Bandera de la republica dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Icono de la Cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Icono de seguridad HTTPS

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Ministro,Finanzas Públicas,

Gobierno aumenta el gasto de capital un 24.9 % en los primeros siete meses del año

Por Dirección de Comunicaciones 16 de agosto de 2023

Imagen destacada de la Gobierno aumenta el gasto de capital un 24.9 % en los primeros siete meses del año

Ministro de Hacienda indicó que la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo es la obra con mayor monto devengado

Santo Domingo.- El gasto de capital del Gobierno dominicano en los primeros siete meses del 2023 ascendió a RD$71,600.2 millones, para un crecimiento de un 24.9 % con relación al mismo período del año pasado, equivalente al 1.04 % del producto interno bruto (PIB).

Así lo informó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que el Gobierno está colocando los fondos en obras de gran impacto social en sectores como transporte, salud, seguridad y viviendas.

Vicente explicó que el mayor aumento del gasto de capital lo experimentó la partida de “construcciones en proceso”, con un 54.9 %, con la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución.

En tanto, el funcionario comunicó que las transferencias de capital ocupan el segundo grupo con mayor incremento, con un 33.9 % y agregó que el mayor dentro de este segmento está relacionado con la construcción del monorriel de Santiago.

También, se realizaron transferencias de capital al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y a las corporaciones de acueductos y alcantarillados (CORAA) para mejorar el servicio, la calidad y el acceso al agua.

El responsable de las finanzas del Estado dominicano aseguró que con la reformulación del presupuesto seguirán trabajando para ejecutar proyectos que cambien la calidad de vida de toda la población.

“Las modificaciones que contempla el presupuesto reformulado que cursa en el Congreso permitirán una mayor ejecución en proyectos prioritarios y apuntalaremos el crecimiento económico”, afirmó el ministro.

Dirección de Comunicaciones
16 de agosto de2023

Institución,Calificadoras,Finanzas Públicas,

Moody’s mejora la perspectiva de la República Dominicana y reafirma la sostenibilidad de la deuda pública

Por Dirección de Comunicaciones 10 de agosto de 2023

Imagen destacada de la Moody’s mejora la perspectiva de la República Dominicana y reafirma la sostenibilidad de la deuda pública

Hacienda destacó que este avance permite al país colocarse más cerca de la meta de ser Grado de Inversión

Santo Domingo.- La agencia calificadora Moody’s mejoró este jueves la perspectiva de la República Dominicana, subiéndola de Ba3 estable a Ba3 positiva, reconociendo, entre otros factores, el manejo eficiente y proactivo de la deuda pública del país en la actual administración que encabeza el presidente Luis Abinader.

La efectividad de la política fiscal, mejora de los ingresos, fortaleza económica, impulsada por el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la demostrada resiliencia del país a los choques externos, fueron los otros factores que motivaron el cambio positivo a la perspectiva del país, de acuerdo con el informe de la reputada firma.

“La efectividad del Gobierno ha mejorado en los años recientes, contribuyendo a la fuerte recuperación del país después de la pandemia. Hay una mejora en el desempeño fiscal y una reducción de la inflación”, establece el documento.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, manifestó que esta mejora en la perspectiva se debe a los esfuerzos y al firme compromiso del equipo de trabajo que gestiona el Ministerio de Hacienda para reducir los niveles de endeudamiento y garantizar su sostenibilidad.

“Además de las operaciones de manejo de pasivo que realizamos y la reducción lograda del servicio de la deuda, también hemos disminuido las necesidades de financiamiento, producto de la disciplina con la que manejamos las finanzas públicas”, resaltó Vicente.

El informe de Moody’s precisa que, al cierre de 2022, la deuda del sector público no financiero representó el 46 % del PIB, reflejando así una mejora significativa al compararse con el 57 % registrado al cierre de 2020.

En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que “este cambio a positivo en la perspectiva de riesgo del país es el resultado de las mejoras en gobernanza, institucionalidad y manejo de la deuda que hemos implementado, los cuales nos llevan un paso más cerca a nuestra meta de alcanzar el Grado de Inversión”.

A final del año pasado, el Gobierno logró un hito luego de que por primera vez en la historia el país alcanzara la calificación crediticia “BB”, otorgada por la agencia Standard & Poor’s (S&P), ya que desde el 2015 esta no realizaba una subida de la misma.

S&P también destacó la mejora de la institucionalidad en la administración pública, la capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública.

Dirección de Comunicaciones
10 agosto de 2023

Institución,Organismos Internacionales,General,

FMI afirma República Dominicana se encamina a convertirse en una economía avanzada

Por Dirección de Comunicaciones 4 de agosto de 2023

Imagen destacada de la FMI afirma República Dominicana se encamina a convertirse en una economía avanzada

Los especialistas del FMI destacan el notable y rápido progreso del país en términos de convergencia de ingresos

Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que República Dominicana tiene el potencial de convertirse en una economía avanzada en los próximos 40 años.

A través de un artículo publicado el pasado 3 de agosto, los especialistas del FMI destacan el notable y rápido progreso del país en términos de convergencia de ingresos, que consiste en la reducción de las diferencias entre las economías más ricas y las más pobres.

República Dominicana ha exhibido la velocidad de convergencia promedio más alta o «cambio azul» en América Latina en los últimos 50 años”, señalaron los expertos.

Indicaron que la velocidad de convergencia en el país ha aumentado en los últimos 50 años de un promedio de 3 puntos porcentuales a casi 8 puntos porcentuales por década.

“Este notable rendimiento se puede atribuir a varios factores, incluida la implementación de políticas sólidas, en particular por parte del Banco Central, las mejoras en el marco político, una base de exportaciones más diversificada y la flexibilidad estructural de la economía a las condiciones globales cambiantes”, explicaron.

Los autores refieren que la transformación que ha experimentado la economía dominicana y el dinamismo que exhibe hoy en día ha sido crucial para la reducción de la pobreza y la desigualdad.

“Este progreso ha impactado a la familia dominicana promedio, cuyo poder adquisitivo se ha cuadruplicado en los últimos 50 años, lo que les ha permitido disfrutar de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades económicas”, destacaron.

Agregaron que las políticas sólidas que han provocado el alto crecimiento de República Dominicana requirieron ajustes de políticas oportunos, a menudo en respuesta a las conmociones y a las condiciones cambiantes. A la vez, subrayaron que los programas apoyados por el FMI han desempeñado un papel importante.

“De cara al futuro, hay razones para creer que la República Dominicana puede mantener su alto crecimiento. El personal del FMI estima un crecimiento potencial del 5 por ciento anual, similar al promedio de los últimos 50 años”, auguraron.

 

*Los autores del artículo son Frank Fuentes, asesor del director ejecutivo del FMI que representa a República Dominicana; Emilio Fernández, jefe de misión de República Dominicana y jefe adjunto de división en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Alejandro Santos, asesor del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

 

Perspectivas económicas positivas

En su última Consulta del Artículo IV del 20 de junio de 2023, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que las perspectivas económicas del país son favorables, gracias a las políticas macroeconómicas implementadas por el Gobierno dominicano y los sólidos fundamentos económicos.

“La economía dominicana ha sido una de las más dinámicas y resilientes del continente americano en las últimas dos décadas y ha experimentado una notable recuperación tras la pandemia, respaldada tanto por las sólidas políticas adoptadas por las autoridades como por efectos secundarios positivos de la economía mundial”, enfatizaron.

Los ejecutivos del FMI también reconocieron en el Artículo IV, el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del marco de política fiscal y destacaron la iniciativa de someter el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que contribuirá a dar un uso más transparente y eficiente de los recursos públicos, anclar la política fiscal y mejorar la gestión fiscal.

Presupuesto General,Institución,

Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

Por Dirección de Comunicaciones 1 de agosto de 2023

Imagen destacada de la Gobierno somete al Congreso anteproyecto que reformula Presupuesto 2023

La pieza legislativa plantea una expansión del gasto de capital y reduce el tope de endeudamiento aprobado

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, sometió al Congreso Nacional el anteproyecto que modifica la Ley 366-22 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2023, el cual busca promover el dinamismo económico mediante un incremento en el gasto público destinado a la inversión y a proyectos de alto impacto social.

La pieza introduce modificaciones a las estimaciones de ingresos y a las proyecciones del gasto y, adicionalmente, reduce el tope de endeudamiento aprobado por el Congreso en la referida Ley No. 366-22.

Las modificaciones en el Presupuesto responden a la desaceleración del crecimiento económico, la cual se ha acentuado en 2023, atribuida a diversos factores como la disminución de la demanda interna y el entorno económico internacional adverso, por lo que los impulsos fiscales son necesarios para dinamizar la actividad económica.

“La estrategia que planteamos tiene como propósito salvaguardar el bienestar de las familias dominicanas. Al mismo tiempo, aprovecha el cese de las presiones inflacionarias para contribuir con el retorno de los sectores productivos por sendas de crecimiento coherentes con las perspectivas de mantenimiento de un clima macroeconómico favorable atractivo a la inversión, tanto interna como extranjera”, destacó el ministro al entregar la pieza.

La reformulación plantea una expansión del gasto de capital hasta RD$193,186.1 millones, lo que representa un 2.8 % del producto interno bruto (PIB), destinados a la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social necesarios para estimular la demanda interna. Adicional a esto, el gasto corriente se estaría ubicando en RD$1,115,448.2 millones, para un total de gasto de RD$1,308,634.3 millones en 2023.

En torno a los ingresos, la pieza estima que para cierre de año alcancen RD$1,086,799.9 millones, incluyendo RD$1,546.8 millones de donaciones y RD$25,301.7 millones de los ingresos directos de las instituciones centralizadas en la Cuenta Única del Tesoro (CUT). Este monto representaría el 15.8 % del PIB esperado, ubicándose en un 13.6 % por encima de lo recaudado en 2022 y 4.5 % por encima del Presupuesto General aprobado a la fecha.

El documento explica que la expansión en los topes presupuestarios necesaria para el impulso fiscal asociado al gasto de capital, en conjunto con los incrementos en los ingresos ficales, plantea un incremento neto de RD$14,261.7 millones en el déficit fiscal, ubicándolo en RD$221,834.3 millones o 3.2 % del PIB proyectado para el año.

Este incremento en el déficit será financiado en su totalidad por recursos disponibles del ejercicio fiscal 2022, ascendentes a RD$23,600 millones, y por la reducción en las aplicaciones financieras en RD$44,454.9 millones, de las cuales RD$36,339.9 millones corresponden a las reducciones en las amortizaciones logradas como parte de la operación de manejo de pasivos realizadas en el mes de febrero de 2023.

Con esto, las fuentes financieras requeridas por este anteproyecto de ley ascenderían a RD$333,064.6 millones, cifra que representa una reducción de RD$30,193.2 millones respecto a lo aprobado en la Ley General de Presupuesto de 2023. Por lo tanto, las necesidades de endeudamiento requeridas para financiar el ejercicio presupuestario del 2023 disminuyen con relación a lo estimado originalmente.

 

Dirección de Comunicaciones

01 de agosto de 2023

Institución,Finanzas Públicas,Capacitación,

Ministerio de Hacienda dicta charla sobre el rol e impacto de la política fiscal en la PUCMM

Por Dirección de Comunicaciones 21 de julio de 2023

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda dicta charla sobre el rol e impacto de la política fiscal en la PUCMM
El encuentro contó con la participación especial del viceministro del Tesoro Derby De Los Santos

Santo Domingo.- Con el propósito de elevar el conocimiento y la comprensión sobre el manejo de las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda realizó este jueves la charla sobre “Política fiscal, rol e impacto en la economía”, dirigida a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El encuentro contó con la participación especial del viceministro del Tesoro Derby De Los Santos, quién exhortó a los asistentes a contribuir para la mejora de las condiciones de vida de la sociedad, ya sea como servidores púb licos o presidiendo grupos socio-empresariales.

“Formarse en carreras económicas es de  vital importancia e impacto pa ra la vida de las personas, porque solo a través de la correcta aplicación de políticas económicas y administrativas se puede lograr ca mbios sustanciales para cumplir los objetivos, tanto en el sector privado como en el sector público, en un entorno de crecimiento económico sostenido como el que viene presentando el país en los últimos años”, sostuvo De Los Santos.

La exposición central estuvo a cargo de Ariel Fernández, analista de estadísticas de finanzas públicas, quien aclaró las inquietudes sobre temas fiscales y el diseño equitativo, así como la ejecución las políticas de ingreso, gastos y financiamiento aplicadas por el Ministerio y sus dependencias.

“Para las empresas, el objetivo es la utilidad o el beneficio, para el Estado, la ganancia es la satisfacción de las necesidades de la población”, apuntó Fernández.

Al conversatorio también asistió una representación del equipo docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la universidad, y del Ministerio la directora general de Análisis y Política Fiscal, Camila Hernández y la directora de Comunicaciones, Mónica Peña.

 

Desguaces de equipos,

Ministerio de Hacienda destruye más de 1,800 equipos utilizados para la comercialización ilegal de juegos de azar

Por Dirección de Comunicaciones 20 de julio de 2023

Imagen destacada de la Ministerio de Hacienda destruye más de 1,800 equipos utilizados para la comercialización ilegal de juegos de azar

Lo operativos para contrarrestar los ilícitos en el sector de las apuestas fueron desplegados en todo el territorio    

Santo Domingo.-  El Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó este jueves 1,815 equipos electrónicos y de otras índoles que eran utilizados para la comercialización ilegal de apuestas.

Entre los dispositivos desguazados, que fueron decomisados mediante diversos operativos ejecutados a nivel nacional, figuran 1,198 máquinas tragamonedas que eran operadas en colmados y 202 que fueron entregadas de forma voluntaria por empresas de casinos.

Asimismo, se destruyeron 92 impresoras, 86 verifones, 59 rúteres, 71 monitores, tres abanicos, 38 celulares y otros dispositivos móviles, así como 44 unidades central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) y 22 teclados.

El subdirector de Casinos y Juegos de Azar, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los ilícitos dentro del sector de las apuestas continuarán ejecutándose en todo el país y con mayor firmeza.

Como parte de las acciones llevadas a cabo por la Dirección de Casinos para controlar la comercialización irregular de juegos de azar, durante el 2022 se decomisaron y destruyeron cerca de 6,000 equipos utilizados para ese propósito.

“Seguiremos desarrollando estos operativos en todo el territorio nacional, reafirmando así nuestro compromiso de fiscalizar y velar por el bien de la sociedad dominicana y del sector, cumpliendo con la Ley 494-06 y su reglamento de aplicación”, declaró Rondón.

La institución explicó que estos operativos, además de prevenir que menores de edad accedan a máquinas de apuestas, protege a quienes operan de manera legal y cumpliendo con sus compromisos con el fisco.

Dirección de Comunicaciones  

20 de julio de 2023 

Institución,Ministro,Finanzas Públicas,

Gasto de capital del Gobierno aumentó un 31 % durante el primer semestre

Por Dirección de Comunicaciones 10 de julio de 2023

Imagen destacada de la Gasto de capital del Gobierno aumentó un 31 % durante el primer semestre

El ministro de Hacienda destacó que el aumento de las recaudaciones permitió cerrar el período enero-junio con un déficit menor al del primer trimestre del año

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que el gasto de capital entre enero y junio de este año fue de RD$61,125.9 millones, equivalente a un 0.9 % del producto interno bruto (PIB), mostrando un incremento interanual de un 31 %, equivalente a RD$14,489.7 millones adicionales.

Vicente precisó que este aumento está explicado por RD$7,583.5 millones de las obras y construcciones en proceso y al aumento por RD$7,205.7 millones en las transferencias de capital, destacándose las realizadas al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), que ejecuta la construcción del monorriel y el teleférico de Santiago.

Dentro del gasto realizado en proyectos de inversión durante el primer semestre, en materia de transporte público se resaltan la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo (RD$4,698.9 millones), tramo Los Alcarrizos-Luperón y la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo (RD$1,389.1millones).

Detalló que se destinaron RD$2,731.5 millones al fideicomiso MiVivienda para la construcción de 1,818 unidades habitacionales, RD$1,145.4 millones para la reconstrucción de casas en San Luis, RD$803.5 millones para el mejoramiento de 100,000 hogares en Santo Domingo y RD$713.5 millones para la edificación de la Verja Perimetral Fronteriza Dajabón.

En términos de ingresos, el funcionario señaló que las recaudaciones, incluyendo donaciones y las captaciones directas de las instituciones, ascendieron a RD$539,445.1 millones durante el primer semestre del año, para un cumplimiento de un 102.9 % respecto al monto estimado y un incremento de un 14.4 % con relación a igual período del 2022.

De enero a junio de este año, la Dirección General de Impuestos Internos  registró ingresos por RD$393,132.0 millones y la Tesorería Nacional por RD$39,531.6 millones, superando los montos recaudados en el mismo semestre de 2022 en un 17.2 % y 57.0 %, respectivamente, informó el funcionario.

En cambio, las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas estuvieron un 3.8 % por debajo de lo recaudado el año pasado. Este comportamiento responde a la ralentización del comercio mundial que ha llevado a la disminución en la cantidad de contenedores que llegan al país y a la reducción del valor de los fletes.

Sin embargo, a pesar de la caída pronunciada de los fletes, en más de un 30.0 %, las recaudaciones han disminuido en menor proporción, demostrando el empeño de esa dirección en consolidar los ingresos que aportan al fisco, con el objetivo de mantener el equilibrio de las finanzas públicas.

En tanto, los gastos totales en el primer semestre de este año sumaron RD$570,960.0 millones, variando en un 11.5 % respecto al 2022, de los cuales RD$509,632.3 millones representan gasto corriente, que se incrementó en un 9.5 % en términos interanuales.

El titular de las finanzas públicas aclaró que el incremento registrado en el gasto corriente durante el citado período, obedece principalmente a las transferencias por concepto de recapitalización del Banco Central y del sector eléctrico.

En cuanto al aumento por concepto de remuneraciones, indicó que la variación de un     10.5 % está explicada mayormente por el alza de salarios en los ministerios de Defensa y el de Interior y Policía, producto del plan gradual para alcanzar el objetivo del salario mínimo de US$500 dólares mensuales para su personal.

El cese de las presiones inflacionarias permitió una disminución en los subsidios gubernamentales a los combustibles y al sector agrícola en el primer semestre de 2023, con relación a igual período del año pasado, al pasar de RD$45,873.8 millones a RD$34,182.8 millones.

De igual forma, se presenta un aumento en las transferencias del programa Supérate, explicado por Aliméntate, de RD$1,952.5 millones.

Durante el primer semestre del año el déficit acumulado fue de RD$31,514.9 millones    (0.5 % del PIB) menor al registrado en el primer trimestre (0.8 % del PIB). En comparación con el primer semestre del 2022, el déficit se redujo en RD$10,757.0 millones, lo que representa una disminución del 0.27 % del PIB.

 

Dirección de Comunicaciones

9 de julio de 2023

Organismos Internacionales,Ministro,

CAF analiza en República Dominicana nuevas políticas para un futuro más igualitario

Por Dirección de Comunicaciones 7 de julio de 2023

Imagen destacada de la CAF analiza en República Dominicana nuevas políticas para un futuro más igualitario

(Santo Domingo, 7 de junio de 2023). – El informe de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- titulado «Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones«, muestra que existen múltiples factores que hacen que la desigualdad se reproduzca de generación en generación, algo que impacta en los niveles de bienestar de toda la población. Esto se debe a que las oportunidades de vida están marcadas por el origen socioeconómico familiar, y eso condiciona el acceso a buenos empleos, educación, ahorro y generación de riqueza.

En cuanto a la situación en República Dominicana, hace dos décadas existía una desigualdad de ingresos similar a la del promedio América Latina y el Caribe. A partir de inicios del año 2000, el país logró sostener una reducción en la desigualdad, a diferencia de lo que sucedió en el resto de la región.

El evento del RED 2022 en República Dominicana contó con las palabras de apertura del ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente; y el gerente corporativo Países de CAF, Emilio Uquillas Freire.

Durante su alocución, el ministro Vicente destacó que América Latina y el Caribe deben transitar hacia una cultura de igualdad, lo que permitirá mayores oportunidades para cerrar brechas sociales y económicas de la región y avanzar en términos fiscales y tributarios.

Explicó que la disparidad social puede tener múltiples implicaciones macroeconómicas, incidiendo de forma directa en la carga fiscal y la estructura tributaria de los países.

“La prevalencia del trabajo informal y de bajos salarios en el sector formal reduce a un pequeño segmento la base demográfica disponible para la aplicación y el cobro de impuestos directos, al tiempo que induce distorsiones a la estructura impositiva al obligar al fisco a descansar su capacidad recaudatoria en los impuestos al consumo, con lo cual induce mayor desigualdad”, agregó el funcionario.

“En CAF tenemos una estrategia en permanente innovación enfocada en incentivar el crecimiento verde, inclusivo y sostenible. Esto está apoyado con instrumentos financieros y con productos de conocimiento como el RED, un informe que año a año propone herramientas para superar obstáculos de política pública en temas clave del desarrollo de los países de la región”, explicó Emilio Uquillas durante la apertura de la presentación.

En materia educativa, la expansión en la cobertura se viene dando con fuerza en el nivel primario; en el nivel secundario también hay progresos que se vienen sosteniendo en el tiempo, aunque todavía lejos de la universalidad. La cobertura es mucho más moderada en el nivel universitario. En el contexto de esta expansión educativa, el porcentaje de personas nacidas en la década del 80 que logró superar el nivel educativo de sus padres es de solo 5 de cada 10, ubicando a República Dominicana por debajo del promedio de la región.

Durante la presentación del RED la economista principal de CAF y coautora de la presentación, Dolores de la Mata, explicó que “en República Dominicana entre los nacidos en 1980 las posibilidades de completar la educación superior alrededor de sus 24-25 años era de casi 50% para los hijos de padres universitarios; sin embargo, solo del 13% para hijos de padres no universitarios”.

Las disparidades también alcanzan a las oportunidades laborales. En República Dominicana las posibilidades de tener una ocupación de alta complejidad, la cual ofrece mejores salarios en promedio, es tres veces más alta para hijos de padres que tenían ocupaciones de estas mismas características que para hijos de padres en ocupaciones de baja complejidad y remuneración. Pese a que estas brechas son muy amplias en República Dominicana, son algo más bajas que en el resto de la región.

Luego de la presentación del RED 2022, siguió un panel integrado por el viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía de República Dominicana, Luis Madera; el director del Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (IDS), Carlos Morel; la investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y CEDE, Catherine Rodríguez; y moderado por el director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Ernesto Schargrodsky.

República Dominicana tiene importantes oportunidades y retos para seguir mejorando en los tres canales que el RED 2022 propone para deshacer las desigualdades heredadas. La promoción de más y mejores oportunidades en todos los niveles educativos, el cierre de brechas étnico-raciales educativas pero también laborales, y la ampliación de la inclusión financiera para alcanzar a poblaciones que hoy se encuentran fuera de los canales formales de ahorro son espacios de trabajo que pueden seguir reforzándose para asegurar un mejor futuro a los jóvenes.

Presupuesto General,Ministro,Finanzas Públicas,

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

Por Dirección de Comunicaciones 7 de julio de 2023

Imagen destacada de la Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del 2024

Jochi Vicente dice que el monto del presupuesto será superior para el año 2024 porque hay un crecimiento de la economía del país

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la noche de este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se discutieron los lineamientos que servirán de base para la formulación del Presupuesto General del Estado del 2024.

Los detalles del encuentro fueron ofrecidos por los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y el de Hacienda, Jochi Vicente. Santos reveló que se discutieron los lineamientos que servirán de base para el trabajo que realizarán las instituciones el próximo año.

“Este Consejo de Gobierno fue para tratar la formulación del Presupuesto 2024. Se presentaron los lineamientos de lo que será la estrategia para la preparación de este presupuesto. Además, se plantearon cuáles son las prioridades desde un punto de vista muy general”, indicó Santos al hablar con la prensa.

El ministro de la Presidencia expresó que hay una estrategia de finalizar las obras que están en curso, como son el monorriel de Santiago y la línea 2C del Metro de Santo Domingo.

Argumentó que hay temas a destacar para el presupuesto del 2024, resaltando entre estos el 4 % de educación, que jugará un rol fundamental en la formulación del presupuesto.

“Con este trabajo todas las instituciones procederán a trabajar sus prioridades y presentar sus estrategias y obviamente, se consolidará en lo que terminará siendo la presentación del presupuesto nacional dentro del plazo establecido por la ley”, señaló.

El funcionario sostuvo que el 4 % para la educación, los medicamentos de alto costo y los planes sociales estarán incluidos en el presupuesto del 2024, ya que son básicos y prioritarios para el Gobierno.

Agregó también que, “todo se está haciendo dentro del plazo y el cumplimiento de la ley con el objetivo de que el presupuesto nacional sea un instrumento de desarrollo en donde se puedan incorporar las principales estrategias para el desarrollo”.

De su lado, el ministro de Hacienda indicó que con este Consejo de Gobierno se da cumplimiento a un mandato de la Ley Orgánica del Presupuesto, que establece que durante la primera semana de julio el Consejo de Ministros debe aprobar la política presupuestaria del año que viene.

“Los lineamientos presupuestarios del año 2024 establecen un déficit presupuestario de 3.1 (% del PIB), consistente con la política de manejo de las cuentas fiscales y la sostenibilidad de la deuda. El monto del presupuesto será superior porque hay un crecimiento de la economía”, explicó Vicente.

En el encuentro estuvieron presentes los principales funcionarios, ministros y directores gubernamentales.

Institución,Ministro,Finanzas Públicas,

Inversionistas extranjeros atraídos por los bonos que coloca Hacienda en el mercado local

Por Dirección de Comunicaciones 5 de julio de 2023

Imagen destacada de la Inversionistas extranjeros atraídos por los bonos que coloca Hacienda en el mercado local

El ministro Vicente destacó que una parte importante de las últimas emisiones fueron demandadas por los foráneos, demostrando la confianza que tienen por el país

Santo Domingo.- El manejo prudente dado por la actual gestión del Ministerio de Hacienda a las finanzas públicas del Estado dominicano ha generado que inversionistas extranjeros se sientan atraídos por las subastas de bonos que realiza el Gobierno en el mercado interno, en moneda local y a una tasa menor que la de hace un año.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que una parte importante de las últimas emisiones hechas por la institución, en el mercado de valores dominicano, han generado demandas por inversionistas foráneos, lo que demuestra la confianza de estos por la economía nacional.

Vicente se expresó en estos términos luego de informar que este miércoles el Gobierno logró colocar bonos en el mercado doméstico a una tasa de corte de un 9.40 %, representando una reducción de 347 puntos básicos con relación a la de hace un año.

“Tenemos siete meses consecutivos logrando reducciones (en la tasa de interés de los bonos emitidos en el mercado local). La semana pasada dije que la confianza es el buque insignia de nuestro Gobierno. La subasta de títulos de que realizamos hoy lo confirma”, resaltó.

El funcionario detalló que de junio de 2022 a abril de este año el Banco Central aumentó en 200 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria. Sin embargo, agregó que en este mismo período los rendimientos de los bonos del Ministerio de Hacienda se redujeron en 187 puntos básicos.

“En los últimos dos meses el Banco Central ha disminuido la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos básicos. En este mismo período, los rendimientos de los bonos del ministerio se redujeron en 160 puntos básicos. (Esto es) confianza”, puntualizó.

Como parte de la estrategia de deuda de la actual administración, se han priorizado las colocaciones en el mercado interno, lo cual permite mitigar el riesgo cambiario en las cuentas fiscales y sostener su compromiso con el desarrollo del mercado de capitales dominicano.

Dirección de Comunicaciones
5 de julio de 2023

Certificaciones obtenidas

Icono de IQNET

Certificaciones obtenidas