General,

Ministro de Hacienda proyecta que la economía crecerá por encima del 5%

Por Dirección de Comunicaciones 23 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Ministro de Hacienda proyecta que la economía crecerá por encima del 5%

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, vaticinó ayer que para los años 2018 y 2019, República Dominicana crecerá por encima del 5%, tras asegurar que el dinamismo de la economía se mantendrá, dadas las proyecciones económicas de los Estados Unidos, país de donde proviene el 38% de los turistas, el 74% de las remesas y en el que se coloca el 48% del valor de las exportaciones nacionales.

Sostuvo que la realidad del país contrasta con la de la mayoría de las naciones de América Latina, entre los años 2013 y 2017, ya que el Producto Interno Bruto real creció a una tasa promedio anual de 6.1%, sustentado en el dinamismo de diversos sectores productivos, entre ellos: el turismo, la manufactura de zonas francas, la agricultura y los servicios financieros.

“Mientras que se proyecta que la región crezca alrededor de 2% en 2018 y 3% en 2019, lo que proyectamos para la República Dominicana es un crecimiento por encima del 5% en ambos casos”, declaró Guerrero Ortiz.

El funcionario habló en el marco del XXX Seminario Regional de Política Fiscal, que organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ciudad de Santiago, en Chile, donde tuvo una intervención dentro del panel “Desafíos de la política fiscal en un entorno de lento crecimiento económico”.

Dijo que la combinación de crecimiento económico, gasto social correctamente focalizado, programas de apoyo a sectores generadores de empleo (agro y mipymes) y una nueva estrategia para asignar la obra pública, incluyendo a pequeños contratistas locales, se tradujo en una reducción de la tasa de pobreza monetaria de 39.7% en 2012 a 25.5% en 2017.

“Esos 14 puntos porcentuales significan que 1.2 millones de dominicanos salieron de la pobreza en los últimos 4 años, sin dudas: el mayor logro de la administración del presidente Danilo Medina porque demuestra que ejecuta un modelo de crecimiento económico claramente inclusivo”, declaró Guerrero Ortiz.

Afirmó que el gobierno dominicano ha contribuido al crecimiento garantizando la estabilidad macroeconómica a través de una adecuada política monetaria. Recordó que la inflación en ese período fue de 2.7% promedio anual y la depreciación de la moneda se situó en 3.7% promedio anual.

 Asimismo, citó que el compromiso que las actuales autoridades asumieron con la consolidación fiscal llevó el déficit primario del gobierno central del 4.2% del PIB en 2012 a cero en 2016 y 2017.

“Manteniendo la disciplina fiscal el gobierno enfrentó una debilidad histórica que es el déficit del sector eléctrico, a través de la construcción de una planta de bajo costo de generación y el desarrollo de unV programa de reducción de pérdidas de energía en el segmento de distribución”, precisó.

En este contexto de elevado dinamismo, el ministro de Hacienda sostuvo que el principal desafío en materia fiscal es incrementar los ingresos tributarios de forma que las autoridades puedan disponer de los recursos necesarios para cumplir con el programa de políticas sociales que ejecuta la administración del presidente Medina, la agenda de desarrollo nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Manifestó que para lograr esos tres propósitos se desarrolla una programa de mejora en la administración tributaria y lucha contra la evasión que incluye un agresivo plan de fiscalizaciones de la Dirección General de Impuestos Internos, la intensificación del uso de tecnologías, una mayor coordinación entre las agencias recaudadoras y la incorporación del delito tributario como precedente en la Ley Antilavado.

“El aumento de las recaudaciones es necesario porque deberán dedicarse más recursos para el gasto social y en infraestructura, así como para mejorar la calidad de los servicios públicos a fin de que los ciudadanos vean cumplidas sus legítimas aspiraciones”.

Guerrero Ortiz indicó que para mejorar la calidad del gasto se avanza hacia un presupuesto por programas, de alcance plurianual y orientado a resultados con la finalidad de maximizar los resultados logrados con cada peso que ingresa al presupuesto.

En cuanto a las infraestructuras, el funcionario indicó que es cada vez más evidente que el Estado debe auxiliarse de la participación del sector privado para lo que se está creando el marco legal que regirá el funcionamiento de las alianzas público-privadas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Campaña publicitaria «Somos la Suma de Todos»

Por Dirección de Comunicaciones 16 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Campaña publicitaria «Somos la Suma de Todos»

El Ministerio de Hacienda lanzó hoy la campaña publicitaria “Somos la Suma de Todos” que procura dar a conocer la importante labor que la institución realiza para garantizar que el aporte de los dominicanos se convierta en acciones concretas que mejoren su calidad de vida.

A través de una serie de anuncios que se estarán difundiendo por radio, televisión, prensa escrita y en las redes sociales, la institución comunica al ciudadano la trascendencia de su misión dentro del Estado: administrar correctamente los recursos de la nación para propiciar que se ejecuten políticas públicas que impulsen el bienestar de la sociedad dominicana.

La campaña “Somos la Suma de Todos” apuesta a crear una mayor conciencia acerca del importante rol que desempeñan tanto el Ministerio de Hacienda como los contribuyentes en la construcción de una sociedad con mayores niveles de educación, salud, seguridad ciudadana y atención oportuna a los sectores más vulnerables de la población.

La publicidad muestra ejemplos concretos acerca de cómo el órgano rector de las finanzas públicas redistribuye el ingreso y promueve el desarrollo del país haciendo un uso eficiente, transparente y equitativo de los recursos que recauda a través del dinero que pagan los contribuyentes.

Conoce más en nuestro canal de YouTube: Ministerio de Hacienda de la República Dominicana

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Director de análisis y política fiscal dicta conferencia en la semana económica y financiera

Por Dirección de Comunicaciones 16 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Director de análisis y política fiscal dicta conferencia en la semana económica y financiera

En la continuación de las actividades que desarrolla el Ministerio de Hacienda en el marco de la V versión de la Semana Económica y Financiera del Banco Central, fue presentada la conferencia ¿Cómo impacta la Política Fiscal a la Economía?, a cargo del licenciado Evelio Paredes, Director General de Análisis y Política Fiscal del órgano rector de las finanzas públicas.

Paredes habló sobre el éxito que ha tenido la política fiscal que ejecuta el actual gobierno, así como las estrategias que ha seguido en materia de tributación, gasto y financiamiento para garantizar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica del país.

Sostuvo que la política fiscal le ha permitido al gobierno impulsar el crecimiento de la economía y hacer una buena redistribución de los ingresos que, en su mayor parte, están siendo dedicados a la educación, salud, vivienda, seguridad ciudadana y asistencia social.


Destacó el importante rol que desempeña el Ministerio de Hacienda en el diseño de la política fiscal, la cual definió como “el eje central para mantener un prolongado y equitativo crecimiento económico”.

Ante el público que acudió a la sala Américo Lugo del auditorio del Banco Central para escuchar la conferencia, el funcionario expuso de manera didáctica cómo se recaudan y en qué se gastan los recursos  que recibe la administración pública.

El director general de Análisis y Política Fiscal destacó que desde el Ministerio de Hacienda se trabaja para optimizar cada vez más la eficiencia de las recaudaciones y en la reducción de la evasión fiscal, como forma de generar mayores ingresos sin tener que aumentar los impuestos.

En la actividad, que contó con la presencia de funcionarios y ejecutivos de los sectores público y privado, Paredes recalcó que el buen manejo de los recursos públicos y la sostenibilidad fiscal permiten que el endeudamiento público sea compatible con la capacidad de pago del Estado.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda participará en la v versión de la semana económica

Por Dirección de Comunicaciones 9 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda participará en la v versión de la semana económica

El Ministerio de Hacienda participará en la V versión de la Semana Económica y Financiera (SEF) de la República Dominicana que organiza el  Banco Central del 12 al 16 de marzo, en colaboración con la Fundación Child & Youth Finance International.

Para esta versión, el órgano rector de las finanzas públicas ha preparado un novedoso calendario de actividades educativas, así como charlas, audiovisuales y publicaciones que estarán dirigidas a diferentes públicos.

A través de un stand que estará ubicado en el auditorio del Banco Central, donde se llevará a cabo la actividad, el Ministerio de Hacienda pondrá a disposición de los visitantes información relevante sobre la historia, la misión y el transcendente rol que desempeña en la sostenibilidad de la política fiscal del país.

El lunes 12 de marzo y el jueves 15, el destacado humorista Carlos Sánchez ofrecerá la charla titulada: “Hacienda, ¿Con qué se come eso?”, en los horarios de 10:30 a 11:30 de la mañana y de 3:00 a 4:00 PM, respectivamente, en el salón Américo Lugo del auditorio del Banco Central. La actividad formativa está dirigida a jóvenes de 15 a 18 años de edad.

El miércoles 14 de marzo, a partir de las 5 de la tarde, el Ministerio de Hacienda presentará la conferencia titulada “¿Cómo impacta la política fiscal en la economía?”, que estará a cargo del Sr. Evelio Paredes, director general de la Dirección de Análisis y Política Fiscal.

 En la V versión de la Semana Económica y Financiera participarán 38 instituciones públicas y privadas, que mostrarán los avances en materia de educación económica y financiera que existen en el país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Carlos Sánchez vuelve a contar con un estilo singular qué es el Ministerio de Hacienda

Por Dirección de Comunicaciones 9 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Carlos Sánchez vuelve a contar con un estilo singular qué es el Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda inició ayer de manera exitosa su participación en la V versión de la Semana Económica y Financiera que se lleva a cabo en el auditorio del Banco Central, con el auspicio de la Fundación Child & Youth Finance International.

Utilizando un lenguaje sencillo, espontáneo, natural y muy dominicano, el humorista Carlos Sánchez volvió a captar la atención de niños y adolescentes en la sala Américo Lugo de la entidad bancaria, donde presentó la charla titulada: “Hacienda ¿con qué se come eso?”.

El público, conformado por estudiantes de diferentes centros educativos, escuchó con sumo interés las explicaciones acerca del órgano rector de las finanzas públicas, su importancia para la nación y el importante rol que desempeña en la consecución de una mejor calidad de vida para los dominicanos.

De forma amena y entretenida, Sánchez mostró a los estudiantes cómo el Estado recauda el dinero público a través de los impuestos, los aranceles, las donaciones y el financiamiento. Asimismo, explicó cómo se distribuyen dichos recursos para optimizar la salud, educación, seguridad ciudadana y asistencia social que se ofrece a la población, entre otros servicios.

Los estudiantes participaron en un simulacro que puso de manifiesto la relevancia del pago de los impuestos para que el gobierno pueda garantizar a los ciudadanos una mejor calidad de vida y mayores obras de infraestructura que conduzcan al país por una senda de progreso.

Además, se presentó un video que narra el origen del Ministerio de Hacienda y resalta el importante rol desempeñado por el patricio Matías Ramón Mella, quien fue el cuarto ministro que tuvo la institución.

Durante la V versión de la Semana Económica y Financiera, que se efectuará hasta el 16 de marzo, el público podrá visitar el stand del Ministerio de Hacienda, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Finanzas públicas cierran año 2017 con un balance positivo

Por Dirección de Comunicaciones 7 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Finanzas públicas cierran año 2017 con un balance positivo

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó hoy que el año 2017 cerró con un balance positivo ya que las agencias recaudadoras presentaron ingresos mayores a los percibidos en 2016; la política de gastos evidenció la importancia cardinal que el gobierno dedica a los servicios sociales y la deuda pública mantuvo un panorama estable, dada la fortaleza crediticia que ha mostrado la República Dominicana.


Al presentar por segundo año consecutivo una rendición de cuentas acerca de cómo el gobierno ha administrado los fondos públicos, Guerrero Ortiz informó que el año pasado, los ingresos fiscales crecieron 11.0% con relación al año anterior, lo que representó un incremento de RD53,395 millones.


Del total de ingresos recibidos, RD$537,193 millones excluyendo las donaciones, RD$386,215 fueron recaudados por la Dirección General de Impuestos Internos; RD$115,335 por la Dirección General de Aduanas y RD$35,643 por la Tesorería Nacional.


“Todas las recaudadoras presentan ingresos mayores que los percibidos en 2016, así como por encima del crecimiento nominal de la economía”, declaró el funcionario.
Al cierre de 2017, la presión fiscal se ubicó en 15.1%, presentando una mejora de 0.4% respecto al año 2016; mientras que los ingresos recaudados tuvieron un cumplimiento del 99.6% del Presupuesto General del Estado aprobado.


Gasto Público
Durante la presentación titulada: “Los Resultados de las Finanzas Públicas 2017-2018, el ministro de Hacienda indicó que el gasto del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendió el año pasado a RD$653,889 millones, representando el 18.4% del Producto Interno Bruto (PIB).


Respecto al año 2016, se registró un incremento de 0.8 puntos porcentuales del PIB, lo que se explica, principalmente, por el gasto adicional que se dedicó al sector educación, RD$14,798 millones; la construcción y reconstrucción de obras de infraestructura debido a las lluvias registradas a finales de 2016 y principios de 2017, RD$11,618 millones; el aumento de los salarios de policías y militares, justicia y salud pública, RD$9,905 millones y una inversión adicional de RD$5,492 millones, en la construcción y reconstrucción de los centros de salud.


El ministro de Hacienda explicó que el gasto primario del SPNF se colocó en RD$544,799 millones, de los cuales el 30.5% corresponde al pago de salarios, el 21.3% a transferencias a instituciones públicas y el 21.1% a inversión fija y transferencias de capital, entre otros.


El pago de remuneraciones totalizó RD$165,925 millones, de los cuales el 74.2% correspondió a maestros, militares y policías. A la inversión de capital se dedicaron RD$114,808 millones, que abarcó los renglones de Punta Catalina, RD$18,916; Reconstrucción por lluvias, RD$11,618; Planteles escolares, RD$10,825; Acueductos e INAPA, RD$10,056; Centros de Salud, RD$9,544 millones y la Línea 2-B del Metro de Santo Domingo, entre otras obras.


En correspondencia con la ejecución de una política de gastos que promueve la inclusión social y está orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, RD$307,766 millones (56.5% del gasto total, excluyendo los intereses), fueron destinados a los servicios sociales, renglón en el que el 80.8% estuvo enfocado en educación RD$149,074; salud RD$67,850; asistencia social RD$31,810 y envejecientes RD$33,145, entre otros sectores.


Dentro de la composición del gasto primario, el 23.0% correspondió a servicios económicos en apoyo a las actividades productivas, un 20.0% a servicios generales y un 0.6% al medio ambiente.


Déficit primario y financiamiento
Acompañado de los viceministros y funcionarios que dirigen las principales direcciones generales del Ministerio de Hacienda, Guerrero Ortiz expuso que en el año 2017, el déficit primario se colocó a 0.2% del PIB, como resultado de la inversión de capital adicional realizada para cubrir los daños ocasionados por las lluvias de finales de 2016 y principio de 2017.


El ministro de Hacienda informó que al cierre del año pasado, la deuda del Sector Público No Financiero ascendió a US$29,544 millones, lo que representa el 40.0% del PIB. Precisó que de ese total, US$18,821 millones es deuda externa, equivalente a un 25.5% del PIB; US$7,843 millones es interna y US$2,880 millones, deuda intragubernamental.


En el año 2017, las fuentes de financiamiento ascendieron a US$3,995 millones, de los cuales 44.9% fue a través de la colocación de bonos internos; 42.5% bonos globales; 12.6% con la banca comercial y préstamos de organismos multilaterales y bilaterales.


Ante representantes de los medios de comunicación, el funcionario dejó claro que la deuda de República Dominicana es sostenible y que se maneja con un alto nivel de responsabilidad, situándose 4.2% del PIB por debajo del promedio de los países de América Latina.


Precisó que el 14.0% del total de la deuda del SPNF se encuentra contratada a tasa variable, por lo que el portafolio se encuentra poco expuesto a variaciones en las tasas de interés. En cuanto a su composición, indicó que ha ido aumentado la proporción de deuda en moneda local, lo que contribuye a la reducción del riesgo en mercados financieros internacionales y movimientos inesperados en el tipo de cambio.


Además, durante los años 2014-2017 se logró incrementar la madurez promedio del portafolio de 8.6 años a 9.6 años, mientras que para el presente año, con la exitosa emisión de bonos en el mercado internacional en dólares a 30 años este indicador se coloca en 10.2 años.


Durante la conferencia de prensa, Guerrero Ortiz adelantó que para el presente año se proyecta aumentar el superávit primario del SPNF al equivalente de 1.2% y un déficit global de 2.2% del PIB.


En el año 2017 se colocaron bonos soberanos por un monto total de US$1,700 millones en dos tramos. El primero en enero por US$1,200 millones en un bono a 10 años a una tasa de 5.95% y luego, en el mes de junio, se realizó una reapertura de los bonos emitidos en enero por un monto de US$500 millones a una tasa de rendimiento de 5.10%, la más baja emitida por la República Dominicana a dicho plazo, evidenciándose la confianza de los inversionistas internacionales en el desempeño económico y las perspectivas del país.


Tanto la disciplina fiscal como las continuas mejoras en el manejo de la deuda pública han sido parte de los propulsores de las más recientes mejoras en la calificación crediticia del país. La última, realizada por la agencia Moody’s Investor Service, en julio de 2017 y en octubre de 2017 la mejora de la clasificación de riesgos otorgada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),  lo que se traduce en mejor percepción de riesgo por parte de los inversionistas sobre el país y por tanto, en menores costos de financiamiento futuro.


Como parte de los esfuerzos que procuran fortalecer la gestión de las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda ha logrado avances importantes en la implementación de un manual de estadísticas fiscales de acuerdo a las mejores prácticas internacionales; el diseño del Marco Fiscal de Mediano Plazo para asegurar la consistencia y sostenibilidad de la política fiscal y en la elaboración de un informe de gestión que evalúa y cuantifica potenciales riesgos fiscales y su impacto en las finanzas públicas.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Juramentación,

Posesionan al nuevo Director General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado

Por Dirección de Comunicaciones 2 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Posesionan al nuevo Director General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, posesionó al nuevo director de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, ingeniero Germán Francisco Nova Heredia, durante un acto en el que estuvieron presentes funcionarios de esa dependencia.

Nova Heredia fue designado en el cargo por el presidente Danilo Medina el pasado 19 de febrero mediante el decreto número 76-18, en sustitución de Marius de León Pérez, quien ocupaba esa posición desde el año 2014.

En el acto protocolar, el ministro de Hacienda exhortó a los funcionarios de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a colaborar con el nuevo director para dar continuidad a las iniciativas que viene desarrollando la institución, encaminadas a seguir mejorando la calidad de los servicios que se ofrecen a los pensionados.

De su lado, Nova Heredia expresó su agradecimiento al presidente Danilo Medina y  dijo que como director de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado del Ministerio de Hacienda enfrenta un gran desafío: impregnar una energía renovadora a la Dirección de Pensiones, que se caracterice por su compromiso con la transparencia y la ejecución de planes que sean de impacto para alcanzar las metas de bienestar social que procura la presente gestión gubernamental.

El nuevo director de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado es egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde estudió ingeniería civil y un Máster en Administración de la Construcción. Tiene más de 12 años de experiencia en la administración pública, ámbito en el que ha manejado con destreza temas de gestión, administración, planificación y desarrollo de proyectos de obras civiles, hidráulicas y sanitarias. 

Durante su trayectoria profesional ha ocupado diferentes posiciones, entre ellas: Ingeniero Analista de Costos, Encargado de la División de Presupuestos, Encargado de Costos y Especificaciones y  Supervisor del Departamento de Construcciones del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). Asimismo, se desempeñó durante casi seis años como Director de Ingeniería y Servicios Generales del Ministerio Administrativo de la Presidencia, donde llevó a cabo un conjunto de iniciativas que optimizaron la imagen visual del Palacio Nacional.

En el sector privado ha trabajado de la mano de reconocidas empresas locales e internacionales, tanto en la consultoría como supervisión y construcción de importantes obras de ingeniería en diversos pueblos y regiones del país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

Ministerio de Hacienda destruye máquinas tragamonedas y más de tres mil equipos confiscados

Por Dirección de Comunicaciones 2 de marzo de 2018

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye máquinas tragamonedas y más de tres mil equipos confiscados

La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda destruyó hoy 219 máquinas tragamonedas y más tres mil verifones, routers, printers y otros artículos que operaban ilegalmente en establecimientos comerciales del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y varias provincias de la región norte del país.

Los equipos fueron confiscados por inspectores de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar en operativos realizados en colmados, bancas deportivas y casinos, entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año y enero de 2018.

Durante la demolición, el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, afirmó que el Ministerio de Hacienda no cederá en la política de confiscación y desguace de las máquinas tragamonedas ilegales hasta erradicar por completo la práctica que tanto perjudica a la sociedad dominicana.

El desguace, donde también fueron destruidos: 1,052 verifones, 765 routers y  1,876 printers, se llevó a cabo en el almacén del Ministerio de Hacienda que está ubicado en la calle Félix Evaristo Mejía #188, del sector Villas Agrícolas.
Chalas recordó que la operación ilegal de las máquinas tragamonedas está sancionada por la Ley 29-6, con prisión correccional de seis meses a dos años y multas entre RD$100,000 a RD$500,000.

Las incautaciones de los equipos se realizaron en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes No. 494-06, del 27 de diciembre de 2006 y No. 96-88, del 31 de diciembre de 1988, así como el Decreto No. 489-07, que aprueba el Reglamento Orgánico del Ministerio de Hacienda

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

“La población valora que el gasto público priorice la inversión social”

Por Dirección de Comunicaciones 28 de febrero de 2018

Imagen destacada de la “La población valora que el gasto público priorice la inversión social”

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que la importante valoración que la ciudadanía tiene sobre el presidente Danilo Medina está íntimamente vinculada con el impulso que su gestión de gobierno ha dado a la inversión social y a sectores específicos que durante mucho tiempo fueron postergados en el legítimo reclamo de sus aspiraciones.

Afirmó que en términos de gasto público, “podemos presentar hechos reales” en temas neurálgicos para el desarrollo y el progreso del país como: educación y salud, que son los sectores que han estado recibiendo mayor cantidad de recursos de parte del Estado.

 “Del gasto primario, el 59% está dedicado a servicios sociales, entre ellos: educación, salud, pensiones y asistencia social”, precisó el funcionario al ser entrevistado en el programa televisivo AN7, que conducen Homero Figueroa y Lorenna Pierre.

Indicó que un millón 200 mil niños y jóvenes que antes recibían apenas 2 horas y media de clases, hoy reciben 8 horas de docencia, además de desayuno, almuerzo, merienda, uniformes, libros y atención médica.

Sostuvo a raíz de la aplicación de la Ley que otorga el 4% del producto interno bruto al sector educativo, empezó a notarse claramente un cambio en la inversión  social que tiene el sello del presidente Medina.

“En el área de salud, el presupuesto ha aumentado en más de un 58%, del año 2012 al 2016”, enfatizó Guerrero Ortiz, para luego indicar que la evidencia tangible puede apreciarse en los aumentos que experimentaron los sueldos de los médicos y las enfermeras; una mayor inversión en medicamentos, tanto genéricos como de alto costo y en los avances del plan masivo de recuperación de la infraestructura hospitalaria que hay en el país.

En ese contexto, el ministro de Hacienda manifestó que el discurso pronunciado por el presidente Medina ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero refleja la gran obra de gobierno que el mandatario ha llevado a cabo desde el año 2012.

“Creo que fue un discurso bastante comprensivo de todas las actividades que el gobierno viene ejecutando y que le otorgan al Presidente la credibilidad y la valoración que tiene en la población para expresar de manera enfática su compromiso con la continuación del trabajo social que viene desarrollando en favor del pueblo dominicano”, consideró.

En otro orden, Guerrero Ortiz reiteró que la posición de deuda de la República Dominicana es completamente sana, tanto desde el punto de vista de su composición como de su estructura y tasas de interés.  Y a seguidas, señaló que el país tiene una gran credibilidad tanto en términos de colocación de deuda como de manejo de la economía.

“Nosotros tenemos una posición de deuda muy sólida, que se maneja con mucho nivel de responsabilidad y que nos permite acudir a los mercados internacionales no solamente a colocar pesos, sino también acceder a tasas de interés cada vez más bajas en la recolocación de los vencimientos que tenemos”, recalcó el funcionario.

Precisó que solo un 25.5% de la deuda está en moneda extranjera y que el resto son colocaciones en moneda local. Del porcentaje en moneda extranjera, el 87% tiene tasa fija y un 13% está contratada a tasa variable con organismos multilaterales y bilaterales, con un costo promedio de 5.5%”.

Sostuvo que más allá de las palabras, están los hechos. “Y un hecho contundente, que habla por sí solo, es que nuestro país tiene oportunidad de colocar en los mercados internacionales cada vez con menores tasas de interés y con mayor demanda de sus títulos”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

General,

El país asume presidencia pro témpore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Por Dirección de Comunicaciones 21 de febrero de 2018

Imagen destacada de la El país asume presidencia pro témpore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

República Dominicana asumió hoy la Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), en el marco de la XXXII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano del Banco Interamericano de Desarrollo que se llevó a cabo en Punta Cana, Higüey.

Durante el cónclave, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió la bandera y el botón del órgano de cooperación regional de manos de la representación de Panamá.

Guerrero Ortiz, quien asumirá la presidencia pro tempore de COSEFIN por el resto del año 2018, adelantó que la República Dominicana desarrollará un programa de trabajo dinámico enfocado en la articulación de iniciativas que puedan proveer soluciones a los desafíos comunes que tienen los países de la región.

El secretario general del Sistema de Integración Centroamericana y expresidente de la República de Guatemala (1986-1991), Vinicio Cerezo, tuvo una destacada participación en la reunión, donde habló sobre el fortalecimiento institucional para el proceso de integración centroamericana y la aplicación del marco normativo y jurídico del SICA, así como de su potencial regional.

La reunión contó con la asistencia de ministros de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a excepción de Belice. Entre ellos: Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas Públicas de Guatemala; Carlos Cáceres, ministro de Hacienda de El Salvador; Isabel Rocío Tábora, ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras; Helio Fallas Venegas, ministro de Hacienda de Costa Rica; Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas de Panamá y Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda de la República Dominicana.

El COSEFIN es un foro permanente para discutir temas asociados a la información, armonización, convergencia, desarrollo y coordinación de políticas fiscales; así como para el seguimiento, ejecución y evaluación de los acuerdos y resoluciones emanadas de las cumbres en las que participen los presidentes de Centroamérica.

En la XXXII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana del BID, los ministros debatieron fórmulas para alcanzar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, manejar la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y aprovechar las tecnologías disruptivas para aumentar la productividad y estimular la inversión.

Junto al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, el ministro de Hacienda de República Dominicana encabezó el encuentro multilateral que se llevó a cabo los días 20 y 21 de febrero.

Al pronunciar las palabras de apertura, Guerrero Ortiz declaró que para la República Dominicana y los países de Centroamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo constituye un aliado estratégico porque ha estado presente en el proceso de transformación que ha convertido a esas naciones en economías modernas y más desarrolladas.

Sostuvo que la región ha sido beneficiada de un programa de apoyo financiero y de cooperación técnica “robusto, sostenido y dinámico”, que ha propiciado cambios estructurales de gran relevancia para el crecimiento y desarrollo económico.

Entre las iniciativas que el organismo multilateral ha respaldado en la República Dominicana, Guerrero Ortiz citó el sistema de programas de transferencias condicionadas, a través del cual ha sido posible incorporar a numerosos dominicanos al mercado laboral e impulsar el emprendurismo como instrumento para mitigar los efectos de la pobreza.

El funcionario manifestó que muchas de las recomendaciones dadas por el BID en su publicación Development in the Americas han sido de gran utilidad para que la República Dominicana aborde de manera focalizada y transversal un plan de atención a la primera infancia.

Indicó que en ese sentido se ha hecho una reforma estructural en el sector y se ha inaugurado varios Centros de Atención Integral a la primera Infancia (CAIPI), que promueven el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de niños y niñas de 0 a 5 años.

Los directores del BID de Centroamérica aprovecharon la visita a la República Dominicana para conocer cuatro proyectos de inversión de gran relevancia, dos de los cuales cuentan con el financiamiento de ese organismo multilateral: el CAIPI y la remodelación de la Ciudad Colonial, así como otros dos que tiene un carácter estratégico para la nación: el Centro Nacional de Emergencias 9-1-1 y la construcción de las plantas termoeléctricas de Punta Catalina, en la provincia Peravia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas