Reconocimiento,

Regional norte del Ministerio de Hacienda gana oro en premio a la calidad del sector público

Por Dirección de Comunicaciones 30 de agosto de 2018

Imagen destacada de la Regional norte del Ministerio de Hacienda gana oro en premio a la calidad del sector público

La Oficina Regional Norte (ORN) del Ministerio de Hacienda obtuvo la estatuilla de Oro en la quinta versión del Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público de la Provincia de Santiago, que reconoce el esfuerzo de las instituciones de esa ciudad para mejorar los servicios que ofrecen a los ciudadanos.

Con la mayor puntuación en la categoría Oro, la oficina recibió su tercera estatuilla tras haber ganado Plata, en el año 2017 y Bronce, en el 2015.

Al recibir el galardón, Clara Pura Burgos Ceballos, encargada de la Oficina Regional Norte, afirmó que es el resultado del esfuerzo, trabajo y dedicación de un grupo de servidores públicos que ha sabido combinar “las canas con las ganas” para lograr una organización que es bien valorada por la calidad de sus servicios.

La entrega del Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público de la Provincia de Santiago se llevó a cabo en la Universidad Católica Madre y Maestra de esa ciudad.
La entrega del Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público de la Provincia de Santiago se llevó a cabo en la Universidad Católica Madre y Maestra de esa ciudad.

La estatuilla, que tiene la silueta del Monumento a los Héroes de la Restauración, le fue entregada por el ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, durante una ceremonia que se llevó a cabo en el teatro de la Universidad Católica Madre y Maestra, de la ciudad de Santiago.

Burgos Ceballos explicó que desde la primera vez que la ORN concursó en el premio, el equipo directivo decidió tener un espacio de reflexión y análisis para profundizar en las debilidades, identificarlas y crear programas e iniciativas para fortalecer diversas áreas, como la responsabilidad social institucional y la evaluación de los servicios ofrecidos.

“Luego de implementar estas acciones, entendimos que estábamos preparados para continuar el viaje de crecimiento, fortalecimiento y entrega a nuestra gente. Y al siguiente año, nos postulamos y obtuvimos el galardón de plata, y hoy estamos felices recibiendo este reconocimiento de oro”, manifestó emocionada.

Clara Pura Burgos Ceballos, encargada de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, mientras pronunciaba las palabras de agradecimiento.
Clara Pura Burgos Ceballos, encargada de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, mientras pronunciaba las palabras de agradecimiento.

Burgos Ceballos aseguró que el Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público, que organiza el Ministerio de Administración Pública, ha traído fortalecimiento y crecimiento a todas las instituciones del sector público.

“A juzgar por nuestra propia experiencia, hemos crecido mucho, hemos logrado fortalecer el liderazgo de todo el equipo directivo de la oficina, al que agradezco mucho todo el esfuerzo y dedicación. Además, nos orientamos a asumir como proyecto la responsabilidad social, y acercamiento a nuestros grupos de interés, como los pensionados”, expresó.

Además de Ventura Camejo, el acto estuvo encabezado por el presidente del jurado del premio al sector público, Frank Rodríguez y el secretario general de Administración para el Desarrollo (CLAD), Francisco Velásquez.

En esta quinta versión del Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público de la Provincia de Santiago se postularon 46 instituciones del sector salud, educación, asistencia social y otros, resultando ganadores de la estatuilla de oro, además de la Oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, el Distrito Educativo 08-06. Asimismo, 11 instituciones recibieron la estatuilla en la categoría de plata y ocho en la categoría de bronce.

La premiación fue concebida como parte de la iniciativa estratégica que procura convertir a Santiago en el territorio con los mejores servicios públicos de Centroamérica y el Caribe.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Hacienda destruye miles de equipos de juegos de azar que operaban ilegalmente

Por Dirección de Comunicaciones 23 de agosto de 2018

Imagen destacada de la Hacienda destruye miles de equipos de juegos de azar que operaban ilegalmente

En la continuación de los operativos de tolerancia cero contra los juegos ilegales, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó hoy 3,278 equipos incautados por operar ilegalmente en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones del país.

Entre los equipos desguazados, que fueron incautados en el presente mes de agosto, figuran: 345 máquinas tragamonedas, 627 verifones, 378 routers, 1,170 printers, 670 CPU y 88 celulares/printers que operaban en colmados, bancas y casinos no autorizados.

Este desguace eleva a 10,515 los equipos confiscados por el Ministerio de Hacienda en lo que va del presente año.

Destrucción de los equipos incautados
Destrucción de los equipos incautados

La actividad estuvo encabezada por el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, quien aseguró que el Ministerio de Hacienda se mantendrá firme en su política de tolerancia cero contra los juegos de azar ilegales y la confiscación de máquinas “tragamonedas” en establecimientos no autorizados.

Chalas reiteró su llamado a los propietarios de colmados, cafeterías, billares y otros lugares no autorizados para que se abstengan de colocar máquinas “tragamonedas”, acción que además de ilegal resulta dañina para la sociedad dominicana.

“El director de Casinos y Juegos de Azar aclaró que algunos de los bienes incautados, entre ellos: computadoras, sillas, printers, inversores, baterías y plantas eléctricas, son donados a instituciones educativas sin fines de lucro. 

Indicó que la gestión que encabeza el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, ha donado miles de esos bienes a 56 organizaciones educativas, culturales y deportivas. 

El desguace se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda, ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.

Destrucción de los equipos incautados
Destrucción de los equipos incautados

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Minimizar costos del financiamiento afianza sostenibilidad económica de república dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 22 de agosto de 2018

Imagen destacada de la Minimizar costos del financiamiento afianza sostenibilidad económica de república dominicana

La directora general de Crédito Público, Athemayani Del Orbe Subero, planteó hoy que la República Dominicana exhibe un alto compromiso con la sostenibilidad económica y la ejecución de sus políticas de desarrollo debido a que ha logrado materializar una acertada estrategia de gestión de la deuda pública que minimiza los costos del financiamiento.

«Estructurar un portafolio de deuda menos expuesto a los distintos riesgos del mercado, con una tasa fija en más del 87% y un tiempo promedio de madurez de 10 años ha sido una decisión correcta y oportuna», aseveró la funcionaria que representó al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en el acto inaugural de la XIV Reunión Anual del Grupo de Especialistas en Gestión de Deuda de América Latina y el Caribe (LAC Debt Group), que se lleva a cabo en un hotel de Bávaro.

Explicó que para mantener un nivel de riesgo prudente, el país ha ejecutado una serie de acciones enfocadas en el desarrollo del mercado local de capitales, implementado una estrategia de diversificación de fuentes e instrumentos de financiamiento e incrementado la participación accionaria en algunos organismos multilaterales.

Athemayani Del Orbe Subero, directora general de Crédito Público.
Athemayani Del Orbe Subero, directora general de Crédito Público.

Como ejemplo de las medidas adoptadas citó la puesta en funcionamiento del Programa de Creadores de Mercado y el cambio de subastas de precios múltiples a precio único.

Dijo que estas operaciones han permitido incrementar el porcentaje del financiamiento obtenido en instrumentos en pesos dominicanos y a tasa fija dentro del financiamiento total del gobierno de menos del 20% en 2013 a 45% en el 2017. 

“Como resultado, se ha disminuido el porcentaje de deuda en moneda extranjera, del 84% del total del portafolio de deuda del sector público no financiero en el año 2013 al 75% al cierre del 2017, reduciéndose el riesgo cambiario. Igualmente, se ha reducido el rendimiento promedio de los instrumentos emitidos en el mercado local de 13.1% a 10.8%, a la vez que se ha incrementado el tiempo promedio de madurez de los mismos a 11 años”, destacó.

Al ofrecer estos detalles en el cónclave que reúne a representantes de organismos multilaterales, agencias calificadoras y bancos de inversión, la directora general de Crédito Público recordó que a principios de este año se realizó la primera emisión en pesos dominicanos en el mercado internacional de capitales, como parte de los esfuerzos realizados por el gobierno para el desarrollo del mercado local de capitales y la reducción del riesgo cambiario.

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Miguel Coronado Hunter, durante su participación en la reunión del LAC Debt Group.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Miguel Coronado Hunter, durante su participación en la reunión del LAC Debt Group.

Del Orbe Subero destacó, además, que como parte de la estrategia de gestión de deuda, se ha realizado operaciones de manejo de pasivos, como la operación de pago anticipado de la deuda bajo el Acuerdo de Petrocaribe; fijaciones de tasas de interés y modificaciones del cronograma de repago de préstamos con organismos multilaterales. 

El encuentro estuvo encabezado por Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en República Dominicana y José Andrés Olivares, presidente del comité ejecutivo del Grupo de Especialistas en Gestión de Deuda de América Latina y el Caribe.

La reunión anual del LAC Debt Group procura fortalecer la capacidad de los gobiernos para administrar la deuda pública y fomentar mejores prácticas de gestión mediante el intercambio continuo de experiencias y debates técnicos entre los países.

El grupo está conformado por 26 países, entre los que figuran: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Suriname y Uruguay.

Representantes de organismos multilaterales, agencias calificadoras y bancos de inversión durante el cónclave.
Representantes de organismos multilaterales, agencias calificadoras y bancos de inversión durante el cónclave.
General,

Ministro de Hacienda destaca buen manejo de las cuentas fiscales impulsa el crecimiento económico del país

Por Dirección de Comunicaciones 6 de agosto de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda destaca buen manejo de las cuentas fiscales impulsa el crecimiento económico del país

Enfocarse en el buen manejo de las cuentas fiscales, el desarrollo del sector financiero y la transparencia de los procedimientos y los estándares de eficiencia ha permitido que la República Dominicana logre notables avances en el fortalecimiento institucional del sector público. 

Así lo aseguró el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien explicó que para alcanzar esa meta, las autoridades tuvieron que hacer esfuerzos a fin de lograr un país comprometido con la sostenibilidad económica, como principio fundamental para concretar la consolidación fiscal y el desarrollo de mercados líquidos y confiables.

“Este compromiso con la estabilidad y el crecimiento inclusivo durante el Gobierno del Presidente Danilo Medina, nos ha llevado a un crecimiento anual promedio de 6.2% en el período 2012-2018, acompañado de una disminución de la pobreza de más de 15 puntos porcentuales”, precisó el funcionario.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto al vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro Rodríguez Zamora y Clara Quiñones, directora del BCIE por República Dominicana.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, junto al vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro Rodríguez Zamora y Clara Quiñones, directora del BCIE por República Dominicana.

Al pronunciar las palabras de apertura del III Seminario Regional “Gestión de Riesgos para el Sector Público: Desafíos y Oportunidades para el Manejo de la Deuda en un Entorno Global Volátil”, Guerrero Ortiz señaló, sin embargo, que aún quedan muchos desafíos por enfrentar si se observa la alta volatilidad de los mercados y la incertidumbre que existe a niveles geopolíticos.

Planteó que se hace cada vez más importante contar con estrategias de financiamiento diversificadas que “nos permitan garantizar la continuidad de las políticas de desarrollo de nuestros países”, tras indicar que los gobiernos “debemos ser eficaces en la gestión de nuestras fortalezas y oportunidades”. 

En ese contexto, instó a los participantes en el seminario de gestión de riesgos en el ámbito financiero a aprovechar ese espacio para consolidar su aprendizaje y experiencias “en aras de encontrar alternativas eficientes de financiamiento en las mejores condiciones del mercado para ofrecer así, soluciones concretas a los países de la región”.

A su juicio, el desafío es “fortalecer una estrategia de gestión de deuda que permita mitigar los riesgos fiscales o contingentes, tanto los asociados a los mercados como a los no vinculados directamente a estos, pero que representan un alto riesgo para las finanzas públicas”.

Guerrero Ortiz dijo que República Dominicana ha encontrado un aliado estratégico natural para la ejecución de importantes proyectos de desarrollo en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), uno de los órganos del Sistema de Integración Centroamericana, entidad de la que el país forma parte y que ha contribuido a elevar la productividad y competitividad de región.

“Estamos confiados en que el fortalecimiento institucional del BCIE se traducirá en mejores oportunidades para nuestras naciones, sobre todo para las poblaciones más vulnerables”, manifestó el funcionario en la actividad que se lleva a cabo en el hotel Real Intercontinental.

En el seminario participan gestores de deuda pública, directores financieros y jurídicos de instituciones del sector público, reguladores bursátiles y bancarios, funcionarios de bolsas nacionales de valores, así como gestores de proyectos de países miembros del BCIE.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Gafilat reconoce avances de RD en prevención de lavado de activos

Por Dirección de Comunicaciones 30 de julio de 2018

Imagen destacada de la Gafilat reconoce avances de RD en prevención de lavado de activos

El Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT) reconoció los avances logrados por República Dominicana en la prevención del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, así como la efectividad de la estrategia que aplica para dar a conocer sus riesgos, cooperar a nivel internacional con el intercambio de información y asistir en las investigaciones con documentación relevante.

En el marco de la IV Ronda de Evaluaciones Mutuas de los países miembros del organismo multilateral, el equipo evaluador valoró de manera positiva los importantes pasos que dio el país en materia legislativa, al incorporar en la Ley 155-17 y sus reglamentos los estándares del GAFI, sobre todo en el fortalecimiento del marco institucional, la inclusión de nuevos sujetos obligados y la ampliación de delitos precedentes de lavado para incluir ilícitos penales como el delito tributario y los delitos medio ambientales, entre otros.

GAFILAT reconoció, asimismo, el conocimiento que tiene la sociedad domincana sobre los riesgos del lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo y la estrategia de mitigación de los mismos; la cooperación internacional que lleva a cabo en temas de intercambio de información y asistencia en investigaciones; el conocimiento del beneficiario final de las empresas; la fortaleza de las medidas de conocimiento del cliente del sistema financiero y la efectividad del mecanismo de congelamiento en casos de designación de terroristas por las Naciones Unidas.

De inmediato, el ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Donald Guerrero Ortiz, reaccionó con satisfacción, al afirmar que “República Dominicana ha podido transformar todo el sistema de prevención y persecución de lavado de activo y financiamiento al terrorismo gracias al compromiso asumido por el más alto nivel del gobierno y por el sector privado, que apoyaron la implementación de medidas para impedir que nuestro país sea utilizado por delincuentes internacionales para blanquear sus capitales”.

“Estamos conscientes de que aún tenemos retos que afrontar, por lo que asumimos el compromiso de continuar trabajando en el proceso de fortalecimiento de todo el sistema a fin de cumplir con las acciones que como resultado de esta evaluación, GAFILAT recomiende para garantizar la salud de nuestra economía”, declaró el funcionario.

La evaluación de República Dominicana en lo relativo al cumplimiento con los estándares internacionales de prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo concluyó el pasado viernes 27 de julio en la ciudad de Panamá.

El proceso de evaluación inició en el mes de marzo de 2017 y en enero de 2018, el país recibió la visita de los miembros del equipo evaluador y de la Secretaría de GAFILAT, cuyos representantes sostuvieron reuniones con las autoridades competentes gubernamentales y el sector privado, incluyendo organizaciones sin fines de lucro, para verificar las capacidades del gobierno de implementar la legislación en la materia y el nivel de cumplimiento del sector privado de lo dispuesto en la regulación.

Durante la plenaria de evaluación, la delegación dominicana estuvo liderada por el ministro Guerrero Ortiz e integraga por: Juan Ariel Jiménez, viceministro de la Presidencia; Ruth De los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria; Wendy Lora, directora de la Unidad de Análisis Financiero; Ricardo Rojas, miembro de la Junta Monetaria; Luisa Liranzo, fiscal de Santiago; Ricardo Pérez, de la Superintendencia de Bancos; Pelagio Alcántara, de la Superintendencia de Valores; Lilian Báez, Jacqueline Dietch y Robert Mustafa, de la Dirección General de Impuestos Internos; Saiska Rodríguez, Bienvenido Robert, Arnaldo Brugal, Pamela Frías, Emerson Díaz y la jueza Kenya Romero.

Tras su revisión, el informe de Evaluación Mutua del GAFILAT será publicado en dos meses. De manera periódica, República Dominicana deberá presentar avances en el cumplimiento de las acciones recomendadas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República dominicana presenta avances en lucha contra el lavado de activos ante el Gafilat

Por Dirección de Comunicaciones 25 de julio de 2018

Imagen destacada de la República dominicana presenta avances en lucha contra el lavado de activos ante el Gafilat

El ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), Donald Guerrero Ortiz, presentó hoy ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) los avances que la República Dominicana ha alcanzado en la lucha contra el blanqueo de capitales y el terrorismo.

Planteó que en los últimos dos años se ha producido una transformación considerable del marco jurídico e institucional del país, que ha permitido reforzar todo el sistema anti lavado y anti terrorismo con acciones concretas.

Entre las acciones ejecutadas citó: la implementación de un nuevo marco legal acorde con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), la asignación de recursos a entidades claves para el sistema, como la Unidad de Análisis Financiero, y la eliminación de acciones al portador, lo que contribuye de manera significativa a la transparencia corporativa.

Destacó que actualmente en el país “no hay obstáculo alguno para acceder a la información de Beneficio Final de las personas jurídicas”, un paso trascendental en la lucha contra las acciones que procuran dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito, la criminalidad organizada, el fraude, la corrupción, el terrorismo y su financiación.

“Hemos llegado hasta aquí gracias a un gran trabajo en equipo y un alto nivel de compromiso político, liderado por el presidente Danilo Medina, a todos los sectores, desde el ámbito público aquí representado hasta el ámbito privado”, precisó Guerrero Ortiz.

Explicó que con el sector privado se han desarrollado importantes ejercicios de trabajo conjunto sobre la evaluación de riesgo, la estrategia y la implementación de los nuevos requerimientos, tanto de la ley como de las normativas.

Asimismo, mencionó el ambicioso programa de capacitaciones, talleres, mesas de trabajo, encuentros con gremios y medios de comunicación que lleva a cabo el CONCLAFIT para dotar a los sujetos obligados y a la ciudadanía en general de los conocimientos necesarios para prevenir esos delitos.

“Este proceso, de más de 2 años, es un esfuerzo intensivo que ha comprometido a todo el país en una alianza público-privada, y que nos ha permitido conocer los riesgos y aplicar las medidas necesarias para mitigarlos”, aseguró el funcionario.

El ministro de Hacienda sostuvo que una coordinación interinstitucional efectiva, tanto a nivel político como técnico, está propiciando la ejecución de políticas, procedimientos y controles internos, como parte del compromiso que ha asumido de controlar y mitigar el lavado de dinero.

Los esfuerzos del CONCLAFIT se llevan a cabo a través de la Unidad de Análisis Financiero, organismo que recopila, analiza, procesa y proporciona al Ministerio Público información sobre posibles infracciones a la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo.

La exposición de Guerrero Ortiz se llevó a cabo en Panamá, durante la presentación final de la evaluación realizada al país por el GAFILAT en procura de determinar el nivel de compromiso asumido frente al lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

República Dominicana es miembro de GAFILAT desde el año 2016.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda entrega donaciones a entidades sin fines de lucro

Por Dirección de Comunicaciones 24 de julio de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda entrega donaciones a entidades sin fines de lucro

El Ministerio de Hacienda donó 9,568 equipos a entidades educativas, religiosas y sociales, como parte del Programa de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro que ejecuta la institución.

La entrega de los artículos, que fueron incautados en operativos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en la lucha contra las bancas deportivas y de lotería ilegales, se llevó a cabo durante un acto celebrado en el salón Matías Ramón Mella del ministerio.

Entre los equipos donados figuran: 3,100 unidades centrales de procesamiento (CPU), 40 inversores, 255 baterías, 75 sillas plásticas, 402 abanicos, 521 computadoras, 2,500 monitores flat panel, 150 monitores antiguos, 2,100 teclados y 425 taburetes.

El viceministro técnico administrativo del Ministerio de Hacienda, Manuel Arturo Pérez Cancel, encabezó la actividad, en la que también estuvieron presentes el director de Administración de Bienes y Servicios, Luis Emilio De La Cruz Morel y la encargada de Relaciones Públicas, Pilar Trigo Chahín.

Las organizaciones sin fines de lucro que fueron beneficiadas con la donación fueron: la Federación Dominicana de Ajedrez, la Asociación de Padres de Niños Especiales del Cibao, Hermanos Pobres de San Francisco ‘Paz y Bien’, el Instituto Politécnico Loyola, Fe y Alegría, el Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia Espaillat y el Instituto Tecnológico San Ignacio Loyola.

Al tomar la palabra durante la actividad, el director de Administración de Bienes y Servicios explicó que la donación de equipos incautados a organizaciones sin fines de lucro se realiza en cumplimiento de las directrices trazadas por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, de apoyar a instituciones de bien social, educativas y desarrollo comunitario.

“Esos artículos son de gran utilidad para las instituciones, cuya labor no solo es relevante porque está enfocada en los sectores más vulnerables, sino porque se traduce en un importante aporte al desarrollo y el avance de la sociedad dominicana, comentó De La Cruz Morel.

De La Cruz Morel y la encargada de Relaciones Públicas del ministerio, Pilar Trigo, entregaron las certificaciones de los donativos a los representantes de las siete organizaciones educativas y de asistencia social.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda recibe certificación de la optic

Por Dirección de Comunicaciones 20 de julio de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda recibe certificación de la optic

El Ministerio de Hacienda recibió ayer la certificación NORTIC E1, que regula las directrices que deben seguir los organismos del Estado dominicano para la implementación y manejo seguro de las redes sociales, siguiendo las mejores prácticas establecidas para el logro de una comunicación efectiva con los ciudadanos.

A través de una comunicación remitida por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación de la República Dominicana (OPTIC), el órgano rector de las finanzas públicas recibió el sello que le acredita como cumplidor de los estándares instituidos por la norma y, de inmediato, procedió a colocarlo en su página web: www.hacienda.gob.do.

Motivada por el compromiso de avanzar cada vez más en la consecución de un Gobierno Digital Abierto y Transparente, la institución inició hace unos meses el trayecto hacia el logro de las certificaciones de las Normas de Tecnologías de la Información de la Comunicación (NORTIC).

La NORTIC E1 constituye una herramienta dinámica y de gran utilidad para la creación y mantenimiento de medios sociales por parte de los organismos gubernamentales, aumentando la eficacia en la publicación de contenido y la interacción con los ciudadanos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

República dominicana coloca bonos soberanos de us$1,300 millones

Por Dirección de Comunicaciones 12 de julio de 2018

Imagen destacada de la República dominicana coloca bonos soberanos de us$1,300 millones

El gobierno de la República Dominicana colocó hoy en el mercado internacional de capitales bonos soberanos por un monto total de US$1,300 millones a un plazo de 10 años y una tasa de 6%.

La información fue dada a conocer por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien informó que durante la exitosa colocación, la demanda total por el Bono Soberano Dominicano fue muy superior al monto ofertado por el país.

“Para esta transacción recibimos órdenes de alrededor de 200 cuentas de inversionistas internacionales y locales, para una demanda de alrededor de US$3,500 millones; es decir, unas 2.7 veces más que el monto adjudicado”, precisó el funcionario.

Guerrero Ortiz declaró que esta emisión demuestra la confianza de la comunidad de inversionistas internacionales en los fundamentos macroeconómicos del país, así como en el desempeño reciente y las perspectivas futuras de la economía dominicana y de las finanzas públicas.

La colocación de bonos fue consignada en la Ley No. 243-17, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2018, así como en la Ley No. 248-17 de Valores de Deuda Pública, ya que es parte del Plan de Financiamiento del presente año aprobado en las referidas leyes.

República Dominicana ha logrado emitir bonos en el mercado internacional a condiciones muy favorables, en una situación de mercado que ha estado caracterizada en los últimos meses por mucha volatilidad, dadas las tensiones comerciales vigentes.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda destruye más de 6 mil equipos incautados en lo que va de año

Por Dirección de Comunicaciones 5 de julio de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 6 mil equipos incautados en lo que va de año

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda destruyó hoy 1,928 equipos que operaban ilegalmente en diferentes establecimientos comerciales ubicados en el Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, La Vega y otras demarcaciones del país.

En la actividad, el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, informó que durante el presente año se han clausurado 29 bancas deportivas y 2,887 de lotería, y notificado a 370 para que se regularicen.

“El Ministerio de Hacienda actúa transparentemente y se basa en denuncias que hace la población. Para nosotros es importante la colaboración de la sociedad civil. Así que por favor, denuncien  cualquier ilegalidad que ocurra con los juegos de azar y los casinos”, declaró el funcionario al ser entrevistado por periodistas de distintos medios de comunicación.

Este desguace, el tercero que se realiza en lo que va de año, eleva a 6,972 los equipos que han sido destruidos por la institución, en cumplimiento de su política de cero tolerancia hacia los juegos ilegales.

Entre las máquinas desguazadas en el almacén de la institución, ubicado en el sector Villas Agrícolas, figuran: 164 máquinas tragamonedas, 115 verifones, 174 routers, 475 printers y mil unidades centrales de procesamiento (CPU) inservibles.

Las incautaciones fueron realizadas por inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, durante operativos realizados en colmados, bancas deportivas, bancas de lotería, y casinos, entre los meses de marzo y junio de 2018.


Los dos primeros desguaces de 2018 se llevaron a cabo en los meses de marzo y mayo, cuando fueron destruidos 3,912 y 1,132 equipos ilegales, respectivamente.

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar confiscó los equipos en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes 494-06 y 96-88, del 27 de diciembre de 2006 y del 31 de diciembre de 1988, así como sus respectivos reglamentos de aplicación.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas