Institución,Finanzas Públicas,

Ministerio de Hacienda lanza Programa de Pasantía en Finanzas Públicas

Por Dirección de Comunicaciones 2 de diciembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda lanza Programa de Pasantía en Finanzas Públicas

Como una iniciativa orientada a contribuir con la formación y desarrollo de nuevos profesionales en el área de las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda lanzó el Programa de Pasantía en Finanzas Públicas, dirigido a estudiantes de término que cursan las licenciaturas en finanzas, contabilidad y economía en las distintas universidades del país.

El programa brinda a estudiantes universitarios la oportunidad de adquirir conocimiento y experiencia laboral en el área de las finanzas públicas, contribuyendo a su desarrollo y formación como nuevos profesionales, así como un conocimiento más expedito del Ministerio de Hacienda, de su misión, visión y dependencias.

Entre los beneficios que el programa proporciona al pasante figuran: capacitación especializada en temas de finanzas públicas; desarrollo de competencias; experiencia laboral; oportunidades de desarrollo profesional, horario compatible con los estudios; acceso al transporte institucional, subsidio para almuerzo y certificación de validación de pasantía para el centro de estudios.

El programa tendrá una duración de tres meses renovables tres meses más, para un máximo de seis meses. Para postular, los solicitantes deben ingresar a la página web del ministerio, completar el formulario en el banner Programa de Pasantía en Finanzas Públicas y anexar la documentación requerida.

La institución informó que la fecha límite para la recepción de solicitudes será el 13 de diciembre del corriente. Los postulantes recibirán la respuesta de aprobación durante el mes de enero 2020.

Los interesados deberán cumplir con requisitos entre los cuales están: ser dominicano, estudiante universitario activo, pertenecer a una de las carreras de las ciencias económicas y financieras, mayor de edad, haber aprobado las materias de su pénsum, salvo las del último año y tener un índice promedio de 85 puntos o 3.4 puntos de 4.0, entre otros.

Al completar el programa todos los estudiantes recibirán una certificación como constancia de la realización de la pasantía en el Ministerio de Hacienda.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

 

Finanzas Públicas,

República Dominicana se adhiere a la Declaración de Punta del Este contra la evasión fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 26 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana se adhiere a la Declaración de Punta del Este contra la evasión fiscal

Con la finalidad de consolidar la política fiscal y la administración tributaria para movilizar mejor los recursos nacionales en beneficio de los ciudadanos, República Dominicana se adhirió a la Declaración de Punta del Este, que refuerza las medidas contra la evasión fiscal y la corrupción.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, durante el Desayuno de Ministros Latinoamericanos que celebró el Foro Global para la Transparencia y el Intercambio con Fines Tributarios en el marco de su X aniversario en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ubicada en París, Francia.

El funcionario declaró que la adhesión al convenio constituye un paso adicional para reducir los espacios que podrían ser utilizados por agentes con operaciones globales para defraudar las finanzas públicas, “disminuyendo la capacidad del Gobierno para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

“La República Dominicana ha demostrado su compromiso para luchar contra los delitos fiscales, el cumplimiento de los estándares de transparencia e intercambio de información con fines tributarios y la lucha contra las prácticas que erosionan la base tributaria y el traslado de beneficios”, aseguró el ministro de Hacienda.

Romeo Ramlakhan, Ruth de los Santos, Donald Guerrero Ortiz, Márcio Ferreira y Gonzalo Arias.

Recordó que en el año 2017, el país aprobó una ley que recoge las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, incluyendo la incorporación del fraude tributario y la corrupción como delitos precedentes de lavado de activos, la identificación de beneficiarios finales y la eliminación de las acciones al portador, lo que promueve la transparencia de las estructuras corporativas.

También citó como ejemplo el hecho de que el Foro Global para la Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios otorgara al país la calificación de “Ampliamente Cumplidor”, luego de que los Estados Miembros y el equipo evaluador reconocieran el pasado mes de octubre, la transformación realizada al sistema dominicano para cumplir con los estándares de transparencia e intercambio de información.

Firmada en Uruguay el 19 de noviembre de 2018, la Declaración de Punta del Este maximiza el combate contra la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos financieros mediante una cooperación más estrecha entre los países y un uso más intensivo de las herramientas de intercambio de información que permiten disuadir, detectar y procesar a los evasores de impuestos.

Al ponderar la trascendencia de este esfuerzo, el propio convenio establece en sus considerandos que “afrontar la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos financieros es de vital importancia para mejorar la confianza pública en las instituciones estatales, asegurar una distribución justa y equitativa de la carga financiera asociada al suministro de bienes y la prestación de servicios públicos y lograr una recaudación fiscal sostenible”.

Guerrero Ortiz adelantó que República Dominicana presentará su plan para el cumplimiento de los compromisos de la Declaración de Punta del Este, durante la reunión plenaria del Foro Global para la Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios que se efectuará en el año 2020.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,Reconocimiento,

Ministerio de Hacienda entrega Premio Servidor de Excelencia Matías Ramón Mella 2019

Por Dirección de Comunicaciones 26 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda entrega Premio Servidor de Excelencia Matías Ramón Mella 2019

Durante una solemne ceremonia celebrada en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, el Ministerio de Hacienda entregó el Premio Servidor de Excelencia Matías Ramón Mella 2019, un reconocimiento a la labor de 42 directivos y colaboradores que se destacaron por su alto sentido de responsabilidad y compromiso, contribuyendo con el logro de los objetivos de la institución.

Entre los reconocidos estuvieron: Martín Zapata Sánchez, viceministro de Políticas Tributarias; Adolfina Tejada, directora de Recursos Humanos; Miguelina García Ducós, directora de Bienes y Servicios; Cynthia Ivette Arias Báez, subdirectora de la Dirección General de Crédito Público y Richard Medina, asesor financiero del Ministerio de Hacienda.

Otros ganadores del máximo galardón del órgano rector de las finanzas públicas fueron: Fidelia Raulina Pérez Castillo; Cynthia Rivas Dotel; Luis Roberto Almonte; Ivonne Del Pilar Trigo Chahin; Carlos Manuel Ramos Reyes; Betania Altagracia Aquino Rodríguez; Bernarda Germoso López; Mildred Geanny Rodríguez Méndez De Lorenzo; Priamo Joel Germosen Ramírez; Jonathan Garrido Robles y Rafael Aníbal González Olivero

La elección del Servidor de Excelencia aplica para todos los empleados del ministerio. Las nominaciones son realizadas por los colaboradores de cada área tomando en cuenta: el cumplimiento de las normas éticas y disciplinarias; la imagen y cuidado personal; el pensamiento creativo; compromiso con el desarrollo profesional e institucional; las relaciones interpersonales; el trabajo en equipo; la vocación de servicio; la responsabilidad institucional y gerencia y liderazgo, que aplica cuando el servidor tiene nivel de supervisión.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, mostró su satisfacción por los logros institucionales alcanzados durante el presente año 2019.

Enumeró 10 de las conquistas que colocan al órgano rector de las finanzas públicas como modelo para las demás instituciones gracias al esfuerzo y aporte de los funcionarios y empleados para lograr un mayor fortalecimiento de la institución.

En primer lugar, citó el control del gasto tributario y la evasión por acciones tomadas por la Dirección de Política y Legislación Tributaria y la Dirección de Hidrocarburos, acciones que se traducen en aumento de las recaudaciones por RD$10,000 millones.

También el fortalecimiento de la transparencia con la publicación del Estado de Operaciones de la Administración Central en línea, bajo los estándares del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así como el rediseño del Portal de Transparencia Fiscal bajo el liderazgo del Viceministerio del Tesoro con el apoyo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

La realización de más de 1,300 capacitaciones al personal bajo la coordinación de la Dirección de Administración de Recursos Humanos y el inicio de mejoras en los espacios de trabajo bajo la responsabilidad de las Dirección Administrativa, habiéndose materializado la inauguración de la Sala de Lactancia, el traslado de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a otro edificio y la inauguración de las nuevas instalaciones de la cooperativa.

Entre los logros, el ministro de Hacienda mencionó, además, el apoyo de la Dirección de Planificación y de la Dirección de Administración Financiera Integrada en los procesos de modernización, actualización y estandarización de procesos de la gestión de la administración financiera del Gobierno Central.

La presentación de reconocidas piezas coreográficas a cargo del Ballet Nacional Dominicano junto a la conducción de Jochy Santos y María Angélica Ureña convirtieron la premiación en una memorable velada que culminó con un brindis y la interpretación de diferentes melodías instrumentadas por un saxofón que deleitó a todos los presentes.

Institución,

Ministerio de Hacienda realiza Seminario de Investigación Macroeconómica 2019

Por Dirección de Comunicaciones 19 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda realiza Seminario de Investigación Macroeconómica 2019

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, declaró hoy que la puesta en vigencia de la factura electrónica y el continuo desarrollo del sistema de administración financiera para permitir una ejecución presupuestaria más eficiente y transparente colocan a la República Dominicana en el trayecto de los países que avanzan con pasos firmes hacia la revolución digital.

El funcionario aseguró que la digitalización tiene un gran potencial para transformar el quehacer de la política económica porque ha cambiado la forma cómo se recopila información, se procesa y se toman decisiones, permitiendo que sean cada vez más oportunas.

«En el campo de las finanzas públicas, los avances tecnológicos permiten concebir esquemas digitales innovadores de procesos y soluciones tecnológicas que dan un soporte más eficiente y efectivo al diseño e implementación de la política fiscal», planteó.

Guerrero Ortiz se expresó en estos términos al dar apertura al Seminario de Investigación Macroeconómica 2019 “Revolución Digital de la Economía: Retos y Oportunidades para la Política Fiscal”, que se lleva a cabo en el Epic Center de Blue Mall con la participación de expositores de larga trayectoria y gran prestigio internacional.

Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBAA Research; Víctor Canto, presidente y fundador de la Jolla Economics y Carlos Asilis, cofundador y CIO de Glovista Investments son los expertos que compartirán en el seminario su visión sobre la perspectiva de la revolución digital para el futuro cercano y su articulación con la política fiscal.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que la digitalización tiene un gran potencial para transformar el quehacer de la política económica. El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que la digitalización tiene un gran potencial para transformar el quehacer de la política económica.

 

El titular del órgano rector de las finanzas públicas manifestó durante su discurso que en el seminario se discutirán las oportunidades y retos que tiene la República Dominicana ante la transformación digital, así como la necesaria adecuación de la política fiscal para aprovechar esos desafíos de forma satisfactoria.

Dijo que conscientes de que las innovaciones fiscales basadas en conceptos y herramientas de tecnología digital están relegando las prácticas tradicionales de la política y la gestión fiscal en Latinoamérica y el mundo, el Ministerio de Hacienda ha ido avanzando en esa dirección.

«La digitalización nos permite mayor capacidad de almacenamiento y trazabilidad. Esto implica la necesidad de fortalecer los mecanismos actuales de gestión fiscal con que contamos, con el uso intensivo de Big Data y Data Analytics, Blockchain, Inteligencia Artificial, entre otras tecnologías», comentó el funcionario.

Observó que, aunque el potencial de esos instrumentos digitales sea significativo, su adopción en economías emergentes es aún incipiente debido, en gran parte, a que el conocimiento sobre su evolución, funcionamiento y resultados es limitado.

“Es por esto por lo que nos llena de satisfacción proponer el tema de la Revolución Digital en el marco de este seminario a fin de motivar el debate de cara a los desafíos fiscales a los que nos estamos enfrentando”, destacó.

Entre los temas que se abordarán en el seminario, organizado por la Dirección General de Análisis y Política Fiscal, figuran: La política fiscal en la era digital, las oportunidades y retos, la disrupción digital y el futuro del empleo y del Estado de Bienestar.

En el marco de la actividad serán reconocidos los trabajos de investigación que participaron en el Programa de Incentivo a la Investigación en Finanzas Públicas 2019, una iniciativa del ministerio para fomentar la generación de ideas y análisis en temas fiscales, económicos y financieros.

Los ensayos reconocidos son: “Política Fiscal, Crecimiento Económico y Desigualdad: Evidencias para República Dominicana”, de Eva Rosmery Cuevas; “Incidencia de los convenios tributarios sobre la renta y sobre el patrimonio suscritos por la República Dominicana en la inversión extranjera directa”, de Rafael Monsalve y “Análisis Costo-beneficio de los Regímenes Especiales Caso de estudio De Zonas Francas en la República Dominicana”, escrito por Marvin Cardoza, Hamilton Taveras y Rafael Vidal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Digitalizan solicitud de carné de exención de ITBIS de zonas francas

Por Dirección de Comunicaciones 18 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Digitalizan solicitud de carné de exención de ITBIS de zonas francas

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Política y Legislación Tributaria (DGPLT) y en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), digitalizó el proceso de la emisión o renovación del carné de exención de ITBIS de las empresas acogidas a la Ley No. 8-90 de zonas francas de exportación.

Desde el lunes 18 de noviembre del año en curso, las solicitudes se recibirán exclusivamente de forma digital, con el pago realizándose a través del portal del Ministerio de Hacienda y el trámite mediante la Oficina Virtual de la DGII.

La iniciativa procura eficientizar el proceso, reduciendo tiempos de respuesta y facilitando el acceso de los contribuyentes, quienes no tendrán que trasladarse al ministerio para realizar el pago, depositar el expediente o revisar el estatus del servicio solicitado.

Este paso da inicio al proceso de digitalización de las exoneraciones relacionadas a los impuestos internos, con lo cual el órgano rector de las finanzas públicas cumple con los objetivos establecidos en su Carta Compromiso al Ciudadano, cuyo contenido establece un nuevo modelo de gestión de servicios que coloca al ciudadano como eje central.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Institución,

Ministerio de Hacienda celebra 175 años de su fundación

Por Dirección de Comunicaciones 14 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda celebra 175 años de su fundación

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, ratificó hoy su compromiso con la transformación del órgano rector de las finanzas públicas en una institución cada vez más admirada y apreciada por la comunidad, tanto en la República Dominicana como en el exterior.

Al encabezar los actos conmemorativos del 175 aniversario de la fundación del ministerio, el funcionario felicitó a los colaboradores que “cada día engrandecen la institución reflejando: integridad, excelencia, equidad, trabajo en equipo, transparencia y compromiso, valores que asumimos como grupo de trabajo”.

La ceremonia protocolar se llevó a cabo en la explanada frontal de la institución, donde los empleados rindieron tributo a la enseña tricolor y celebraron la fundación del ministerio, que inició sus actividades el 14 de noviembre del año 1844, ocho meses después de proclamada la República.

Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda.

Tras el izamiento de la Bandera Nacional, Guerrero Ortiz expresó su orgullo por pertenecer a un ministerio que ha sido un ente importante en el relato de la historia de la República Dominicana.

“Nuestro compromiso es seguir haciendo del Ministerio de Hacienda una institución cada vez más admirada, respetada y que inspire la confianza de los ciudadanos”, declaró el titular del órgano rector de las finanzas públicas.

Además del ministro de Hacienda, en el enhestamiento de las banderas Nacional e institucional participó el viceministro de Políticas Tributarias, Martín Zapata; la encargada de la División de Negocios de la Dirección de Administración Financiera Integrada, Antonia Polanco y la analista de la Dirección de Fiscalización de Hidrocarburos, Jacqueline Gómez.

A la actividad asistieron los viceministros, directores generales y de áreas, así como los colaboradores de la institución.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocimiento,

República Dominicana cumple estándar de transparencia de Foro Global

Por Dirección de Comunicaciones 12 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la República Dominicana cumple estándar de transparencia de Foro Global

El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria otorgó a la República Dominicana una calificación de “Ampliamente Cumplidora” con el estándar internacional de transparencia e intercambio de información con fines tributarios.

La calificación es el resultado de grandes esfuerzos realizados por el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), instituciones que estuvieron a cargo de impulsar los cambios legislativos y administrativos para corregir las deficiencias identificadas en la pasada evaluación en el 2016.

Con este importante logro, la República Dominicana se ubica en niveles de cumplimiento similares a países como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Austria, Brasil, Alemania y Costa Rica, entre otros.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, expresó su regocijo por los resultados que arrojó la revisión del marco legal dominicano y el efectivo plan de trabajo que pone de manifiesto la decidida voluntad política del Gobierno para dar pasos de progreso en cada evaluación.

Recordó que, en el año 2017, República Dominicana solicitó ser evaluada de forma expresa de acuerdo al mecanismo establecido por el G20, encontrando el equipo de evaluación que la legislación era coherente con el estándar de transparencia.

Tras esa evaluación el país asumió el compromiso de demostrar los niveles de efectividad de la legislación, lo que fue reconocido por el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con fines Tributarios.

El informe fue discutido el pasado mes de octubre durante la reunión del Grupo de Revisión de Pares en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, Francia.

“La República Dominicana ha realizado un progreso significativo en el tratamiento de las deficiencias identificadas en su informe anterior publicado en 2016”, asegura el Foro Global, tras alentar al país a continuar las mejoras que ha impulsado para cumplir con su compromiso de implementar los estándares internacionales para la lucha contra la evasión y elusión fiscal.

Guerrero Ortiz valoró la alianza público-privada que ha posibilitado la aprobación de forma unánime en el Congreso Nacional leyes fundamentales para el desarrollo del país, así como la apertura del empresariado para adecuarse a las mismas.

Entre los esfuerzos realizados por el país que fueron reconocidos por el Foro Global figura la promulgación de la Ley No.155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que define un mecanismo para identificar el beneficiario final; introduce medidas para eliminar gradualmente las acciones al portador  y establece un procedimiento expedito para la liquidación judicial de las sociedades inactivas que reporten deudas pendientes o con incumplimiento de deberes formales con la Administración Tributaria.

Asimismo, se implementaron medidas tendentes a garantizar el acceso y la disponibilidad de la información de los contribuyentes de acuerdo al estándar, y con la promulgación de la Ley No. 249-17 que regula el Mercado de Valores se estableció un nuevo procedimiento que permite a la DGII acceder a la información bancaria en menor tiempo.

La República Dominicana promulgó, además, la resolución No. 18-19, mediante la cual se aprueba la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, ampliando significativamente la red de países socios para intercambio de información.

El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios es el principal organismo multilateral encargado de garantizar que las jurisdicciones de todo el mundo cumplan e implementen de manera efectiva tanto el estándar de transparencia como el intercambio de información con fines tributarios.

Actualmente cuenta con 157 miembros, incluida la República Dominicana, que se adhirió en octubre de 2013. Esta membresía implica la evaluación del país en términos de transparencia e intercambio de información.

También fueron presentadas las evaluaciones de Panamá, Arabia Saudita, Andorra, Curazao, Islas Marshall, Samoa y Emiratos Árabes Unidos, constatándose que la mayoría de estas jurisdicciones demostraron avances en la implementación de los estándares.

DIRECCION DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Ministerio de Hacienda culmina programa modular en gerencia y liderazgo

Por Dirección de Comunicaciones 12 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda culmina programa modular en gerencia y liderazgo

Cuando el Ministerio de Hacienda se propuso lograr sus metas del presente año, incluyó colocarse varios peldaños más arriba en la dirección gerencial y el liderazgo que exige cumplir de manera eficiente su mandato como órgano rector de las finanzas públicas.

A través de un programa formativo denominado “Gerenciando el Talento”, la institución dotó a 40 directivos de herramientas gerenciales modernas para enfrentar el desafío de alcanzar los objetivos organizacionales mediante la correcta dirección del talento humano y el buen manejo de los cambios.

La capacitación, coordinada por la Dirección de Administración de Recursos Humanos e impartida por la experta en temas gerenciales Mary Palomino, permitió a los colaboradores adquirir valiosos conocimientos sobre: dirección del talento, conversaciones efectivas, coaching de desempeño, liderazgo emocional y conciencia de equipo, en un programa de 72 horas de duración.

Al pronunciar las palabras de apertura del acto de entrega de los certificados, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz felicitó a los participantes por concluir satisfactoriamente la capacitación, resaltando que este tipo de programas fortalece las capacidades gerenciales, profesionales y humanas de quienes integran la institución.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas declaró que fortalecer las habilidades y capacidades de supervisión y dirección constituye un deber, convencido de que lo que se trata a la hora de trabajar es de «tener un buen ambiente laboral, caracterizado no solo por buenas intenciones, sino por instrumentos de gerencia y prácticas correctas que permitan al gerente y a sus supervisados lograr los objetivos institucionales”.

Por su parte, la directora de Administración de Recursos Humanos, Adolfina Tejada, resaltó la importancia de refrescar y afianzar conocimiento en temas de liderazgo y gestión, sobre todo cuando se trata de un programa que provee herramientas de fácil aplicación en la dinámica laboral, como ha sido el caso de Gerenciando el Talento. Señaló además, que esta acción da cumplimiento a una de las iniciativas del Plan Estratégico Institucional, que procura lograr un fortalecimiento sostenido del liderazgo en los niveles de dirección y gerencial.

La actividad contó con la presencia de los viceministros del Tesoro y de Políticas Tributarias, Rafael Gómez y Martín Zapata; la directora general de Coordinación del Despacho, Yudith Jiménez; la directora general de Crédito Público, Athemayani Del Orbe Suero y la directora general de Políticas y Legislación Tributaria, Ruth de los Santos, entre otros funcionarios de la institución.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Ministro,Finanzas Públicas,

Impacto positivo de Punta Catalina sobre las finanzas públicas será de US$450 millones al año

Por Dirección de Comunicaciones 6 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Impacto positivo de Punta Catalina sobre las finanzas públicas será de US$450 millones al año

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, estimó ayer que la entrada en operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina generará a las finanzas públicas un impacto positivo directo ascendente a US$450 millones al año.

Aseguró que la economía de República Dominicana se beneficiará tanto por la disminución del costo promedio de la energía que se sirve a las distribuidoras como por la estabilidad que el sistema proporcionará al Estado.

«Con Punta Catalina y la conversión a gas natural de las unidades que están en San Pedro de Macorís tendremos 1,500 megavatios de generación a bajo costo y a precios estables», precisó el funcionario.

Explicó que el país estará pasando de una economía en la que el 90% de su generación eran derivados del petróleo a un sistema económico donde menos del 15% procederá de los combustibles fósiles, tras asegurar que desde el punto de vista de la generación tendremos el problema resuelto en el año 2021.

La trascendencia del cambio no es desdeñable, a juicio del titular del órgano rector de las finanzas públicas. Para que se tenga una idea más clara, Guerrero Ortiz reveló que de los US$23,000 millones que conforman la deuda externa del país, el sector eléctrico es responsable de casi US$13,000 millones, incluidos los US$2,000 millones de Punta Catalina.

Sostuvo que el sector eléctrico es uno de los que genera mayor costo para el país porque tiene dos componentes: la parte de la generación de energía y la de la distribución y comercialización.

Explicó que las pérdidas de las distribuidoras son muy altas ya que los sistemas que operan con niveles de eficiencia están por debajo del 12%, mientras que, en el país, la carencia de líneas seguras de transmisión y distribución provoca pérdidas que en ocasiones alcanzan hasta el 30%.

Indicó que para llegar a ubicarnos por debajo del 12%, se requiere de una inversión de capital entre US$40 y US$50 millones por punto de disminución, lo que hace necesario contar con fuentes de financiamiento que permitan disminuir las pérdidas.

«Nosotros esperamos tener la matriz saneada en el año 2021, lo que unido a los financiamientos que tenemos del Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento, el Banco Europeo de Inversiones y el de US$650 millones aprobado por los chinos para completar la inversión en redes, nos permitirá hacia el año 2023 contar con un sistema que no solamente resuelve el problema de la generación, sino también el de la distribución», declaró el ministro de Hacienda.

El funcionario ofreció estas declaraciones al participar en el programa de radio Cuentas Claras, que se transmite por La Nota 95.7 FM, donde además habló sobre la economía dominicana, las finanzas públicas, las recaudaciones y la política fiscal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Banco Interamericano de Desarrollo y Ministerio de Hacienda inauguran FOROMIC 2019 en Punta Cana

Por Dirección de Comunicaciones 1 de noviembre de 2019

Imagen destacada de la Banco Interamericano de Desarrollo y Ministerio de Hacienda inauguran FOROMIC 2019 en Punta Cana

El gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la República Dominicana y ministro de Hacienda, Donald Guerreo Ortiz y el presidente   del   Grupo   BID, Luis   Alberto   Moreno, inauguraron   hoy FOROMIC  2019, un cónclave sobre las innovaciones empresariales de América Latina y el Caribe que reúne a más de mil representantes de empresas privadas, entidades financieras, emprendedores e innovadores.

El presidente del Grupo BID, Luis Alberto Moreno, durante su exposición en el evento.

La ceremonia inaugural del evento, que se celebra en Punta Cana, provincia La Altagracia, inició con las palabras de Guerrero Ortiz, quien afirmó que República Dominicana tiene un compromiso irrenunciable con la inclusión, entendida como la posibilidad de que cada familia dominicana tenga los recursos y oportunidades de participar plenamente en la vida económica, social y cultural, mientras disfruta de condiciones de vida adecuadas.

Calificó de trascendental el papel que está desempeñando el BID en el país con la finalidad de estimular la innovación y el emprendurismo como vehículo para la inclusión.

“La cartera del BID Lab en la República Dominicana es de US$11.4 millones y se compone de operaciones de cooperación técnica, inversión y un   fondo   de   capital   semilla   para   emprendedores   en   áreas   como   la agricultura sostenible, la economía digital y las ciudades inclusivas”, reveló el funcionario.

Valoró   y   agradeció   el   trabajo   que   desarrolla   ese   organismo   con emprendedores, universidades, asociaciones del sector privado y el sector

público para impulsar proyectos innovadores como “el establecimiento del primer piloto de transporte de insumos médicos y muestras de laboratorios usando drones o vehículos no tripulados en el Parque Cibernético o la plataforma electrónica de intercambio de materiales en el sector de plástico, donde lo que para una empresa es un residuo, para otra representa una materia prima bajo una lógica de economía circular”.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas manifestó que, con el objetivo de superar la histórica deuda social con los sectores menos favorecidos, desde el año 2013, las políticas públicas dieron un giro radical hacia la definición de una nueva estructura de asignación de los recursos públicos que enfocó sus primeros esfuerzos en la salud y la educación para incorporar   al   mercado   laboral   del   futuro,   ciudadanos   preparados   y comprometidos con su país.

No obstante, indicó que, con las nuevas tecnologías, República Dominicana también avanzó hacia una mayor bancarización e inclusión financiera, al punto de que actualmente ya existen 7 mil subagentes bancarios en colmados, farmacias y otros establecimientos comerciales, lo que acerca los servicios de las entidades financieras a la población.

Guerrero Ortiz declaró que en materia de aprovechamiento de nuevas tecnologías e innovación en la provisión de servicios a los ciudadanos, el proyecto República Digital constituye, sin dudas, el buque insignia de la República Dominicana.

El ministro de Hacienda, Donald Guerreo Ortiz, junto al presidente del Grupo BID, Luis Alberto Moreno y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la República Dominicana, señor Miguel Coronado.

La iniciativa del Gobierno nacional busca garantizar el acceso a todos los dominicanos a las tecnologías de información y comunicación, reduciendo así la brecha digital y promoviendo su aprovechamiento como herramienta para mejorar la educación, la creación de empleo y la productividad de los ciudadanos, explicó.

Parte del público asistente al FOROMIC 2019.

Expresó que en el eje de gobierno digital, abierto y transparente se avanza fuertemente en ofrecer a los ciudadanos servicios en línea, tras precisar que a la fecha son más 300 gestiones que pueden hacerse sin costo y sin trasladarse a una oficina pública, a través del internet.

FOROMIC 2019 es el principal evento sobre innovación para la inclusión de América Latina y el Caribe, enfocado en cómo las soluciones creativas, basadas en soluciones digitales y nuevos modelos de negocio, pueden reinventar la inclusión y mejorar vidas.

Este año, los temas transversales del evento son el turismo sostenible y la resiliencia, la transformación digital y los aspectos de género, poniendo especial atención en la relevancia de dichos temas para la República Dominicana y el entorno de países pequeños e insulares.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas