General,

Ministerios de Hacienda y educación acuerdan desarrollar programas de capacitación en materia fiscal

Por Dirección de Comunicaciones 5 de julio de 2018

Imagen destacada de la Ministerios de Hacienda y educación acuerdan desarrollar programas de capacitación en materia fiscal

El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) firmaron hoy un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de desarrollar programas de capacitación, adiestramiento y actividades orientadas a fortalecer el desempeño del personal de ambas entidades.

El convenio fue suscrito por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el ministro de Educación, Andrés Navarro, durante un acto que se llevó a cabo en la sede del órgano rector de las finanzas públicas con la presencia del director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Mariano Escoto Saba; el viceministro del Tesoro, Rafael Gómez; el viceministro de Supervisión Educativa, Adalberto Martínez y otros funcionarios de ambas instituciones.

El convenio establece que el Ministerio de Hacienda, a través del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), desarrollará un programa de capacitación virtual dirigido a funcionarios de las áreas del Ministerio de Educación que participan en los procesos de gestión fiscal y manejan fondos públicos.

Durante su intervención, Guerrero Ortiz manifestó que el acuerdo concretiza un deseo de colaboración con una institución que desempeña un rol trascendental en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Explicó que el Ministerio de Educación es responsable de la ejecución de una parte importante del presupuesto de la nación, por lo que sus funcionarios deben tener una formación de alto nivel que les permita realizar una ejecución modelo de los recursos públicos.

En consonancia con Guerrero Ortiz, el ministro de Educación, Andrés Navarro, comentó que el MINERD es la institución del Estado que debe tener el más alto empeño en la formación de sus funcionarios, ya que además de administrar aproximadamente el 22% del presupuesto de la nación, posee 185,000 empleados registrados en el sistema educativo dominicano.

Más allá de buena voluntad, sostuvo el funcionario, “administrar con eficiencia requiere conocimientos y entrenamientos sobre la gestión pública”, por lo que se agotarán jornadas formativas que abarcarán todo el territorio nacional para capacitar a 140 funcionarios que administran los sistemas de distritos y regiones educativas del país.

Con la ejecución del acuerdo, las entidades pondrán en marcha un plan de trabajo conjunto enfocado en la capacitación de los servidores públicos sobre los temas fiscales que incluyen: el gasto público para el desarrollo, los sistemas impositivos y la gestión de la deuda.

El convenio, que tendrá vigencia por tres años, establece que el Ministerio de Educación intercambiará los conocimientos adquiridos y sus experiencias para contribuir con la implementación del Sistema Nacional de Certificación y Acreditación Hacendataria, diseñado por el CAPGEFI.

Asimismo, el Ministerio de Educación posibilitará el fortalecimiento del equipamiento tecnológico, así como los recursos económicos para asegurar la implementación y buena marcha de los programas de capacitación virtual permanente y de actualización.

El acuerdo de cooperación interinstitucional formaliza el esfuerzo conjunto de los ministerios de Hacienda y Educación en procura de impulsar la política de desarrollo institucional, mediante la capacitación integral de sus servidores públicos.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda aboga por mayor promoción de la región como destino para inversiones

Por Dirección de Comunicaciones 1 de julio de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda aboga por mayor promoción de la región como destino para inversiones

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que los esfuerzos conjuntos que realizan los países de la región para atraer inversiones e incrementar el intercambio comercial impulsarán su inserción exitosa en la economía mundial, dada la ubicación geográfica, el clima democrático, las infraestructuras y riquezas naturales y turísticas de la zona.

Sostuvo que aunque la sombra del proteccionismo y las guerras comerciales han contraído el flujo de bienes, servicios y factores de producción, la naciones tienen muy claro que establecer alianzas público-privadas y vincularse con otras economías constituye un trayecto acertado para conseguir ese propósito.

Al pronunciar el discurso de cierre del «Foro Empresarial de Exportación e Inversión 2018», de los países del Sistema de la Integración Centroamericana, Guerrero Ortiz destacó que «el desarrollo sostenible solo se logra a través de un modelo económico que promueva el crecimiento inclusivo».

Planteó que es a través de la generación de más y mejores empleos que los países estarán en condiciones de alcanzar las metas de establecidas en sus planes nacionales de desarrollo o a nivel global.

En este sentido, subrayó el importante rol que está llamado a cumplir el sector privado debido a los aportes que puede hacer tanto a través de la inversión extranjera como de las exportaciones de bienes y servicios.

Indicó que la inversión extranjera directa se ha convertido en un motor de la economía para todos los países de la región, especialmente para la República Dominicana, no solo porque dinamizó los sectores productivos donde se erigió, como el turismo, las zonas francas y las telecomunicaciones, sino porque ha propiciado la incorporación de nuevas tecnologías, procesos y modelos de gestión empresarial que se reflejan en otros sectores de la economía.

Manifestó que “todo lo anterior unido a una sana conducción de la política económica, nos ha permitido como país disfrutar de altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto, la cual se registra en 6.6% para los primeros seis meses de este 2018”.

«El compromiso de los gobiernos es crear las condiciones para mantener el atractivo de la región para nuevas inversiones», declaró el funcionario, tras explicar que es un objetivo realizable ya que la región de Centroamérica y República Dominicana cuentan con una población joven y dinámica, un sistema democrático consolidado, marcos jurídicos que garantizan la protección de los derechos, modernas infraestructuras portuarias, aeroportuarias y viales y una envidiable ubicación estratégica.

Sobre las exportaciones, indicó que como economías pequeñas y abiertas, los países de la región se caracterizan por un intenso intercambio comercial, aunque existe un enorme potencial de comercio que se debe explotar.

«Tenemos el desafío de incrementar la vinculación entre las empresas con vocación exportadora y las que se mantienen en los mercados domésticos, a través de encadenamientos productivos que permitan a éstas últimas participar indirectamente en las cadenas regionales y globales de valor», recalcó.

Sostuvo que los gobiernos de la región han asumido el desafío de establecer políticas que permitan a sus empresas una inserción plena al comercio regional y mundial, fortaleciendo los elementos que resultan determinantes de la competitividad.

El Foro Empresarial de Exportación e Inversión, que se desarrolló en el marco de la 51 reunión de Jefes de Estados y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana, contó con la participación del presidente Danilo Medina, así como de otros 5 mandatarios de la región.
 
En el cónclave participaron 250 empresarios dominicanos y 170 extranjeros, quienes intercambiaron información en múltiples espacios destinados a la promoción de las exportaciones y oportunidades de inversión que existen en las ocho naciones que conforman el SICA.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Dirección general de política y legislación tributaria realiza taller con el sector zonas francas

Por Dirección de Comunicaciones 1 de julio de 2018

Imagen destacada de la Dirección general de política y legislación tributaria realiza taller con el sector zonas francas

Con la finalidad de dar a conocer la metodología que el Ministerio de Hacienda utiliza para la elaboración del análisis costos beneficio de los proyectos de inversión que buscan acogerse a las leyes de incentivo de República Dominicana, la Dirección General de Política y Legislación Tributaria (DGPLT) realizó un taller dirigido a los miembros de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

En la actividad, denominada «Taller Introductorio a la Metodología para los Análisis Costo Beneficio de los Incentivos Tributarios en República Dominicana, Caso Zonas Francas”, se expusieron temas concernientes al gasto tributario y la metodología que se aplica para determinar el valor agregado de los proyectos de inversión, la redundancia o no de los incentivos y el impacto positivo que esas inversiones podrían proporcionar al país, a través de generación de divisas, empleo de mano de obra, encadenamiento con el resto de los sectores productivos y transferencia tecnológica, entre otros.

Al pronunciar las palabras de apertura del taller, Ruth De Los Santos, directora general de la DGPLT, afirmó que el análisis costo beneficio, previsto en el Artículo 45 de la Ley No. 253-12, sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, busca evaluar la rentabilidad para el país de los ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar incentivos tributarios a un proyecto de inversión.

Este análisis fortalece la relación entre el gobierno, las empresas y la sociedad en la medida en que se puede comprobar que esa inversión tiene efectos positivos que compensan la posible pérdida de ingresos, por ello la DGPLT estableció un mecanismo de coordinación con diferentes instituciones para implementar este requerimiento de manera paulatina con los distintos sectores. 

De los Santos explicó que ese proceso inició con la Ley No. 158-01, de Fomento al Desarrollo Turístico, continuó con el Decreto No. 262-15 sobre Centros Logísticos y luego con la legislación No. 28¬01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, oportunidades en las que se realizó la evaluación de costos y beneficios de los proyectos que solicitaron acogerse a alguno de los esquemas de incentivos.

“Para el Ministerio de Hacienda es importante que el sector de zonas francas conozca cómo funciona la metodología y cuáles son los elementos que la DGPLT evalúa al momento de  ponderar el otorgamiento de los incentivos tributarios”, precisó la funcionaria. 
Durante el taller, Mariam Ortiz, subdirectora de la DGPLT, hizo una descripción general del Informe de Gasto Tributario en República Dominicana, que acompaña el Proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado que todos los años el Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional. Explicó, además, el panorama de la presión tributaria en el país y algunas de las razones por lo que la misma es baja en relación con otros países de la región.

Asimismo, la encargada de la División de Fiscalización y Evaluación de Incentivos Tributarios de la DGPLT, Paola Rodríguez, expuso la metodología de evaluación de los incentivos tributarios, su implementación y los requisitos mínimos que se deben remitir para elaborar el análisis.

El taller contó con la asistencia del subdirector ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo; el presidente de ADOZONA, Federico Domínguez Aristy; y el vicepresidente ejecutivo, José Manuel Torres, quienes agradecieron al Ministerio de Hacienda esta iniciativa y su apertura para tratar temas que preocupan al sector de zonas francas. Asimismo, estuvieron presentes los representantes del pasado presidente, Denisse Sena y Melvin Vallejo, entre otros funcionarios de ambas entidades.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Capacitación,

Dependencias del Ministerio de Hacienda presentan su Planificación Estratégica Institucional

Por Dirección de Comunicaciones 30 de junio de 2018

Imagen destacada de la Dependencias del Ministerio de Hacienda presentan su Planificación Estratégica Institucional

Con la finalidad de establecer un modelo de gestión integral, el Ministerio de Hacienda y seis de sus principales dependencias presentaron ayer los Planes Estratégicos Institucionales que ejecutarán durante el período 2018-2021.

La iniciativa procura crear una efectiva sinergia entre el órgano rector de las finanzas públicas y las Direcciones Generales que lo conforman, desarrollar fortalezas que vayan a la par con sus responsabilidades y consolidar el rol del ministerio como una entidad fuerte y respetada por la coherencia de sus acciones.

General,

Ministerio de Hacienda y Banco Mundial celebran taller sobre contingentes fiscales

Por Dirección de Comunicaciones 22 de junio de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda y Banco Mundial celebran taller sobre contingentes fiscales

La Dirección General de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda conjuntamente con el Banco Mundial efectuó el taller “Gestión Financiera de  Riesgos de Desastres y Estimación de Pasivos Presupuestarios Contingentes Asociados”, con el  objetivo de formar a técnicos de varias instituciones del Estado en la estimación de las obligaciones financieras relacionadas con desastres naturales.

La capacitación incluyó la elaboración de un escenario de estimación de las repercusiones fiscales de los desastres naturales en la República Dominicana; el manejo de la gestión financiera del riesgo de desastre, donde se abordó tanto el tema de la cuantificación como de los instrumentos y la presentación de una herramienta de modelización basada en Excel para el análisis de la sostenibilidad fiscal.

Los expositores del taller son expertos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre ellos figuran: Gianluca Mele, economista principal del Banco Mundial para la República Dominicana; Luiz Oliveira, analista fiscal; Oscar Ishizawa y Rafael Van Der Borght, especialistas de la Gestión de Riesgo de Desastres y Juan Pradelli, especialista senior de Sostenibilidad Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo.

En el taller, que se llevó a cabo en el salón Matías Ramón Mella, los días 20 y 21 del presente mes, participaron técnicos de las direcciones generales de Análisis y Política Fiscal, Crédito Público, Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, así como del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y del Banco Central de la República Dominicana.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Juramentación,

El Presidente Medina, juramenta al Ministro de Hacienda como miembro del pleno del Consejo Nacional de Competitividad

Por Dirección de Comunicaciones 17 de junio de 2018

Imagen destacada de la El Presidente Medina, juramenta al Ministro de Hacienda como miembro del pleno del Consejo Nacional de Competitividad

El presidente Danilo Medina juramentó al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, como miembro del pleno del Consejo Nacional de Competitividad, así como a otros funcionarios y empresarios en un acto que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

Mediante el decreto 389-17, del 23 de octubre de este año, el Presidente Medina designó por el sector público como parte del pleno, además del ministro de Hacienda a los funcionarios: Gustavo Montalvo, de la Presidencia; José Ramón Peralta, Administrativo de la Presidencia; Isidoro Santana, Economía, Planificación y Desarrollo; Francisco Javier García, Turismo;  Ángel Estévez, Agricultura; Nelson Toca Simó, Industria, Comercio y Mipymes, y Henry Molina, director de Centro de Exportación e Inversiones de República Dominicana.

Los órganos están integrados por nueve empresarios y nueve ministros en el pleno del Consejo, así como 38 empresarios en el Consejo Consultivo, lo que se convierte en una acción público-privada concreta y pionera del Gobierno dominicano.

General,

Dependencias del Ministerio de Hacienda presentan su planificación estratégica institucional

Por Dirección de Comunicaciones 13 de junio de 2018

Imagen destacada de la Dependencias del Ministerio de Hacienda presentan su planificación estratégica institucional

Con la finalidad de establecer un modelo de gestión integral, el Ministerio de Hacienda y seis de sus principales dependencias presentaron ayer los Planes Estratégicos Institucionales que ejecutarán durante el período 2018-2021.

La iniciativa procura crear una efectiva sinergia entre el órgano rector de las finanzas públicas y las Direcciones Generales que lo conforman, desarrollar fortalezas que vayan a la par con sus responsabilidades y consolidar el rol del ministerio como una entidad fuerte y respetada por la coherencia de sus acciones.

Las dependencias que presentaron sus Planes Estratégicos fueron: Dirección General de Presupuesto, Tesorería Nacional, Dirección General de Contrataciones Públicas, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dirección General de Jubilaciones y Pensiones y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal.

Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, explicó que en abril del año pasado, la institución inició la primera fase de la definición del Plan Estratégico para el período 2017-2021 con el propósito de “instaurar un modelo de gestión integral, eficiente, transparente y que perdure en el tiempo”.

Precisó que a partir de noviembre de 2017, el ministerio realizó la segunda fase de su plan con la articulación de los planes estratégicos de las Direcciones Generales y el instrumento de planificación establecido para la institución.

Ante los directores de las dependencias, Guerrero Ortiz planteó que cada Dirección General es un pilar fundamental del ministerio para cumplir con la misión de: “Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas para contribuir a la estabilidad macroeconómica a través de un eficiente y equitativo diseño y ejecución de las políticas de ingresos, gastos y financiamiento, que impulse el bienestar de la sociedad dominicana”.

Los nuevos planes estratégicos de cada dependencia tendrán vigencia a partir de ahora y hasta 2021.

Las exposiciones estuvieron a cargo de los directores generales: Alberto Perdomo, de la Tesorería Nacional; Luis Reyes, de la Dirección General de Presupuesto; Yokasta Guzmán, directora de Contrataciones Públicas y Mariano Escoto Saba, director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal.

En la actividad estuvieron presentes: Magín Díaz, director general de Impuestos Internos; Enrique Ramírez Paniagua, director general de Aduanas; Rufino Acosta Luciano, director  general de Contabilidad Gubernamental y German Francisco Nova, director general de Jubilaciones y Pensiones.

En nombre de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental presentó el plan estratégico, Carmen Matos, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo y en representación de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, expuso Paola Lora, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo de esa entidad.

Cuentan con un sistema de monitoreo

El consultor internacional y presidente de Global Knowledge Link, Inc., Ernesto De La Torre, quien asesora al Ministerio de Hacienda en la planeación estratégica, informó que los marcos estratégicos poseen un sistema de monitoreo proactivo que permite conocer al instante el nivel de ejecución y cumplimiento de las tareas asumidas.

Se trata del eMarSuite, una herramienta que ofrece a los representantes de las Direcciones Generales acceder a una sección con la que pueden mantenerse al tanto de todas las iniciativas y tareas bajo su responsabilidad.

Durante la presentación de la metodología de trabajo, De La Torre manifestó que la efectividad de este instrumento está en la creación de un sistema de alertas y monitoreo proactivo, que permite identificar fácilmente las tareas que se deben evaluar.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda: «estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas»

Por Dirección de Comunicaciones 29 de mayo de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: «estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas»

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó ayer que las autoridades han asumido el firme compromiso de fortalecer la capacidad gerencial de las agencias recaudadoras para aumentar al máximo los ingresos del Estado, antes de abocarse a concertar un pacto fiscal que implique el esfuerzo de todos los sectores sociales en procura de lograr el país que queremos.

Planteó que si bien es cierto que dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo está contemplado hacer un pacto fiscal, no lo es menos que las autoridades están compelidas a producir cambios que se traduzcan en mayores niveles de eficiencia administrativa tanto en la recaudación como en el acertado combate a la evasión fiscal.

¨Estamos avanzando en un proceso que nos ha permitido aumentar los niveles de ingresos. Al día de hoy, en el año 2018, estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas, superando el monto recaudado sobre el año 2017 en más de RD$31,000 millones acumulados», reveló el funcionario durante una entrevista concedida a la periodista Patricia Diprè, de CDN.

Sostuvo que ese es el resultado de mejoras y procesos que se han establecido tanto en la Dirección General de Impuestos Internos como en la Dirección General de Aduanas, entidades que están cruzando sus informaciones para lograr una mayor fiscalización de las empresas y de las obligaciones tributarias.

Guerrero Ortiz enfatizó que sería «irresponsable» entrar a un pacto fiscal en los actuales momentos, estimar los cambios que se podrían producir tanto en la recaudación como en los niveles de evasión, y que por incapacidad de gestión de las entidades recaudadoras, no seamos efectivos a la hora de implementarlos.

En otro orden, aseguró que la deuda pública de República Dominicana es ¨sostenible en el mediano y largo plazo¨, debido a que el gobierno la maneja ¨con gran sentido de responsabilidad¨.

Indicó que eso se evidencia en el hecho de que el 87% está contratada a tasa fija, vencimientos que son cada vez más extendidos en el tiempo y una proporción de la deuda en moneda nacional que ya alcanza el 27%.
  
«Nosotros tenemos un nivel de presión de deuda sobre el PIB en este momento de 39%, mientras el promedio en América Latina es de un 42%», recordó el funcionario, para luego declarar que el crecimiento que ha experimentado el financiamiento en los últimos años ha sido ordenado y programado para atender las necesidades de la población.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Acuerdos,

Ministro de Hacienda: «Estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas»

Por Dirección de Comunicaciones 29 de mayo de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda: «Estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas»

https://www.youtube.com/watch?v=5YOFtZTd2ko

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó ayer que las autoridades han asumido el firme compromiso de fortalecer la capacidad gerencial de las agencias recaudadoras para aumentar al máximo los ingresos del Estado, antes de abocarse a concertar un pacto fiscal que implique el esfuerzo de todos los sectores sociales en procura de lograr el país que queremos.

Planteó que si bien es cierto que dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo está contemplado hacer un pacto fiscal, no lo es menos que las autoridades están compelidas a producir cambios que se traduzcan en mayores niveles de eficiencia administrativa tanto en la recaudación como en el acertado combate a la evasión fiscal.

¨Estamos avanzando en un proceso que nos ha permitido aumentar los niveles de ingresos. Al día de hoy, en el año 2018, estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas, superando el monto recaudado sobre el año 2017 en más de RD$31,000 millones acumulados», reveló el funcionario durante una entrevista concedida a la periodista Patricia Diprè, de CDN.

Sostuvo que ese es el resultado de mejoras y procesos que se han establecido tanto en la Dirección General de Impuestos Internos como en la Dirección General de Aduanas, entidades que están cruzando sus informaciones para lograr una mayor fiscalización de las empresas y de las obligaciones tributarias.

Guerrero Ortiz enfatizó que sería «irresponsable» entrar a un pacto fiscal en los actuales momentos, estimar los cambios que se podrían producir tanto en la recaudación como en los niveles de evasión, y que por incapacidad de gestión de las entidades recaudadoras, no seamos efectivos a la hora de implementarlos.

En otro orden, aseguró que la deuda pública de República Dominicana es ¨sostenible en el mediano y largo plazo¨, debido a que el gobierno la maneja ¨con gran sentido de responsabilidad¨.

Indicó que eso se evidencia en el hecho de que el 87% está contratada a tasa fija, vencimientos que son cada vez más extendidos en el tiempo y una proporción de la deuda en moneda nacional que ya alcanza el 27%.

«Nosotros tenemos un nivel de presión de deuda sobre el PIB en este momento de 39%, mientras el promedio en América Latina es de un 42%», recordó el funcionario, para luego declarar que el crecimiento que ha experimentado el financiamiento en los últimos años ha sido ordenado y programado para atender las necesidades de la población.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministro de Hacienda recibe delegación oficial de los emiratos árabes unidos

Por Dirección de Comunicaciones 10 de mayo de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda recibe delegación oficial de los emiratos árabes unidos

El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió la visita de una delegación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), encabezada por la ministra de Cooperación Internacional, Reem Al Hashimy.

En el encuentro, que se llevó a cabo en el salón Miguel Cocco de esta institución, también estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre ellos, el vicemistro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Carlos Gabriel García, y la embajadora de República Dominicana ante los Emiratos Árabes Unidos, Clara Martínez Thedy.

La visita se produce en momentos en que ambos países tratan de establecer acuerdos que incrementen el flujo de inversiones y la cooperación bilateral

Durante la audiencia con el ministro Guerrero Ortiz, acompañaron a la ministra Al Hashimy, los señores: S.E. Bader Al Matroshi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos ante Cuba; S.E. Fahad Al Kaabi, director del Despacho del Canciller emiratí; Su Alteza Jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan; Ahmad Al Mulla, jefe de la Sección de América Latina y el Caribe de la Cancillería emiratí; Kawther Al Hebsi, encargada del escritorio de la República Dominicana en la Cancillería emiratí y Omar Shehade, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Expo Dubai 2020.

La delegación de los Emiratos Árabes Unidos también estuvo acompañada de: Rafael Melo, director de Relaciones con África y el Medio Oriente; Charles Betances, director de Cooperación Internacional y Amer El Kadi, encargado de los Asuntos Políticos y Comerciales y  Paicy Veras, ambos de la embajada dominicana en los Emiratos Árabes Unidos.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas