óptimos en el Sistema de Monitoreo de la Gestión Pública

El Ministerio de Hacienda obtuvo excelentes calificaciones en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, posicionándose como una de las instituciones gubernamentales mejor valorada.

Conforme a los resultados de la más reciente medición del sistema, el órgano rector de las finanzas públicas obtuvo un promedio de 98, colocándose entre las instituciones del Estado que exhiben mejor desempeño en materia de transparencia, eficiencia y eficacia.

Entre los indicadores de mayor puntuación se destacan: el cumplimiento de la Gestión Presupuestaria; del Sistema de Acceso a la Información Pública; de las Metas Presidenciales; del Registro de Denuncias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias; de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Asimismo, la institución obtuvo buen desempeño en Transparencia Gubernamental, y en los sistemas de Compras y Contrataciones Públicas y de Monitoreo de la Calidad de los Servicios Públicos.

El Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública tiene el objetivo de fomentar la eficiencia y transparencia de las entidades del Gobierno.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Finanzas Públicas,

Gasto público de RD: uno de los más bajos de la región

Por Dirección de Comunicaciones 14 de enero de 2020

Imagen destacada de la Gasto público de RD: uno de los más bajos de la región

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que República Dominicana ha tenido una reducción significativa en los niveles del gasto público, posicionándose en uno de los más bajos de los países de América Latina, cuyo promedio es de alrededor de 22% y la proporción del gasto del país se ubica en torno a 18% sobre el Producto Interno Bruto (PIB).

Sostuvo que el Gobierno ha estado realizando esfuerzos para reducir el déficit del sector público, ya que en el año 2012 el déficit del sector era 7% y en la actualidad se redujo a 2.2%. Asimismo, dijo que el país cerrará este año con un déficit aún menor como proporción del PIB.

En ese contexto, manifestó que en términos de manejo fiscal el país debe continuar reduciendo el déficit con el aumento del superávit primario, “esto permitirá cambiar las tasas de crecimiento de la deuda pública, de manera que hacia largo plazo República Dominicana pueda tener una deuda que se estabilice en alrededor del 38%”, indicó el funcionario al ser entrevistado en el programa televisivo Matinal 5 que conducen Persio Maldonado, Lorenny Solano y Adalberto Caminero.

En otro orden, el ministro Guerrero Ortiz precisó que, desde el punto de vista presupuestario, las únicas partidas del Presupuesto General del Estado que aumentan cada año se ubican en el sector Educación, que es una proporción del PIB y no de las recaudaciones, y Salud Pública, debido al compromiso social que ha asumido la gestión del presidente Danilo Medina para ese sector.

Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda.

“Las demás partidas que han aumentado son ajustes salariales muy merecidos. El presidente Medina ha reivindicado algunas de las funciones de servicios públicos incluyendo la de los militares y policías y las pensiones. Fuera de ahí, el presupuesto de un año a otro por institución se mantiene casi igual, creciendo por debajo de lo que crece la economía”, expresó el titular del órgano rector de las finanzas públicas dominicana.

Agregó que cuando se compara la República Dominicana de hace diez años, el país ha avanzado y establecido las bases para seguir consolidando un modelo de democracia y transparencia en la gestión pública, con resultados tangibles principalmente en términos de reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida de las personas.

“República Dominicana tiene una economía bastante diversificada donde hemos podido aguantar choques de demanda, como lo sucedido en el pasado en el sector turístico, que han perjudicado el resto de divisas de ese sector y, sin embargo, hemos podido seguir creciendo. El año pasado crecimos alrededor de un 5%, este es el crecimiento más alto de los países de América Latina”, destacó Guerrero Ortiz.

Consideró que, sin bien, el Gobierno mantiene retos relacionados con situaciones que se dan en el entorno global, “el país ha ido avanzando, de manera que la misma diversificación de la economía local puede amortiguar esos choques”.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda creará un modelo único para la ejecución del gasto público

Por Dirección de Comunicaciones 13 de enero de 2020

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda creará un modelo único  para la ejecución del gasto público

Con la finalidad de crear un modelo único de ejecución de gastos, reducir el tiempo en el pago, lograr mayor eficiencia y mejorar las fases que preceden el desembolso de recursos públicos para la producción y provisión de bienes y servicios dirigidos a la ciudadanía, el Ministerio de Hacienda trabaja en la estandarización y simplificación de los procesos del gasto público.

La iniciativa forma parte del proyecto “Mejora y Estandarización de Procesos de Gastos y su Registro en el Sistema Integrado de Gestión Financiera”, que el órgano rector de las finanzas públicas desarrolla en el marco del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público en República Dominicana, que ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Los procesos que serán estandarizados están vinculados a la ejecución del gasto en las compras y contrataciones de bienes y servicios, la liquidación y pago de nóminas de servidores públicos, los pagos del servicio de la deuda y pagos de la Tesorería Nacional y de las tesorerías institucionales.

La revisión cubrirá las siguientes etapas de los procesos de pagos: solicitud y autorización, contratación y adjudicación, recepción y pago, así como el registro de cada una de esas fases con el propósito de racionalizarlas y estandarizarlas para que cumplan con los requisitos de una gestión administrativa, operativa y financiera eficiente y ajustada a las buenas prácticas.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, anunció que a partir de abril de 2020 se implementará un programa piloto en 15 instituciones del Gobierno Central que operarán con un nuevo modelo estándar de procesos de gestión financiera pública en los tipos de gastos seleccionados y que será válido para todos los órganos de la administración central del Poder Ejecutivo y las instituciones autónomas y descentralizadas no empresariales y no financieras.

Funcionarios del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.

“El objetivo es revisar los actuales procesos de gestión financiera pública con el propósito de racionalizarlos, estandarizarlos y mejorar su calidad y efectividad”, precisó el funcionario, tras indicar que con el proyecto quedarán resueltas las diferencias que existen entre las instituciones gubernamentales a la hora de realizar un mismo procedimiento.

Explicó que con la racionalización y estandarización de los procesos de gestión financiera pública “pasaremos de un enfoque de registro de transacciones presupuestarias-financieras hacia un sistema que integrará los aspectos normativos, funcionales y tecnológicos”.

Los avances del proyecto fueron dados a conocer durante la más reciente reunión que celebró el Gabinete Ministerial, órgano deliberativo y de consulta que coordina, planifica y da seguimiento a las políticas vinculadas a la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Encabezado por el ministro de Hacienda, el encuentro contó con la asistencia de los viceministros del Tesoro, Rafael Gómez; de Políticas Tributarias, Martín Zapata; de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, Luis Reyes; Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel y Richard Medina, director del Gabinete Ministerial.

También estuvieron presentes: Athemayani Del Orbe, directora general de Crédito Público; Ruth De los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria; Evelio Paredes, director general de Política Fiscal; Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas; Rufino Acosta Luciano, director general de Contabilidad Gubernamental y Alberto Perdomo, tesorero Nacional.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Presupuesto General,

Ministerio de Hacienda publica Ley de Presupuesto General del Estado 2020

Por Dirección de Comunicaciones 28 de diciembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda publica Ley de Presupuesto General del Estado 2020

Ya está disponible en el portal del Ministerio de Hacienda el Ley no.506-19 de Presupuesto General del Estado para el año 2020, cuyo monto asciende a RD$997,119,172, 943. 

El instrumento de planificación contempla recaudaciones por el orden de RD$750,823,351,176, de las cuales 738,501,386,179 corresponden a ingresos corrientes y 12,321,964,997 a ingresos de capital. Los ingresos estimados incluyen donaciones por un monto de RD$2,994,261,325. 

Para el ejercicio presupuestario de 2020, se establecen gastos del Gobierno Central por un monto de 861,074,372,943, de los cuales RD$723,274,350,010 estarán consignados para gastos corrientes y RD$137,800,022,933 a gastos de capital. 

Una vez más, la política de gastos del gobierno, ejecutada a través del Presupuesto General del Estado, pondrá su énfasis en el aspecto social, enfocándose en la ejecución de programas que están dirigidos a: incentivar la asistencia escolar, la construcción y reparación de escuelas, inmunización materno infantil, prevención y control de la desnutrición, el apoyo y la realización de proyectos que procuran aumentar la capacidad de los hogares de generar ingresos y evitar gastos. 

El presupuesto contempla que el financiamiento neto del Gobierno tendrá un monto de RD$110,251,021,767, que surge de RD$ 246,295,821,767 de fuentes financieras aprobadas y RD$136,044,800,000 aprobados para amortizar la deuda pública, disminuir las cuentas por pagar y adquirir activos financieros.   

La Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2020 está colocada en la sección “Publicaciones”, dentro de la categoría “Presupuesto”, a la que se puede acceder a través de la dirección electrónica: https://www.hacienda.gob.do/ 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 

Otras noticias relacionadas

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM
Presupuesto General,Institución,Finanzas Públicas,

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024 ascendente a RD$1,371,992.8 MM

29 de septiembre de 2023

Leer más >>
Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023
Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

1 de agosto de 2023

Leer más >>
Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024
Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

7 de julio de 2023

Leer más >>
Acuerdos,

Gobierno dominicano y Unión Europea presentan plan de acción para el fortalecimiento de las finanzas públicas

Por Dirección de Comunicaciones 19 de diciembre de 2019

Imagen destacada de la Gobierno dominicano y Unión Europea presentan plan de acción para el fortalecimiento de las finanzas públicas

El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentaron hoy el plan de acción de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas de la República Dominicana (2020-2022), la hoja de ruta para la ejecución del programa de apoyo presupuestario que ambos firmaron por un monto de 14.8 millones de euros, en diciembre de 2018.

El acuerdo procura fortalecer la gestión sostenible de las finanzas públicas, la asignación de recursos en línea con las prioridades de desarrollo nacional y con una distribución más equitativa de los ingresos nacionales.

Durante una reunión encabezada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el representante de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, el Comité Director del programa explicó que el plan de acción establece las acciones y actividades que se deben implementar en los próximos dos años para alcanzar las metas propuestas.

Garantizar que los ingresos, gastos y financiamiento sean sostenibles en el mediano y largo plazo; lograr que la asignación de recursos orientada por resultados y propiciar que la provisión de servicios públicos sea eficiente, efectiva y esté sujeta a una estricta rendición de cuentas son los objetivos del plan de acción.

Tras considerar el 2019 como el año de arranque del programa, el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, afirmó que el 2020 será decisivo para avanzar en la reforma de las finanzas públicas y la movilización de los recursos nacionales.

Planteó que la modalidad de apoyo presupuestario, establecida en el acuerdo para la reforma de las finanzas públicas, evidencia el respeto de la Unión Europea frente a la responsabilidad de la República Dominicana para impulsar su propio desarrollo.

Indicó que si bien, los apoyos presupuestarios constituyen una respuesta a los acuerdos internacionales, a la vez representan “una forma de ejecutar la ayuda con mayor libertad y responsabilidad del Gobierno receptor en el manejo de estos recursos, de manera efectiva y según su propia planificación, para lograr los objetivos sostenibles de desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos”.

Grippa instó a “todos los sectores de la sociedad dominicana a contribuir de forma equitativa con la financiación de la Estrategia Nacional de Desarrollo”, un proyecto que consideró primordial para el incremento del progreso y el bienestar de la población dominicana.

Al tomar la palabra durante la actividad, el ministro de Hacienda agradeció el apoyo financiero y técnico que el país ha recibido de la Unión Europea al asignar recursos en exclusividad para el fortalecimiento de los entes centrales del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE).

“Este esfuerzo de fortalecimiento no tiene pausa y es necesario darle continuidad. Por eso, creo importante que todos los responsables de la dirección y coordinación de este proceso volquemos nuestras energías para asegurar que se traduzcan en beneficios futuros para el país”, sostuvo.

El plan de acción del Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas mejorará la articulación de la planificación y el presupuesto en el mediano plazo; fortalecerá la integración de los sistemas de administración financiera del Estado; simplificará los servicios institucionales para la ejecución del gasto público; incrementará la disponibilidad de recursos públicos y fortalecerá el control sobre la gestión de los recursos, bienes y servicios públicos.

Además del Ministerio de Hacienda, entidad contraparte del programa de apoyo presupuestario, en el diseño y desarrollo del plan de acción participan 15 instituciones, entre ellas: el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Junto al Ministro de Hacienda estuvieron presentes en la reunión: el viceministro del Tesoro, Rafael Gómez y Leonel Díaz, asesor de Gestión en Finanzas Públicas y Control Interno del Ministerio de Hacienda.

La Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) estuvo representada por el embajador Antonio Vargas, director general y Emerson Vegazo, director de Gestión de Cooperación Multilateral; mientras que por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo estuvo presente Juan Manuel Sontag, director general de Desarrollo Económico.

Además del embajador Grippa, por la Unión Europea participaron: María González, jefa de Cooperación; Alejandro Diz, encargado de Proyectos; Frederique Same-Ekobo, encargada de Proyectos, así como Bruno Giussani y José Ospina, expertos que conforman el equipo de Asistencia Técnica.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,General,

Ministro de Hacienda: “Somos un país con menos desigualdad que hace 8 años”

Por Dirección de Comunicaciones 12 de diciembre de 2019

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: “Somos un país con menos desigualdad que hace 8 años”

La República Dominicana es un país con menos desigualdad que hace 8 años, lo que la coloca por encima de los demás países de la región en materia de reducción de la pobreza.

Así lo afirmó ayer el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, durante el Desayuno del Listín Diario. Mientras era entrevistado por el director Miguel Franjul; la editora de Economía & Negocios, Cándida Acosta y la periodista Jhenery Ramírez, el funcionario presentó las cifras del cambio.

La pobreza general bajó de 39.7% a 22.6% y la pobreza extrema disminuyó de 9.9%, en alrededor de 2.3%. La deuda es de un 39.1% del PIB, menor al 42% del promedio de América Latina, lo que apunta a un crecimiento de una economía con resultados estables y confiables.

El ministro de Hacienda destacó que esta es la razón por la que la economía dominicana ha recibido el elogio de los demás países de la región y los organismos crediticios internacionales.

Agregó que este fenómeno se debe al aumento del empleo, la reducción de la pobreza y a las inversiones importantes que ha hecho el gobierno en sectores como la salud y educación.

Destacó que la estabilidad económica que vive el país permitió afrontar la campaña negativa y perversa que se produjo este año en el sector turístico, que hará que este año cierre sin crecimiento.

En el encuentro estuvieron presentes: Manuel Corripio y Samir Rizek, presidente y tesorero de la Editora Listín Diario, respectivamente. El ministro de Hacienda estuvo acompañado por el director general de Análisis y Política Fiscal, Evelio Paredes y los asesores económico y financiero del Ministerio de Hacienda, José Luis Actis y Richard Medina.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Reconocimiento,

República Dominicana asume la presidencia pro tempore de Gafilat 2020

Por Dirección de Comunicaciones 9 de diciembre de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana asume la presidencia pro tempore de Gafilat 2020

República Dominicana asumió la presidencia pro tempore de GAFILAT 2020, en el marco de la XL Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que se celebró del 2 al 6 de diciembre en la ciudad de Arequipa, Perú.

La representante ante el organismo multilateral y directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Wendy Lora Pérez, destacó la importancia de este gran paso para el país, evidenciando el avance significativo en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; y el posicionamiento a nivel nacional e internacional.

“Sin dudas este es el resultado de las grandes transformaciones que se han realizado en el país en este tema, desde la emisión de un nuevo marco normativo, hasta el fortalecimiento institucional de las autoridades competentes, el cual no hubiera sido posible sin la voluntad política al más alto nivel, representado por el Sr. Donald Guerrero, ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), así como el involucramiento activo del sector privado encabezado por los sujetos obligados”.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) también funge como coordinador del grupo de trabajo de Financiamiento del Terrorismo del GAFILAT.

La elección correspondiente a la vicepresidencia 2019-2020 y presidencia 2020-2021 contó con el apoyo de todos los países miembro de GAFILAT, decidiéndose a unanimidad en el pasado pleno celebrado en diciembre 2019 en la ciudad de Quito, Ecuador.

Dentro del plan de acción presentado por la presidenta, se estarán desarrollando ejes como: fortalecimiento del organismo, mejoría del entendimiento del estándar para aplicar la inteligencia financiera, aumentar las capacidades e intercambio de herramientas tecnológicas, entre otros.

Además de la presidencia, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) funge como coordinador del grupo de trabajo de Financiamiento del Terrorismo del GAFILAT.

GAFILAT, que abarca a 17 países de América del Sur, Centro América, el Caribe y América del Norte, es la organización intergubernamental que se dedica a fortalecer la prevención y combate del Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT) y la Proliferación de Armas de Destrucción Masivas (PDAM) en la región, conforme a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que son los estándares internacionales que en materia de LA/FT se deben implementar en los países.  República Dominicana forma parte del organismo desde agosto de 2016.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas